Kicillof: “Mar del Plata no puede seguir postergando la diversificación productiva y la inclusión social”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde junto a la directora ejecutiva de ANSES y candidata a intendenta, Fernanda Raverta, un encuentro con dirigentes y representantes de gremios y asociaciones vecinales de la ciudad de Mar del Plata.

En ese marco, Kicillof aseguró: “Todos los y las militantes del campo popular tenemos la obligación de escuchar a nuestro pueblo y de explicar que las dos alternativas de la derecha tienen el mismo programa: el que ya inició Macri pero más rápido y más profundo para concretar la reforma laboral, previsional y tributaria”. “Tenemos la ventaja de que esta vez sí están diciendo lo que quieren hacer, incluso en una competencia por ver quién puede vulnerar más derechos”, agregó.

“Debemos confrontar con sus ideas para que quede bien claro que van contra los trabajadores, contra las pymes, contra las mujeres, contra la salud y la ciencia”, subrayó el Gobernador y añadió: “De esa forma no se resuelve ningún de los problemas que tenemos: no es echando maestros, enfermeros y policías, sino con más y mejor Estado”.

En tanto, Raverta enfatizó: “Nuestra enorme responsabilidad política es hacer que Sergio Massa sea el próximo presidente de la Argentina, que Axel Kicillof siga transformando la realidad de la provincia y que por primera vez en Mar del Plata nos den la oportunidad de gobernar y demostrar que cuando el peronismo asume el compromiso resuelve los problemas del pueblo”. “Este encuentro refleja el compromiso que nuestra dirigencia política tiene con el partido de General Pueyrredon y también el alto grado de conciencia que tenemos las y los marplatenses de cara al desafío que tenemos por delante en la próxima elección”, manifestó.

Al respecto, el mandatario bonaerense hizo hincapié en que “Mar del Plata siempre ha sido una de las mayores víctimas de las políticas neoliberales, ya que deterioran el entramado productivo y dificultan el turismo de las clases populares”. “El municipio ya perdió muchas oportunidades en materia de diversificación productiva e inclusión social: necesitamos que todas las políticas públicas lleguen a los barrios y eso solo lo puede garantizar Fernanda Raverta”, sostuvo.

Por último, Kicillof expresó que “con la legitimidad que nos da todo lo que hicimos a pesar de las dificultades que debimos atravesar, tenemos la obligación de mirar a los ojos a nuestros vecinos y vecinas para decirles que estamos comprometidos a hacer todo lo que falta”. “Eso solo puede concretar Unión por la Patria porque lo que necesitamos es un gobierno que actúe exclusivamente por los intereses de nuestro pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo; el senador provincial Pablo Obeid; el candidato a legislador Gustavo Pulti; la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo; el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano; el presidente General de Luz y Fuerza, Eduardo Coppola; los concejales Roberto Gandolfi y Miguel Guglielmotti.


Kicillof: “Mar del Plata no puede seguir postergando la diversificación productiva y la inclusión social”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde junto a la directora ejecutiva de ANSES y candidata a intendenta, Fernanda Raverta, un encuentro con dirigentes y representantes de gremios y asociaciones vecinales de la ciudad de Mar del Plata.

En ese marco, Kicillof aseguró: “Todos los y las militantes del campo popular tenemos la obligación de escuchar a nuestro pueblo y de explicar que las dos alternativas de la derecha tienen el mismo programa: el que ya inició Macri pero más rápido y más profundo para concretar la reforma laboral, previsional y tributaria”. “Tenemos la ventaja de que esta vez sí están diciendo lo que quieren hacer, incluso en una competencia por ver quién puede vulnerar más derechos”, agregó.

“Debemos confrontar con sus ideas para que quede bien claro que van contra los trabajadores, contra las pymes, contra las mujeres, contra la salud y la ciencia”, subrayó el Gobernador y añadió: “De esa forma no se resuelve ningún de los problemas que tenemos: no es echando maestros, enfermeros y policías, sino con más y mejor Estado”.

En tanto, Raverta enfatizó: “Nuestra enorme responsabilidad política es hacer que Sergio Massa sea el próximo presidente de la Argentina, que Axel Kicillof siga transformando la realidad de la provincia y que por primera vez en Mar del Plata nos den la oportunidad de gobernar y demostrar que cuando el peronismo asume el compromiso resuelve los problemas del pueblo”. “Este encuentro refleja el compromiso que nuestra dirigencia política tiene con el partido de General Pueyrredon y también el alto grado de conciencia que tenemos las y los marplatenses de cara al desafío que tenemos por delante en la próxima elección”, manifestó.

