Nuevos patrulleros y entrega de escrituras en Laprida
Buenos días a todos y a todas. Gracias, Pichi, intendente de Laprida por recibirnos de nuevo. Es cierto lo que contó. La verdad que tenemos una serie de inauguraciones, de anuncios que les falta un poquito, sobre todo a las inauguraciones, terminar alguna obra, pero como hoy andábamos yendo para Azul le dije a Pichi, ‘la gente está esperando sus escrituras y aprovechemos para traérselas’, y de paso acabamos de recorrer un parque ambiental con la ministra Vilar. Conocí, que no conocía, el parque, ¿cómo se llama? Balneario El Paraíso. Los felicito, hermoso. Hermoso, la verdad popular, bien cuidado, hermoso un lugar de Estado presente.
Me decía Pichi que después de la pandemia, en pandemia por ser un lugar abierto se empezó a instalar más y después de la pandemia ya periódicamente va mucha gente a disfrutarlo. Así que hermoso. Esos tesoros que tiene la provincia de Buenos Aires junto con tener acá en Laprida algo que para toda la Provincia es importantísimo, lo digo hoy, es un patrimonio cultural, turístico, histórico que son las obras del arquitecto Salamone.
Pichi, quería decir que el ministro Katopodis, en un plan que tenía el Gobierno nacional y entre las tantas cosas que Milei tiró por la borda y nos dejó plantadas, había un plan para poner en valor la obra arquitectónica acá en provincia de Buenos Aires de Salamone, en todos los municipios donde está.
Ustedes tienen que entenderlo, es patrimonio nuestro, es identidad nuestra, pero claro, un municipio, un intendente, acá nos acompañan también intendentes de la región, le cuesta mucho sostener todo lo que tiene que sostener, sobre todo ahora que hay tanta dificultad económica y además hacer las obras necesarias. Así que vamos a estar pronto poniendo en valor también la obra de Salamone acá, para que el pueblo tenga visitantes en verano, en el Balneario, en invierno, en el camino de Salamone. Así que, importante hablar de esto.
Hoy entonces, parque ambiental, luego la entrega ahí en la plaza de tres patrulleros nuevos para sostener la política de seguridad. Acá también, ustedes perdonen, porque este es año electoral, ustedes saben que yo no estoy de acuerdo con Milei, si hago la cuenta en nada, absolutamente en nada, en nada. Pero no vendría acá a decir, como economista, que no concuerdo con la teoría económica, eso a ustedes no les importa, el problema es el abandono y el daño que está haciendo. Yo lo tengo que decir porque a veces es difícil comprender qué vínculo hay entre esos anuncios raros de la motosierra y lo que pasa en la provincia de Buenos Aires, porque una parte se ve y otra parte no se ve. Una parte se ve y otra parte no se ve.
Acá nos acompaña, por ejemplo, el intendente de Coronel Suárez donde la fábrica de calzados está liquidada. Nos acompañan intendentes de la región, el intendente de Coronel Rosales, donde también tenemos un puerto, la actividad destruida. Cada uno tiene sus problemas, pero es general; es general porque hay una política económica que está haciendo efecto, pero además nos han cortado fondos a todas las provincias. A todas las provincias.
Hoy a la tarde voy a tener reunión con otros gobernadores, que no son del peronismo como soy yo, que alguno puede pensar ‘bueno, Milei castiga a los que no piensan igual o a los que no le votan esas leyes’. Ahora acaba de sacar derechos laborales, hoy, por decreto, con leyes que sacó que le permiten, que le dan facultades extraordinarias, facultades excepcionales para hacer las cosas sin el Congreso, porque no lo acompaña, no tiene mayoría en el Congreso.
Así que nos endeudó con el FMI con facultades extraordinarias, hecha a todo el mundo, cierra institutos, pero ¿en qué afecta las provincias argentinas? ¿Y por qué no nos damos cuenta del todo? Afecta en que ha cortado los fondos para las escuelas, para los hospitales, ha cortado los medicamentos para el PAMI, ha cortado el Fondo de Seguridad. Yo hablaba de los patrulleros que trajimos hoy, hay un fondo que tiene la Provincia, Pichi decía ‘porque la Provincia está muy desfavorecida en los recursos que recibe’. Esa es una larga historia y no es atribuible, no es culpa de Milei eso, a la Provincia hace mucho tiempo le sacaron los recursos, se distribuyen entre el Gobierno nacional y las demás provincias argentinas, porque la Provincia es la que más producción tiene, la que más riqueza genera, entonces hay como una redistribución que tiene algo de lógico porque genera un equilibrio, pero hay un punto que ya necesitamos, ¿no?, nosotros.
