Inauguración Paso Bajo Nivel en Florencio Varela

Buenos días a todos y a todas. La verdad que hoy tenemos muchísima actividad. Porque como ustedes saben por la campaña que estamos transitando, solamente podemos hacer inauguraciones y actos de gobierno hasta el día 27. O sea, queda una semana. Y la verdad que no nos alcanzan los días para inaugurar todo lo que hemos hecho en la PBA. Así que, una pasada por Varela, pero de las tantas que hemos tenido. Y cada vez que vengo a Varela, cada vez que recorremos, con Andrés, les tengo que decir que no venimos ni a tomarnos un mate, ni a jugar un truco, ni a charlar. Es más no tenemos ni un segundo por la cantidad de obras que están transformando el distrito, por la cantidad de planes, de proyectos, de decisiones que toma el intendente. Cuatro años, y recién lo escuchaba a Andrés enumerar cuadras de asfalto, luminarias, escuelas. Estuvo un rato largo enumerando y contando lo que se ha hecho en Varela en este tiempo y sin embargo, termina y dice ‘me olvidé de hablar de los dos centros de salud que estamos construyendo’. Claro, dos centros más de salud para Varela. Ahí está la gente de salud, los que nos vacunaron en la pandemia, los promotores, los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud. ¿Se acuerdan al principio de la pandemia? Se los aplaudía todas las tardes. Al final de la pandemia esa costumbre pasó, pero quiero que hoy aplaudamos a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud, por como arriesgaron su vida. Y bueno, tengo mucho para decir. Pero voy a empezar por los debates que andan dando vuelta en nuestra sociedad en estos días. Este paso bajo nivel, que los vecinos y las vecinas, los habitantes del pueblo de Varela y de la región, porque acá estamos uniendo la 36 y la 53, dos rutas troncales. Es decir, esto no es solo para Varela, es para una parte importantísima del conurbano. Todos saben lo que eran las colas en hora pico, esperar a que levantaran la barrera. Todos saben cómo les entorpecía la vida, les hacía perder tiempo al pueblo trabajador, al pueblo de Varela, al pueblo de la región. Todos saben la importancia que tiene esta obra. Pero saben también, que los dos paso bajo nivel que estaban iniciados, durante el gobierno de Macri y Vidal se habían abandonado completamente. Tuvo que venir el intendente a terminarlo. Y saben también que, en dos días, el día lunes, no, en tres días, vamos a estar inaugurando otro paso bajo nivel de esta envergadura. Y les voy a dar una noticia, que para muchos puede ser una novedad, pero que me parece obvio y evidente, esta obra pública, esta obra vial, ferroviaria, esto que le mejora la vida a 50 mil personas por día, esto que le mejora la vida al conurbano: el mercado, lo privado, los empresarios no lo hicieron. No lo hicieron. Y miren que nadie les prohibió ni construir jardines de infantes, ni construir centros de salud, no hay ninguna prohibición, no hay ninguna limitación, esa famosa libertad de mercado. ¿Por qué no hicieron esto? A pesar de ser tan importante para la vida de todos ustedes… porque no es negocio. Hay cosas, y hay que repetirlo una y mil veces, está muy bien el sistema de la empresa, está muy bien la pyme, está muy bien el mercado, pero van donde hay negocio. Así funciona buena parte de nuestra sociedad. Porque el grueso del empleo, ayer dieron el índice de desocupación, porque sé que hay cosas que están complicadas, son complejas. Pero cuando recibimos el gobierno teníamos casi 9 puntos de desocupación, ayer se conoció 6,2% de desocupación. Así que nos falta con el ingreso, salario y la distribución, pero seguimos avanzando con algo tan importante como el laburo y el empleo. Y es empleo privado. ¿Cómo vamos a estar en contra de la actividad privada? ¿Cómo vamos a estar en contra de los empresarios y empresarias? Ojo, no de los de la timba y la bicicleta. De los empresarios que recién le entregué el decreto que regulariza el parque industrial de Varela, el parque industrial 2 para que sigan radicando empresas privadas en Varela. Lo hizo éste gobierno, lo hizo Andrés, lo hizo nuestro gobierno provincial, lo hacemos con el gobierno nacional. Más empresas privadas en Varela. Pero nadie de ellos, nadie de los que se va a radicar allí puede hacer una obra de esta envergadura, porque no da ganancia. Para que diera ganancia, a cada uno que con su cochecito, con su camión va a cruzar esto, le tienen que cobrar un peaje. Imagínense, hasta operativamente, lo que sería poner un peaje acá, y nunca se podría recuperar el valor de esta obra, encontrarían otro lugar para ir porque no pueden pagar el costo del peaje. Así que, quiero decirlo para que se entienda bien, la obra pública de infraestructura, la gran infraestructura vial, ferroviaria, las rutas como la Ruta Presidente Perón que inauguramos 22km el otro día, las grandes rutas de la Argentina, las escuelas, los centros de salud, los hospitales, los parques industriales, o los hace el Estado o no los hace nadie. Ahí, a eso nos quieren condenar, a que en Varela no haya, como cuando gobernaron, grandes obras de infraestructura. Decía Andrés, que inauguramos hoy en Varela, en estos 4 años, que son 2, porque 2 estuvimos en pandemia. Inauguramos ya 7 nuevos edificios escolares en Varela. 7 nuevas escuelas. Hoy un jardín de infantes. Y vuelvo a lo mismo, para terminarla ya con ese verso, vuelvo a lo mismo: nadie prohibió que un empresario privado ponga un jardín de infantes ahí donde lo inauguramos. Era libre de hacerlo, está permitido. No lo hizo porque los pibes y pibas, sus familias, no tienen el poder y la capacidad económica para pagar una cuota que convierte ese jardín de infantes en negocio. Así que donde no hay negocio, el privado no va. Pero el privado también existe porque el Estado se ocupa de la salud, de la educación, de la universidad. Porque se ocupa de las rutas, de los parques industriales. Sino estaría todo concentrado en 20 manzanas de la Capital Federal para la mesa de dinero y los importadores. Pero la producción y el trabajo de la PBA no necesita menos Estado, necesita más Estado. Inauguramos ese jardín de infantes. En un día, dos días, se cubrió completamente una matrícula de 240 pibes y pibas que no tenían educación. Para eso estamos. Pido disculpas y perdón porque no estaba antes. Pero repito, el mercado no lo va a hacer nunca. Lo tiene que hacer el Estado. Salud pública, educación pública, nos falta mucho, nos falta un montón. Y ahí donde estaba, acá en la PBA, nadie se comió (cantan: Patria sí, colonia no)… Acá en la PBA a nadie convencieron con los Tik Tok y con todas esas horas y horas en los diarios y en los medios nacionales, mal llamados medios nacionales porque son porteños, no convencieron a nadie. Les digo por qué: primero, por la emoción del barrio entero, de las maestras y los maestros, de los auxiliares que al abrir un jardín de infantes, me dijo la directora ‘parecer que abrimos un jardín de infantes, parece que hicimos una aulas’. Lo que hicimos es hacer Patria, abrir escuelas, abrir hospitales, es hacer Patria. Y porque me decía Andrés, que todavía con esto no cubrimos la necesidad completa que hay, y entonces me dijo en ese instante que ahí a 15 cuadras se está construyendo otro jardín de infantes público, para los que todavía quedan afuera. Hay que ser muy insensible, hay que estar habitado por el odio, por el resentimiento, para pensar que lo que necesita nuestro país es dinamita y motosierra. Lo que necesita nuestro país son ladrillos, son pizarrones, son computadoras, son resonadores, son ambulancias, son respiradores. Nosotros somos los de la construcción. Y eso es lo que se va a votar en pocos días en la Argentina, en la PBA y en Varela. Y lo que me importa es que inauguramos en Varela hoy la séptima escuela, pero yo sé que no han ganado esa batalla cultural. Porque en el barrio no me pidieron menos escuelas, me pidieron más escuelas públicas. Y porque