Al respecto, el mandatario bonaerense hizo hincapié en que “Mar del Plata siempre ha sido una de las mayores víctimas de las políticas neoliberales, ya que deterioran el entramado productivo y dificultan el turismo de las clases populares”. “El municipio ya perdió muchas oportunidades en materia de diversificación productiva e inclusión social: necesitamos que todas las políticas públicas lleguen a los barrios y eso solo lo puede garantizar Fernanda Raverta”, sostuvo.

Por último, Kicillof expresó que “con la legitimidad que nos da todo lo que hicimos a pesar de las dificultades que debimos atravesar, tenemos la obligación de mirar a los ojos a nuestros vecinos y vecinas para decirles que estamos comprometidos a hacer todo lo que falta”. “Eso solo puede concretar Unión por la Patria porque lo que necesitamos es un gobierno que actúe exclusivamente por los intereses de nuestro pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo; el senador provincial Pablo Obeid; el candidato a legislador Gustavo Pulti; la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo; el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano; el presidente General de Luz y Fuerza, Eduardo Coppola; los concejales Roberto Gandolfi y Miguel Guglielmotti.


Kicillof: “La derecha irá contra todas las expresiones del campo popular porque su proyecto es la quita de derechos”

“Para defender a la ciudad de La Plata, la provincia de Buenos Aires y la Argentina, Unión por la Patria crece, se hace más pluralista y abraza a todos y todas las militantes del campo popular”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este jueves el acto de inauguración del Ateneo Radical “Raúl Alfonsín” en la capital bonaerense. Fue junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado nacional Leopoldo Moreau; el presidente de la institución, Ricardo Jano; y la dirigenta Carmela Moreau.

“En esta elección tenemos que debatir acerca de temas que pensábamos que ya no íbamos a tener que discutir en nuestro país: las y los verdaderos radicales no pueden estar en los espacios que buscan destruir la educación y la salud pública y entregar nuestros recursos energéticos”, indicó el Gobernador y añadió: “Vamos a defender la YPF que creó Yrigoyen, potenció Perón y recuperó Cristina: no estamos dispuestos a entregar de nuevo el patrimonio nacional que fortalece nuestra soberanía”.

Kicillof destacó que “somos conscientes de que hemos cumplido 40 años de democracia y que todavía hay deudas muy grandes en nuestro país, pero tal como lo expresaba Raúl Alfonsín, los problemas con el empleo y la producción se van a resolver con más democracia”. “No hay respuestas para los y las argentinas en aquellos que fomentan el odio y la violencia y niegan el terrorismo de Estado durante la Dictadura militar”, agregó.

Por su parte, Alak resaltó que “hoy estamos dando un paso hacia la unidad del movimiento nacional, popular y democrático para gobernar en defensa de nuestros vecinos y vecinas”. “Nos unen las luchas por los derechos conquistados y la necesidad de tener un Estado presente para redistribuir el ingreso y mejorar la vida de las y los platenses”, remarcó.

En tanto, Saintout sostuvo que “en La Plata hay un gobierno municipal que ya aplicó la política de la motosierra y su impacto se ve en las plazas y en todos los barrios de la ciudad”. “Con este espacio estamos dando un paso más para encarar el enorme desafío que tenemos por delante para defender a la Patria en las elecciones más importantes de los 40 años de democracia”, manifestó.

También participaron de manera virtual el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; el candidato a jefe de gobierno porteño, Leandro Santoro; y el diputado nacional Sergio Palazzo.

Este nuevo espacio de la UCR funcionará para diversos encuentros militantes en apoyo a la lista de Unión por la Patria de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. “Porque la Patria nos demanda que todo el campo popular esté unido, en este Ateneo Radical nos vamos a organizar para en octubre cuidar el voto de cada uno de nuestros candidatos”, indicó Jano.

Asimismo, Leopoldo Moreau aseguró que “estamos unidos frente a quienes quieren destruir los derechos de los argentinos: la derecha no viene solo por la educación y la salud, quieren transformar la estructura económica para apoderarse de todos nuestros recursos naturales”. “Necesitamos transitar el camino hacia la unidad nacional: nuestra Patria está de pie, no se vende ni se arancela”, resaltó.

“Hay dirigentes que no se mueven por convicciones y solamente defienden intereses propios, pero también hay miles de militantes radicales en todo el país que apoyamos a las listas de Unión por la Patria porque seguimos defendiendo los intereses que dieron origen a nuestro partido”, dijo Carmela Moreau.

