Fiesta de la Flor en Escobar
Muy buenas tardes a todos y a todas. En primer lugar, agradecerle, por supuesto, al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk. He venido muchísimas veces. Ya veinti… ¿cuántas dijiste? 24 veces a Escobar con esta, siendo ya gobernador.
Antes había venido en campaña electoral, pero quiero decir que esas 24 visitas, hoy revisaban cuando venían para acá. Cada vez que vine a Escobar vine a participar de algún evento importante, hacer alguna inauguración, recorrer obras importantísimas, la 25, la 26, las escuelas, el mercado, bueno, un sin número de obras. 24 veces viene a Escobar, pero la verdad es que estoy en deuda igual, Ariel, porque la cantidad de inauguraciones, la cantidad de avances, la cantidad de derechos que reconoce este intendente, Ariel Sujarchuk, en Escobar, hace que no demos abasto. Vinimos 24 veces, tendríamos que haber venido 40, 50 veces por cosas importantes que valía la pena llamar la atención de toda la Provincia porque pasan en Escobar.
Es un intendente, no solo que labura todo el día, sino que tiene iniciativa y que tiene algo que yo reconozco especialmente, tiene creatividad, tiene inventiva. A veces no es una cuestión de volumen de recursos, no es una cuestión ni siquiera de gestión, es una cuestión de estar pensando qué falta, qué factores se pueden unir para que aparezca una cosa distinta. Esta capacidad de innovar de Ariel, ha hecho esta Fiesta de la Flor, que era realmente un emblema, pero marchitado acá en Escobar. Abandonado, sin cuidados y que desde que llegó Ariel se ha vuelto realmente también una fiesta no solo importante para Escobar, sino importante para toda la provincia y no sé si la más, pero sí, me animo a decir la más. Una de las fiestas más importantes de toda la República Argentina. Ariel, gracias a tu empeño, gracias a tu trabajo.
Cada vez que venimos, hay novedades, hay avances y me parece que además recoge en el día de hoy, que además tengo que decirlo porque casi me lo salteo. En el día de hoy que además de estar inaugurando una nueva Fiesta de la Flor, acompañando una nueva Fiesta de la Flor, estamos celebrando. Estamos celebrando un aniversario más de la creación del Partido de Escobar. Tiene 66 años.
Hay en nuestra provincia algunas localidades que tienen 400 años y otras que fueron creadas mucho más recientemente, pero no solo hay que tener una localidad en términos administrativos, en término de gobierno, sino que hay que darle una identidad. Hay que darle una pertenencia. Hay que darle una visibilidad.
Yo creo que, Ariel, tu mandato de estos 66 años que lleva Escobar, tus mandatos son los que han puesto a Escobar en lo más alto. Así que felicitaciones. Es hoy una referencia, se ha ganado lugar en la Provincia, en la Argentina.
Y esta fiesta, que une el cumpleaños de Escobar con otra edición de la Fiesta de la Flor, permite reflexionar. Lo hacía a Ariel, yo quiero volver, lo escuché el otro día que me pasaron el video, me pasó Cristina que es vecina de Escobar y siempre admirada y siempre acompañando las obras del Gobierno municipal, es también un factor. Yo pido, no sé si una placa, pero un reconocimiento mío a una vecina de Escobar, a Cristina Álvarez Rodríguez que funciona como nexo, como vínculo, como comunicación permanente entre las necesidades de Escobar. Y es cierto lo que dice Ariel, esas visitas que hacemos, que es un modo de trabajar, un modo de gobernar, un modo de hacer política, ¿no? Un modo de hacer política.
Yo veía el otro día que el presidente de la Nación, que es Javier Milei, de nuevo en otra de estas visitas que hace recibió un saludo poco grato de los vecinos, ¿no? En este caso fue en la Capital, pero le había pasado en algunas visitas que hizo a nuestra provincia de Buenos Aires, anduvo por Lomas de Zamora, anduvo también por Moreno. Pero fíjense, que es una persona que cuando va, llega, simplemente viene a hacer su acto y además en el medio siempre destila algo de desprecio y algo de maltrato para el lugar donde va. Lo hizo con nuestra Provincia, hablando de problemas y dificultades que nunca hemos negado, Ariel.
