Acto de cierre de plenarios multisectoriales bajo el lema “El Daño de Milei”

Muchas gracias a todos, a todas. Yo sé, la verdad que sé que esto de ‘no la ven’ es un juego de palabras, ¿no? Una especie de expresión como ‘no ven lo bueno’. Yo creo que de esta reunión, de este acto, de esta reunión yo saco una consecuencia bastante triste para el Presidente, para su vocero. La verdad que en la provincia de Buenos Aires, a la pregunta esta, yo respondería que sí la vemos, pero la vemos horrible, la vemos espantosa y la vemos cruel y dramática. Sí la vemos, Milei, y es espantosa. Por eso, bueno, hoy es un día… Ha sido un día largo, lo comentábamos recién. Porque comenzamos a la mañana, lo quería compartir con ustedes antes de dar comienzo formal al acto, y hacer unos comentarios sobre lo que vienen contando. Quería comentar que hoy hicimos, básicamente, dos anuncios a la mañana. Un primer anuncio es bastante sencillo y creo que habla de este año de Milei y el daño que ha producido, que es que nuestro ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, El Cuervo, presentó, Vero, no sé por vez número cuánto, un incremento sustancial en las partidas, en la plata, para las políticas sociales. En este caso para los alimentos en las escuelas de toda la provincia de Buenos Aires. Es un anuncio importante en este contexto. La verdad que al mismo tiempo que lo celebramos, da tristeza. Estamos anunciando que en el mes de enero vamos a continuar con la asistencia de los comedores escolares, que es tanto la comida en las escuelas, como el programa MESA, que es un módulo alimentario que, ustedes recordarán, lanzamos en pandemia. Son dos millones de familias que acceden a este programa, y culpa de Milei, la provincia de Buenos Aires de nuevo funcionando como escudo, como red para cuidar a los pibes y a las pibas.  Así que, lamentable tener que hacerlo, feliz de poder anunciarlo.


Y hoy voy a ser breve, está fuera de programa pero quiero hablar, alguien por ahí decía ‘Aerolíneas’, ¿no? Sí, porque hicimos el anuncio, después tuvimos una agenda complicada. Entonces, recién ahora, hace un ratito me fijaba en el teléfono que ha tenido muchísimo impacto, muchísimo impacto. Casi me animo a decir unas… Pude recabar fuertes críticas de algunos sectores, esos sectores que cuando te critican quiere decir que estás haciendo las cosas bien. Pero critican sin saber también, porque hoy anunciamos de mañana, que ante la amenaza permanente del Gobierno nacional, de que nos va a privar de un derecho, porque la conectividad para los que viven en el interior y para los que vivimos en provincia de Buenos Aires, la conectividad aérea en un país de la extensión de la Argentina es una necesidad, es un derecho, y lo que vimos es que en estos días el Gobierno nacional, en lugar de tratar el presupuesto en el Congreso para decirnos a qué van a dedicar la tuya, ¿no? Como dicen ellos, a qué la van a dedicar, no quieren decirlo y no lo quieren discutir y no quieren que esté en una ley porque no quieren que se los controle y que se les ponga límites. Entonces, no van a votar el Presupuesto, pero sí decían estos días que iban a presentar una ley para privatizar Aerolíneas.

 

Yo voy a ser breve, simplemente para sacar algunas confusiones. Quieren privatizar Aerolíneas, Aerolíneas el año pasado no dio pérdida, me preguntaba alguien hoy, ¿y cómo van a sostener? Aerolíneas no dio pérdida. El Estado nacional no tuvo que poner un mango el año pasado para Aerolíneas, a pesar de cumplir con la puntualidad, de ser récord en pasajeros. Aerolíneas Argentinas es una cuestión de soberanía también y el Gobierno nacional anda diciendo que lo quiere privatizar para resolver un problema que no existe. ‘Tenemos un enorme déficit’, no existe, la línea de bandera funciona bien, se compraron aviones nuevos, se mejoró la flota, es puntual, bueno, es una de las mejores líneas aéreas, la nuestra, la de bandera, la de Argentina, de la región y del mundo. Entonces, la quieren liquidar, la quieren vender. Una falsa solución a un problema que no existe y falsa solución también porque, a mí me tocó estar en Aerolíneas Argentinas durante el año 2009, 2010 y la verdad que recibimos Aerolíneas quebrada. ¿Después de haber hecho qué? ¿Cómo la quebraron? ¿Quién la quebró? Y, la privatizaron, se la dieron a American Airlines, después a Iberia, después cayó en el Estado español, después a Marsans, que era una empresa de turismo. El gerente de Marsans, el que manejó Aerolíneas desde España, preso, cayó preso por la estafa que hizo y por el vaciamiento. Él estará preso, pero los aviones nos lo dejaron en el piso nosotros como hicieron con tantas cosas. Así que, si la privatización nos vienen a decir que es la solución a algún problema, la verdad que ya la vivimos con los trenes, con Aerolíneas, con YPF, no funcionó, es un desastre. ¿Y qué decían? ‘Da pérdida’. Mentira. ‘La vamos a privatizar y así solucionamos’. Otra mentira. Tercera mentira: ‘se la vamos a tener que vender o la vamos a regalar porque nadie la quiere’. Lo que dijimos hoy es que la provincia de Buenos Aires no va a dejar caer Aerolíneas Argentinas. Así que, formalmente, estamos presentando ante el Gobierno nacional esta posición. Lo aclaro, no podemos dar un anuncio de cómo lo vamos a hacer porque el Gobierno amenaza, pero todavía no la puso en venta, ni en disolución, ni en quiebra, ni a nada de lo que dijo.  Pero era importante mencionarlo.

