Inauguración Centro de Atención Primaria de la Salud N° 150 en General Madariaga

Muchas gracias a todos y a todas. Realmente tocó un día un poco frío y un poco ventoso, pero cada tanto sale el sol. Creo que expresa más nuestro sentimiento en el día de hoy. Yo tomaba las palabras de Nico con respecto a lo que significa 150 centros de Atención Primaria de la Salud. Y que tiene que ver también con discusiones que estamos teniendo hoy en la Argentina de cara a la elección del 22. Mirá, Esteban, es imposible no politizar en estos días, es imposible. No digo necesariamente partidizar, pero sí politizar porque creo que todos estamos después de las PASO en un estado, no diría de shock o de sorpresa, pero sí de reflexión. Creo que a diferencia del año 19, yo recién repasaba un poco, viniendo para acá, la cantidad de obras tiradas que nos dejó tiradas Vidal y que nos dejó Macri. Lo digo con tristeza porque hacían falta las viviendas, creo que son 70 viviendas. No fue sólo eso, escuelas, hospitalitos, centros de salud, todo, todo sin hacer, sin terminar. La verdad que es muy triste para el pueblo de nuestra provincia de la PBA porque fue una de las épocas que más nos endeudaron a la provincia y a la nación. O sea, plata no faltó. Faltó vocación política, gestión, pero faltó también concepción acerca de qué se quería y qué necesitaba la provincia. Este Centro de Atención Primaria, ustedes lo ven, es realmente precioso, quedó precioso. Quiero agradecer Leo, quiero agradecer también al intendente, quiero agradecer porque quedó hermoso. Yo sé que los vecinos y vecinas son 23 mil en Madariaga, ¿no? 25 mil, bueno. Acá en la zona norte. Sé que lo van a apreciar. Lo van a apreciar no solo por una cuestión estética o por una cuestión metafísica, sino por una cuestión real porque acá van a venir a hacer sus controles médicos, ver a un dentista, antes no había odontología casi en el sector público; van a tener odontología, van a tener, obviamente, ginecología. Esto viene con equipamiento de todas las especialidades, viene incluido, no es el centro solo, sino la tecnología que trae. Así que va a ser un cambio en la vida de los y las habitantes de Madariaga. Y esto es muy lindo, yo sé que el que toma conciencia y después tiene un poquito de sensatez como para no naturalizar porque hay cosas que no están, se necesitan, pero de tanto tiempo que no estaban, casi uno se olvida de que se necesitaban. Aparece de las peores cosas que le puede pasar a una sociedad y a un pueblo, que es la resignación. En el gobierno pasado había un funcionario que decía esto. ‘Les han hecho creer…’ Creo que era el presidente del Banco de la Nación Argentina. ‘Les han hecho creer a los laburantes, a los sectores medios’ y yo le agrego: Al pueblo, a la gente del interior de la PBA. ‘Les han hecho creer que pueden tener salud, que pueden tener educación, que pueden tener un salario digno, que se pueden ir de vacaciones’. ‘Les han hecho creer’, decía. Claro, en la PBA, no sólo les han hecho creer eso, sino que lo deben creer porque es verdad. Tienen que tener salud, tienen que tener educación, tienen que tener rutas, autopistas, tienen que tener computadoras en las escuelas, tienen que tener viajes de egresados. Pido que reflexionemos sobre esto porque este centro de salud que es hermoso, que es espectacular, que tiene el Sum, que tiene los consultorios. Esta ambulancia de máxima tecnología, también. Esta ambulancia, la ambulancia sola sale 55 millones de pesos. Un municipio, Esteban, un pequeño municipio, en términos relativos, no tiene los recursos para hacer el CAPS o para hacer aquella secundaria, ni para hacer la cloaca, ni para hacer… no los tiene. Es lógico. Es lógico porque son políticas públicas de una envergadura, ¿no? La infraestructura social básica, acá nos acompañan también diputados y diputadas, yo quiero pedir un aplauso para el Cote Rossi, para Marcela Passo. Quiero pedir también para Gustavo Pulti, que se vino desde Mar del Plata a acompañar esto, porque lo que ustedes tienen acá, y obviamente lo valoran, lo festejan y lo van a usar, y lo van a necesitar, y lo van a tener, sepan que es una ocasión mucho más feliz porque no ocurre solamente en este lugar de la provincia, no ocurre solo en Madariaga. Ocurrió hasta ahora en 150 zonas de la provincia que tuvieron acceso a la salud como merecen, como corresponde y a contramano de los privatistas, de los libertarios. A contramano de de esa derecha, y