Nueva Escuela Secundaria en Morón

Muchas gracias a todos, a todas. La verdad, Lucas, que estar de nuevo en Morón y haciendo algo tan importante, tan significativo me llena de orgullo porque desde que comenzamos el Gobierno, vos contabas un poco la historia de este edificio y de esta escuela como si fuera, ¿vieron esos árboles que en los bosques antiguos permiten ver si hubo problemas, si hubo incendios, si hubo sequías, si hubo dificultades, en su tronco? Esta escuela nos cuenta un poco de la historia reciente de la Argentina.

Y yo, la verdad que tratándose de una secundaria, obviamente agradecerle a las autoridades, agradecerle a la dirigencia política que nos acompaña, a las diferentes organizaciones, al sistema educativo bonaerense, pero quiero hablarle muy breve, por el calor, a los pibes y a las pibas que están acá porque, tal vez, con el edificio presente, con los bancos, con las aulas, recién recorríamos un salón de primer grado, ¿no, Sandra? De primer año, Sandra. Entonces, estábamos ahí, veíamos la alegría de tener un edificio nuevo, de tener un edificio nuevo.

Tal vez así sea más fácil bajar alguno de los debates que están dando vueltas hoy por la sociedad, sobre todo, lo voy a nombrar, ¿no?, con Milei de presidente, que a través de las redes sociales, del Tik Tok, de los discursos, yo creo que logró, junto con otros en Argentina y en otros países del mundo, insertar un discurso, poner un discurso, determinadas ideas, que muchas veces uno se pregunta, ¿cómo puede ser?, cuando ya estaban, eran debates y discusiones que parecieran hace mucho tiempo superados, ¿no? Y volvieron. Volvemos a discutir en la Argentina, volvemos a discutir en la Argentina y lo digo porque hoy también vamos a ir a inaugurar otra escuela, hoy son dos escuelas. Otra en Ituzaingó, que va a llevar el nombre de una piba que muy joven, por su militancia, terminó detenida y desaparecida durante la dictadura militar.

Entonces, tenemos un Gobierno hoy que nos plantea si está bien o mal hablar de ese pedazo de nuestra historia, nefasto, macabro, o si lo tenemos que olvidar. Si fue un tema que ya pasó o que en realidad era otra cuestión distinta a la que todos sabemos. Yo aprovecho acá para decir adelante de los estudiantes de toda la provincia de Buenos Aires que la provincia de Buenos Aires, en su gobierno y en su sistema educativo, sigue la línea de memoria, verdad y justicia. Y le digo a los pibes, que muchas veces se organizan en centros de estudiantes para luchar por lo que les falta o por un país distinto, que acá en la Argentina por hacer eso mismo hubo, y lo digo claramente, 30.000 detenidos desaparecidos. Son 30.000.

Pero aprovecho estando en esta escuela, ese es uno de los debates que nos quieren traer de nuevo, si hubo o no una dictadura militar, si estaba bien o estaba mal, si los desaparecidos eran o no eran 30.000. Discusiones que en la Argentina ya teníamos resueltas.

Otra discusión que teníamos resuelta y que quieren reabrir es la que tiene que ver con la escuela pública, con la escuela pública. Fíjense, por eso digo que, inaugurando un edificio, tal vez resulte más fácil. En la provincia de Buenos Aires son 5 millones, aproximadamente, de pibes y pibas. 5 millones, eh. Comparen con la Capital Federal, que toda la población de todas las edades en toda condición son solamente 3 millones. Nosotros tenemos todos los días 5 millones de pibes y pibas que van a la escuela en la provincia de Buenos Aires y la enorme mayoría, la inmensa mayoría, van a una escuela pública y, además, gratuita. Y además gratuita. Y nos quieren decir que la educación, la salud, hasta la obra pública, la infraestructura, no la tiene que hacer el Estado. Está mal que la haga el Estado. Que cada uno se pague sus cosas. Miren hasta dónde llega la insensibilidad y el individualismo. Nos dicen, ‘¿cómo andaría todo mejor, si lo soluciona el mercado, si lo soluciona lo privado?’

Miren, nosotros no tendríamos que dar muestra de que nos parece bien y buscamos que haya inversión privada, que haya empresas. De hecho, que haya producción privada, que haya industria privada, que haya comercio privado, que haya hasta educación y salud privada. Todo eso está muy bien, pero ¿qué es lo que estamos discutiendo acá? Que para que un privado ponga una escuela, o para que un privado ponga una clínica, eso tiene que ser negocio y le tiene que dar ganancia. Y está bien, porque es una inversión, ¿Pero cuál es la dificultad? Que en muchos de los barrios de la provincia de Buenos Aires, en muchas de las ciudades de la provincia de Buenos Aires, en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, una enorme mayoría de las familias no pueden pagar cuotas de 300 lucas, 500 lucas, para mandar el pibe a la escuela. No pueden pagar una privada de 500 lucas, 300 lucas, 400 lucas. No pueden. A duras penas, a veces, con esta política económica pueden pagar el boleto de bondi, pueden llenar la heladera, pueden sostener un alquiler y pueden llevar adelante su vida cotidiana con lo básico. Entonces, nos dicen ahora que todo lo va a resolver el privado y por eso tenemos en el Gobierno nacional autoridades que nos dicen ‘cero obra pública’. Que nos dicen ‘motosierra’. Que nos dicen ‘vamos a destruir el Estado’.