Nosotros dijimos, desde que asumimos, que no veníamos acá a barrer los problemas abajo de la alfombra y menos todavía a negar la realidad, porque después te vuelve. Si uno dice, ‘bueno, no hay problema’, donde sí hay problemas, lo podés sostener un tiempo, podés taparlo otro tiempo, pero después vuelven incrementado y te increpan y te reclaman, que no es verdad, no es verdad que Argentina con el programa económico de Milei está en el primer mundo, no es verdad que a la gente le va bárbaro, no es verdad, no es verdad. No es verdad que Milei o sus ministros tienen que tener un Premio Nobel, no es verdad. Entonces, cuando uno alardea, cuando uno exagera, genera también una reacción.
Yo quiero decir que nosotros recorremos mucho la provincia de Buenos Aires, todos los extremos, todos los rincones, todas las localidades, no a todos lados fuimos 24 veces, Ari, no a todos lados, pero sí hemos recorrido cinco o seis vueltas a los distritos también más lejanos de la provincia de Buenos Aires. Pero no es una cuestión de ir y llegar para figurar. Vamos, escuchamos, charlamos con los sectores, con el intendente, con la política para interiorizarnos. Tiene mucha razón Ariel cuando dice, estos son dos elementos que quiero rescatar, que es que recorrer, estar presente, escuchar, ver, observar, sentir, las cosas es una actitud y una forma de hacer las cosas muy distintas, que te la cuenten, te la digan o incluso que te muestren la foto. No es lo mismo. No es lo mismo. Es difícil trabajar, involucrarse y comprometerse con lo que uno no conoce, más todavía si como pasa a nivel nacional, no le gusta, lo desprecia o lo odia.
Hay que estar, hay que poner el cuerpo, a veces poder recibir alguna apreciación negativa. El otro día nos paramos, ¿te acordás? Inaugurando, ¿qué era lo que hacíamos? No, no, con vos que estábamos haciendo ahí, en la plaza, y que por atrás pasaban los colectivos, los autos. Cuando inauguramos el mercado, pero hacíamos eso, y pasaba el tráfico de siempre, mucha gente y saludaba. La verdad que no pasó, pero puede pasar, uno se arriesga también a que le digan algo, le critiquen algo, no está mal. No está mal, siempre y cuando a esa crítica uno no responda con enojo, con violencia, sino que la tome, tome nota, observe a ver si puede mejorar. Si le da legitimidad, si le da lugar a esto, la verdad que es bueno, pero yo quiero decir que el recorrer, estar, pasarse permanentemente caminando, con presencia en los lugares, con escucha en los lugares, es también una forma de compromiso y es una forma distinta de hacer política.
Nosotros vinimos a la provincia de Buenos Aires para hacer política de esta manera. Una política cercana, una política presente, una política de cara a cara, una política mirando a los ojos a los vecinos y vecinas de todos los lugares de la provincia. Por eso yo, cuando recibimos afecto, digo que también el amor y el afecto con amor y con afecto se paga. Así que muchísimas gracias a Escobar.
Y luego, muy importante políticamente para los amantes de la motosierra, lo que dijo Ariel. Esto de denostar todos los espectáculos, todas las fiestas cuando son financiadas por el Estado. No tienen ni idea, no tienen idea de economía, no entienden economía. Si uno hiciera el cálculo de la inversión que hace el Municipio, o que hace el Municipio o la Provincia para que ocurra esto que estamos viendo, y lo comparara con el ingreso, con la actividad, con el movimiento, con los emprendedores, con los visitantes, con el turismo, con la riqueza que genera. No, porque uno ve estos puestitos, es gente que si no estuviera el evento, el acontecimiento, no estaría acá. Hoy seguramente están vendiendo más que en otra ocasión. Y si uno, incluso eso lo traduce a ingresos del Estado y del Gobierno, se va a dar cuenta de que es un buen negocio. Aún mirándolo desde la perspectiva fríamente económica, aún si uno no viera, que hay que ser muy obtuso para no verlo, lo que se genera en materia cultural, en materia también social, en materia además de innovación, de movimiento de un sector que necesita promoción. Si uno mirara simplemente los números de lo que se invierte contra lo que se genera, se daría rápidamente cuenta de que es positivo, de que finalmente lo que estamos produciendo, y lo que se produce hoy, ahora, con la Fiesta de la Flor N° 62, es mucho más que lo que se invierte. Es una buena inversión, es un buen negocio, como les gusta decir.
