Conferencia de prensa sobre el pedido de intervención de la Provincia por el Gobierno nacional

Muchas gracias, buenas tardes. Gracias a todos los que nos acompañan, ahora voy a agradecer a varios sectores. Pero quiero empezar esta conferencia contando los hechos con mucha claridad. En el día de ayer me referí al espantoso crimen de Kim, que ocurrió hace pocos días aquí en La Plata y que nos llena todavía, ahora, de dolor y de rabia. Ustedes saben que el Ministerio de Seguridad de la Provincia en 3 horas atrapó al asesino de 17 años, pero que debía haber estado preso y sin embargo estaba libre y cometió este delito.

Desde el primer momento acompañamos en su dolor a la familia y acompañamos también el pedido de justicia. Dije también, que en una actitud miserable y oportunista, Milei y los dirigentes de La Libertad Avanza decidieron utilizar la tragedia con fines políticos y electorales. Y en lugar de mostrar respeto por el dolor de la familia y de la sociedad, armaron una operación de agresión y provocación organizada. A pesar de eso, a pesar de eso, le propuse al Presidente públicamente reunirnos para trabajar en conjunto, para coordinar esfuerzos y abordar este tema tan complejo con seriedad. Dije, también, que cada quien se tiene que hacer cargo de sus responsabilidades, le volví a reclamar al Presidente de la Nación por los Fondos para la Seguridad que el Gobierno nacional nos robó y que son fundamentales para reforzar nuestra política de seguridad y a nuestra policía. Pero también dejé claro algo muy importante: el incremento de la violencia y el crimen está hoy asociado al narcotráfico.
 

La provincia de Buenos Aires, como se sabe, no produce droga. Para llegar a nuestros barrios tiene que recorrer 1.500 kilómetros y tiene que atravesar fronteras nacionales. Esto es responsabilidad del Gobierno nacional y aunque nosotros, para que se entienda bien, busquemos, desbaratemos, ataquemos los puntos de venta del narcomenudeo si siguen en pie las organizaciones criminales del narcotráfico, vuelven a instalarse esos puntos de venta.

Por tanto, lo digo con total claridad: Milei es el principal responsable del narcotráfico. Por eso es que lo convoqué a una reunión de trabajo en su oficina, en la mía, donde quiera. Esta mañana, muy temprano, el Presidente decidió responder a esa invitación, pero no lo hizo ni con una convocatoria, ni con una propuesta concreta, sino que respondió con un mensaje de Tuiter cargado de violencia y de amenazas. En su mensaje amenaza con intervenir la provincia de Buenos Aires. ¿Por qué lo hace?

Miren, ha habido, durante el día de hoy, varias especulaciones. Algunos lo asocian con un intento de tapar y ocultar el escándalo de la estafa de corrupción internacional con criptomonedas de la que es protagonista. Y hay un motivo, en el día de hoy salió publicado en uno de los diarios más reconocidos y prestigiosos del mundo, el New York Times, una nota en donde se establece claramente que Milei mintió, que no es que se enteró y luego se sumó a la difusión de una criptomoneda, sino que la organizó y la lanzó, junto con otras denuncias de corrupción vinculadas a conseguir vinculaciones, reuniones y que asocian a todo el entorno de Milei. Tal vez quiso ocultar la importancia que tiene y la gravedad que tiene que hoy, el Presidente de la Nación, está siendo investigado por estafa y corrupción por el FBI, por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y por la Comisión de Valores norteamericana.

Otros, asocian este virulento mensaje que mandó al intento de ocultar el nombramiento por decreto y contra nuestra Constitución y como nunca ocurrió, a la vez de dos jueces en la Corte Suprema de Justicia. Es absolutamente inconstitucional. Otros, simplemente, ocultar el enorme daño que está haciendo la política económica de Milei al tejido socioproductivo de nuestra Provincia, de todo el país, a su industria, a los ingresos, a los bolsillos, a los jubilados.