 

Ahora vamos a esta reunión. Yo le quiero agradecer a Fernando, al intendente, a Kato, nuestro Ministro, a todo el municipio de San Martín, a los varios intendentes que están allá en la segunda bandeja, de la provincia de Buenos Aires, a los ministros, a nuestra vicegobernadora Vero Magario, a Abel Furlán que anda por ahí, a los representantes de los trabajadores.

 

Bueno, la verdad que un acierto, porque ustedes saben lo que va a ocurrir en el día de mañana. El día de mañana se cumple, estrictamente hablando, un año desde que empezó el gobierno de Milei. Va a ser recordado como una de las catástrofes más grandes de la historia argentina este gobierno, eso yo no tengo ninguna duda porque es con alevosía y crueldad. Pero fíjense que mañana, mañana va a haber evaluaciones en la prensa, de los grupos corporativos, en la prensa dominante, que seguramente le van a poner calificaciones muy altas a Milei, que le van a poner como se decía antes ‘muy bien 10, felicitado’ a Milei.  Entonces, se organizó esta reunión, este acto para hablar un poco del otro lado, del que van a querer ocultar en el día de mañana, de la realidad de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina.

 

Hoy vamos a mencionar varios números, algunos ya los comentaban, de los sectores. Yo voy a mencionar otros números y les voy a decir lo que pasa. Fuera de la discusión que podemos dar, también la vamos a dar sobre eso que ellos categorizan como un rotundo éxito del gobierno de Milei. Fuera de eso, todos los números que voy a mencionar y son todos los que son importantes, no para Wall Street, no para los diarios y los medios dominantes, sino para las familias, para los pibes, para los jubilados de la Argentina. Todos los números de Milei están en rojo, está aplazado Milei en su primer año, es un desastre lo que ha hecho, es un desastre. Y desafío también a que el Presidente, su vocero, sus trolls, cualquiera, discuta alguno, uno solo de los números de los que van a hablar, que hablan de la vida real y cotidiana, de esa gente que nunca aparece en la foto de Milei. ¿Qué van a decir? Que fue un éxito por el tema inflacionario. Puedo hablar un rato largo de la cuestión inflacionaria. Sí quiero decir algo sencillo y obvio. El plan de Milei para bajar la inflación no es el que él planteó en campaña, es otro. Consiste, no en dolarizar, en hacer no sé qué, no sé cuánto, cerrar el Banco Central, planes austríacos, liberal libertario, nada de eso hizo, hizo un plan de ajuste convencional como el que ya tuvimos en la época de Martínez de Hoz, como el que ya tuvimos en la época de Cavallo, como el que ya tuvimos en la época de Macri. No hizo más que eso, solamente que planchó el dólar y destruyó a través del ajuste, salarios y jubilaciones de los argentinos y argentinas, ese es su plan antiinflacionario.

 

Hay un teórico muy importante de la economía, Milei lo critica mucho, que se llama Keynes, que dice ‘no es difícil bajar la dinámica de los precios matando la producción, matando el trabajo, matando el salario, es la paz’, dice, ‘la paz de los cementerios’. Porque cuando uno observa la realidad de este tiempo, ve que a los trabajadores y trabajadoras, voy a hablar de los formales, estadística oficial, les sacó algo más de un mes de sueldo. O sea, trabajan, los que conservan el trabajo, trabajan los 12 meses, cobran uno menos desde que llegó Milei.

 