Por último, Kicillof expresó: “La derecha irá contra todas las expresiones del campo popular porque detrás de los gritos y los insultos se esconden la quita de derechos y la destrucción de la industria nacional”. “Aquí estamos los que podemos mirar a los ojos a los pibes y las pibas de la provincia de Buenos Aires y decirles que no es con menos Estado como les va a ir mejor, sino al revés: es con más Estado para que haya educación pública y gratuita, más universidades y más computadoras del programa Conectar Igualdad”, concluyó.

Participaron de las actividades el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof; el secretario general de ATSA y autoridad de la CGT Regional, Pedro Borgini; el titular de la CNRT, José Arteaga; la diputada provincial Lucía Iañez; los concejales Guillermo Cara y Luis Arias; y el dirigente Pablo Elías.


Kicillof y Alak entregaron computadoras a estudiantes de La Plata

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 335 computadoras a estudiantes de nueve escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. Fue en la escuela Secundaria Técnica N° 5, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

“Algunos sectores aseguran que el Estado es malo y que las y los jóvenes solo necesitan vivir con mayor libertad: nosotros les respondemos que hoy todos son libres de comprar una computadora, pero que hay muchos bonaerenses que hoy no pueden acceder a una", destacó Kicillof y agregó: “El mercado solo le garantiza la netbook a quienes tienen la billetera para poder comprarla, entonces ser libre depende del poder adquisitivo. Cuando hablan de la libertad, esconden otro tema que también es muy importante: la desigualdad”.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “hoy la computadora es un instrumento prácticamente indispensable, que hace una gran diferencia al momento de estudiar y trabajar”. “Nadie va a tener éxito sin esforzarse al máximo, pero antes tenemos que garantizar la igualdad de oportunidades para conseguir que el punto de partida sea el mismo para todas y todos”, añadió.

A partir del trabajo conjunto entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, ya se entregaron más de 123 mil de las 168 mil netbooks que están previstas para este año en beneficio de alumnos y alumnas que cursan el último año del nivel secundario en los 135 municipios.

Por su parte, Alak expresó que “en todas las escuelas de la ciudad de La Plata estamos llevando adelante este programa que se retomó gracias a la decisión política de un gobierno provincial que busca igualar oportunidades”. “Hoy los pibes y las pibas de la provincia de Buenos Aires tienen la posibilidad de acceder a su propia computadora para aspirar a un futuro mejor”, añadió.

“Estas computadoras les van a mejorar la vida a todos los pibes y pibas de la provincia de Buenos Aires: son un derecho que pueden utilizar para estudiar y trabajar, pero también para disfrutar y divertirse”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; las subsecretarias de Educación, Claudia Bracchi; y de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno, Ana Castagneto; el secretario general de ATSA y autoridad de la CGT Regional, Pedro Borgini; la diputada provincial Lucía Iañez; su par Juan Malpeli; la concejala Paula Lambertini; el dirigente Pablo Elías; y el director de la Escuela Secundaria Técnica N° 5, Fabián Labella.


Kicillof encabezó la reapertura de la Subdelegación del Ministerio de Trabajo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de reapertura de la Subdelegación del Ministerio de Trabajo en el municipio de Moreno, junto a la intendenta local, Mariel Fernández, y el ministro Walter Correa. Además, inauguró las obras de puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Corsi”, con la participación del ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

En ese marco, Kicillof indicó que “esta subdelegación no es solo una oficina: es el Estado que promueve la defensa de los derechos, el respeto a las condiciones de trabajo y a las leyes que cuidan a los y las trabajadoras”. “Fue posible porque Moreno está construyendo una nueva matriz productiva y porque pusimos al Ministerio de Trabajo nuevamente al servicio de los intereses de los y las trabajadoras”, agregó.

La reapertura de la subdelegación del Ministerio de Trabajo bonaerense en el partido tiene el objetivo de facilitarle a su comunidad el acceso a trámites jurídicos gratuitos. Es la octava dependencia que vuelve a abrirse tras haber sido cerrada por la gestión anterior.

Al respecto, Correa subrayó que “hoy tenemos la posibilidad de compartir y proyectar el crecimiento del trabajo y la industria gracias a la presencia de un Estado que defiende los derechos que otros proponen eliminar”. “La inauguración de esta delegación representa lo que alguna vez fue una utopía y hoy se transforma en una realidad: en estos espacios ratificamos las conquistas”, dijo.

