Nuevas computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense en Arrecifes
Me acaban de recibir los chicos de la primaria de una forma que la verdad que no me voy a olvidar nunca. Estamos acá en Todd, estamos en Arrecifes. Hoy varias… Un acto, pero con varias cosas para contar. Lo primero tiene que ver con los patrulleros, las motos que la provincia de Buenos Aires compró, adquirió porque antes dependía del Gobierno nacional que nos mandaba, hoy no nos están mandando. Así que para que haya seguridad en toda la provincia destinamos un fondo.
Obviamente, ustedes saben que no somos del mismo partido político, de la misma línea política con el intendente, pero el problema acá es solucionarle la cuestión de la seguridad a los vecinos y vecinas de Arrecife, así que acá estamos trayendo los patrulleros.
Después, muchísimo material vinculado con el cambio climático. Ustedes que son de una agropecuaria, ah, no, hay alguno de la agropecuaria, sí, por allá, ahí atrás. Bueno, los de la agropecuaria saben que la cuestión del cambio climático está reconocido en todo el planeta, que hay una crisis climática, que están pasando eventos fuera de lo común, que eso nos llevó a inundaciones recurrentes, sequías, estamos con mucho lío. Hoy le trajimos al intendente también equipamiento, que alguno ya había recibido cuando fue la inundación.
Yo creo que es muy difícil negar el cambio climático, sin embargo hay determinadas líneas ideológicas, políticas, lo digo con respeto, el presidente de la Nación, Javier Milei, niega que haya cambio climático. Yo le pido, por favor, que recorra la provincia de Buenos Aires donde no para de haber eventos absolutamente extraordinarios, y que le dé, en lugar de andar discutiendo si hay cambio climático o no, que nos dé la ayuda que necesitamos todas las provincias y los bonaerenses cuando pasan estas cosas.
Así que acá estamos. Acá estamos haciéndolo de esta manera, después distribuimos escrituras, 260 familias de manera totalmente gratuita, tenían la vivienda, no tenían la escritura. Estuvimos con eso.
Y hoy acá trayendo una combi, hoy es el día de la educación agraria, agropecuaria, así que quiero un fuerte aplauso para los pibes y pibas de nuestra escuela agropecuaria, del sistema público, para sus maestros, sus docentes, los auxiliares, obviamente reconocer también, vos sos profe de la agropecuaria. Así que bueno, nosotros defendemos fuertemente la escuela pública, y eso lo voy a decir porque es lo que siento y estamos en una escuela de la provincia de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires tiene un sistema educativo inmenso, ustedes saben que, bueno, esto es una pequeña localidad, digamos, de nuestra provincia, el interior de nuestra provincia, pero cada día en la provincia de Buenos Aires, 5,2 millones de pibes y pibas entran a la inicial, a la primaria o a la secundaria. Muchos de ellos seguramente su familia no tiene la plata para pagar una escuela privada.
Si van a una escuela privada, la mayoría, el 70% de las escuelas privadas, lo que se dice privadas porque pagan una cuota, son subvencionadas por el Gobierno de la Provincia. Pagamos nosotros los salarios, los sueldos de los profes, pagamos la mayor parte de los gastos y algunas nos vienen a decir que no hace falta educación pública, que cada uno se arregle como pueda, que no falta no hace falta salud pública, que cada uno se arregle como pueda. Yo no estoy de acuerdo con eso, yo creo que con la escuela pública nosotros lo que conseguimos es que todos los pibes y todas las pibas de nuestra Provincia tengan el derecho más sagrado que pueda haber, que es el derecho a la educación y que es la puerta a la igualdad de oportunidades. Ustedes saben bien que su familia tal vez no los podían mandar a otro lado y que si no está el Estado no queda nadie. No queda nadie.
Así que el Estado tiene que estar dando salud, educación hoy trayendo esta camioneta y trayendo estas computadoras. Las computadoras, lo voy a decir porque es lo que venía pasando. Nosotros en la etapa anterior distribuíamos a todos los pibes de la secundaria, en el último año, una netbook. Y algunos decían, ‘bueno, pero las regalan, es para conseguir el voto’. La verdad que no es así.
