Entrega de viviendas en Tornquist
Bueno, muchas gracias a todos y a todas. Gracias, Pino, por recibirnos de nuevo. Bien seguidito, ¿no? Yo les quiero confesar algo, vine de nuevo hoy acá con mi familia porque están enamorados de Sierra de la Ventana y de Tornquist. Otro de los hermosos lugares que tiene la provincia de Buenos Aires.
Yo creo que si pudiéramos mostrar bien toda la belleza, toda la hospitalidad, todo lo que tenemos para dar en la provincia de Buenos Aires, a pesar del programa económico espantoso que lleva adelante el Presidente de la Nación, la gente vendría a pasar sus días a nuestra provincia, no a otro lado, no a Brasil, no a otros países. Tenemos la provincia más linda de la Argentina y del mundo, así que felicitaciones. Felicitaciones, Pino. Claro, ¿cómo vas a gobernar -como ocurre arriba-, lo que no conoces y lo que no querés y lo que no te interesa?
Bueno, tengo varias cosas para decir. Primero, Pino me llamó hoy tempranito a la mañana para decirme: ‘che, ¿quieren hacer el acto en un lugar cubierto? Porque está lloviendo y nada más está lloviznando’, y me dijo, tanto él como los vecinos y vecinas que están recibiendo sus viviendas, también sus amigos, sus familiares, ‘quieren estar en el lugar donde van a vivir, quieren que el acto sea acá, obviamente se bancan la lluvia’. Y yo dije, ¿cómo no? Nos vamos a bancar la lluvia para hacer un acto tan hermoso, tan emocionante, donde lo que hacemos es darle comienzo a muchísimos hogares, 32 hogares de quienes van a recibir la vivienda. Ahí enfrente tenemos 38 más. Quiero agradecer también a los intendentes, a los legisladores que nos acompañan, a la dirigencia política que nos acompaña, que siempre viene a cada lugar donde vamos porque estamos demostrando que esta no es una provincia, que las fronteras entre un municipio y otro, ni siquiera entre nuestra provincia y las demás nos hagan demasiada diferencia. Estamos demostrando que somos una sola provincia y que estamos para transformarla. Para transformarla.
Quiero hablar de la cuestión de la vivienda. Obviamente es un año también donde hay elecciones, así que si me permiten me voy a referir un poquito a lo que simboliza la vivienda, a lo que son, pero también a lo que representan, a lo que simbolizan. Acá el camión. Felicitaciones para Sierra de la Ventana, que va a tener el camión que tanto necesitaba. Felicitaciones, Pino. Esto se hace, todos dicen ‘lo da la Provincia’, no, lo paga el municipio pero es con un leasing del Banco de la Provincia. Lo quiero explicar también, cuando llegamos nosotros, el Banco de la Provincia lo habían convertido, como siempre que gobierna la derecha en nuestro país, en algo que le quieren dar una especie de aroma a privado, a lo privado.
Escuchaba ayer, Aye, escuchaba al intendente de Bahía Blanca diciendo que bueno, para la reconstrucción de Bahía Blanca tenemos muchas políticas. Ustedes saben, muchas políticas, estamos trabajando todos los días, hemos llevado miles de trabajadores de la provincia de Buenos Aires, además de la solidaridad de los intendentes de la región, de todos los intendentes y de todo el país, pero decía Federico Susbielles que se necesita para salir adelante los comerciantes, las familias necesitan a veces, como perdieron mucho, algunos todos, además de lo que les podemos dar, están dispuestos a tomar un crédito, ¿no? Para reconstruir su vivienda, para comprar lo que necesita su negocio, y entonces nosotros pusimos a disposición el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Y decía el intendente, ayer, porque ya hemos dado una pila de créditos con una tasa muy conveniente o Provincia Compras, ¿alguien tiene Cuenta DNI acá? Sí, todos. Bueno, fíjense, a través del banco dar no solo crédito a tasa subsidiada, a tasa más barata, sino también el portal del banco, el portal de compras del banco, el Provincia Compras, que les permite comprar ahí, adquirir diferentes, bueno, electrodomésticos, colchones, sábanas, lo que más necesitan, ahí lo estamos haciendo en 36 cuotas sin interés, para el caso de los que tuvieron el problema de la inundación. Pero decía el intendente que los bancos privados, que los bancos privados también tienen que ayudar, los bancos ganan muchísima guita, saben ustedes bien, y el Banco de la provincia de Buenos Aires no tiene una normativa, una legislación, un marco jurídico distinto al que tienen los bancos privados. Es el mismo marco jurídico. O sea, que no tiene una ventaja del Banco Central, no tiene nada en particular, es igual, está parado igual que un banco privado. Y sin embargo, en Bahía Blanca, cuando pasa la inundación, la mayoría de los créditos, la mayoría de las ayudas vienen del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que no tiene ninguna ventaja. ¿Saben qué tiene, qué diferencia tiene? Que es la banca pública. Y ahora está hablando el Presidente Milei de privatizar el Banco Nación, de convertirlo en sociedad anónima como los clubes de fútbol, privatizarlo y convertirlo en un negocio privado. ¿Qué va a pasar después si se privatizan los bancos públicos? Que cuando haya una catástrofe, no haya un banco que ayude más.