“La gran transformación de nuestro municipio está apuntalada por el desarrollo industrial y el crecimiento del empleo: llegaron a Moreno 250 nuevas industrias y se están construyendo nuevos parques industriales para dar lugar a aquellos emprendedores y empresarios que apuestan a la generación de trabajo en nuestras localidades”, sostuvo la intendenta Fernández.

Las tareas de readecuación y ampliación del CAPS de Moreno Sur se realizaron a partir de una inversión de $42 millones. Cuenta con cinco consultorios, tanto para atención general como para odontología y ginecología, y atiende además a otras especialidades como pediatría y psicología.

“Hemos transformado una salita que se construyó con el esfuerzo de los vecinos y vecinas del barrio en un verdadero hospital que cuenta ahora con las instalaciones y el equipamiento necesario para garantizar prestaciones sanitarias de calidad”, explicó el Gobernador y destacó: “No vino el mercado a brindar soluciones, es el Estado el que invirtió y puso en funcionamiento un centro de salud que es público, gratuito y de todos”.

Por su parte, Kreplak remarcó: “Este es un centro de salud de un pueblo organizado que articula con el Estado para ponerlo en valor y hacerlo crecer a través del financiamiento y los recursos”. “Es un ejemplo claro de una comunidad que se esfuerza para defender estos espacios y se apoya en el esfuerzo estatal para garantizar sus derechos”, dijo.

Asimismo, se pusieron en funcionamiento dos ambulancias de alta complejidad para fortalecer la respuesta a situaciones de emergencias en el distrito y se entregaron computadoras para apuntalar el programa de Historia de Salud Integrada.

A continuación, las autoridades inauguraron las instalaciones de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía provincial, en la localidad de Paso del Rey. Con el fin de aumentar la presencia de las fuerzas en las calles y el contacto directo con los vecinos, implica el despliegue de 300 efectivos de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), 11 camionetas Ford Ranger y 12 motos BMW para el patrullaje y la prevención del delito.

Entrega de netbooks Conectar Igualdad Bonaerense

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, Kicillof y Fernández encabezaron el acto de entrega de 1.363 computadoras personales a estudiantes del último año de 23 escuelas secundarias de Moreno.

“Si la libertad es solo la libertad de mercado, habría un montón de bonaerenses que no podrían acceder a una computadora: está muy bien la idea de premiar el mérito y el esfuerzo, pero para que todos puedan alcanzar sus objetivos necesitamos que partan desde lugares parecidos”, señaló Kicillof y añadió: “Con este programa apuntamos a que la libertad sea para todos y todas, no solo para los que cuentan con un gran poder adquisitivo”.

A partir del trabajo conjunto entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, ya se entregaron más de 123 mil de las 168 mil netbooks que están previstas para este año en beneficio de alumnos y alumnas de los 135 municipios.

“Hoy en día las computadoras son una necesidad no solo para el aprendizaje, sino también para insertarse en el mundo del trabajo: esta herramienta les permite a los chicos y chicas que terminan sus estudios secundarios planificar su futuro y pensar en desarrollarse en su propia ciudad”, sostuvo Fernández.

Participaron de las actividades el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, Javier Alonso; las diputadas provinciales Débora Galán y Soledad Alonso; el director ejecutivo de Gestión de Acumar, Daniel Larrache; el secretario adjunto de SMATA, Mario Manrique; concejales y concejalas.


Kicillof: “La derecha no tiene nada nuevo que ofrecer, solo busca generar más exclusión y desigualdad”

“Aunque la derecha pretenda instalar que tiene ideas originales y modernas, nuestro pueblo sabe que impulsan las mismas políticas que ya fracasaron muchas veces: no tienen nada nuevo que ofrecer, solo buscan generar más exclusión y desigualdad”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al participar de un encuentro con vecinos y vecinas de Chacabuco, junto a la diputada provincial Micaela Olivetto y el candidato a intendente Darío Golía,

Desde la sede del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinería de Maíz, Kicillof destacó: “Proponen achicar el Estado, restringir el alcance de las políticas públicas y terminar con la salud y la educación pública y gratuita”, y añadió: “Nuestra misión es que todos y todas reflexionen acerca del impacto que tendrían en sus vidas una reforma laboral que elimine las indemnizaciones o el arancelamiento de la escuela y las universidades”.