Entonces, había un fondo especial para la seguridad en la Provincia. Cuando yo asumí allá por el ‘19, Pichi, había, no estoy mintiendo porque lo vengo diciendo todos los días, me desmentirían, si los medios porteños cuando pueden me critican, así que… 790 patrulleros en la provincia de Buenos Aires teníamos. Por eso no había patrulleros, estaban rotos, un millón de kilómetros tenían los de la Policía rural, no tenían los uniformes, no tenían los chalecos, no tenían… Así dejó Vidal y Macri la provincia de Buenos Aires. Entonces nosotros teníamos que reponer todo esto, invertir más en seguridad porque es una necesidad que tenemos, también en infraestructura, pero para seguridad hubo un fondo especial que recibíamos, que nos permitió comprar 6.900 patrulleros en 4 años, nunca se compraron tantos patrulleros.
Pero yo reconozco que así como el intendente llega hasta cierto lugar, las provincias también llegamos hasta cierto lugar, y particularmente, la provincia de Buenos Aires, que además aporta el 40% de la riqueza. Somos el 40% de la población, 17 millones, así que no es raro que aportemos más o menos el 40% de los impuestos que recauda el Gobierno nacional, impuestos nacionales que recauda el Gobierno nacional en todo el territorio, 40% salen del laburo de ustedes, nuestro, de la producción nuestra, del consumo nuestro, el IVA, todos los impuestos. Se llevan todo lo que recaudan, que es el 40% del total. ¿Saben cuánto vuelve a la Provincia de eso? Una parte se la queda Milei, el Gobierno nacional, de todo eso que aportamos, y vuelve acá, del 40% del total, vuelve un 7% nada más a la Provincia, porque hemos sido históricamente muy desfavorecidos.
Pero eso tiene compensación a veces. Es decir, nosotros le entregamos recursos a la Nación, pero la Nación hace escuelas, hace rutas nacionales, puede distribuir libros, computadoras para los pibes. Eso pasó toda la vida, eh, con gobiernos peronistas, con gobiernos antiperonistas. Ahora estamos con un gobierno especial, que hace alarde de la motosierra, del ajuste, el ajuste más grande del mundo, nada, nada de nada para ninguna provincia argentina. Le sacó la plata del bolsillo a los docentes, porque no paga más el incentivo docente. Hoy acaba de terminar con las paritarias nacionales… No existe, para las provincias no existe.
Paró toda la obra. 1000 obras paró. Y se empieza a ver en las rutas nacionales. Se empieza a ver en las obras de vivienda, vos Pichi también. Viviendas nacionales teníamos 16.000 en construcción. Todas paradas, aunque le falten un pelito para inaugurar, eh. Y ustedes saben que la obra parada empieza a deteriorarse por el abandono que tiene. A veces, porque la tiene que cuidar alguien, el intendente o nosotros la tratamos de cuidar, pero después la vandalizan, o la pueden llegar a ocupar. Bueno, es muy difícil recuperar una obra, 1000 obras nos tienen paradas. Pero había un fondo, del que yo quiero hablar porque es importante por todo el tema que están que en la provincia hay problemas de inseguridad. Bueno, un fondo que era para… El año pasado 750.000 millones de pesos. Muchísimo, 10.000 patrulleros alcanzan para comprar. No se usaba solo para eso, también para pagarle el sueldo a la Policía, para incrementar agentes, para el equipamiento, para la tecnología, todo lo que necesitamos nosotros.
Ni saben lo que es la seguridad en ámbitos rurales. Lo tenemos que hacer nosotros. Yo veía ahí a la Policía rural hoy, hemos traído vehículos. Bueno, pero nada, cortó todo, se lo llevaron. Y uno dice, ‘claro, porque está haciendo un ajuste feroz que es lo necesario para bajar la inflación’. Este verso que dicen ellos. Y no es verdad, eh, no es verdad. Garantizo que no es verdad. No le ponen un mango a las provincias y usan toda esa plata para sostener el negocio financiero. Y lo que estoy diciendo además, creo que es un secreto a voces, porque ya se sabe, sostienen un dólar que al campo no le sirve, que a la industria no le sirve, abren las importaciones, cortan todo lo demás y con ese dólar pagan la tasa de interés en dólares más grande del mundo. No exageró, eh. Pasó en la época de Macri. Y cuando no les alcanzan esos dólares, lo que sacan de nuestro pueblo, le piden prestado al Fondo Monetario. 20.000 millones de dólares, ni un dólar de eso va a aparecer en una escuela, ni un dólar de eso, eh. 20.000 millones de dólares. Así como Macri tomó 45.000 millones de dólares.