Yo la verdad que no sé cuál es el motivo pero sí quiero decir que tal vez no se dio cuenta de la enorme gravedad que tiene amenazar con una intervención federal a una provincia argentina con sus autoridades democráticamente electas hace poco tiempo, además, y por una inmensa diferencia en las elecciones.

Voy a leer el tuit, si me perdonan, porque es increíble y no es digno de un Presidente de la Nación. Dice: ‘Gobernador, en primer lugar quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como usted que cree que los delincuentes son víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y que el que las hace las paga. Su doctrina prodelincuentes, con raíces en el pensamiento atroz de Zaffaroni, están en las antípodas de la tolerancia cero de Becker-Giuliani a la que nosotros, en Nación, suscribimos. Segundo, dado que la Provincia es un baño de sangre y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo, si no pudo administrar un bar menos una provincia, dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino’, dice Milei,  ‘esto es, renuncie y déjenos intervenir la Provincia’… Más claro… ‘En un año nosotros vamos a terminar con la violencia’, agrega, ‘por tanto, nos hacemos cargo nosotros, Gobernador. Fíjese si le interesa más el bienestar de los bonaerenses o sus intereses políticos personales’.

Daría para una hora de análisis este mensaje, que repito, no corresponde a un Presidente. Pero voy a tomar algunos puntos. Primero, habla de doctrina judicial y de leyes. No sé si lo sabe pero son leyes nacionales. La provincia de Buenos Aires no tiene un Código Penal ni Juvenil ni en general bonaerense. No hay, no existe. son leyes nacionales que determina el Congreso de la Nación y que además, esas leyes atañen a las decisiones de fiscales y de jueces. Poner presa a una persona, darle la libertad, es algo que no decide y no resuelve un gobernador, el Poder Ejecutivo.

No sé si lo va a entender porque repite y repite esta mentira. Pero quiero decir que, tratándose de cuestiones nacionales, si hay discusiones sobre el Código Penal de Menores, Juveniles, estamos dispuestos a abordarlas. Lo que sí quiero decir también, es que en este caso se trata, el asesino, de alguien de 17 años.  Es decir, que no le atañe la cuestión de hasta qué edad se aplica determinadas penas porque era, por su edad, completamente punible. Por tanto, la verdad que el problema acá no es de las leyes que no determina el Poder Ejecutivo, es de la Justicia, y cómo se imparte y cómo se aplican esas leyes, que tampoco corresponden al Poder Ejecutivo. Nuestra Policía lo había apresado. No decidimos ahí si queda preso o no queda preso. Tenía que estar preso, estaba libre y asesinó. Y eso es lo que tenemos que discutir para que no vuelva a ocurrir.

Dice, también, que podría solucionar rápidamente la cuestión de la inseguridad, Milei, en la Provincia, una provincia que no conoce. Pero quiero decir y no con ánimo de chicanear sino simplemente de hablar de realidades. Hay una frontera de 200 kilómetros en Orán, en Salta. No pudo controlar el contrabando, no puede controlar el contrabando en 200 kilómetros  y dice que va a resolver los graves, complejos, multicausales problemas de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Y ni hablar de lo de Rosario, porque la verdad que son temas en los que no me gustaría, en los que no me gustaría opinar, pero sí tengo que decir que, por nota, el gobierno de Milei le pidió, le solicitó a nuestro gobierno 80 patrulleros que tuvimos que, por supuesto, utilizar para contribuir con el problema que había en la ciudad de Rosario, pero muchos no saben que tampoco tenían nafta, tampoco tenían balas.

Es decir que, hace poquito, marzo del año pasado, el Gobierno nacional no tenía ni patrulleros, ni balas, ni nafta para abordar ese problema y ahora nos dicen que lo va a solucionar en no sé cuánto tiempo. La verdad que lo que me queda como contenido en materia de seguridad de este mensaje es que le pedimos trabajar en conjunto y Milei, de nuevo, como lo hizo con la salud, con la educación, con los remedios, como lo hizo con los jubilados, como lo hizo cada vez que cierra una empresa, cada vez que se pierde un puesto de trabajo. En toda nuestra provincia de Buenos Aires, Milei produce, con su política económica, un desastre del que además deserta. 