“La oposición está conformada por los sectores más concentrados y poderosos de la Argentina, los que siempre han apuntado contra los derechos de los trabajadores, contra las pymes y los pequeños productores”, indicó el Gobernador y recalcó: “Todos nuestros esfuerzos deben estar orientados a explicar qué ofrece cada una de las fuerzas políticas: la boleta de Unión por la Patria es la única que defiende la educación y la salud pública, la recuperación del poder adquisitivo y la ampliación de derechos.”

“Contamos con un Gobernador que se acerca a nuestro distrito para trabajar, ver lo que falta y poner en marcha las obras que ponen en el centro a la educación y la salud”, señaló Golía y añadió: “Para asegurar la continuidad de todos estos proyectos necesitamos que el 22 de octubre ganemos en la Nación, la Provincia y Chacabuco: de esa manera vamos a profundizar un modelo que reconoce los derechos de nuestros vecinos y vecinas”.

En tanto, Olivetto remarcó: “Nos dicen que la justicia social es lo peor que le pasó a nuestro país y que el enemigo de la Argentina es el Estado: quienes vivimos en el interior tenemos la responsabilidad de defender el rol del Estado allí donde no es rentable el sector privado”. “Vamos a generar una verdadera identidad chacabuquense que nos llene de orgullo para contribuir a que todas y todos los vecinos tengan la posibilidad de desarrollarse, estudiar, trabajar y tener su vida en la ciudad”, dijo.

Por último, Kicillof subrayó que “en defensa propia y en búsqueda de concretar sus sueños, el pueblo de Chacabuco tiene la gran oportunidad de convertir a Darío Golía en el próximo intendente del municipio”.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y los dirigentes Julián Domínguez y Tomás Domínguez.


Kicillof entregó 24 viviendas para familias de Bragado e inauguró un jardín maternal en General Viamonte

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 24 viviendas en beneficio de familias del municipio de Bragado. Fue en el barrio El Complejo, junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el director del Estado Nacional en la Corporación Puerto Madero S.A, Darío Duretti; el dirigente Sergio Barenghi; y el intendente local, Vicente Gatica.

“Hemos dejado atrás esa etapa anterior en la que solo se hacía política partidaria con las obras: nosotros terminamos todas las viviendas que estaban abandonadas, sin mirar quién las empezó ni de qué color político son las autoridades”, expresó Kicillof y agregó: “El intendente puede ser de nuestra oposición, pero las y los habitantes de Bragado son vecinas y vecinos de la provincia de Buenos Aires”.

A partir de una inversión de más de $159 millones, se finalizaron 24 viviendas que tienen acceso a las redes de agua, cloacas, gas natural y energía eléctrica. Fue en el marco del programa Solidaridad con Municipios, dentro de un proyecto que ya había permitido entregar 72 soluciones habitacionales en los barrios Las Violetas y Nuevo Horizonte.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “estamos llevando adelante obras de vivienda, de infraestructura educativa, agua, cloacas y conectividad: trabajamos para terminar con las postergaciones que le han puesto un techo al desarrollo del interior bonaerense”. “Lo que buscamos con todo esto es promover el arraigo, es decir, que todos aquellos que nacieron en Bragado y quieran quedarse aquí, cuenten con mejores oportunidades”, añadió.

En el distrito avanza también la construcción de otras 70 casas en el barrio Tucho Lemos, segunda etapa de una iniciativa que es ejecutada contra la Cooperativa Agumin Limitada. “Aspiramos a que estas políticas de hábitat y generación de suelo urbano continúen para que todos y todas las bragadenses puedan acceder finalmente a su casa propia”, manifestó Barenghi.

Por su parte, el intendente Gatica remarcó: “Para nuestro municipio es fundamental trabajar de forma articulada con el gobierno provincial: de esta manera pudimos finalizar la construcción de estas viviendas con servicios, que vienen a saldar una de las deudas estructurales que había en Bragado”. “La ciudad tiene hoy una gran cantidad de obras de infraestructura financiadas por el gobierno provincial que tienen como principal objetivo mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, dijo.

Con la participación del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se distribuyeron también 766 árboles frutales para 12 proyectos, en el marco del Programa Provincial de Fruticultura. Además, Kicillof visitó junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, las instalaciones de Alfajores Bragadito, una pyme familiar que produce hasta 3.000 alfajores por día y venden productos de cafetería y batidos en dos locales de la ciudad en los que se opera con Cuenta DNI.

 

General Viamonte: entrega de computadoras e inauguración de un jardín maternal

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, Kicillof encabezó el acto de entrega de 153 computadoras a estudiantes de cinco escuelas secundarias de General Viamonte. Fue en la escuela Secundaria Técnica N° 1, junto al director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el dirigente Daniel López; la diputada provincial Viviana Guzzo; y la directora de la institución, Laura Luján.