Lo digo muy en serio, han parado todas las escuelas, han parado todas las rutas, han parado los medicamentos. Lo decía, a los jubilados les pagan un sueldo de hambre, le sacaron los remedios y sí protestan, palazo. Porque si estuviéramos nosotros ahí dirían, ‘van los peronistas’. No, son los jubilados que van a pedir más sueldo, más jubilación, y palazo. Y la plata, les digo esto que es difícil de explicar porque es un tema financiero, pero fíjense, el otro día decían, antes de que venga lo del Fondo, que en un día se gastaron para sostener el dólar, un solo día para parar la corrida, 400 millones de dólares. En un día. En un mes se habían gastado 3.500, pero en un día 400 millones. 400 millones de dólares es lo que nos sacaron a nosotros para el Fondo de Seguridad, en un día de corrida cambiaria.
¿Y por qué no la dejan? Porque llaman a inversores extranjeros, traen sus dólares, los ponen en interés, se llevan una ganancia grandísima, pero si devalúa pierden, entonces le sostienen el dólar. Ya se aplicó 20 veces este programa, no es ni liberal, ni libertario, ni anarcocapitalista.
Ahora, el que sufre es el interior, los que sufren son las provincias, lo que sufre es la educación, la salud, que te dicen ‘no hay plata’, y es mentira, en un día se gastaron todo el Fondo de Seguridad que necesitamos en todo el territorio de la Provincia.
Y así vienen. Por eso, yo quiero decir que para mí es muy importante que nos sacaron ese Fondo y con el esfuerzo y con los recursos que nos quedan hemos hecho un Fondo propio de la Provincia para traer los patrulleros que necesita todo el territorio de la Provincia, porque el intendente, Alfredo Pichi Fisher, no puede decirles a ustedes cuando le vienen a pedir ‘no hay plata’. Le piden cada vez más, porque cuando no hay remedios, cuando no alcanza, y bueno, si se puede que el Intendente ayude, que el Gobierno ayude, que el Gobernador ayude.
Y hay una contradicción, porque en los pueblos de la provincia de Buenos Aires observo que muchos, por lo menos en el balotaje lo votaron a Milei, y Milei quiere fundir al interior, ya lo dijo, ‘reconviértanse, hagan otra cosa’. ¿Qué, qué vamos a hacer acá? O dice ‘todo se arregla por el privado, por el mercado’. Lo digo porque hoy estamos en un acto muy importante trayendo las escrituras, y lo dijo el Ministro, esto se puede conseguir en el mercado, no se crea. ¿Cómo no? Vas a una escribanía y le pedís la escritura. Sale 2 millones de pesos. 2 millones de pesos, por eso tenemos tanta gente sin escritura, porque es un gasto que a veces no pueden afrontar las familias.
O la vivienda propia. No todos se pueden comprar la casa propia. No todos se pueden comprar los remedios y pagar la consulta por privado, ¿o sí? No, no todos, la gran mayoría no. ¿Y quién está ahí? El Estado.
Entonces, si tenemos hoy en el Gobierno nacional una persona que dice ‘yo voy a destruir el Estado de adentro’, alguno dirá ‘qué simpático, qué divertido, claro, es contra los políticos’, no, el Estado de la salud, el Estado de la educación, el Estado de la seguridad, el Estado de la vivienda y el Estado es que hoy, casi 200 familias acá en Laprida, tengan la escritura que probablemente no pueden conseguir de otra manera, gratuita, bien de familia, que tengan los patrulleros.
Yo quiero decir, porque para mí es muy importante entenderlo, y por supuesto que alguno dirá ‘a mí no me gusta tal, no me gusta tal, qué divertido, este tipo es nuevo y que los perros, que no sé qué’, pero el resultado es que nos están dejando sin salud, sin educación, sin remedios, sin jubilación, todo lo que se necesita. Y después dicen ‘bueno, y la inflación’, y la inflación si sostenés el dólar fijo y la gente no tiene un mango para comprar nada y los precios, ¿por qué van a subir? ¿Por qué subirían los precios? Pero es a costa de que los comercios no vendan, a costa de que las fábricas no produzcan, a costa de que hoy, en Buenos Aires, los supermercados los productos que se hacen acá, Pichi, hoy se importan, entonces no compramos lo nuestro, tenemos un mundo donde el presidente Trump, todos los presidentes ahora están diciendo ‘yo voy a cuidar la producción acá, la mía, la de mi gente, mi fábrica’, y nadie dice ‘no, hay que ser más eficientes, son todos una manga, tienen que invertir’. No, dicen ‘voy a cuidar’”.
Fíjense, Estados Unidos. Perdón que me demore con esto, porque si no no se entiende y parece que está buenísimo, y es un desastre el que están haciendo, económico. Tenemos casi medio millón de nuevos desempleados y el 40% son de provincia de Buenos Aires. Y no hay una perspectiva, y entonces, ¿qué vamos a hacer? Porque el pequeño productor rural con este dólar no le sirve y a la industria, con las importaciones y el dólar no le sirve y la gente no tiene plata en el bolsillo. Entonces, ¿a quién le sirve? