Acto desde Florencio Varela
Compañeros y compañeras, vecinos y vecinas de Varela, de Quilmes, de Berazategui. Creo que hoy, que hace tanto sol, y alguno mira el pronóstico y la temperatura, nosotros con este acto demostramos que hoy es un día peronista. Largamos temprano en el KM 0 del peronismo. Estaban ahí el intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; y el próximo intendente de La Plata, Julio Alak. Y estamos hoy acá, ahora en Varela. (Canta ‘somos de la gloriosa juventud peronista’)
Compañeros, compañeras, vecinos, vecinas. Miren, yo tengo, y guardo para mi, una experiencia de todo este tiempo de militancia, cuanto más nos dan por vencidos, cuanto más nos dan a nosotros por decepcionados, por guardados en nuestras casas, cuanto más nos golpean: más fuerte y más de pie se pone el peronismo. Y estamos hoy, haciendo una recorrida, una recorrida de más de 100 KM, atravesando distintos distritos de nuestro Conurbano bonaerense. Vamos a llegar, después de acá, a la capital del peronismo: La Matanza. Venimos del KM 0 del peronismo. Cientos, y cientos, y cientos de compañeros que no bajaron los brazos, que no se dieron por vencidos.
Recién, lo escuchaba a Andrés, la escuchaba a Mayra, lo escuchaba a Juan José, lo escuchaba al compañero Pereyra y uno pregunta, tal vez viendo de afuera, ¿por qué? ¿por qué tanta energía, tanta fuerza? ¿Por qué tanta militancia? Yo les quiero dar una pequeña muestra acá en Varela. Lo digo siempre, lo repito hoy: un parque industrial que se abrió durante el gobierno de Cristina. Un parque industrial que tenía 5 empresas que durante el gobierno de Macri, durante el gobierno de Vidal, de los Larretas, de la Bullrich, de todos ellos, las 5 empresas se querían ir porque no había posibilidad de sostener la industria nacional. Porque esos modelos que venden cada vez, como si fueran nuevos, son siempre iguales. Te abren las importaciones, te dejan sin crédito, te bajan los salarios y así se pierde la producción, se pierden las pymes, se querían ir. Por eso digo que esto es sentimiento, esto es convicción, pero se basa y se sustenta en realidades. Ese parque industrial en estos cuatro años, donde es cierto subsisten dificultades, hay problemas claro, pero había 5 empresas que se querían ir y ahora hay 36 nuevas empresas que vinieron. Y 300, 400 para radicarse en el nuevo parque industrial, porque nos quedó corto. Varela que era una ciudad de paso, se empieza a convertir en una capital industrial de la PBA.
Me decía Pereyra, miren, no son casualidades, no son casualidades, no son efectos atmosféricos, son políticas públicas. Lo mismo pasó con las viviendas abandonadas que habían dejado durante el gobierno de Vidal. Lo mismo pasó con las escuelas. Tuvimos que volver a gobernar la Provincia, volver a gobernar la Argentina. Esa ruta 36, que Cristina prometió hacer acá en Varela, se inició y así como se inició se paró con Macri, se paró con Vidal. Los que no entienden porqué el pueblo acompaña a UxP, al peronismo: vayan a ver las máquinas trabajando en la ruta 36, en las escuelas, en los barrios, en los parques industriales. Es eso, es transformar la vida de Varela, de Quilmes, de Berazategui, de nuestra PBA. Por eso, también, en ese hospital que de nuevo atendió de manera gratuita, mejor que cualquier hospital privado, el Hospital El Cruce no lo hizo el espíritu santo, lo hizo el peronismo.
Por eso, cuando nos hablan de que este país tiene problemas, de que tenemos deudas, podemos coincidir pero tenemos la convicción porque tenemos memoria; tenemos principios; tenemos doctrina; tenemos experiencia histórica; tenemos la convicción de que los problemas que tiene la Provincia no se arregla ni con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste. Se arreglan con Estado presente, se arreglan con solidaridad, se arreglan con organización, se arreglan con obra pública, con inversión. No es menos Estado lo que necesita nuestra Provincia.