lo digo, de los Bullrich, de los Milei, de los que dicen que hay que pagar la salud, que hay que pagar la educación y ustedes en Madariaga van a estar sin salud y sin educación. Y lo digo porque pasó. Y lo digo porque va a ser así. Y no estoy mintiendo, lo escuchamos en la tele. Y no estoy mintiendo. Es la verdad y es la realidad. Y es lo que nos pasó durante todo ese tiempo. Y es lo que nos prometen que va a volver a pasar. Y yo digo que seamos conscientes. No por una cuestión partidaria, porque yo sé que cuando esas mismas personas que estoy hablando, critican al populismo, critican a las tradiciones nacionales, populares, critican también a Yrigoyen. Critican también, y lo hicieron, porque voltearon al gobierno de Illia. Así que, los que pensaban en la salud pública, en la educación pública, los que todavía creen en eso no pueden acompañar a una derecha que viene a sacar los derechos. No pueden. No pueden. Y lo digo con todo el dolor que me daría que nuestra provincia de Buenos Aires pare este proceso de crecimiento, de expansión. Y lo digo también porque está todo esto envuelto en un discurso muy mentiroso: que el Estado nos va a resolver todo. Lo decía Nico recién. Pero también uno a veces no sabe cómo explicarlo. Yo creo que la gente, y nuestra ciudadanía, los que tienen una conciencia política, los que reflexionan sobre estas cuestiones saben que la gran mayoría de nuestro pueblo, y no me refiero ni a los sectores más vulnerables, ni siquiera a los trabajadores de bajos ingresos, en negro. Me refiero a los sectores medios. A los sectores medios. Saben que no pueden acceder a la salud, a la educación, que nunca tendrían ni autopistas, ni cloacas, no tendrían agua potable, limpia, no tendrían infraestructura social básica, no tendrían autopistas. No las tendrían si fuera por los privados. No la tendrían. Y esto no es algo que a mi me produzca algún tipo de rechazo por el sector privado. Está muy bien. De hecho el otro día se anunció la tasa de desempleo y es la más baja, para un segundo trimestre, de los últimos 20 años. 6,2% de desempleo. Ese empleo que hay es privado. No podríamos hacer un país sin la actividad privada. Pero hay cosas que el privado no hace. El privado invierte cuando esa inversión le va a traer una ganancia, una rentabilidad, un retorno. Además, en general, cuando los capitales no son grandes, ni hay demasiado financiamiento, tiene que traer un retorno seguro y en el corto plazo. Jamás te harían una cloaca. Jamás te harían un centro de salud. Acá, lo decía Nico, de una manera simpática pero real, acá no se va a instalar la Suizo Argentina, acá no va a venir a instalarse Los Arcos. Y no es porque sea gente mala, ni dañina, ni miserable, ni mezquina. Es porque tiene un negocio. Entonces cuando hunde plata, es para recibir una ganancia y lamentablemente, y lo quiero decir, ni acá en la Argentina, menos todavía en nuestra extensa, inmensa provincia de Buenos Aires, ni en ningún lugar del mundo, ni en ningún lugar del mundo se puede garantizar el acceso a la salud, el acceso a la educación, el acceso a la infraestructura, el acceso al agua, al saneamiento, el acceso, en fin, a la dignidad . No lo puede garantizar para todos el mercado. No lo garantiza. Y no porque sea malo el mercado, sino porque busca rentabilidad y busca negocio y no todo, lamentablemente, les quiero decir, a los que defienden al mercado, no todo es negocio en la vida. No todo es business. No todo es business. Que la gente acceda a la salud, que la gente acceda a la educación, que la gente acceda a lo que necesita, a lo que merece y a lo que nos falta, no es negocio. Nosotros estamos acá para seguir abriendo Centros de Atención a la Salud en todos los lugares donde se necesite. Sea lejos, haya poca población, no tengan el poder adquisitivo, vamos a seguir abriendo escuelas, vamos a seguir haciendo rutas, vamos a seguir trayendo electricidad, vamos a seguir poblando la PBA, vamos a garantizar que vivir en Madariaga sea también digno. Que no por estar más lejos, no por ser más pequeños, todos los pueblos de la PBA le tenemos que garantizar la dignidad. Lo que llamamos arraigo, no es ni más ni menos que Estado presente. Así que ojo con los que venden espejitos de colores. Uno va y vota y después se sorprende de los resultados. Creo que es momento de reflexionar, de pensar. Lo digo con mucho respeto, no votemos a los que vienen a sacarnos los derechos. Muchas gracias.