Entrega de patrulleros en Escobar

Buenos días. Hermoso día, Ari. La última vez que vine fue la vez número 24, ¿no? Esta es la 25. Estuvimos en la Fiesta de la Flor, ¿no? La última vez. Ya se me mezclan porque venimos asiduamente, ya estoy por pedir la visa vitalicia. Así que, la verdad que muy contento de estar hoy con una… La verdad que impresionado. Impresionado Ariel, Rocío, todo el equipo de trabajo con la inversión inmensa que ha hecho este municipio en materia de seguridad. 

Hemos visto y hemos venido a inaugurar rutas. Hemos venido a inaugurar un centro de salud. Hemos venido a inaugurar nuevas escuelas. Hemos venido, la verdad que, a acompañar un mejoramiento en la logística, en lo urbano, en cada uno de los aspectos de este municipio, de su sociedad, de su pueblo. Pero ver que, a través de inversiones multimillonarias, esas inversiones que son las más difíciles a veces para la política porque son difíciles de explicar, de comunicar. 

Me contaba Ariel de la fibra óptica. Ustedes no van a ver un metro de fibra óptica hoy. Me contaba de las procesadoras, de todo el centro de cómputos, tampoco van a ver todos esos fierros, como se le dice en tecnología, del software y la inversión en materia de informática tampoco se ve, tampoco se ve. Son esas inversiones importantísimas, centrales, que algunos la dejan de lado, no la quieren hacer porque no se puede ni cortar cinta, no se puede inaugurar. Es más, son casi una molestia para los vecinos, para las vecinas, porque es hacer pozos, pasar cables. Es lo más complejo y lo invisible, pero que después hay un día donde todo eso se plasma y se expresa en esas pantallas que sí vemos, en esos milagros de la tecnología que permiten el seguimiento de patentes, de personas. La inteligencia artificial que permite, como pasan en los teléfonos ahora y ya nos vamos acostumbrando: ‘buscá un auto rojo que salió de tal lado, que va a tal otro’, y que después de manera automática con, a veces tecnología que existía antes pero que se le monta una capa nueva de análisis y permite ahorrar horas y horas de trabajo, de ojos, de manos humanas y que dan un resultado en el momento preciso, de una forma rápida y certera y científica y que nos permite resolverle, eso sí, la vida. Resolver, también, a veces hechos muy graves y criminales que ocurren y además algo que viene antes, también importantísimo, prevenir, proyectar, analizar, planificar, que es lo que luego, simplemente, si tenemos éxito, hace no que podamos resolver de manera forense un delito, a ver quién fue, quién lo hizo, apresarlo y que pague su condena, sino algo mucho más importante, pero de nuevo, precedente, más complejo y que requiere un trabajo mancomunado entre diferentes agencias del Estado y entre diferentes niveles del Estado, que es que simplemente el hecho no ocurra. Nuestro éxito no es encontrar al que delinquió sino evitar que el delito se produzca. 

Pero eso es un salto cualitativo que cuando uno recuerda, cuando yo entré acá a la Provincia como gobernador, uno recuerda la precariedad que había en materia tecnológica, en materia informática, en materia de equipamiento. Bueno, imposible. Eran esas viejas películas, viejas series, alguien tomando mate en algún lado que le sonaba el teléfono y que a través de un conmutador: ‘a ver, fijate si tal, o si el patrullero, a dónde andan’, cuando sonaba el 911. Ha cambiado absolutamente. Geolocalización de cada uno de los móviles, convenios con las compañías telefónicas para saber desde dónde se hizo el llamado. Después, todo un sistema que hace el soporte para que estos hechos se puedan resolver con la última tecnología existente y en la frontera tecnológica. 

Mirá, Ari, nosotros acá en la provincia de Buenos Aires, estamos haciendo a nivel de nuestra fuerza policial una inversión histórica. Lo venimos haciendo desde el primer día. Fijate que había 690 patrulleros para recorrer todo el conurbano bonaerense cuando llegamos. Hoy estamos entregando estas 11 patrullas que son a través de un fondo para la seguridad que dispuso la Provincia, pero que ejecutan los municipios y con estas estamos superando … Con estas, sin hablar de patrullas para la rural, de otro tipo de móviles para otras fuerzas o cuerpos especiales nuestros, con estas estamos arriba de los 7.500 nuevos patrulleros en la provincia de Buenos Aires. Sin contar los 1.000 de la rural que no andan por acá, los 4×4. Sin contar la logística, las camionetas, los micros. Transporte que no había, era increíble. Necesitaba la movilización de la Infantería para un hecho que había ocurrido y teníamos que prácticamente llamar un taxi, ir a dedo, no había nada, no había nada. 

Recibimos esta Provincia, esta provincia de los sinvergüenzas que se la pasan llenándose la boca con que hay que ocuparse de la seguridad. Hablan de seguridad, hablan de ‘cárcel o bala’, después se les descubre cualquier cosa. Pero lo cierto es que cuando gobiernan, como ocurre hoy a nivel nacional, no invierten un centavo en la seguridad, no invierten un centavo en la Policía, no invierten un centavo en el equipamiento. Es todo marketing, todo verso, pero las cosas, los fierros, los resultados, nunca aparecen. 

