Entrega de viviendas, ambulancia y camión para la gestión de residuos – General Paz

Bueno, salimos hoy temprano y hacía frío y veníamos de días feos, de días nublados, así que bueno, acá estamos, en Ranchos con un sol hermoso, un día hermoso y haciendo lo que nos gusta hacer a los peronistas que es cumplir con los sueños. Con los sueños de nuestro pueblo, con las necesidades. La verdad que lo escuchaba Juan Manuel, es cierto que bromeamos ¿no?, con todo lo que se ha hecho en este distrito. Es cierto que nos acompañan también varios compañeros intendentes de la región y Juan Manuel que destaca todo lo que hizo acá. Yo les puedo asegurar que lo estamos haciendo en los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires.

Un día muy importante, hoy a la mañana, hace un rato, estábamos en Cañuelas inaugurando un centro para la primera infancia también. Inaugurando un centro, un polo en realidad, de seguridad en Cañuelas también, entregando patrulleros. La verdad que venimos de varias actividades que tienen que ver con políticas públicas que venimos llevando adelante en estos cuatro años. Pero yo lo escuchaba al intendente, porque esto es producto de muchísimo esfuerzo, de mucho trabajo, una inversión muy importante, pero también una visión, una perspectiva, ¿no? Porque la verdad es que si uno se queda quieto, o si uno se resigna, o baja los brazos, o no toma la iniciativa, las cosas no pasan solas.

Esto decía Juan Manuel recién, que era un campo con un par de caballos y poco más que eso. Ahí estuvo la visión de futuro, tener en cuenta las necesidades que hay, necesidades habitacionales que hay en toda la provincia de Buenos Aires, en el conurbano. Pero también, para sorpresa de muchos que a veces andan patrullando con los móviles de televisión de los canales de la Capital, los canales porteños andan mostrando lo que falta en el conurbano. No muestran lo que se hace, por supuesto, pero a veces eso genera la imagen de que la provincia de Buenos Aires es solo el Gran Buenos Aires y que los problemas que hay en el Gran Buenos Aires no están en el interior de la Provincia, porque el interior de la Provincia algunos se lo imaginan como la pampa, como el campo, como el desierto. Dicen ‘¿cómo va a faltar tierra, cómo va a faltar tierra?’, cuando la visión que hay y la idea que hay es que en realidad esto es precisamente pampa y hay muchísimos terrenos. Bueno, no es así, ni siquiera eso resuelve el sacrosanto mercado, ni siquiera eso. Ni siquiera en lugares donde hay grandes extensiones de tierra resuelve el gran problema que tiene el mercado, que no es comprar y vender para el que tiene los recursos, es cómo generar un poco más de justicia, cómo generar un poco más de equidad, cómo generar un poco más de igualdad.

Yo no tengo ninguna duda de que el que tiene los recursos, que tiene la billetera, que tiene las posibilidades, se puede comprar un pedazo de tierra y después construir una casa, pero las familias que hoy habitan en este barrio, la verdad que el mercado no les solucionó nada, por lo menos de esto no les solucionó nada. Recién mientras iban pasando, porque pasa en Ranchos, el intendente conoce caso por caso y me decía ‘bueno, esta familia tenía el problema de que vivían de prestado en la casa de la suegra, estos otros algunos de los pibes dormían en el piso, esta familia, cinco en una sola pieza’. Bueno, eso hizo el mercado. Para los amantes y los adoradores del mercado, eso es lo que hizo el mercado, muchísima injusticia, muchísima desigualdad. No es una crítica porque no hay ninguna sociedad en la actualidad, y me animo a decir que nunca, que haya tenido que elegir todo Estado o todo mercado. Es un falso dilema, es una mentira. Es una mentira, no tenemos que elegir todo Estado o todo mercado. Y esa mentira no nos la van a traer a los peronistas, que nos dedicamos toda la vida a demostrar que el sector privado, trabajadores y Estado laburando en conjunto es lo que da como resultado más producción, más empleo, más industria y más justicia social. Esta es una muestra de que con el Estado tenemos justicia social, que los que vivían cinco en una pieza tienen una casa digna, que los que no podían pagar el alquiler, tienen una casa digna.

Y por eso creo que es una buena muestra, y hablaba de un día que venimos de Cañuelas con un centro para la infancia, donde lo mismo, donde las familias no podían pagárselo. Lo necesitaban, particularmente dentro de las familias a veces las mujeres que tienen que hacerse cargo de los trabajos de cuidados sin remuneración y entonces no pueden tener un trabajo a veces, tienen que dedicarse a esas tareas, que tan, también, desigualmente distribuye nuestra sociedad. Entonces un centro de primera infancia que lo quiero marcar porque en la provincia de Buenos Aires, Milei abandonó toda la obra pública. Abandonó toda la obra pública y entre esa obra pública que abandonó, que venía con financiamiento nacional, había 85 CDIs, ¿no? Decías vos: ‘un CDI’, Centro de Infancia, centros para la primera infancia, jardines maternales los llaman a veces y nos dejó 85 abandonados.