Un 8% se comió del salario registrado, que son los salarios, digamos, del sector formal, de los que están en mejores condiciones laborales, no estamos hablando de la economía familiar, ni de la economía social, ni de las cooperativas. Estamos hablando del laburante registrado, a ese le liquidó el salario. ¿Y qué hizo con los jubilados? 20% de caída. Hay que recorrer toda la historia argentina para buscar números parecidos a un saqueo tan tremendo a los jubilados. Obviamente, si vos bajás los salarios y bajás las jubilaciones, se desploma el consumo. El consumo se encuentra 13% más bajo desde que llegó Milei. Son números claros, uno dice ‘pero la economía, cuando crece, crece 1%, cae 2%, en pandemia horriblemente cayó como 8 o 9%’. 13% cayó el consumo. En muchos renglones de la economía el efecto de Milei es peor que el de la pandemia, en muchos renglones de la economía, hablando objetivamente y numéricamente. La industria, de la que hablaban recién, 12%, hay que ir a buscar los peores momentos de la industria nacional para que en un plazo tan corto caiga el 12%. Tenemos 53% de capacidad utilizada en nuestra máquina. Dicen, ‘este gobierno es amistoso, es un gobierno que con los grandes empresarios, con las corporaciones, hace buena letra, entonces van a venir enormes inversiones’. Con el RIGI, perdonando todos los impuestos habidos y por haber, como decían ahí de las pymes, a las grandes corporaciones, no al pequeño productor. Hablando de eso, la provincia de Buenos Aires sacó un régimen de fomento pero para el pequeño productor industrial de la provincia de Buenos Aires. Dice, estamos buscando inversiones’, la inversión está por el suelo y la mitad de las máquinas que ya tenemos y en las que ya invirtieron nuestras empresas, están paradas, están con una lona arriba. Milei es el tipo que paró la mitad de la industria argentina de una forma, como decía recién, calamitosa. La construcción, 30%. Tenemos, yo decía el consumo, el peor consumo de carne. Argentina, alguien dice, ‘Argentina, carne, mate’, después ‘dulce de leche’, después seguimos, pero carne un consumo clásico, típico, cultural de la Argentina, granero del mundo, el peor nivel de consumo de carne de los últimos 26 años. Mirá que hay que ser animal para destruir el consumo de carne y yerba mate también, de los peores niveles del último tiempo, hasta el mate. Nada. Y la verdad que cuando vemos niveles de vulnerabilidad, 4 millones de nuevos pobres, bueno los números son espantosos, horribles. Por eso cuando uno a veces ve la prensa internacional, no la financiera, empiezan con todo esto. El desastre que está haciendo Milei, porque este es un desastre social. Y yo mencioné números, pero atrás de cada uno de estos números hay millones de personas, millones de argentinos, de argentinas, de familias, de pibes, de abuelos, de madres, pasándola mal.

 

Nos reunimos con los sectores que hoy estamos acá, nos reunimos un rato antes y decían ‘la plata no alcanza’. Si yo quiero sintetizar qué es lo que siente la sociedad ante los presuntos triunfos, las proezas que hizo Milei, sus héroes que le votan las leyes espantosas o los vetos, lo que tengo que decir es, ‘Milei, la plata en la Argentina que estás armando, no alcanza, no alcanza’. La plata no alcanza y la industria, la producción, y el trabajo están en caída libre. Eso es la síntesis de lo que pasa en la Argentina de Milei. Fiesta para unos pocos, desastre para las mayorías.

 

Así que, yo decía dos elementos: planchar el dólar y ajustar, ajustar, ajustar. ¿A quién ajustó? Hablaba el locutor recién, porque, ¿se acuerdan la campaña? Porque seguramente algún jubilado, jubilada, votó a Milei. Alguno, no de acá. Bueno, si lo votó ya se arrepintió, así que, le llegó, le llegó… Pero poniéndome ahí, Milei decía que iba a hacer un ajuste, cierto, pero novedoso. No era en ese momento el ajuste más grande de la historia de la humanidad lo que dijo que iba a hacer, dijo que iba a hacer un ajuste como nunca se hizo en la Argentina porque iba a ser solo para un sector al que él llamaba la casta, al que él llamaba la casta. Yo le quiero decir el ajuste presupuestario que hizo Milei. ¿Sobre quién cayó? Básicamente y principalmente sobre los jubilados, sobre los jubilados. Entonces, ¿saben qué es? No es un héroe que hizo el ajuste más grande de la humanidad, es un cobarde que le ajustó a los jubilados de la Argentina. Porque sabe que después, no contento, los cagó a palos. Entonces, la verdad es que jubilados, obra pública, porque uno dice obra pública, uno dice infraestructura y son palabras, Kato, que a veces no queda muy claro. ¿Saben qué pasó acá en la provincia de Buenos Aires? Nos paró 1.000 obras, 1.000 obras nos paró en la provincia de Buenos Aires que estaba llevando adelante el Gobierno nacional. Y no es legal eso, no es que lo decide el Presidente porque quiere. No es legal, son contratos, son compromisos, son acuerdos, son presupuestos, es ilegal. Y cortar esas obras, además, no se trata simplemente de un renglón, de un Excel, de un pago o del número completo y sintético de cuántas son. Cada una de esas obras son posibilidades, es acceso, son derechos, son derechos. Por eso yo creo que él está tan en contra de la cuestión de los derechos. Porque cada una de las obras que se hace, que sea una escuela, un centro de atención primaria de la salud, un asfalto, un pavimento, un cordón cuneta, luminaria, cada una de esas cosas le mejora la vida a nuestro pueblo, eso es lo que le pasa a Milei con las obras. Es que no está dispuesto a usar la plata que le da a la timba financiera para mejorarle la vida y darle los derechos a los y las bonaerenses, a los y las argentinas. Eso es lo que él no quiere hacer, por eso pasa por alto que son cloacas, son obras de agua, es lo que se está esperando.

 

Entonces, el ajuste fue para los jubilados, para las obras y, después, para las provincias. Que lo dice también, como si ajustar a las provincias fuera ajustar a un gobernador o a un gobierno o a los ministros. No es así. En el caso de la provincia de Buenos Aires, lo que hizo Milei es robarle una parte del sueldo a los maestros y a las maestras, es el Fondo de Incentivo Docente que iba del presupuesto nacional al bolsillo de los maestros y maestras. No es ajustar a las provincias, es sacarle la plata a los maestros. No es ajustar a las provincias, es sacarle el Fondo de Seguridad para la provincia de Buenos Aires. Yo lo digo porque estoy convencido de esto. Estamos gobernando hace 5 años la provincia de Buenos Aires, compramos más de 5.500 patrulleros con fondos que son para la seguridad, y ahora, si tenemos dificultades y problemas para equipar a la Policía, para comprar patrulleros, para generar más cámaras, todo eso es porque Milei le sacó a la provincia de Buenos Aires su Fondo de Seguridad. Le sacó el Fondo Compensador del Transporte, por eso el aumento de los boletos de colectivo. Le sacó a nuestra provincia, y la mayoría de estas cosas es a todas las provincias argentinas. Yo sé que Milei está especialmente enojado con la provincia de Buenos Aires, está rencoroso con la provincia de Buenos Aires. Yo tengo una hipótesis. ¿Por qué está enojado? Porque Milei en la provincia de Buenos Aires perdió las PASO, perdió las generales y perdió el balotaje. La provincia de Buenos Aires le dijo ‘no’ a Milei.

 

Por eso, el ajuste es el más fácil que podía hacer. No es a la casta, no es a la política, menos todavía a lo que uno entendería como la idea de casta: las corporaciones, los ricos. ¿Vieron? Observaron que los ricos, los más poderosos, los millonarios… El otro día veía la lista de los más millonarios de Argentina. No debe ser gente tonta, ¿no?, y lo apoya a Milei, y lo apoya a Milei en su enorme mayoría. Y yo les explico por qué. Porque Milei gobierna para los millonarios, para las corporaciones, para las grandes empresas y no para la gente, no para el pueblo. Así que, celebro también este formato, las multisectoriales, la representación de sectores que, además, hicieron una elaboración, cada uno trajo un número que, de alguna manera, sintetiza el daño que está haciendo Milei.

 

Es mucho más amplio y diverso, pero veíamos recién que el sector de las pymes… Está bien, además, hacerlo en San Martín. San Martín es uno de los corazones industriales, pero es un distrito pyme de la provincia de Buenos Aires. 12.000 pymes se perdieron, 12.000 pymes se perdieron. ¿Y por qué? Porque esta política de dólar fijo, apertura de las importaciones, caída del salario, caída de las jubilaciones, escasez de crédito. Bueno, es fácil ver, las está ahorcando a las empresas argentinas, las está ahorcando. Y la verdad que, cuando uno observa lo que empieza a pasar, es que los empresarios… Porque eso también, nos hablan de los empresarios, de tal empresario, tal otro, Elon Musk. Yo lo decía el otro día, lo decía el otro día ‘no cambio 100 apretones de manos y selfies con Elon Musk por una visita a una pyme nacional, a una empresa familiar’. Las pymes de la provincia de Buenos Aires, yo creo que además las desconocen totalmente. Las desconocen, porque ahí hay empresarios que trabajan, muchas veces a la par de sus trabajadores, que están ahí, que hacen todo y que, cuando tienen una diferencia, la invierten en su empresa, que lo que tienen ganas es de seguir creciendo. Así que, si querés inversión en la Argentina dejate de ahorcar a las pymes nacionales de la provincia de Buenos Aires. Es por ahí que viene la inversión y que se genera la mayor parte del trabajo.

 

Por eso, y un poco para contrastar, porque decía, Milei cumple un año de gestión, un año de calamidad y de desastre; nosotros estamos cumpliendo cinco años, cuatro de ellos, sí, difícil, porque la vez pasada, el año pasado, en campaña, hablábamos de todo lo que estábamos haciendo, ahora resulta mucho más complejo y mucho más difícil aún llevar adelante las políticas que teníamos antes, que veníamos llevando adelante. No sé si oyeron hablar, el Banco de la Provincia da crédito para los productores, da crédito para las pequeñas empresas, pero también tiene un instrumento poderosísimo para sostener el consumo de la gente, que es la Cuenta DNI. Es una política de crédito y de demanda. Lo que hemos hecho en parques industriales. Hay que contrastar, pero ahora se trata de parar una avalancha, ¿no? Porque están dinamitando el sistema productivo de la Argentina y de la Provincia. Entonces, con los instrumentos que tenemos, lo dijimos cuando asumimos este mandato que sabíamos que se venía esto, y lo dijimos con claridad. La provincia de Buenos Aires la van a tratar de ahorcar en los recursos. Saben que tiene el gobierno de Milei una deuda enorme con la provincia de Buenos Aires. A la provincia de Buenos Aires, le debe 7,8 millones de millones de pesos, es una deuda inmensa con la provincia de Buenos Aires. La tiene con las demás provincias también, así dice que generó su superávit, pero en realidad es deuda y lo estamos reclamando ante la Corte Suprema, pero yo creo que la tenemos que reclamar en la calle y la tenemos que reclamar con el acompañamiento de las verdaderas víctimas del ajuste de Milei, que tal vez lo votaron y ahora se dan cuenta que la casta estaba del lado del votante.

