Entrega de 750 computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense – Región Capital
Gracias. Bueno, buenos días, buenas tardes ya, a todos y a todas. La verdad que a uno lo hace muy pero muy feliz poder estar acá, con 750 pibes y pibas de las escuelas de la provincia de Buenos Aires que reciben una computadora que probablemente, a contramano de lo que hoy dicen desde el Gobierno nacional, probablemente no podrían comprar, por lo menos una proporción, seguramente una mayoría, y como escuchábamos con los que recibieron, probablemente necesiten, quieran, pero no se la pueden comprar.
Voy a sacar una conclusión muy sencilla, eso quiere decir que el mercado, que la mano invisible, que esto de lo privado no soluciona todo, porque con una computadora un pibe, una piba puede estudiar, como escuchábamos recién a Eugenia que nos contaba, puede laburar, puede jugar y divertirse, puede conocer gente, puede conocer el mundo, es una ventana al infinito hoy un dispositivo, una computadora.
Y lamentablemente, lamentablemente la enorme mayoría de los pibes y pibas no tienen, quieren, necesitan, pero no pueden, no pueden porque es caro. Eso tiene el mercado, eso tiene lo que desde el Gobierno nacional nos dicen que nos van a solucionar todo así, el problema es que hay muchos que no pueden acceder, que hay una barrera, hay una pared que no se puede saltar.
Y escuchábamos, a mí me gusta decirlo y lo estoy comentando porque me enteré hace poco, que algunos de los argentinos, argentinas más talentosos, pibes jóvenes que hoy se dedican a la música, que son estrellas internacionales, L-Gante, sabíamos ¿no? ¿Lo conocen a L-Gante? ¿A Nicki Nicole la conocen? ¿Saben cómo empezó a hacer música? Con una computadora. ¿Saben quién le dio la computadora que no se podía comprar? El Estado, así que si no hubieran recibido esa computadora probablemente hoy el mundo entero se tendría que privar de la música de estos chicos.
Por eso, nosotros pensamos distinto, nosotros pensamos que hay cosas que no soluciona el mercado, hay cosas que no soluciona el dinero, o las soluciona para una proporción, un porcentaje, un grupo muy chiquito. Y nosotros acá en la provincia de Buenos Aires somos 17 millones, y la verdad que no todos se pueden comprar la computadora, no todos se pueden pagar la salud privada, no todos se pueden pagar la escuela privada, muchos ni siquiera pueden conocer el mar porque no tienen los recursos y para eso que no soluciona el mercado, los que lo tienen solucionado nadie va a hacer nada, nadie impide nada, nadie molesta en nada, pero para los millones que no pueden acceder a lo que necesitan, está el Estado presente del Gobierno provincial.
No es tan difícil de entender, hay que ser muy cruel, me parece, muy cruel, hay que ser poco sensible ¿no?, con la realidad que se vive en la provincia de Buenos Aires y en toda la Argentina. Porque esto que pasa acá no solo pasa en la provincia, pasa en el país y no solo pasa en el país, pasa en todo en Latinoamérica y no solo pasa en Latinoamérica, pasa en todo el mundo. Hay quienes, por la desigualdad que genera el mercado, que genera nuestro sistema económico, se van quedando afuera de cosas y eso es una gran dificultad, no para cada uno que se queda afuera, para todos, porque fíjense, estos pibes y pibas talentosos que por no poder acceder a la computadora, probablemente, nunca los íbamos a conocer. Fíjense los pibes y pibas talentosos y con ganas y que con esfuerzo quieren que les vaya bien, y tal vez no tienen dinero para comprarse los remedios, o no tienen dinero para ir a un médico privado, o no tienen la plata en su familia para mandarlo a una escuela privada, una universidad privada. Para todo eso, nosotros no nos resignamos, no lo miramos con indiferencia y, menos todavía, somos insensibles.
Por eso, en la provincia de Buenos Aires, diga lo que diga el gobierno de Milei, bancamos la universidad pública, bancamos la escuela pública, la salud pública y reconocemos que, para aquellos que no pueden sin que se les dé una mano, tiene que estar la sociedad en su conjunto. Cuando dicen ‘vamos a destruir, vamos a dinamitar el Estado’, están pasando por alto que las sociedades se organizan y, a través del Estado, consiguen a veces equiparar, igualar aquello que el mercado genera desigualdad y deja a la gente afuera.
Por eso esta computadora la criticaron tanto, nos dicen ‘cómo regalan computadoras, cómo andan regalando computadoras, hacen un gasto enorme y después los pibes y las pibas en lugar de pasarse el día estudiando con la computadora, la usan para jugar, la usan para divertirse’. Y es como que con eso quieren generar una corriente de opinión, una imagen negativa.
Quiero decir que para nosotros esta computadora no solo va a ser importante para cada una de las familias, para cada uno de los pibes, es importante para toda la provincia de Buenos Aires que ustedes tengan la oportunidad de disfrutar y de generar lo que generan con las computadoras. Es desde la Provincia para ustedes.
Y segundo, lo último que digo. Claro, si la computadora una familia la puede comprar, puede comprar una, dos, mil computadoras, está bien que la usen para jugar, para explorar. Ahora, si la recibe la computadora, parece que está mal. No es lo que nosotros pensamos. Nosotros pensamos que es un derecho, también, además de estudiar, además de laburar y tener un buen laburo, divertirse, entretenerse y pasarla bien es un derecho. Es un derecho que no puede estar cortado por la cuestión económica.
Por eso, nos hablan de la libertad y que lo más importante es la libertad. ¿Qué libertad está y qué libertad hay para el que no puede pagarse los remedios? ¿Qué libertad queda para el que no puede pagarse un tratamiento médico? ¿Qué libertad hay para el que no puede pagarse una escuela privada si solo hay privado? ¿Qué libertad hay para el que no puede ir a la universidad, quiere estudiar Medicina, Veterinaria, como decían recién, Ciencias Agrarias y no se lo puede pagar? ¿Qué libertad es esa? Libertad para el que tiene plata y para el otro privación, para el otro exclusión. Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Y lo quiero explicar muy bien porque es importante entender que sin igualdad de oportunidades, sin posibilidades para todos, sin que el punto de partida esté un poquito más cerca, la libertad es mentira, es un verso que utilizan para quitarnos los derechos.
Por eso, en la provincia de Buenos Aires, por más que nos traten de fundir, por más que nos saquen los recursos, sigue estando el Conectar Igualdad Bonaerense. Muchísimas gracias. 750 pibes y pibas que hoy tienen más derechos, muchas gracias.