Yo quiero decir, ese Hospital El Cruce, que es un ejemplo para toda la Argentina, quiero decir que a pesar de la pandemia, la guerra, la sequía, a pesar de las dificultades que hemos tenido, durante estos cuatro años abrimos 6 hospitales de esa dimensión, de alta complejidad en la PBA. Abrimos 2 en La Matanza, el de Cañuelas que habían dejado, el de Pilar, el de Escobar, el de Esteban Echeverría. Ahí están. ¿Quieren ver por qué nuestro pueblo acompaña? ¿Por qué nuestro pueblo vota como vota? Vayan a ver que cada vez que gobernó la derecha fuimos para atrás, perdimos derechos: perdimos derechos laborales, perdimos derechos educativos.
Nuestra Provincia, corazón productivo de la Argentina, no es que está en contra o a favor de lo privado. Está muy bien que lo privado haga su actividad, está muy bien que radiquen empresas, escuelas privadas, está muy bien. Ahora, en la PBA, dónde ahí, ahí donde no es negocio ni abrir una escuela, ni abrir un hospital, ni hacer una ruta, ahí donde no es negocio: está el Estado presente para cumplir con los derechos.
Quieren un país para una minoría privilegiada, con recursos. No estamos contraponiendo una cosa con la otra. Estamos diciendo que, los sectores medios, comerciantes, pymes, que los laburantes, mucho más los sectores vulnerables, no pueden pagar la educación privada. Eso del voucher, eso que vienen a decir de ajustar las escuelas, ya los dos candidatos de la derecha, Bullrich y Milei, vienen con los voucher, con el cobro y con el arancel. Con eso no van a solucionar los problemas de educación que tenemos. Los vamos a solucionar abriendo 200 escuelas, como hicimos. Lo vamos a solucionar con 6100 obras, reparando lo que destruyeron en la época de Vidal. Lo vamos a reparar con más inversión en la educación pública.
Miren, a veces da vergüenza. Reivindican a Roca o a Sarmiento, son presidentes de la Argentina, uno puede tener muchas diferencias con Roca y con Sarmiento, pero ¿saben qué? También querían a su país y por eso lucharon por la escuela pública y gratuita. Hasta Roca y Sarmiento. Tenemos una derecha que piensa que todo es un negocio, que piensa que se pueden vender armas, órganos.
Miren, nos quedan 15 días antes de las elecciones, esta elección no se va definir ni en la televisión ni en las redes. Sépanlo porque tenemos una historia muy larga. Esta elección se va resolver hablando uno por uno: con los jubilados para decirles que no pueden votar a los que les van a sacar las jubilación y los remedios; con los laburantes, que no pueden votar al que les va a sacar el convenio, las vacaciones, la indemnización; a las familias, que no vamos a resolver los problemas de violencia en los barrios repartiéndoles armas a troche y moche a toda la gente, no es por ahí; y al pueblo entero, a cualquiera que tenga la celeste y blanca tatuada, a cualquiera que tenga un corazón bonaerense, un corazón argentino, le tenemos que decir que no pueden votar a los que no piensan defender la soberanía de las Malvinas. Que no pueden votar a los que creen, livianamente, olvidándose de la lucha, el sacrificio, el sufrimiento de nuestro pueblo.
Escuchaba esta canción ‘a pesar de los muertos, de los desaparecidos’ y decía, a 40 años de la democracia: nadie en este país puede votar a los que todavía les dan legitimidad a aquellos que persiguieron, torturaron y mataron para imponer un proyecto económico, un proyecto geopolítico, que deja afuera a las mayorías populares. Lo vamos a decir, una y mil veces, lo van a escuchar en todo el recorrido de esta caravana: fueron 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos. Y no los olvidamos.