 

Así que, para las pymes, para la producción que cayó de esta manera y para las universidades, acá están los pibes y pibas de la universidad, los docentes, está también el rector, lo vi, de la Universidad de San Martín, pero en cabeza de ellos yo quiero darle un agradecimiento inmenso, porque habían dicho que los jóvenes, que los pibes, que el Tiktok, que las redes sociales, que le lavaban la cabeza, que le bajaban, que a todos le gustaba Milei, yo vi a millones de pibes y pibas en la calle defendiendo lo que Milei ataca, que es la universidad pública, que es la oportunidad de tener una carrera universitaria. 70%, 80% de los pibes y pibas recién en el video, algo directamente obsceno, Milei diciendo que solo los ricos se benefician con la universidad, así como cuando ataca… Pero además de una mentira, yo creo que en este caso un enorme desconocimiento, no sé si alguna vez pisó alguna universidad pública. Aunque pongan el currículum que se recibió en una, a veces me parece que no pisó y no conoce. 60%, 70%, 80% de los pibes que van a nuestras universidades del conurbano y de la provincia de Buenos Aires, primera generación de estudiantes universitarios, porque la universidad es pública, porque es gratuita, como lo hizo Perón, y porque es de calidad.

 

Por eso otro sector, caída de los sueldos, y de nuevo, de nuevo, eh, porque yo vengo de ese palo también, del CONICET, de la universidad pública y ya, muchísimos que ahora no pueden acceder a la beca, un proyecto de investigación, bueno, al CONICET, los ingresos al CONICET, buscando un destino para sus vidas, ¿no? Los formamos nosotros, en una época se llamaba ‘la fuga de cerebros’, es mucho más grave porque no se va caminando solo el cerebro, se va una persona, se va un pibe, se va una piba que no encuentra destino en la Argentina, porque entre que funden la universidad y funden el tejido industrial y productivo, y bueno, es un país donde no hay cabida para muchísima gente, por eso también pararon todas las obras en universidades. Como decía recién, la provincia de Buenos Aires no puede impedir, no podemos impedir todo el daño que hace Milei, lo que sí podemos hacer es, hasta donde nos da la fuerza y las posibilidades, compensar, sustituir, por eso 25 obras en universidad nacionales va a financiar la provincia de Buenos Aires en todas las universidades.

 

Bueno, los medicamentos, veía por ahí a los jubilados, a las jubiladas ahora le sacaron, también, parte de los medicamentos gratuitos, aumento del 322%. Y eso nos lleva a hablar de otro pilar de la teoría económica de este señor, de su Ley Bases, de todo eso que lo quiero decir para que quede claro: la Ley Bases no la escribió Milei, me animo a decir que tampoco la leyó Milei, me animo a decir que ni sabe lo que dice la Ley Bases. La trajo, ¿se acuerda?, llave en mano, Sturzenegger, que la hizo, a mí me llega todos los días, ‘se hizo en tal estudio, de tales empresas’. Es como una lista a Papá Noel de las grandes corporaciones, ¿no?, qué quiero que no me controlen, qué quiero que no me regulen, qué quiero no pagar, qué negocio quiero hacer sin que nadie me ponga límite. Bueno, desreguló las prepagas, se fueron a cualquier lado, desreguló los medicamentos, los remedios, 332% aumentaron los medicamentos por encima de cualquier estadística de precio. Y esto genera, lo vemos recorriendo la Provincia, en cada farmacia de la provincia de Buenos Aires, la verdad todos los días escenas dramáticas donde hay gente que viene y dice ‘no puedo, no puedo pagar, no puedo pagar el medicamento’, que es tal vez para algo crónico, para algo que necesita y dice ‘me tomo la mitad de las pastillas’, y no sirve, y no sirve. Así que yo quiero decir que Milei dice que el Estado es una organización criminal, yo le contesto: criminal es sacar al Estado del control y la regulación de los precios de los medicamentos. Eso es criminal, eso es criminal y se ve todos los días.

 

¿Y a dónde va aquel que no puede acceder al medicamento? Y bueno, va al centro de atención primaria de la salud, va al hospital municipal, va al hospital provincial, va a la obra social de la Provincia. Es decir, que todo lo que Milei va abandonando y desertando, le cae, mientras nos intentan fundir, a gobernadores, a intendentes de la provincia de Buenos Aires. La verdad es que estamos en esa situación, por eso hemos ampliado, cuando nos enteramos de que había sacado los remedios vinculados a los tratamientos de cáncer, ¿vieron que lo sacó? Bueno, la provincia de Buenos Aires amplió la cobertura para los enfermos de la provincia, fortalecimos los planes de medicamento. No vamos a poder evitar todo, pero sí darle una mano, tenderle una mano al que lo necesita. Los clubes de barrio, el tarifazo al 400%, no lo entienden, no lo entienden. Los pibes que van al club de barrio si no estarían a veces sin a dónde ir, vas a un club de barrio y te dicen ‘es mi segundo hogar, mi segunda familia y es donde paso el tiempo, donde la verdad que comparto’, se enseña algo que jamás va a entender Milei y su teoría económica, eso que pasa todos los días en los clubes de barrio de la provincia de Buenos Aires se llama compañerismo, se llama solidaridad y de eso está hecha nuestra provincia. No de egoísmo, no del sálvese quién pueda, no de individualismo y esa muestra se da cotidianamente, cotidianamente en los clubes de la Provincia.