La verdad que nosotros creemos que, lo mismo que dije con la salud, con la educación, con la camioneta, con las escrituras, hay quienes pueden comprarse la computadora, pero recién escuchaba a quien hablaba por el micrófono comentar lo que es la realidad en muchas casas, en muchas familias no hay los recursos para tener la computadora. Algunos la pueden tener y obviamente el mercado, como dicen, el mercado soluciona, soluciona al que tiene la plata.
Y el que no tiene la plata no puede acceder a algo tan básico hoy como la conectividad, como una laptop, una netbook que les permita muchísimas cosas. Por supuesto estudiar, por supuesto utilizarla para la escuela, pero también a través de la computadora hoy, conocer, prepararse, armar un currículum, investigar y también, ¿por qué no? Porque un día me dijeron, cuando distribuíamos las computadoras de Conectar Igualdad, me dijeron, ‘el Estado te da una computadora y la usan para divertirse, para jugar. No, tendrían que estar estudiando todo el día con la computadora’. Yo tampoco estoy de acuerdo. Yo creo que la igualdad de oportunidades es que los pibes y pibas de la Provincia puedan disponer de un instrumento informático que les permita estudiar, prepararse, pero también disfrutar, divertirse, conocer.
Esta computadora es para que ustedes hagan lo que quieran, cuidenla, compartanla, compartan en la familia, con los amigos, por supuesto. Hasta que cambió el Gobierno nacional, nosotros distribuíamos en todas las escuelas, ahora, obviamente, hay una política de motosierra, esa política de motosierra es sacarle recursos a las provincias, parar la obra y hoy estamos trayendo computadoras, hoy 30 para escuelas rurales o para escuelas en determinados lugares donde la necesitan un poco más.
Yo vuelvo a la cuestión central, hoy está bajo ataque la universidad pública, la salud pública y cuando uno habla con los pibes del secundario, muchos de ellos te dicen que quieren seguir estudiando y seguramente su familia o no pueden mandarlo o no tienen la plata para que vayan a una universidad privada.
Nosotros defendemos que todos los pibes y pibas puedan acceder a un futuro mejor y eso implica que haya escuela pública, que haya computadoras para los pibes, que haya universidad pública y gratuita, y acá desde el Gobierno de la Provincia lo vamos a defender. Así que contamos con ustedes para que también esto que tienen lo cuiden, lo defiendan.
Ahora vienen unos días donde se va a estar discutiendo mucho, porque son las elecciones, obviamente diferentes partidos políticos, pero somos muchos los que creemos que sin salud pública, sin educación pública, sin universidad pública, sin obra pública no hay futuro para la provincia de Buenos Aires.
Así que, chicos, chicas, a cuidar lo que tenemos, a disfrutarlo.
Me olvidaba, acá en este distrito estamos haciendo una inversión muy importante que es un frigorífico municipal. Son, Javier, nuestro ministro de Agrarios. Hay muchos pueblos donde había un matadero municipal hace mucho tiempo, eso después se fue cerrando y entonces ahora pasa que en los lugares donde hay producción muchas veces no hay cómo procesarla. Entonces, se produce, pero después hay que mandarla lejos y después si se quiere comprar, miren la locura, si se quieren comprar los productos que se producen en determinado lugar, se va hasta no sé dónde y después tiene que volver, con lo cual hay que pagar flete, resulta más caro.
Y además, lo más importante, si la producción es local nosotros creemos que el trabajo tiene que ser local, que todas estas familias, todos los pibes y pibas de acá que están estudiando, que están preparando, tienen que tener fuente de trabajo y puestos de trabajo. Y si el mercado no lo hace, si la mano invisible no lo hace, si la empresa no lo hace, está muy bien que haya un frigorífico municipal, así que en poco tiempo vamos a estar inaugurando uno, que son 18 que estamos haciendo, para que haya también en Arrecifes. El desarrollo local, la producción, el trabajo, la salud, la educación, eso es lo que vamos a defender y eso es lo que queremos defender en las elecciones. Muchísimas gracias.