Al respecto, Kicillof resaltó que “este programa viene a reparar desigualdades porque, hoy en día, el acceso a una computadora es fundamental para encarar el estudio de cualquier carrera o profesión”. “Las y los jóvenes que están diciendo su futuro necesitan contar con esta herramienta que iguala los puntos de partido y abre mejores oportunidades”, expresó.

“Estas netbooks les van a permitir a las y los jóvenes de General Viamonte tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en lo que más les gusta. Acá hay un Estado presente que se ocupa y pone los recursos para respaldar a todos los municipios de la provincia de Buenos Aires”, resaltó López.

Durante la jornada, las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Jardín Maternal N° 1 del barrio Juan Domingo Perón. A partir de una inversión de $38 millones, las instalaciones cuentan con aulas, SUM, oficinas, depósito y área de servicios. Además, el Gobernador puso en funcionamiento, junto a la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro, una nueva ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de las emergencias en el distrito.

Estuvieron presentes en las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la senadora provincial María Elena Defunchio; los jefes de Anses Bragado, Elvio Duretti, y de IOMA, Leandro Taghon; los intendentes de Alberti, Germán Lago, y de Carlos Casares, Daniel Stadnik; los dirigentes Ramiro San Pedro y Salvador Alonso; concejales y concejalas.


Kicillof: “Estamos construyendo escuelas en todos los barrios porque son fábricas que producen futuro para nuestra provincia”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en Almirante Brown la inauguración de la Escuela Secundaria N°81 y puso en funcionamiento 10 nuevas aulas que amplían las capacidades de Primaria N°83. Fue junto al director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el diputado provincial Mariano Cascallares; y el intendente local, Juan José Fabiani.

En ese marco, Kicillof destacó que “en este lugar en el que antes había un descampado, la intervención del Estado permite que hoy haya escuelas que vienen a igualar las oportunidades de las y los jóvenes de Almirante Brown”. “Lo hacemos porque estamos convencidos de que la escuela pública es una fábrica de futuro que tiene que llegar a todos los barrios de la provincia de Buenos Aires”, agregó.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “no se trata de una discusión entre el mercado y el Estado: aquí no había una escuela privada porque ningún empresario decidió invertir para construirla”. “Allí donde el mercado no llega porque no ve rentabilidad, tiene que haber alguien que garantice los derechos de millones de bonaerenses: es el Estado el que invierte allí donde solo habría un baldío o calles de tierra”, añadió.

Con una inversión de $123,5 millones se construyó el edificio de la nueva EES N°81 que permitirá, a partir del ciclo lectivo 2024, sumar oferta educativa y descomprimir las matrículas de otras escuelas del distrito. Las instalaciones cuentan con seis aulas, sanitarios, baños inclusivos, buffet, patio y playón multideportivo, SUM y dependencias administrativas.

Asimismo, Cascallares resaltó que “ya son 44 las instituciones educativas que hemos podido inaugurar en Almirante Brown durante nuestra gestión”. “Esto no es casual: en estos últimos cuatro años hemos podido hacer obras como nunca en la historia del distrito, gracias a la unidad de concepción y de acción del Estado nacional, provincial y municipal”, agregó.

Por su parte, el intendente Fabiani remarcó que “a partir de un Estado que está presente, hemos dado respuesta a una necesidad de Los Pinos, uno de los barrios que más ha sido postergado”. “Es producto del esfuerzo y el trabajo conjunto para llegar a todos los barrios de Ministro Rivadavia y del municipio de Almirante Brown”, dijo.

El polo educativo está conformado por el Jardín de Infantes N°961 y la EEP N°83, donde las autoridades recorrieron las obras que permitieron sumar 10 aulas. La ampliación demandó una inversión de $182 millones y beneficiará a los 360 alumnos y alumnas que asisten a la institución. “Hoy se cumple el sueño tan anhelado por nuestra comunidad de ver finalmente a nuestra escuela terminada y radiante, fruto del trabajo conjunto y el apoyo de las autoridades para garantizar una mejor educación a nuestros estudiantes”, expresó la directora Marcela Ruiz.

Participaron también la diputada nacional María Rosa Martínez y su par Federico Fagioli; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología local, Sergio Pianciola; la directora provincial de Coordinación de la Gestión Territorial Conurbano Sur de Jefatura de Gabinete, Cristina Vilotta; funcionarios y funcionarias municipales.


Kicillof inauguró los edificios de dos jardines de infantes en Lanús

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana las inauguraciones de los nuevos edificios de dos jardines de infantes en el municipio de Lanús, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el concejal Julián Álvarez; y las directoras de las instituciones educativas.

En ese marco, Kicillof destacó que “en todos los municipios que visitamos nos encontramos con una comunidad movilizada a partir de la idea de seguir ampliando derechos: estos jardines son para que los pibes y las pibas de Lanús cuenten con un espacio digno para aprender y desarrollarse”. “Quedó atrás la discriminación por el color político de los intendentes: nosotros distribuimos los recursos de forma equitativa porque lo único que queremos es dar respuesta a las necesidades de los y las bonaerenses”, explicó.

“Sabemos que hay muchas deudas en materia de infraestructura escolar que durante la gestión anterior se profundizaron: nos prometieron 3 mil jardines de infantes, pero los recursos de los bonaerenses se destinaron a favorecer a pequeños sectores”, indicó el Gobernador y añadió: “Nosotros no agregamos ni un solo impuesto, lo que hicimos fue cambiar las prioridades para poder hoy inaugurar 180 nuevos edificios escolares”.

Con una inversión de $127 millones, se construyeron los nuevos establecimientos de los jardines N°936 y N°924. Ambos poseen tres aulas con sanitarios, cocina, patio y salón de usos múltiples, y dictan clases en jornadas simples en los turnos mañana y tarde.

“Vamos a poner a Lanús en pie de igualdad con nuestras ciudades vecinas. Avellaneda hoy cuenta con 24 jardines maternales municipales, mientras Lanús solo tiene uno para todo el distrito”, sostuvo Álvarez, al tiempo que valoró que “nos comprometemos a construir un Jardín Maternal por localidad y agradecemos al gobernador la decisión política de priorizar la educación de los y las lanusenses”.

Las nuevas instalaciones del JI N°936 “Eduarda Mansilla” comenzarán a funcionar a fin de mes, en beneficio de sus 88 alumnos y alumnas. Están ubicadas en la misma cuadra en la que funciona el jardín actualmente, y les brindarán mayor autonomía para el desarrollo de sus actividades.

En ese sentido, Sileoni subrayó que “con este nuevo jardín no solo estamos formando a nuestros niños y niñas desde temprana edad, sino que fundamentalmente les estamos abriendo caminos para un futuro mejor”.

En el caso del JI N°924 “Gabriela Mistral” se realizó la inauguración formal de la sede, ya que está en funcionamiento desde el comienzo del ciclo lectivo. Al día de hoy cuenta con una matrícula de 150 chicos y chicas. Al respecto, la directora de la institución, Natalia Aymeric, señaló: “La construcción de este establecimiento es el resultado de una lucha de muchos años por parte de toda la comunidad. Hoy estamos muy felices por contar con un derecho reestablecido: los niños y las niñas del barrio podrán asistir todos los días para aprender en un edificio digno, que está a la altura de la educación pública”.

Por último, Kicillof resaltó que “hay sectores que se dedican a seguir haciendo promesas vacías: ahora hablan de vouchers, dolarización y ajuste. A la dinamita le contestamos con escuelas nuevas: esto no se hace con motosierra, se hace con mucho esfuerzo y dedicación”. “Vamos a seguir por este camino para expandir la educación pública y de calidad por toda la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Participaron el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; su par de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri; el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Omar Galdurralde; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.

También estuvieron presentes el diputado provincial Nicolás Russo; el vicepresidente del Consejo General de Educación, Silvio Maffeo; los concejales Agustín Balladares y Víctor De Gennaro; la dirigenta local María Belén Berrueco; y la directora del JI N°936, Laura Blanco.


Kicillof anunció la implementación del Boleto Estudiantil para el nivel terciario

En el marco del Encuentro de las Juventudes de la Provincia, el gobernador Axel Kicillof anunció este lunes la implementación del Boleto Terciario, una política que alcanzará a más de 273.000 estudiantes bonaerenses de establecimientos de gestión estatal y privada. Fue en el Microestadio Municipal de Pilar, junto al intendente local, Federico Achával; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D' Onofrio; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; su par en Derechos Humanos, Matías Moreno; y la directora de Juventudes, Ayelén López.