 

Y la obra paralizada, ahí veo los cascos de la construcción. El otro día llamamos a una licitación en la que se presentaban tres o cuatro empresas, se presentaron veinte, veintipico de la provincia y de todo el país, porque han parado toda la obra pública a lo largo y a lo ancho de la Argentina. 2.308 obras paradas, 1.000 en la provincia de Buenos Aires. Y en la provincia Buenos Aires, acá lo tenemos a ‘Kato’, no se para ninguna obra de las que están bajo el Gobierno provincial.

 

Y tal vez la contracara o la contrapartida de este drama del consumo, de la producción, el desempleo. Yo observaba el otro día una encuesta de opinión, de cuáles son las preocupaciones, empezó a aparecer en la punta la pobreza, el desempleo, la desocupación, el despido, la inestabilidad. 200.000 aproximadamente trabajadores registrados son los empleos que se perdieron en la Argentina, y bueno, esto me da pie para hablar, junto con otro cartel que había por ahí, por el INTI, ¿no? Acá en San Martín tenemos el INTI. Quiero decirle a los trabajadores y trabajadoras del INTI, INTI, CONICET, INTA, orgullo, orgullo y esperanza también, porque creo que lo entiende todo el mundo, en la sucesión, la verdad vertiginosa, el cambio tecnológico, de nuevos empleos, nuevas tecnologías, bueno, está cambiando todo y nosotros a contramano del planeta desinvirtiendo. 60% bajando los presupuestos vinculados a la ciencia y la tecnología, que si no lo hace el Estado… En cualquier lado del mundo, eh, hay hermosos estudios que muestran que cualquiera de los adelantos técnicos que vemos, hay uno muy famoso que es con un smartphone, con un celular, que dice ‘bueno, pantalla táctil, gps, procesador, todo eso, toda esa tecnología se hizo con plata el Estado, no se hizo con inversión de riesgo privada’. No porque el privado no invierta, sino porque, para hacer un enorme laboratorio solo lo pueden hacer las grandes corporaciones, ¿no? Y además cuando es mucho riesgo y no sabés si te va a dar bien o te va a dar mal esa investigación, esa innovación, y bueno, la verdad que no es necesariamente un negocio, el privado no invierte. El privado, el mercado, esto queda claro, va a donde hay rentabilidad, donde hay ganancia. No es una crítica, y lo digo desde el peronismo, en el peronismo sabemos muy bien que son los trabajadores, son las empresas y es el Estado, nadie se salva solo.

 

Por eso es suicida lo que está haciendo Milei como sociedad. Perder investigadores, hay laboratorios, experimentos que se echan a perder, que se dejan de hacer, la verdad es que es muy triste, muy penoso y habla de un modelo de país. Me da pie para hablar del modelo de país que está atrás, que está subyacente, ¿hacia dónde nos lleva esto? Y nos lleva a un país como lo estamos viendo, como lo vemos en el boletín de Milei que está todo en rojo, la mayoría en rojo, pero hay un puñadito de sectores, un puñadito de intereses, un puñadito de ricos que les va muy bien, que se llenan de oro. Este es un modelo de un país posible, pero espantoso y que en la Argentina, la verdad que hemos rechazado hace mucho tiempo, y que nuestra historia, nuestra cultura, por eso él llama ‘batalla cultural’. Yo le voy a decir con claridad: no es batalla cultural, es batalla contra la cultura de los argentinos, es contra nuestra cultura, es una batalla contra nuestra cultura, contra nuestra historia, contra nuestras creencias, contra nuestros valores, contra nuestra gente. Contra eso está en guerra, contra todo eso está en guerra. Y quieren un país muy chiquitito para muy pocos, un país donde le vaya bien a la timba, donde le vaya bien a los que explotan y extraen recursos naturales. Yo trabajé en la época de Cristina, en la recuperación de YPF. Tomamos YPF para la sociedad argentina. Y ahora Vaca Muerta, que todos miran Vaca Muerta como bueno, ‘ahí está lo que tenemos’. Bueno, existe Vaca Muerta porque se recuperó YPF, así que si quieren decir gracias, es al Estado nacional que gestionó la compañía, no pensando en el beneficio inmediato y seguro, si no en lo que se necesitaba estratégicamente. Entonces, en un país chiquitito, ¿a quién le puede ir bien? A las finanzas, a los que explotan materias primas, que estamos de acuerdo que la riqueza de nuestro subsuelo, los hidrocarburos, petróleo, gas, minerales, litio, todo esto de riqueza se ponga en producción. Sí, la pregunta es para quién y para qué. Yo estoy de acuerdo con extraer, con explotar, con conseguir, con poner en valor los recursos naturales de la Argentina. Eso sí, ¿para qué? Para el desarrollo nacional. ¿Para quién? Para el pueblo argentino. No es lo mismo sacar el petróleo y usarlo para generar electricidad, para generar energía, para la industria argentina y para el trabajo nacional, que ponerlo en un caño, subirlo a un barco y mandarlo al exterior y venderlo crudo. Eso es extractivismo y, finalmente, saqueo.