también estamos felices de inaugurar siete escuelas en Varela, pero está feliz Varela porque se inauguraron 187 en toda la PBA. No es solamente por cada uno de nosotros sino por los demás. Sí, disfrutamos, gozamos que a los demás también les vaya bien. Acá en Varela hemos distribuido ¿Cuántas computadoras, Andrés? Más de 4.5000 computadoras para los pibes y pibas. A veces no se entiende lo que se está diciendo, porque hablan en otro idioma o con palabras nuevas. Pero quiero decirlo con todas las letras: lo que vamos a votar el 22 de octubre es si el año que viene sigue habiendo computadoras para los pibes o le van a sacar las computadoras, si el año que viene vamos a seguir inaugurando escuelas o van a dejar que se rompan y destruyan las que ya tenemos sin inaugurar ninguna nueva. ¿Cuántas ambulancias, Andrés? Cinco ambulancias. Cada una de esas sale $60 millones, son cinco en Varela. Pero estuvimos en el día de ayer distribuyendo en Zárate una ambulancia más, la número 262 que distribuimos en esta gestión. 30 ambulancias tiradas recibimos, 262 nuevas son las que distribuimos. (Le gritan) Bueno en las escuelas… Fíjense que estamos discutiendo cosas muy básicas. Cosas muy básicas que pensamos que no íbamos a tener que discutir más. Debates, Flaco Kunkel, que creímos que estaban superados ya en la Argentina. Estamos discutiendo de nuevo si vamos a construir un país en base a la impunidad, como creen algunos, o en base a la memoria, la verdad y la justicia, como pensamos otros. Estamos discutiendo de nuevo si las Malvinas hay que preguntarle a alguien de quién son, como piensan algunos, o si son Argentinas, como pensamos nosotros. Estamos discutiendo si hay que privatizar de nuevo YPF o YPF es soberanía energética, nacional y es de todo el pueblo Argentino como pensamos otros. Y está muy bien. Está muy bien. Pero quiero decir que con esas palabritas nuevas y raras te hablan de voucher y lo que quieren decir es: privatizar y arancelar no ya la universidad como intentaron hacer cuando gobernaron, sino la primaria, la secundaria y el jardín de infantes. Díganle a toda la familia de la PBA que ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín, la escuela, ninguno. Díganle a los jubilados que quieren volver con la privatización y las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa, a mí me sortearon y me pusieron en una AFJP como quieren hacer de nuevo, y todo los meses aportábamos y todos los meses la plata iba a la cuenta de un banco que la administraba y se cobraba la comisión. Y con eso te decían que iban a hacer fantásticas y hermosas inversiones. Para ello es fantástico el negocio. Cuando sumábamos los laburantes que aportábamos, cuando sumábamos los aportes era más lo que habíamos aportado que lo que había en esas cuentas de capitalización. Fue una estafa. ¿Saben qué? No me llama la atención porque ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP, laburó después para Aeropuertos Argentina 2000. ¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones y si vivió de las privatizadas? Más casta no se consigue. Choreo, curro es eso, haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos. Eso es choreo, eso es curro Milei, eso es afanarse la plata del que labura, eso es afanarse la plata. Y vos viviste de eso y vos cobraste de eso. Por eso, compañeros, compañeras, vecinos y vecinas, lo decía recién Kato, estos días lo vimos a Sergio Massa, ministro de Economía, resolver el tema del impuesto de las ganancias, lo vimos devolverle el IVA de cada una de las compras a los trabajadores, a los sectores medios, a los sectores vulnerables, estos días vimos lo que es antesala y el preludio de lo que es la próxima presidencia del compañero Sergio Massa. Trabajando todos los días para mejorar salarios, jubilaciones, para cuidar lo que es de todos. Y acá en Varela, mirá Andrés, sólo con lo que enumeraste, ya batiste récords en términos de salud pública, educación