Por eso, me parece que esto afecta mucho más que los que estamos y somos convencidamente peronistas y del campo popular. A veces uno se pregunta ¿cómo alguien que es radical, de Yrigoyen o de Alfonsín, puede estar votando a los que no creen que hubo desaparecidos o que hubo terrorismo de Estado? ¿Cómo pueden estar votando a los que quieren cerrar, o achicar, la escuela pública y el hospital público? Yo creo que hoy, esto no es una cuestión partidaria solamente, esta no es una cuestión de un sector solamente. Tiene razón el próximo presidente de la Argentina, ante esta agresión: unidad nacional. Sergio Masa tiene que ser un presidente por más trabajo, por más empleo.
Esta elección no se va a ganar en los medios, esta elección se gana escuchando, se gana atendiendo a lo que tienen que decir cada uno de las y los bonaerenses. Alguno puede estar enojado, alguno puede estar decepcionado, pero no es con dinamita o motosierra. No es con Milei o con Bullrich que se van a arreglar los problemas de la Argentina. Ni con esta candidata, pobre, que no sabe ni dónde está, vino a Varela a criticar que había un pozo y no sabe distinguir, como el de Quilmes que no sabía distinguir ahí que era el Pozo de Banfield. Ahora resulta que no saben distinguir lo que es un pozo de lo que es una obra que está trayendo dignidad.
Por eso, ni Píparo ni Grindetti, ni Bullrich ni Milei. Esta elección se gana escuchando a todos. Se gana dialogando con todos. Se gana persuadiendo a todos. Miren compañeros y compañeras, en la próxima elección, en 15 días, 16 días, muchos pueden creer que van a expresar enojo o bronca, no es así. Lo que se va a resolver es el futuro de nuestro país. No vamos a expresar bronca en las urnas. Hay que ir a decidir tu futuro. Y hay que leer la letra chica, hay que leer el prospecto del jarabe que te quieren dar. Y ese prospecto dice que la derecha viene a achicar más los derechos; a quitar derechos; a sacar educación, salud; arancelar, a cobrar; a ponernos armas en los barrios. Nadie puede querer eso.
Así que es nuestra responsabilidad, en este tirón final, hasta el 22 de octubre, el compromiso que ya tienen, y que expresan, viniendo a acompañar esta recorrida. Necesitamos que lo pongan todos los días, todas las tardes, todas las noches: convenciendo a uno por uno de que hay que votar a UxP para que la Argentina, para que la Provincia, para que Varela, Quilmes, Berazategui, para que La Plata, Berisso y Ensenada, sigan construyendo un futuro mejor para todos y todas.
Así que, compañeros, compañeras, vecinos y vecinas, esta es una hermosa reunión, es un día precioso pero tómenlo como el último momento en el que estamos parados y quietos. A partir de ahora a moverse, a recorrer, a buscar a la gente, a buscar al compañero de trabajo, a buscar al compañero de escuela, de universidad. A buscar a todos y cada uno de los y las bonaerenses.
Es el tirón final hasta una elección decisiva. Así que, compañeros y compañeras, vecinos y vecinas, estamos acá cargando las baterías para lo que falta desde este día hasta el 22. De acá al 22 no es tarea de nadie más, es nuestra obligación, nuestra tarea: pelear por nuestras certezas, pelear por nuestras convicciones, pelear por nuestros vecinos y vecinas. Cristina dijo ‘la patria es el otro’ y hoy decimos UxP es el destino de esta provincia, de estos municipios, de este país. Boleta completa, UxP. No va a pasar la derecha, no van a quitarnos los derechos. A luchar por lo que es de todos.
Compañeros y compañeras, tenemos que ganar. Es nuestra responsabilidad histórica que no avance la derecha, pero es nuestra responsabilidad histórica reconocer lo que falta e ir por eso. Muchísimas gracias”.