 

Entonces, es un modelo que a las finanzas, por eso los aplausos le va a ir bien, nacionales y extranjeras. Hoy puso a funcionar Milei la bicicleta financiera a los niveles más altos de la historia argentina. Hubo episodios, muchos episodios de bicicleta financiera en la Argentina. La bicicleta financiera es que obtenés ganancias muy altas poniendo pesos en diferentes negocios o interés, pero que te aseguran, con un seguro cambiario fue a veces o con la tablita de Martínez de Hoz, o como ahora, con el llamado crawling peg. Le ponen un nombre cada vez más raro porque piensan que somos tontos y no nos vamos a dar cuenta, están en la timba financiera, la timba financiera que asegura dólar barato con los intereses y con las rentabilidades de la inversión financiera. Recién un empresario contaba que alguién entró al blanqueo, la puso a interés y sacó, no sé, 15% en dólares, son valores que no existen, y bueno, es de guante blanco, es de guante blanco porque esa bicicleta funciona como ciegamente, como fue en Macri, ¿no? Con la fuga de capitales, el préstamo del FMI.

 

Dos sectores, el financiero, la extracción de recursos naturales para venderlos y mal venderlos al exterior. Hay épocas que en Argentina pagábamos más caro el gas acá que lo que se lo exportamos a Chile o algún otro país vecino. Entonces ese es el modelo, esos son los ganadores. ¿Quiénes son los perdedores? Todos los demás. ¿Cuántos caben en ese país? Un puñadito de gente, que además decide irse a vivir a  Uruguay para ni siquiera pagar los impuestos personales en la Argentina. Yo digo, un poco de dignidad. Si quieren hablar de Argentina vengan y vivan en la Argentina. Un poco de dignidad. Si les gusta otro país, perfecto, pero no vengan a dar lecciones. Fiesta para muy pocos y daño para las mayorías, para el pueblo.

 

Es un país fracturado, eso quería decir, es un país fracturado, un país en dos velocidades, en dos dimensiones distintas. Una que tiene negocios fantásticos, fabulosos para muy pocos y lo poco que eso transmite a algunos otros sectores, profesiones que pueden acceder, y después una mayoría enorme que está en condiciones de precariedad. Un país primarizado, precarizado, un país subordinado también a intereses externos, ajenos. Bueno, la verdad es que es eso.

 

Y de lo que estoy hablando, que parece, bueno, ‘agita un fantasma, va un año de Milei, ¿por qué nos dice que van a hacer eso?’. Porque buena parte de los países del sur de nuestra región, de otros continentes, los países periféricos, subdesarrollados, emergentes, pobres son así, funcionan así, una sociedad dual, dos realidades totalmente distintas, a veces con partes amurallada donde no se puede entrar, y todo el resto en condiciones de precariedad, sin derecho, sin posibilidades. Y yo digo, ¿cuál es la clave de todo esto? ¿Cuál es el principal motor, diría más, el principal premio al que aspiran, lo que buscan? Que creamos que eso es inevitable, que creamos que es bueno, o que no, que no se puede hacer otra cosa, que es inevitable y que nos resignemos como pasa en otros países, lamentablemente, eh. Países donde la gente, cuando tiene un accidente, un problema, si no tiene para pagarse la salud privada se muere en la calle y no lo viene a buscar nadie. No es que llegó tarde la ambulancia, no llega ni va a llegar jamás, y no hay hospital público, y no hay acceso, no hay nada, no hay escuela pública, no hay universidad pública. Eso no es un sueño, una fantasía, una pesadilla, que nos estamos inventando, quieren llevarnos a un lugar donde, la verdad, no haya derechos y la enorme mayoría piensa que no se merece esos derechos, que no son para ellos. Por eso también se han peleado. Incluso un juez de la Corte Suprema dijo ‘no, esto es una aberración. ¿Cómo donde hay una necesidad nace un derecho? ¿Cómo?’ Bueno, yo le digo cómo: en Argentina del peronismo donde hay una necesidad, nace un derecho. Por eso para ellos la justicia social es una aberración, porque dice ‘no se puede pagar’. No, no es así, no la quieren pagar ellos, no la quieren pagar ellos, no quieren pagar derechos para las mayorías, con dinero y con recursos que salen del trabajo nuestro, de los recursos nuestros, de lo nacional.

 

Estamos completamente, completamente claros en que somos una sociedad capitalista con empresas privadas, está muy bien que un empresario, una empresa, le vaya muy bien, está muy bien que venda. Bueno, está bien, todo está bien. Ahora digo, hay que pensar en las mayorías, hay que pensar en el pueblo, hay que pensar en los jubilados, hay que pensar en el que está al lado y no llegó, o no tiene, y sobre todo no hay que naturalizar, ahí es cuando nos ganaron, cuando naturalicemos que todas estas cosas de las que hablo y que empiezan a ocurrir están, que está bien que los jubilados no ganen nada, que no tengan remedios, que está bien que la universidad solo sea arancelada para los que más tienen, que está bien que no haya pymes nacionales, que todo sea de la apertura importadora, que está bien, que está bien, que está bien, que ese es el país, único país posible. Bueno, venimos a decir que no es el único país posible, que no es el único país posible y, sobre todo, que ese país no es la Argentina el que quieren, van contra nuestra cultura, van contra nuestra historia y van contra lo que creemos. Y no van a poder, no van a poder.

