Nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 8 de Ezeiza

Hola, buenos días a todos y a todas. Voy a hacer un breve comentario, primero, que no tiene que ver estrictamente con esto, sino con la situación que está pasando la Provincia con la fuerte lluvia, las copiosas lluvias.

La verdad es que en estos días, en todos los municipios donde cayó esta tormenta, estuvimos asistiendo desde el Gobierno provincial, colaborando con los intendentes que hacen su trabajo. Hemos tenido desbordes de arroyos, hemos tenido inundaciones muy preocupantes, pero el Gobierno provincial ya distribuyó más de 5.000 colchones, 5.000 frazadas, 2.000 chapas.

La verdad que, desde el punto de vista desde el acompañamiento, está el área del Cuervo Larroque, hemos trabajado también, por supuesto, con el área de salud preparando el sistema sanitario, generando dispositivos de emergencia en toda la Provincia, con el área también de Seguridad para lo que tuvo que ser evacuaciones, por suerte no muchas. 30.000 afectados pero pocas evacuaciones. Ahora estamos teniendo algo en Salto pero más preventivo que otra cosa. Simplemente, paso el parte que incluyó a varias áreas de Gobierno, Defensa Civil, Desarrollo de la Comunidad, Salud, Educación también, porque hemos tenido, prácticamente, 700 escuelas con dificultades, 100 de ellas con gravedad, pero ahí presente el Gobierno provincial.

Quiero decir esto porque hace poco tuvimos otros eventos climáticos, tuvimos sequías muy fuertes. Tuvimos, también, aquel huracán en el sur de la provincia de Buenos Aires, vientos huracanados en Bahía. Estuvimos en Bahía el otro día y escuchamos, en aquel momento, las palabras del Gobierno nacional. No hablo del Presidente, no hablo de su Ministro, hablo del Gobierno nacional que dijo que confiaba que nos arregláramos con los recursos que teníamos. Bueno, quiero decirle que no es con los recursos que tenemos, sino con el trabajo, con la dedicación, con la militancia, de intendentes, de organizaciones populares, de organizaciones de la sociedad civil, con los municipios, con el gobierno provincial, seguimos haciéndonos cargo, porque si no hay Estado hay abandono. Así que, esto es un poco lo que quería comentar. 

Han sido días complicados, así que gracias Gastón por recibirnos, hoy, para este acto tan importante. Un acto muy importante, que creo que durante estos cuatro años de Gobierno hemos, no sólo manifestado, no sólo si me permiten, ir a una campaña electoral con estas ideas porque, también, los momentos de campaña electoral uno dice ‘ah, bueno, están en campaña’. Hoy no estamos en campaña, falta mucho para la próxima elección, pero también, los momentos de elecciones son momentos importantes, porque en democracia el pueblo decide quién los va a representar, justamente, en ese momento. Y en ese momento, también, es época de debates, de importantes discusiones.

En la provincia de Buenos Aires, nosotros dijimos no sólo lo que pensábamos, vos sabés acá en Ezeiza Gastón, que conseguir triunfar, ganar en una elección, lo digo porque hay chicos y chicas, obviamente, por primera vez representa el desafío de discutir ideas. Pero si se trata de una reelección, no es sólo discutir ideas, sino refrendar, sino poner a consideración la gestión que se hizo. La sociedad resuelve, también, si continúa. Para ponerlo en lenguaje más escolar, si aprueba o no, si aprueba o desaprueba lo que viene ocurriendo. Por eso, en las últimas elecciones, nosotros, por un lado, dijimos lo que pensamos. Y sabemos que se opone, en buena medida, a ideas, a posiciones, a teorías, a ideologías que hoy también están en el Gobierno nacional, por supuesto.

Acá, en la provincia de Buenos Aires, nosotros dijimos que lo que hicimos durante 4 años está inspirado por principios, por convicciones, por valores que tienen que ver con la defensa de la justicia social, con la defensa de los derechos a la salud, a la educación, a la seguridad, a la vivienda, al bienestar. Derecho, también, a disfrutar, derecho a tener ambiente, cuidado. Derecho, también, a una mayor igualdad y una mayor equidad.

Sabemos que esas ideas no comulgan demasiado, diría ni un poquito, con lo que se está defendiendo a nivel nacional, y yo lo digo con mucho respeto. Pusimos a consideración del pueblo de la provincia de Buenos Aires, ideas, pero también mostramos acciones, actos y resultados. Esta es la escuela número 214 que se inaugura en 4 años y poco más de gestión. Y le hablo, también, a aquellos que vienen a esta escuela, a esta escuela, que antes tenían que compartir el edificio y las aulas con la escuela primaria. Algunos dicen no a la obra pública, algunos dicen no a la educación pública. Nosotros decimos otra cosa, pero sobre todo, hacemos algo directamente opuesto a aquello, inauguramos escuelas en la Provincia para que no tengan que compartir las aulas, la primaria y la secundaria. Y, hoy, los pibes y pibes de esta secundaria tienen una escuela hermosa, preciosa, digna.