Pero además, esto es lo económico, pero además cómo se mide, cómo medimos si queremos gobernar un país, o gobernar una provincia o un municipio, si queremos dirigir, si queremos tener papeles, también, de referencia en nuestro pueblo, cómo se mide la felicidad, la alegría, cómo se mide la diversión de aquellos que tal vez pudiendo participar de este espectáculo reciben un montón de cosas, se llevan un montón de cosas, que probablemente no se mide en moneda, no se mide en billete, se mide en alegría, se mide también en sociabilidad, se mide también, digámoslo, en orgullo y dignidad. En orgullo y dignidad, eso no tiene precio. Y me parece que el rol de un gobernante, de un municipio, de una provincia o de un país es también contribuir, acompañar y generar más orgullo por lo nuestro, por lo que tenemos, por lo que hacemos.
Lo económico da bien, pero esto otro da enormemente bien, porque sitúa a Escobar y a la Provincia en un lugar de referencia nacional e internacional y genera nuevas perspectivas, genera más futuro.
Yo lo único que les pido para terminar, además de felicitar de nuevo a la organización, felicitar a los vecinos que fueron distinguidos hoy con premios muy importantes, yo pido otro aplauso más porque tenemos que respetarnos y reconocernos, y ver dónde hay un ejemplo a seguir y eso es importantísimo.
Y además de esto, decirles que estamos muy cerquita de una elección. Yo no puedo dejar de hablar de eso, porque estamos muy cerquita de una elección donde se discuten este tipo de cosas. Se discuten cosas enormes, pero cosas en apariencia más pequeñas pero muy significativas, muy importantes, muy relevantes. Si acá gobernara Milei, o el partido de Milei en la provincia o en el municipio, no habría hoy esto que tenemos. No habría Fiesta de la Flor, yo no tengo dudas. Cuando gobernaron otros signos políticos abandonaron, y el de Milei es el extremo, cero Estado. Y estas cosas, la verdad que sin Gobierno, sin Estado, no funcionan, porque el Estado defiende, no lo que es de un sector en particular, sino lo que es de todos y busca este tipo de respuestas.
Por eso, Ariel, lo que estás haciendo en salud, me lo decía recién el doctor, lo que estás haciendo en educación en Escobar, lo que estás haciendo en materia cultural, lo que se está haciendo en materia de logística, de rutas, de emprendimientos, lo que estás haciendo en términos de desarrollo, eso es lo que vamos a discutir hoy en la elección del 26 de octubre, eso es lo que vamos a discutir. Vamos a discutir si queremos una sociedad, un país y una Provincia que reconozca lo que tiene, que lo quiera, que sienta orgullo por eso, si vamos a tener un país y una Provincia que se ocupe de los más necesitados, de los vulnerables, pero ahora también de los empresarios que están con problemas, de la clase media que está con problemas, de los emprendedores que están con problemas, o si van a dejar, como pasa con el Gobierno nacional, todo abandonado y trabajar simplemente para los ricos, para los poderosos y para los de afuera.
Por eso, yo les pido por favor que defendamos lo que tenemos. Les pido por favor que nos cuidemos entre nosotros, que seamos respetuosos, solidarios.
Nosotros queremos simplemente tener una provincia más grande, una provincia mejor. Necesitamos para eso intendentes como Ariel y necesitamos también diputados y diputadas que defiendan a la provincia de Buenos Aires en el Congreso Nacional. Que defiendan nuestros recursos, pero que defiendan también a las Malvinas, a nuestra soberanía, a nuestro país, que no se dejen humillar por potencias extranjeras, que no anden pensando en qué es lo que venden barato, que es producto del trabajo de todos.
Así que, el 26 de octubre les pido, por favor, vayamos a defender a la provincia de Buenos Aires. Perdón esto, sé que es un acto, pero lo tengo que decir. Hay una columna de esa boleta donde hay que votar y donde hay que hacer la cruz que lo defiende, doy mi opinión, es la de Fuerza Patria.
Así que, muchas gracias. Muchas gracias a todos y a todas. Felicitaciones a Ariel, felicitaciones a la fiesta, a la embajadora, a los embajadores, muchas gracias por lo que hacen. Y muchas gracias a todos los productores que nos dejan ver su hermoso trabajo. Un gran abrazo, muchas gracias.