Lo que ha dicho es que no va a colaborar de ninguna manera. Y no solo eso, y no solo eso, dio un paso más. Y en realidad, esta conferencia de prensa, esta conferencia, este encuentro, tiene que ver con esta cuestión, Milei en este mensaje, por primera vez, por lo menos que yo haya escuchado, dio un paso más: avanza con el sueño autoritario de intervenir una provincia. Viene de nombrar jueces por decreto en la Corte Suprema, viene de gobernar por Decreto de Necesidad y Urgencia, pero ahora un paso más, intervenir una provincia donde perdió las elecciones, y las perdió tanto en las PASO, como en las generales, como en el balotaje.

¿Qué resuelve Milei decir? Que quiere intervenir la provincia de Buenos Aires. Por eso, por la gravedad que tiene esto, yo quiero agradecer las expresiones de repudio a Milei, el apoyo que recibimos de gobernadores, de intendentes, de dirigentes, de partidos políticos, tanto de nuestro partido como de otros partidos políticos de la Provincia y de dirigentes de otros espacios políticos. Me parece que Milei debería tener muy en claro que, más allá de las diferencias que existen entre las fuerzas políticas democráticas de la Argentina, hay consensos que no se tocan: la democracia, el federalismo y la Constitución.

Ahora, también quiero decir que no es solidaridad conmigo que, por supuesto, cuando estuvo así expresado, lo agradezco, pero no es conmigo, es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires. Porque es una amenaza que hay que entender bien: una intervención de una provincia implica también intervenir todas sus instituciones, municipios, sindicatos, universidades. Es un intento de atropellar y avasallar la soberanía popular en todos los órdenes.

Así que no es conmigo, es con el pueblo y es con determinados principios que el gobierno de Milei desearía borrar: el de democracia, como dije, el de federalismo y la propia Constitución. Ahora, creo que esta reacción le deja muy en claro al presidente Milei, que no va a atropellar la democracia y que no va a atropellar a nuestra provincia de Buenos Aires.

Milei parece no entender algo fundamental: él, efectivamente, es Presidente de la Nación, pero no gobierna ninguna de las 23 provincias. Los gobernadores y los intendentes no son empleados del Presidente, no son empleados del Presidente. Fueron elegidos por sus pueblos, tienen mandato y tienen la obligación de defender los intereses, en caso de los gobernadores, de sus provincias; en caso de los intendentes, de sus municipios, y los derechos de sus habitantes.

Esto se trata de defender los derechos que quieren aplastar. Por eso, digo con claridad que la provincia de Buenos Aires no se somete ni a amenazas ni a extorsiones. No vamos a permitir que los intereses y el destino de los bonaerenses queden en manos de los caprichos prepotentes o el resentimiento de un presidente que sigue sin asumir sus responsabilidades, que no respeta la democracia y que sigue sin comportarse como presidente.

Hace falta, y por eso agradecí también a otros espacios políticos y a dirigentes, gobernadores, intendentes y legisladores. He recibido hoy muchísimos mensajes, además de las expresiones públicas, a todos los que se han sumado a este repudio, porque va a hacer falta la unidad para defender la democracia.

Por último, quiero informar que instruí al Asesor de Gobierno para que, conjuntamente con el Fiscal de Estado de nuestra Provincia, formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delitos contra el orden constitucional y los poderes públicos de la Provincia.
Ahora que pusimos las cosas en claro, y pese a todo lo que dije, le reitero al Presidente la invitación. Le pido que no sea cobarde, que deje el Tuiter y los delirios autoritarios, y se reúna a trabajar con seriedad en un tema tan importante y complejo. Muchísimas gracias a todos, a todas. Muy buenas tardes.