Como dejó 1000 obras en la provincia, como dejó 80, ¿no? 80 escuelas abandonadas. Bueno, la provincia de Buenos Aires con las dificultades que marcaba Juan Manuel, con esto de tratar de asfixiar a las provincias argentinas, con estas ideas unitarias, centralistas, que desconocen la problemática del interior, la problemática de las provincias, bueno, 85 centros de primera infancia abandonados. Ya llevamos con el de hoy inaugurados 6. La provincia de Buenos Aires no solo continúa con toda la obra, sino que además sustituye y repone el abandono y la deserción del Gobierno nacional.

Es un trabajo inmenso que estamos haciendo con los intendentes de la provincia de Buenos Aires para sostener y para proteger al pueblo de nuestra Provincia, no sólo de la deserción, sino directamente de los ataques que se están recibiendo del Gobierno nacional. Ataques que, dicen, están dirigidos a un gobernador, aunque es a todas las provincias argentinas, pero dicen ‘están dirigidas al gobernador o al gobierno’, y creen que tenemos una provincia que no se da cuenta que en realidad cuando cortan el Fondo Compensador del Transporte no es contra el gobernador, es contra el pueblo de la Provincia, que cuando cortan el Fondo del Incentivo Docente es contra el pueblo de la Provincia, que cuando cortan la obra pública es contra el pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Así que de mí que diga lo que quiera, de mí que en Twitter ponga la barbaridad que se le ocurra, pero que no se meta con el pueblo. Que ya se ha dado cuenta que eran todas mentiras, que eran todos engaños. Que esto de ajustar a la casta, ¿no? muchos… Él dice ‘no, me votaron para un ajuste’, no es verdad, no verdad, nadie había explicado que el ajuste iba a aparecer en el surtidor, que iba a aparecer en el supermercado, que iba a aparecer en la farmacia, que iba a aparecer para los jubilados, que les baja la jubilación. Ahora está por vetar un aumento a los jubilados de la Argentina. La verdad que el ajuste era para la mayoría, que era para toda la sociedad, principalmente para el pueblo trabajador, principalmente para los sectores medios.

En nuestra provincia de Buenos Aires, que somos una provincia de trabajo, el mercado no ha podido solucionar acá, por ejemplo la salud. Y yo pensaba mientras hablaba Juan Manuel, si el Estado siguiendo las recetas de Milei deja de gastar en salud para que se arregle cada uno como pueda y cierra el hospital municipal, ¿qué es lo que va a pasar después? ¿Qué pasa al otro día? Ahí viene el mercado y soluciona, porque aquel que pueda pagarse seguramente encuentra una forma de resolver su problema, pero la enorme mayoría se va a quedar afuera, va a quedar excluida.

A mí me parece que son cosas que tenemos que empezar a discutir, que tenemos que empezar a reflexionar porque mucho de los que votaron por Milei, yo estoy convencido de que no votaron para que les pasara esto. Estoy convencido de que fueron víctimas de un engaño, de una estafa, como ha pasado tantas veces. Porque también, mientras contaba la trayectoria histórica de esta vivienda ¿no?, que se empezaron en el 15, en aquel momento gobierno de Cristina, yo estaba en el Ministerio de Economía, se empiezan las viviendas y luego vienen cuatro años de Macri y de Vidal y se para todo. Se para todo.

Y tal vez cuando se va a votar, fíjense que hoy no estamos en elecciones, no se tiene conciencia clara y precisa de lo que significa. Familias que necesitaban una casa, cuatro años de espera injustificada porque siempre ese tipo de gobiernos pide sacrificio, sacrificio al pueblo, no a los millonarios, no al sector financiero, no a los bancos, no a los acreedores extranjeros, a esos nunca les pide ningún sacrificio. Le pide al pueblo un sacrificio inútil, que es sufrir, privarse, quedarse a veces sin nada para que otros se enriquezcan, porque en economía créanme que es muy difícil destruir la riqueza, más bien lo que se trata es de transferir, de sacarle a unos para darle a otros.

Por eso yo creo que hoy es un día muy importante porque vinieron las viviendas, 124 viviendas, pero vino también la ambulancia. Una ambulancia de máxima tecnología, una ambulancia necesaria en los pueblos de la Provincia donde hay que hacer, a veces, largos traslados para llegar al prestador de salud. También trajo nuestra ministra de Ambiente, un camión para la recolección de residuos. Lo dijo muy claramente el intendente, que el basural a cielo abierto estaba ahí, estuvo por mucho tiempo y el que lo cerró fue el intendente, fue el gobierno, fue el Estado en representación de todo un pueblo.