pública, infraestructura, asfalto, viviendas, dignidad en Varela. Hoy acabamos de firmar para un parque industrial nuevo, que quiero decir que la historia no la podemos olvidar. Cuando recorríamos Varela durante el macrismo, en el parque industrial de Varela había 5 empresas. Las 5 estaban viendo cuándo se iban. Industria nacional, pymes nacionales, laburantes nacionales. Para ellos no hay lugar en el país de los Bullrich y de los Milei, de los Macri, de los Grindetti. Para ellos no hay lugar. Y se querían ir del parque industrial. Hoy estamos firmando esto porque el parque industrial que tenemos se llenó 36 nuevas empresas en el parque industrial, 48 nuevas empresas en Varela. Trabajo genuino, nacional, productivo, industria en Varela. Eso necesitamos. Más de 300 nuevas empresas. Estamos proyectando, Andrés, el futuro. Este viaducto que está uniendo la ruta 36 con la 53, va a una ruta 53 en la que se está trabajando ya en el ensanche para dar más conectividad en la vida cotidiana, en la producción. Pero quiero decir que Andrés me pidió, y lo vamos a hacer, seguir ensanchando la ruta 53. Hoy vengo a decirles que el día 4 de octubre se licita lo que nos falta en la ruta 53. Quiero decir también, ahí yo no veía, está lejos y yo sin anteojos no leo. Pero tenían un cartelito que pedía entubar el arroyo San Juan. ¿No es así? Vayan a ver qué les dicen los que hablan de la dinamita, de la obra pública cero y del ajuste. No va a haber arroyo entubado ni con Milei ni con Bullrich. Pero con este gobierno, que tiene la legitimidad y la tranquilidad de haber entubado el arroyo Giménez, acá con un ministro de obra pública nacional, nos podemos comprometer a que vamos a entubar el arroyo San Juan. Por eso no le vamos a pedir, solamente que recuerden, que miren, que vean, que reflexionen sobre todo lo hecho. Nos vamos a comprometer, como acabamos de hacer, también con todo lo que falta. Miren, cuando hicimos la campaña en 2019 para la provincia, no prometimos una sola obra porque veníamos de la estafa electoral de Macri que había prometido sacar el impuesto a las ganancias, que lo duplicó, y ahora ni siquiera tuvieron la dignidad de sentarse a dar quórum para acompañar cuando se hizo lo que ellos prometieron pero nunca se dignaron a hacer. Así que, en esa campaña no prometimos, porque veníamos recorriendo una provincia que veíamos endeudada y destruida, pero ahora, con la seriedad con la que trabajó el intendente de Varela, con la que ha hecho en materia de educación, de salud, de asfalto, de luminaria, de obras viales, con lo que se ha hecho en materia de aporte a cada uno de los barrios de Varela, a los 100 barrios de Varela. Con todo eso en nuestro haber, con todo eso en la mochila, nos podemos comprometer para los próximos cuatro años abordar todo lo que falta a Varela, todo lo que le falta a Varela. Vamos a empezar a hacerlo, a trabajar y créanme, para terminar, que ahí donde tiene que estar el privado vamos a ayudar a que tenga las condiciones, pueda desarrollar su trabajo. Eso sí, queremos empresarios que piensen en el país y que la que ganan la inviertan en el país. Nuevas máquinas, más productividad y sobre todo más trabajo y más salario para el pueblo bonaerense. Y vamos a estar ahí al lado. Pero también, con más educación, con más salud pública. Tenemos de un lado la derecha que viene con la dinamita y que viene con la motosierra. Y del otro lado, tenemos al campo popular, en la boleta de UxP, que viene a ampliar los derechos en la PBA, en Varela, en Argentina. Así que compañeros, compañeras, vecinos y vecinas: ni un jubilado votando a la derecha, ni un estudiante universitario votando a la derecha, ni un laburante votando a la derecha. Hay que hacer un esfuerzo más, ahora sí no es un ensayo, no es una Primaria, no es una interna. Se deciden los cuatro años, los 10 años, los próximos 20 años de Argentina. Y hay que votar con el corazón, con la convicción, y hay que votar por la Patria. Muchas gracias.