Inauguración Escuela Secundaria N°81 en Almirante Brown

A ver los chicos que hoy estaban gritando. Yo escuchaba desde allá, gritaban “Axel, Axel”. Pero quiero decir algo, lo mejor que me pasó en el día de hoy, que es un día donde, ahora voy a contar donde vamos a hacer cosas importantes, muy lindas en varias localidades de la PBA, lo mejor que me pasó es leer las cartitas que me dejaron. Me decía Marcela, la directora, un aplauso a los chicos y a las chicas. Me decía que las habían hecho ustedes, y que los de primero ya saben escribir, que la escuela bonaerense funciona y funciona de esta manera. Escucharlo recién a Juan y escucharlo a Mariano hablar que esto, bueno allá era un barrial cuando llovía, y esto era un descampado. Quiero decir algo, porque permítanme, en el medio de todo lo alegre que tenemos para festejar, quiero decirles algo un poquito más polémico, un poquito más picante, porque veo que atrás están las familias de estos pibes y estas pibas que hora van a la escuela y que van a tener su edificio, que tienen un edificio que no tiene nada que envidiarle a la más linda de las escuelas privadas de la Provincia también. Es de calidad. Decía Sarmiento que las escuelas tenían que ser como palacios, que tenían que ser dignas, que tenían que ser lindas, que tenían que ser luminosas, espaciosas, equipadas. Los muebles de esta escuela son muebles que hace la fábrica de muebles del gobierno de la PBA, o sea del pueblo de la PBA. Quiero decir que acá en este barrio, acá en esta localidad, acá en este municipio, no está prohibido ni por el intendente, ni por este gobernador, no está prohibido abrir escuelas privadas, hospitales privados. No está prohibido, de hecho hay. Pero acá no había. Hay plena libertad de mercado. El que encuentre que hay un negocio en abrir una escuela, una clínica privada, lo puede hacer. Y está muy bien, pero evidentemente no alcanza. Porque esta escuela se esperaba hace décadas y no venía. Entonces, para los que dicen que es el Estado o el mercado, les digo “el mercado está muy bien, no tenemos nada contra el mercado, el tema es que acá no hay una escuela, y hay que explicarlo también, privada, porque no es negocio”. Porque la cuota que tendrían que cobrar para tener una ganancia, probablemente no se las puedan cobrar a estas familias. Entonces a ningún empresario se le ocurrió invertir su capital para tener una rentabilidad en este lugar. El terreno, el costo del terreno, el costo de la construcción, por supuesto, le agrego el mantenimiento, el sostenimiento. Me decías que ahora se están completando los cargos, los trabajadores y trabajadoras. Bueno, la ecuación económica no da para obtener un beneficio. Esto no es Estado o mercado. Esto es el mercado donde hay ganancia y el Estado para todo lo demás, para los millones y millones de bonaerenses que en los pueblos, en las localidades, en el conurbano, en el interior, en las ciudades, en ámbitos rurales, si no hay Estado tienen un baldío y una calle de tierra. Entonces, es ahí donde nosotros tenemos que trabajar. Este es un día muy lindo y muy hermoso porque estas cosas se están discutiendo hoy. Se está discutiendo esto de los voucher, de privatizar, de ajustar. Se está discutiendo si los problemas, que yo no niego que tenemos, decías vos recién Mariano, lo que nos falta se va a solucionar y cómo. Algunos tienen un método, que yo escuchaba el otro día, que es el método de la dinamita y la motosierra. Ese método, que es el método del ajuste, la privatización y el arancel, ya lo probamos muchas veces. Eso es lo que no nos alcanzó para cubrir todas las necesidades que tenemos pendientes. Por eso nosotros, en vez de motosierra, en vez de dinamita, decidimos hacer escuelas, hacer aulas, poner pizarrones, poner centros de salud, poner jardín de infantes, primaria, secundaria. De eso tenemos que llenar la provincia, de eso tenemos que llenar Almirante Brown. Yo quiero agradecerle muchísimo a Juan, a Mariano, he venido muchas veces a Almirante Brown. Me recordaban que hace poquito estuvimos en un centro cultural acá cerca, otra inversión del