 

Por eso, un año de Milei catastrófico, catastrófico. Estos números, si yo les decía va a caer 20% el consumo, las jubilaciones, los salarios, va a caer la industria, van a cerrar, va a haber 200… Y bueno, eso era un desastre, eso no lo dijo en la boleta, eso no lo dijo en la campaña, no decía eso. Yo creo que incluso los que lo votaron no estaban votando eso y le han dicho ahora, como siempre dice la derecha, que hay luz al final del túnel. ¿Se acuerdan? Es la misma serie, otra temporada, ¿no? Otra temporada. Entonces era la luz al final del túnel, los brotes verdes, la lluvia de inversiones, ahora es atravesar el desierto, ahora es más bíblico, ¿no? Atravesar el desierto y llegaremos a la tierra prometida, vaya a saber, vaya a saber. No, no, es el mismo discurso, un sacrificio inútil le están pidiendo al pueblo argentino mientras ellos festejan, en la internacional, esa de derecha de la que participa, con la nuestra, está haciendo un tour de la derecha internacional, va de acá a allá a decir que la Argentina… Yo creo que miran, cómo puede ser que esto esté ocurriendo en algún lugar, no solo en la Argentina. Porque la verdad es que es muy, muy llamativo lo cruel, lo inhumano que es todo lo que se hizo, y se festeja, y se celebra, y se goza. Se goza con el despido, con el golpe al jubilado, con una nenita de 10 años, y gozan, y les parece bien, y es culpa de otro, y nunca tiene nada que ver.

 

Por eso, yo creo que tenemos que tomar este primer año de Milei, que nos abre la puerta a lo que viene después, un 2025 donde, y con esto quiero terminar un poco esta descripción, quiero decir que ahora se viene un intento que ya va a lo profundo de la cuestión institucional y democrática de la Argentina. El año que viene quiere gobernar sin presupuesto, con un decreto que le permite a Toto Caputo, porque no es que le han dado a alguien que haya demostrado que tiene para esto algún tipo de criterio, de sensatez, de responsabilidad, de mirada de futuro. A Toto Caputo lo van a dejar endeudarse con un decreto que permite cosas que siempre estuvieron prohibidas. Endeudamiento irrestricto, sin presupuesto, yendo a buscar plata del Fondo Monetario Internacional. Cuando no le gusta una ley, veta. Cuando quiere algo que no le apoyan las mayorías saca un decreto. Decreto, veto, endeudamiento, sin presupuesto, eso es lo que nos proponen para el año que viene.

 

¿Qué es lo que proponemos nosotros? ¿Qué es lo que propone la provincia de Buenos Aires? En primer lugar, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, lo hemos dicho, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires no le va a soltar la mano a los que más necesitan, a los que menos tienen, a los empresarios. Por supuesto que es imposible sustituir todo lo que va rompiendo el Gobierno nacional, pero después nos espera ahora, nos espera un año electoral también, nos espera un año electoral. ¿Qué vamos a hacer de cara al año electoral? Primero, este encuentro, hablamos recién en la mesa, se conforman  multisectoriales. Bueno, acompañar y promover multisectoriales, encuentros, darle el micrófono y darle voz a los que están sufriendo las políticas de Milei. Porque si no, solo se escuchan estos millonarios que andan festejando, hace falta que escuchen a los jubilados, que escuchen a los docentes, que escuchen a las mujeres, que escuchen a los estudiantes, que escuchen a los investigadores, que escuchen a los empresarios pyme nacionales, que escuchen a los trabajadores y trabajadoras de la construcción, que escuchen a los trabajadores de la economía social, de la economía familiar, de la economía popular. Esas son las voces que faltan en la discusión de la Argentina. Nosotros, nuestro papel de dirigencia, representar, acompañar, contribuir a que se organice.

 

Así que, cuando hablamos de unidad, es unidad de la dirigencia política por supuesto, pero es unidad que contempla y tenga a todos los sectores que están sufriendo, que defienden la soberanía, que defienden la producción nacional, que defienden la independencia económica, que defienden la justicia social, todos esos sectores tienen que estar en esa unidad.

 

Así que, para el año que viene nos estamos preparando para convocar a todos y a todas, para hacer un inmenso frente que represente una alternativa de futuro en la Argentina. Provincia de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires va a estar resistiendo sí, pero construyendo también una alternativa de futuro. Por eso ese frente, esa invitación, la vamos a llevar a todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires, la vamos a llevar a todos los rincones de la provincia de Buenos Aires, vamos a hablar con todos, vamos a ir a todos lados, vamos a recorrer. Contamos con un gobierno y con una fuerza política que tiene ese compromiso. Así que, para Milei, absolutamente desaprobado, un desastre el primer año de Milei. Y acá en la provincia de Buenos Aires, Milei, no vamos a dejarte hacer esa fiesta en paz, esa fiesta de los poderosos, de los ricos, de los que se quieran llevar nuestro país puesto, de los que se quieren llevar nuestra industria y tiene que ser con los laburantes, tiene que ser con los empresarios, tiene que ser con los estudiantes, tiene que ser con los jubilados, con los científicos, tiene que ser con las mujeres, tiene que ser con el pueblo entero. Así que compañeros, compañeras, vecinos, vecinas, a trabajar, a militar, a caminar, a hablar, a convencer, a no bajar los brazos. ¿Quieren batalla cultural? La vamos a dar. Muchísimas gracias.