Inauguración de la Escuela Artística N°1 en Alberdi, partido de Alem

Se nos emociona el intendente, yo pido otro aplauso para Charly, porque hace rato, hace rato que venimos planificando, se juntaron varias cosas hoy. Primero, muchas gracias por este recibimiento acá en Alberdi.

Miren que Alberdi hoy está siendo citado a nivel de Gobierno nacional de manera muy recurrente. Se habla de Alberdi, se lo cita, se lo menciona, pero una de las preocupaciones centrales de Alberdi que era la educación pública, se la quiere destruir y tirar a la basura.

Así que hoy en Alberdi haciendo honor a esa tradición de nuestro país, de nuestros patriotas que nos trajeron la educación pública, gratuita, obligatoria.

Trajimos una ambulancia hace un tiempito, estábamos inaugurando un centro de atención primaria de la salud que es un pequeño hospital ¿no?, porque tiene odontología, tiene ginecología, pero tiene también toda la historia clínica digitalizada. Es un avance muy importante.

Y lo decía muy bien Charly, hoy traemos esta ambulancia, esta ambulancia se vende en el mercado, se puede comprar en el mercado. Unos cursos como los que estábamos viendo. Yo le quiero pedir también un aplauso para los maestros, las maestras, los preceptores, los directivos, los inspectores, los directores de la escuela, todo el sistema de salud, de educación, tenían que verlo ahí adentro.

Estas cosas tienen que ver, por supuesto, con una política pública, tienen que ver con inversión, tienen que ver con el Estado, pero tiene que ver, sobre todo, con el compromiso del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Sin ese amor que le ponen, todo esto no existiría. Tenían que ver a los chicos, a las chicas, a sus profes mostrando lo que vienen preparando. El orgullo bonaerense que vimos acá adentro.

Después, un tema simbólico. Esto es una estación de tren, me contaba Charly, que le dio origen a este pueblo. Que después, con políticas parecidas a las que hoy pregonan, con políticas parecidas, similares, de privatización, de ajuste, hicieron que el sistema ferroviario argentino pasara a un estado de abandono y pasara a un estado también, no sólo de abandono del ferrocarril sino también de los pueblos a los que conectaba y abastecía.

Y hoy de nuevo con esa vergonzosa Ley de Bases, con ese vergonzoso DNU, queriendo privatizar lo que le faltó privatizar las últimas veces. Acá está la consecuencia. Esto es lo que tenemos, pueblos que están lejos y que les cuesta mucho más por no tener ferrocarril.

Así que nosotros seguimos defendiendo esas ideas que hicieron grande a la provincia de Buenos Aires. Lo decía recién Carlos, educación pública, salud pública, trabajo y producción. Así que están acá hoy de la mejor forma, sin tener que discutir, sin tener que ir a arrodillarse ante nadie, haciendo lo que tenemos que hacer.

Y acá con los pibes y las pibas. Miren, hay para rato acá, con un pueblo que comprende. Recién preguntaba qué iban a hacer, algunos pintura, otro quería tocar un instrumento. Y esto para que quede claro, lo resuelve el mercado, se puede pagar una clase particular para hacer teatro, para hacer literatura, para hacer pintura. Hay que tener, eso sí, un poder adquisitivo que no todos tienen. No todos pueden acceder a una trompeta como me decía uno de los chicos, muy pocos pueden acceder a un piano, poquísimos pueden tener clases permanentes.

Así que, cuando les vengan a hablar del ‘dios mercado’, contéstenle que en la provincia de Buenos Aires estamos construyendo un Estado presente que llega a todos y a todas, que no discrimina por la cuna o por la ubicación, que tiene en cuenta a todos y a todas.

Así que felicitaciones, muchísimas gracias, a seguir trabajando. Orgulloso de estar acá inaugurando con el pueblo lo que el pueblo necesita. Gracias.