¿Ustedes tienen Cuenta DNI? La Cuenta DNI la podría dar cualquier banco, pero la da el Banco de la Provincia de Buenos Aires. ¿Por qué? Porque tiene una mirada estratégica, productiva, distinta, lo llamamos de banco de desarrollo, de banco de fomento. Hay una sucursal del Banco de la Provincia, que no tiene ninguna ventaja, repito. Debería haber al lado una sucursal de otro banco, pero calculan los números y dicen: ‘y, no me conviene acá, capaz que la quiero poner en la Ciudad de Buenos Aires, capaz que la quiero poner en una ciudad más grande, más populosa’, y no te la ponen un pueblo. Y entonces no hay cajero de los bancos privados. Piénsenlo porque vamos a votar. Y se votan muchas cosas, se votan caras, se votan personas, pero se votan políticas también.
Y los que quieren privatizar la banca pública, yo decía dos diferencias. Una, la mirada de desarrollo. Entonces, obvio, hago un comentario más. ¿Qué es una mirada de desarrollo? ¿Qué es una mirada estratégica? Que si vos ponés los cajeros, las sucursales, solamente donde la gente ya vive, donde está la riqueza, donde está el mayor poder adquisitivo, lo ponés en los lugares centrales, no en los lugares más pequeños, en el interior de nuestra provincia, te garantizas el negocio hoy, pero también impedís el desarrollo futuro. Porque es el huevo y la gallina, es el huevo y la gallina. En los lugares donde no hay tanta actividad, o no hay tanta riqueza, o no hay tantos recursos, no aparece la sucursal, no aparece el banco, no aparecen los créditos. Entonces se queda así. Entonces dicen: ‘bueno, el mercado es muy sabio’, pero muchas veces no planifica y no arriesga para generar más equidad, para generar mejor vida, en los lugares donde todavía no tienen todo. Esa es una mirada estratégica, es una mirada de desarrollo.
Pero también el otro punto. ¿Por qué podemos hacer todas estas cosas? Porque un banco privado a veces es extranjero. El Santander, no sé, no digo nada en contra. Bancos extranjeros o bancos regionales. Entonces, la ganancia que sacan acá, la llevan a su casa matriz o se la llevan sus dueños. ¿Está bien o está mal? No sé, son las reglas del juego, es así. No está ni bien ni mal, funciona así. En cambio, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, hasta el último centavo que gana, lo pone en el territorio de la provincia de Buenos Aires, porque el dueño del Banco de la Provincia de Buenos Aires es el pueblo de la provincia de Buenos Aires. Entonces, en vez de repartir la guita y llevársela, y después lo vemos, tienen aviones privados, tienen yates, no está mal. Pero eso es lo que el Banco Provincia, con las mismas reglas, te puede poner en un crédito favorable para los que tuvieron inundación.
Yo cuento estas cosas porque si no parece que votar es votar al que en TikTok dice la barbaridad más grande, o dice lo más atractivo, o grita más, o insulta al otro. Así nos ha pasado. Ganó Milei en buena parte de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Y hoy yo venía por rutas nacionales, no tienen mantenimiento, pararon todas las obras. Así que le están arruinando la vida a la gente con esa política de la motosierra y el ajuste. Lo digo con todas las letras, se la están llevando para los banqueros, le están arruinando la vida a los pueblos y a la gente de la provincia de Buenos Aires y de todo el país. Así que hoy en la provincia que estamos inaugurando viviendas, tenemos 16.000 viviendas paradas y el responsable, con esa crueldad, con esa indiferencia, tiene nombre y apellido. Se llama Javier Milei. Paró todas las obras en todas las provincias argentinas. Le está arruinando la vida a la gente. Y puede ser muy gracioso, y puede ser amigo de Elon Musk, pero le están arruinando la vida a la gente. Y nos están dejando sin las obras.
Y cuando vayan a las urnas, hay que votar si quiero que haya más casas o no haya más casas, porque nosotros en la Provincia tenemos 8.000 viviendas en marcha. Y yo sé que las familias que están acá, que estaban muy emocionadas porque reciben algo que es su derecho. Me dijo alguno que está pagando 600 lucas de alquiler. No se puede así. ¿Y por qué? Y que se ajusta cada tres meses, seis meses, porque cambió la normativa. Antes había una ley de alquileres en favor de los que alquilaban. Ahora hay una ley de alquileres que desbalanceó todo. Claro, desreguló y desbalanceó todo. Esa es la famosa mano invisible del mercado. Siempre esa mano trabaja para los que más tienen. Y no está ni bien ni mal, simplemente que tiene que tener límites, tiene que tener condicionamiento y hay que pensar en todos, en un lado y en el otro. No siempre en el más fuerte, que es el propietario. Y que está bien, tiene su vivienda, hizo su inversión, puede alquilarla, pero hay que pensar también en el que lo necesita, que es el inquilino.