municipio, otra inversión de la Provincia. Decía que hoy es un día muy feliz porque ayer fue el día, llamado “Día del Maestro”, yo quiero decir del maestro, de la maestra, de los trabajadores y trabajadoras de la educación, ¿no? Un 11 de septiembre, que decíamos que estábamos honrando ese día con algo que no es un regalo es un reconocimiento. Tiene que ver con toda la inversión que estamos haciendo en materia educativa. Una inversión que hoy tiene un hito importante, porque venimos, Mariano, venimos de Lanús. En Lanús hoy inauguramos dos jardines de infantes. Hoy, acá en Brown, inauguramos una escuela más diez aulas para la primaria. De acá a la tarde nos vamos a ir a Punta Indio a inaugurar otra escuela. Pero esto viene a completar un trabajo muy intenso de inversión que se está haciendo en materia educativa. 6.100 obras terminadas en las escuelas, de mantenimiento. 870 nuevas aulas, con estas diez, que equivalen a 152 escuelas, si uno las reúne en establecimientos educativos. 400 escuelas que tuvimos que cerrar y volver a abrir, porque son refacciones profundas. Y con esta de hoy, más la de Punta Indio, hoy cuatro nuevas escuelas, vamos a un número redondo, no es poesía, pero suena muy bien, 180 nuevas escuelas para la PBA en todos los distritos, en toda la Provincia. Quiero decir porque a veces no se cobra dimensión. Miren todos los que somos acá, una comunidad educativa, con sus maestros y maestras, con los directivos, con los y las auxiliares, con los inspectores, inspectoras, con las autoridades educativas de la PBA, con nuestro ministro, Alberto Sileoni, hoy acá lo que era un descampado es un lugar donde tenemos escuelas. Se está llevando adelante el proceso educativo. Tenemos escuela pública. Pero estamos produciendo, ¿qué estamos produciendo? Estamos produciendo un futuro mejor para nuestra PBA. Esto es una fábrica de futuro, que lo entiendan bien. Eso es la escuela pública. Había una definición hermosa que traía Marcela, pero estamos fabricando y construyendo ese futuro que queremos. Estos pibes y estas pibas que no tenían escuela cerca, o que no tenían vacante, ahora tienen una escuela, va a tener su secundaria. A esto hay que agregarle también, como estamos haciendo la universidad, de los tres años a los 23 años, 20 años de educación… Lo digo porque estos días, me decían octubre, va a haber que decidir. Va a haber que elegir. Yo quiero decir que hay debates que uno pensaba que ya estaban superados en la Argentina, lo que tiene que ver con los derechos humanos, con el genocidio, lo que tiene que ver con derechos sociales, con justicia social, lo que tiene que ver con la escuela pública. A ver, si uno cita a quienes fueron fundadores de una tradición en Argentina, como es Sarmiento, como es Roca, uno no lo identificaría, hoy, haciendo un anacronismo, con el peronismo. Pero quiero decir que banco a Sarmiento y a Roca por lo que hicieron por la escuela pública, universal y gratuita. Y hoy que haya una derecha que está contra la obligatoriedad, que quiere arancelar los estudios primarios, secundarios, universitarios, la verdad que es doloroso. Habíamos pensado que esas discusiones no las íbamos a tener que dar de nuevo. Pero digo, con la frente en alto y mirando a los ojos a nuestro pueblo de la PBA, por lo que hemos hecho en estos cuatro años tan difíciles, vamos a dar de nuevo la discusión de cara a la sociedad. Nosotros somos los que defendemos la igualdad de derechos. Nosotros somos los que defendemos la escuela pública. Nosotros somos los que creemos que es con educación, con salud, con acceso, los que creemos que con más igualdad, sólo así, vamos a poder tener más libertad. Así que muchas gracias a todos, a todas, muchas gracias a las familias, gracias Marcela. Esta comunidad educativa, esto no se lo regalan y no cae del cielo. Es producto de la lucha, es producto del compromiso de los maestros y maestras, y de la comunidad educativa de Almirante Brown y de toda la PBA. Muchísimas gracias. Y gracias a los chicos por los dibujitos, por los mensajes, por el cariño, muchas gracias chicos, gracias”.