“Este 16 de septiembre se va a cumplir un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices que nos va a encontrar con miles de pibes y pibas que, a pesar del tiempo transcurrido, tienen en claro que fueron esas luchas las que posibilitaron las conquistas de hoy”, expresó Kicillof y agregó: “No hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida por los derechos de todos y todas que ampliar el boleto estudiantil para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario”.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “en estos tiempos hay que preguntarse dónde está la rebeldía” y destacó que “detrás de los que gritan en televisión muchas veces se esconden discursos negacionistas de la Dictadura y personas que están en contra de la educación pública y gratuita”. “Cuando uno ve la historia argentina, comprende que la rebeldía no está en quienes visitan reuniones de empresarios en el Hotel Llao Llao, sino en quienes se enfrentan a intereses poderosos para transformar y ampliar derechos”, añadió.

La ampliación del boleto estudiantil alcanzará a estudiantes bonaerenses del nivel terciario que asisten a 350 instituciones en localidades que cuentan con el sistema SUBE tanto en el área metropolitana como en el interior. Se aplicará igual que a nivel universitario, contemplando 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción.

“A partir del 1° de octubre miles de estudiantes bonaerenses van a tener la posibilidad de inscribirse al sistema de boleto terciario gratuito de una forma sencilla, a través de una página web”, resaltó D'Onofrio y destacó: “Desde cada rincón de la Provincia tenemos que pelear por nuestros derechos y seguir comprometiéndonos por más: no elijamos por lo que se hizo, sino por todo lo que falta”.

Por su parte, Larroque indicó que “ya hemos visto muchas veces en nuestra historia la idea de culpabilizar a los sectores juveniles: nuestra sociedad no puede volver a recorrer ese camino”. “Para la Provincia ya es una costumbre poder aprovechar estas fechas para ampliar el boleto estudiantil, que en este caso les permitirá a muchos estudiantes del nivel terciario poder cumplir sus sueños y ejercer sus derechos”, dijo.

El Encuentro de las Juventudes de la Provincia es una jornada recreativa en la que participan 4.000 jóvenes que son alcanzados por políticas públicas como Envión y las actividades que proponen los Centros Juveniles, el Organismo de la Niñez y Adolescencia y los Centros de Acompañamiento Socio Comunitarios en Adicciones. Esta edición contó con una zona gamer; ferias de emprendedores; una muestra de “Prohibicionismo en la dictadura”; iniciativas tecnológicas, culturales y deportivas.

Al respecto, López expresó que “formamos parte de un gobierno que no solo acompaña a las juventudes, sino que se dedicó a escuchar cuáles eran sus necesidades desde el primer día”. “Esta gestión no solo vino a garantizar un derecho como es el boleto estudiantil, sino que arregla las escuelas, entrega computadoras y les da la posibilidad a todos y todas las estudiantes de irse de viaje de fin de curso: todas esas son las políticas públicas que hoy nos toca defender”, añadió.

Asimismo, Achával subrayó: “Creemos que los procesos de transformación surgen a partir del fuego revolucionario de las y los jóvenes: apostamos al deporte, la cultura y la educación porque son espacios de encuentro que abren nuevas oportunidades a los pibes y las pibas de la provincia”.

Por último, Kicillof resaltó que “ante quienes dicen que las y los jóvenes ahora son individualistas, nosotros les respondemos con la fuerza de los pibes y las pibas que piensan en los demás: allí está el poder transformador de nuestra provincia, en la juventud que está presente, plantea los problemas y lucha por generar soluciones”.

Inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N°40

Además, Kicillof y Achával encabezaron el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°40 de Barrio El Rocío, en la localidad de Manuel Alberti. A partir de una inversión de $257 millones, se construyeron seis aulas, dependencias administrativas, sanitarios y patio. Se trata del edificio escolar N°176 construido durante la gestión actual en toda la provincia, y el N°21 finalizado en el distrito de Pilar.

Durante el acto, Sileoni remarcó: “Cada 11 de septiembre es un día de celebración y, en este caso, es también un día de fiesta porque estamos inaugurando un nuevo edificio escolar”. “Estamos trayendo al barrio lo mismo que hemos realizado en toda la provincia: soluciones con un Estado presente que invierte y prioriza la educación pública y de calidad“, agregó.

Participaron de las actividades el jefe de Gabinete de la Dirección General y Cultura y Educación, Pablo Urquiza; su par en el Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el subsecretario de Deportes, Luciano Lurati; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; la diputada bonaerense Berenice Latorre; la presidenta del Concejo Deliberante local, Claudia Pombo; el concejal Iván Giordano; el intendente de Navarro, Facundo Diz; funcionarios y funcionarias municipales.