Entonces hay que buscar equilibrios y balances. Nosotros tenemos 16.000 viviendas paradas por el Gobierno nacional. El Instituto de la Vivienda, por eso yo la felicito mucho a Silvina, a todos los funcionarios, a Diego que anda por ahí, a todos los que han trabajado tan bien, porque el Instituto de la Vivienda, hoy estamos entregando 32 y tenemos 36, hay 38 ahí enfrente.
El Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, por año, hacía 80 viviendas. Hacía 80 viviendas. Nosotros hoy, en la provincia de Buenos Aires, tenemos 8.000 viviendas en construcción, 8.000 viviendas en construcción. Y nos han cortado los fondos. Porque no es sólo parar las obras de ellos, es fundirnos a nosotros.
Y yo sé que el Presidente está enojado conmigo, que no está de acuerdo, que le parezco un montón de cosas y que agrede todos los días. Nunca me van a escuchar contestar con una agresión y con un insulto. No estoy de acuerdo yo con lo que hace el Presidente y lo digo, pero se pueden decir las cosas bien. Cuando alguien grita e insulta para tener razón, es que la verdad no tiene razón. Porque si no, no hace falta ni gritar ni insultar. Alcanza con decir la verdad y con explicar las cosas.
Nuestro pueblo tiene cabeza y no es tonto. Ya estamos viendo todos los resultados de esta política. ¿No era que iban a dinamitar el Banco Central? ¿No es que iban a dinamitar el Banco Central? Ahora se fueron corriendo de rodillas al Fondo Monetario y dicen, ‘no, esto es para fortalecer el Banco Central’. ¿Lo escucharon? Para fortalecer. ¿Cuándo? ¿Cuándo un préstamo del FMI llevó una vivienda, llevó una ruta? Nunca. Y para colmo, para fortalecer el Banco Central, que era lo que venían a destruir. Y fortalecer el peso. Ahora quieren un peso fuerte. Antes decían, el peso es excremento. Todo mentira, todo un verso. Y mientras a nuestro pueblo le cuesta cada vez más llegar a fin de mes, porque dicen que no hay inflación, pero porque no van al almacén, porque no van al mercado, porque no viven de esa manera. Mientras le cuesta a nuestro pueblo, al laburante, parar la olla, mientras cuesta cada vez más conseguir laburo, hay gente que se está llenando de guita, el sector financiero, el extractivismo, los que se llevan los recursos naturales. Lo digo porque es así y porque se ve.
A Milei le cuesta mucho caminar las calles de cualquier lado, pero va a la bolsa de valores, lo aplauden, ovaciones. Es muy fácil. Es muy fácil, es muy simple. Va y recorre el exterior. Nunca va a una escuela de la provincia de Buenos Aires ni de ningún lugar del país. O sea, que las prioridades ya están claras.
Y vamos a tener que elegir y nosotros necesitamos que de cara a lo que se viene, tener fuerza en nuestra Legislatura, tener fuerza en el Congreso Nacional, tener fuerza en cada uno de los consejos deliberantes. Así que, yo vengo a pedirles que reflexionemos de nuevo. Que yo sé que a veces hay enojo, a veces malestar, a veces hay bronca, pero nos están llevando hacia un callejón sin salida.
Y la diferencia son estas viviendas que estamos entregando, o las 16.000 viviendas de familias que no las pueden tener porque a Milei se le ocurrió que toda la guita que hay es para los más ricos. Y para ellos trabaja y para ellos gobierna.
Por eso hoy acá quiero decir, Pino, que vamos a seguir construyendo viviendas. Vamos a terminar las que tenemos allá y vamos a hacer las 20 que pediste, vamos a empezar por 10 en Sierra de la Ventana.
Y creo que es importante, tienen acá un intendente que cada vez que nos vemos estamos para inaugurar algo, para mostrar un avance, pero cada vez que nos vemos tiene su listita de las cosas que necesita Tornquist y que necesita cada una de sus localidades. Llama, insiste, algunos dicen, ‘bueno, los intendentes que insisten’. ¿Saben qué? Hacen su trabajo. Porque el que no labura, el que no sigue los trámites, el que no va a La Plata, el que no está encima y, bueno, no consigue lo que necesita su pueblo, lo que necesitan sus vecinos y vecinas. Así que, Pino, felicitaciones por esto. Muchísimas gracias por dejarnos compartir. Cada avance de cada pueblo de la provincia de Buenos Aires es una vergüenza menos que tenemos.
Y en lo que consiste en esto no es en discutir, o en pelear, si no en hacer las cosas, en dar resultados, en traer más bienestar y en seguir peleando. Esto que tenemos hoy, a nivel nacional, yo lo digo, lleva a la ruina y ya lo estamos viendo. Prometían que en junio íbamos a tener una reactivación en V, en V. Todavía vemos que el consumo, que es el consumo masivo, el consumo popular, está tan abajo de lo que había antes. Así que no es que todo anduviera bien, tenemos mucho por mejorar, pero bien. ¿Cuál es nuestro compromiso? Como dijo la ministra, trabajar por el pueblo de la provincia.
Muchísimas gracias. Comparto la emoción del que recibe la casa, y el que tiene un derecho que se le cumple. Muchísimas gracias.