Por eso creo que es momento para reflexionar, ahora en un rato vamos a estar inaugurando también una nueva sede de la Comisaría de la Mujer y la Familia. Nosotros creemos que la violencia de género se para con política de Estado. Así que vamos a seguir trabajando, por eso acá está Estela, la única ministra de las Mujeres que sigue trabajando en toda la Argentina desde nuestro Ministerio.

Vamos a, también, inaugurar la segunda etapa de un Centro Universitario. Estos días se viene un paro, seguramente, y una movilización para defender la universidad pública. Miren cómo está todo en cuestión y todo en discusión. Nosotros creíamos que con la tradición que tiene nuestro país y nuestra Provincia, ya no había que discutir si hacía falta o no hacía falta universidad pública. Creímos que la educación pública ya estaba claro y establecido que es un instrumento para que las familias, que a veces no tienen la posibilidad y los recursos, tengan un acceso a una carrera, a un futuro mejor. Por eso, llevamos adelante, a contramano de lo que hace el Gobierno nacional que ataca a la universidad, llevamos adelante este Programa Puentes que abre centros universitarios en toda la provincia de Buenos Aires, para que los habitantes de los pueblos de la Provincia no tengan que sufrir el desarraigo, no tengan que sufrir el desgarro de irse a estudiar a otro lado.

Así que hoy un día de Estado presente. Hoy un día de un Estado que cumple, porque Milei dice que fue votado para hacer el ajuste, yo digo que ese ajuste en la campaña iba a ser solo para un sector minúsculo, ‘la casta’ como lo llamaba él, y terminó siendo para el conjunto de la sociedad, por eso lo llamo ‘estafa electoral’.

Pero hoy es un día donde venimos a cumplir también nosotros con nuestro mandato. Y cumplir nuestro mandato, como lo dijimos en la campaña y como lo hicimos cuatro años, no es que haya menos Estado, sino que haya más Estado. Un Estado que cumpla con el derecho a la salud, a la educación, al ambiente, a la vivienda, que no es ni un capricho ni solamente una idea del peronismo, de nuestra fuerza política, le digo a Milei que dice la Constitución Nacional que es un derecho que se garantiza.

Y hoy venimos también, Juan Manuel, con algunos anuncios. Porque dijo que no iba a pedir, no hace falta, Juan Manuel, no hace falta. El cordón cuneta en este barrio lo va a financiar el Gobierno de la Provincia. La planta de líquidos cloacales que abandonó el Gobierno nacional, la va a continuar el Gobierno de la Provincia. La Ruta 29, que está al 70%, me dice el ministro Katopodis que en pocos días se reinicia para terminar. Y también el ministro de Seguridad me decía ‘a esta región le hace falta una base para el grupo de policía motorizada, le falta una base para que estén las motos que van a atender a toda la región’, así que vengo a comentarles que el Ministro decidió que esa base, con 8 motos, con 30 efectivos para toda la región, esté acá en Ranchos.

Es muy importante que ante discursos de odio, que ante discursos de desprecio, ante la indiferencia y, a veces, la crueldad de esas teorías que no funcionaron nunca en ningún lado, de esas teorías que son experimentos que tienen que ver con escuelas de pensamiento que nadie conocía. El otro día me decían de la Escuela Austríaca, yo les dije ‘austríacos de la Escuela Austríaca no hay ni en Austria’, no hay ni en Austria porque es una teoría que no funciona en ningún lado. Que el mercado se ocupa de todo y resuelve todo, eso no funciona. Veíamos que en la campaña electoral, en Estados Unidos, hablando de acceso a la salud para todos, esas son las discusiones que tienen, tres millones de viviendas en Estados Unidos, el país más desarrollado probablemente el más rico del mundo, el Estado haciendo viviendas.

Así que nos vienen a vender quimeras, sueños, que nunca se cumplen. Nos vienen a vender mentiras y vienen acompañados por grandes intereses. Porque no se crean que esto es solamente discusión teórica, a ver qué librito funciona mejor, esto también es favorecer a intereses muy concentrados y muy minúsculos contra el conjunto de una sociedad que todavía tiene muchísimas necesidades.

Así que, acá en Ranchos venimos a renovar nuestro compromiso, venimos a llevar adelante nuestro mandato, que es que ese Estado presente que durante cuatro años llevó adelante la expansión de los derechos, por más que desde el Gobierno Nacional nos hostiguen, por más que pretendan asfixiarnos, por más que les quiten fondos a las provincias, sepan que hay un gobierno en la provincia de Buenos Aires que va a defender con todo lo que tiene a la Provincia, a su pueblo y a sus derechos.

Muchísimas gracias, felicitaciones. Gracias, Juan Manuel, por tu trabajo. Gracias a los intendentes que nos acompañan. Es un trabajo muy grande, pero lo vamos a hacer entre todos. Muchísimas gracias.