Digna y de calidad. Falta un montón, falta un montón. Falta un montón porque ahí estuvo nuestro compromiso y nuestro compromiso fue recién, como decía recién Gastón, que es cierto, que de esos 214 nuevos edificios escolares, 10 se inauguraron en Ezeiza, y Ezeiza necesita más edificios escolares. Así que, por más que amenacen o digan que van a fundir a las provincias, que nos van a dejar sin un peso, que corten recursos muy concretos para la educación, el fondo de incentivo docente, que es sueldo para maestros y maestras de todo el país, que corten fondos que venían directamente para el subsidio de transporte de pasajeros. O sea, que el otro día, contaba nuestro ministro, que una escuela, creo que de La Plata, donde encontrábamos, de nuevo, a las familias, a las mamás, o papás de los pibes que venían a estudiar, parados en la puerta de la escuela diciendo ‘con estas tarifas no me puedo pagar el bondi para volverme a mi casa’. Los chicos tienen boleto escolar, acá en la provincia de Buenos Aires hemos ampliado el boleto escolar, también, para que se pueda ir a estudiar.

Entonces, 4 horas. Las mamás están esperando que termine el horario escolar porque no se pueden pagar dos boletos más para ir y volver a sus casas. Entonces, esa es la realidad que estamos viviendo. Esto tiene que ver, por supuesto, con modelos de provincia, de país. Yo quiero decir que, presentamos a la sociedad en la provincia de Buenos Aires, cómo pensamos, qué queremos hacer, pero mostramos, también, lo que hicimos en materia de salud, de educación, de seguridad. También, quiero felicitar de nuevo a Gastón, porque sigue siendo un municipio modelo en materia de seguridad. 

Y así fuimos elegidos de nuevo, ¿para hacer qué? ¿para hacer qué? ¿por qué y para qué? Porque nosotros también tenemos compromiso, plataforma, mandato y, hoy, obligaciones. Nos votaron para seguir abriendo escuelas, nos votaron para seguir abriendo centros de salud, nos votaron para seguir haciendo asfaltos, rutas, nos votaron para hacer caminos rurales, nos votaron para que haya más en la provincia de Buenos Aires Estado, para que haya más derechos en la provincia de Buenos Aires.

Y eso, aunque corten los fondos, aunque amenacen, aunque digan cualquier cosa, aunque tuiteen, aunque retuiteen es lo que vamos a ir haciendo, porque es un compromiso que tenemos con el pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Y muy feliz hoy, porque cuesta el doble o el triple abrir una escuela que lo que representaba antes. Vamos a seguir trabajando en este camino porque no he visto a ningún pibe o piba de nuestra secundarias públicas decirnos que querían menos escuelas. No he visto a ningún pibe o piba, y lo decía porque estaba pensando que también las que son de gestión privada, la gran mayoría, sólo un 5% no recibe subsidios, sólo un 5%. Todas las demás escuelas en la provincia de Buenos Aires, o son directamente públicas, con gestión pública, o son públicas con gestión privada, pero reciben subsidios para pagarle a los maestros y maestras, porque si no la gran mayoría de los y las bonaerenses no podrían pagar la escuela. Y eso es un gran problema, pero por supuesto que tiene que haber una presencia del Estado para que iguale.

Y termino con esto. Le preguntaba recién a los pibes y pibas que nos ayudaron en las tareas de inaugurar la escuela, les preguntaba qué iban a estudiar, primero si van a seguir estudiando después de la escuela, porque estaban en quinto año, y después qué iban a estudiar. Y me planteaban que querían estudiar educación física, alguno quería estudiar, bueno, todas las carreras que se estudian. Así que, después de las primarias y después de las secundarias, necesitamos seguir ampliando la universidad pública y gratuita en la provincia de Buenos Aires.

Mi rechazo, mi repudio, mi denuncia al ajuste que está haciendo el Gobierno nacional en las universidades públicas. Mi rechazo, mi repudio de haber vuelto atrás con convertir en Universidad Nacional, con todo lo que te costó, Dulce, la Universidad de Ezeiza. Tiene que ser nacional. Vamos a seguir reclamando, vamos a seguir luchando porque, tal vez los que viven en Twitter o los que viven en un termo, no comprendan que los pibes y pibas de la Provincia a veces no se pueden pagar una privada, no necesitan el voucher, lo que necesitan es universidad pública, gratuita y de calidad.

Y esa, y ahora le digo también a los estudiantes del secundario, que ese es nuestro compromiso pero tiene que ser también el de ustedes, quieran estudiar o no, todos me dijeron que sí, después en un terciario, en una universidad. Cuando uno mira si la familia de la provincia de Buenos Aires, en esta situación o en general, pueden pagarse la cuota de la privada, la respuesta es que ‘no’, así que ahí donde hay una necesidad nace un derecho, donde hay un derecho hay una obligación de quienes gobernamos. Muchas gracias. Es un derecho de ustedes, peleen por eso. Muchas gracias.