Yo estaba viendo cómo estaban los pibes y pibas en las aulas nuevas de esta hermosa escuela. También, cómo contaba la directora, que esta escuela se empezó en el año 2014, 2015. Nuestro ministro de Educación de la Provincia era ministro de Educación de la Nación. Yo era ministro de Economía de la Nación. Y empezamos un montón de escuelas. Después la gente votó, vino otro gobierno, de Macri y de Vidal, y pararon las obras. Y pararon las obras. Pararon la obra de esta escuela, no la terminaron. Y veía recién, que me mostraba Lucas, las fotos de este edificio, ¿ustedes las vieron, chicos, cómo estaba este edificio? Destruido, vandalizado. Imagínense estar dando clases en condiciones que no son las mejores, en un edificio más pequeño donde no caben bien, donde no tienen las condiciones mínimas para poder llevar adelante el proceso educativo y ver cómo la escuela, que iba a ser su escuela, está destruida. Se llevaron las ventanas, rompieron las paredes. Abandonó. El Estado abandonó una obligación que tiene.

Entonces, me parece que eso muestra bien de qué estamos hablando cuando nos dicen que viene la motosierra, que paran la obra pública y que van a destruir el Estado desde adentro. Lo que nos están diciendo es, básicamente, en una palabra, ‘arréglense solos’. ‘Arréglense solos’. Y el que no tiene la guita para pagarselo en su familia, que se quede afuera. Y después echarle la culpa, porque será que la familia no se esforzó o no hizo. Es un modelo de individualismo. Es un modelo de egoísmo. Es un modelo de sálvese quien pueda. Nosotros estamos en la vereda de enfrente de ese modelo.

Nosotros creemos que todos los pibes y pibas de nuestra Provincia tienen derecho a acceder a la educación y tienen derecho a hacerlo, como lo van a hacer ustedes, en un edificio tan lindo, tan digno, tan hermoso como este. Esto es lo que queremos mostrar, todos los pibes y pibas de la provincia de Buenos Aires tienen derecho a recibir la mejor educación. Y eso significa, no sálvese quien pueda, sino Estado presente, Estado presente, solidaridad entre todos, comunidad. Todos valores que son centrales para nosotros.

Nos pararon las obras en toda la provincia de Buenos Aires. No es un chiste, no es un Tik Tok. Están dejando a la gente sin cloacas, sin agua, sin escuela, sin hospital. Hoy, eso es lo que se va a discutir en las urnas este año. Eso es lo que se va a discutir en las urnas. Si vamos a poder o no terminar una escuela como esta, a todos los pibes y pibas que están esperando que se haga y que las paró el Gobierno nacional. Nosotros decimos que sí. Por eso, mientras ellos paran 1.000 obras en la Provincia, 80 escuelas, nosotros seguimos inaugurando escuelas y no paramos ninguna obra. Porque sabemos que se juega su futuro.

Que es muy distinto poder ir a una escuela que esté bien, donde los salones estén a la altura, donde haya patio, donde haya dignidad para estar, donde los baños estén en condiciones y donde haya maestros y maestras, profesores y profesoras, auxiliares, que llevan adelante, probablemente, una de las tareas más nobles, más dignas que se pueda hacer, que es enseñarle, contener, acompañar y darle amor a nuestros pibes.

Por eso, mientras pasan estas cosas de la represión, de la persecución. Ayer votaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Yo me adelanto porque no sé si ustedes ya lo vieron o no lo vieron, pero les digo por mi experiencia, les digo por la historia, nunca que vino el Fondo Monetario Internacional y que le pedimos la guita al Fondo, le llegó ni un solo mango al que más necesita, a nuestra industria nacional, no se creó un solo puesto de trabajo, no se abrió una sola industria. El Fondo Monetario Internacional ha servido siempre para condicionar las políticas de nuestro país y llevarnos al fracaso. Y al mismo tiempo, había que votar para darle unos mangos más a los jubilados y ahí se levantaron y se fueron. Es un gobierno que endeuda al país, que apoya la fuga, pero que no le da un peso a los jubilados y jubiladas de la Argentina. Que no le da un derecho, y la verdad lo digo porque de eso se trata.

Esta escuela que estamos inaugurando, en una sociedad que nos quieren hacer creer que es del egoísmo, que es la ley de la selva, esta escuela que estamos inaugurando tiene importancia para ustedes, tiene importancia para Morón, tiene importancia para todos los que estamos acá, pero forma parte de una política de Estado.

Esta es la escuela número 247 que inauguramos en la provincia de Buenos Aires. 500 escuelas que hicimos a nuevo, 1.200 aulas, vamos a aproximadamente 930 nuevas escuelas en la Provincia. Lo dijo el Ministro, falta mucho, lo vamos a seguir haciendo.

Creemos en la educación pública, creemos en la universidad pública, creemos en la industria nacional, creemos en que nuestros pibes y nuestras pibas pueden tener un futuro mejor. Para eso seguimos trabajando y eso es esta escuela. Eso es esta escuela.

Más dignidad, más educación pública, más futuro para los pibes y pibas de la Provincia. Muchísimas gracias. Muchas gracias.