A mí me parece importante hacerlo de manera categórica y también polémica, si hace falta. Porque estas camionetas que estamos comprando, tan importantes para Escobar, así como los agentes que hemos incorporado a la Policía, así como las bases de la UTOI, la base de la GPM, de la Motorizada, las motos. Así como… Bueno, hoy que las patrullas tengan AVL, GPS para identificar dónde andan, lo que hemos hecho en el sistema multiagencia, todo eso no existía antes. Todo eso lo pudimos hacer, primero, con una contribución que habla de la conciencia y la comprensión federal del problema de seguridad particular, específico que tiene el conurbano bonaerense, que tiene nuestra provincia de Buenos Aires. Nosotros aquí, en el conurbano, 13 millones de personas. Después nos hablan de Provincia, de la ciudad de Buenos Aires, son 3 millones en 200 kilómetros cuadrados. Nosotros tenemos una extensión de más de 6.000 kilómetros cuadrados, donde conglomerados urbanos muy densos, con situaciones muy heterogéneas en lo social, en lo económico. Y, bueno, requieren una respuesta. 

Venimos trabajando sistemáticamente, a veces silenciosamente, silenciosamente. Yo quiero decir que esperaba que contaras todas las inversiones y sus resultados en términos tecnológicos, lo que se ha hecho acá en Escobar, que va en conjunto y paralelamente con lo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires. Nos hablan de inteligencia artificial, ‘Argentina va a ser una potencia en inteligencia artificial’ y nos dicen que van a, primero, usar energía nuclear. Están desmantelando el sistema nuclear argentino, han parado los reactores donde estamos en la frontera tecnológica. Argentina es uno de los pocos países que hacía, históricamente y de manera realmente destacable, poníamos satélites en órbita, teníamos reactores nucleares y tecnología nuclear. Todo eso en desmantelamiento. Vaya a saber por qué acuerdo espurio lo están parando. Pero nos hablan de que vamos a tener inteligencia artificial en algún lugar, que después nos enteramos que son servers, prácticamente para minar criptomonedas, ¿no? Energía argentina barata para hacer negocios particulares para empresas privadas extranjeras. 

Yo hoy acabo de ver cómo la inteligencia artificial, con empresas argentinas, municipios bonaerenses, se empieza a aplicar, se usa y tiene resultados a través de la inversión de un intendente, Ariel Sujarchuk, que innova, que invierte, que trabaja silencioso pero sistemáticamente. Y a mí me llena de orgullo, porque son muchos los intendentes que empiezan a tener un enfoque de este tipo. Nosotros, en la Provincia, hemos logrado varios programas, que al principio había algún recelo. Decía Ariel, lo hacía con el gesto, como abrazarse a lo propio, a la información. Nosotros necesitamos compartir y articular la información. Sale alguien que cometió un delito de este municipio, es seguido por las cámaras, se va a otro municipio, no puede ser que lo perdamos o tengamos que hacer prácticamente un acuerdo diplomático para conseguir poder hacer el seguimiento. Necesitamos integrar nuestros sistemas. Lo estamos haciendo. 

Necesitamos que los sistemas de cada jurisdicción y los de la Provincia dialoguen entre sí, y que de esa manera podamos acceder rápido y prontamente a la información que necesitamos. Es todo un trabajo que se está llevando adelante. Así que hoy hemos venido con estos once móviles. Once móviles que tuvimos que comprar distrayendo recursos, porque esto hay que dejarlo en claro, distrayendo recursos de otras áreas, también centrales, como puede ser darle de comer a los pibes, como puede ser la educación pública, la construcción de escuelas, de hospitales, de centros de salud. Los tuvimos que dedicar este año a un fondo de seguridad porque desde que llegó el Gobierno actual a nivel nacional cortó los recursos para esta provincia y para todas las provincias para salud, para educación, para seguridad. Entonces constituimos un fondo de seguridad, lo anunciamos, lo dijimos, pero lo más importante es que acá están las camionetas para la Policía. Acá están, las que se robó Milei, que tuvimos que reponer nosotros. Acá están y las tienen aquellos que arriesgan la vida, tanto de las policías municipales como provinciales, que si no tienen los instrumentos de trabajo después se les exige un montón, porque cuando pasa algo es culpa de la Bonaerense o es culpa de la Policía municipal, pero si no tienen su equipamiento, sus chalecos, las camionetas, si no tienen las cámaras, si no tienen los drones, y, la tarea no es difícil, es prácticamente imposible. 

Así que, eso es lo que venimos haciendo, a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires. También contamos con municipios como es el de Escobar, que son un ejemplo para toda la provincia. Un centro, aquí, de monitoreo, que coordina con la Policía provincial, que de esa manera nos permite llevar adelante acciones coordinadas. No son dos cosas distintas, son la misma, especializada en tareas a veces diferentes, pero que se complementan entre sí y que acumulan para el mismo lado. ¿Cuál es el lado para el que acumulamos? Darle mayor bienestar a los vecinos y vecinas de Escobar y de toda la provincia de Buenos Aires. Darle tranquilidad, darle seguridad, trabajar sistemática e incansablemente en aquello para lo que estamos. Y no es con grandes frases vacías, no es con un ajuste permanente que impide que haya la inversión necesaria, no es de esa manera, sino que es poniendo lo que tenemos que poner ahí donde hay que ponerlo.

Muchísimas gracias, Ari.

Privacy Preference Center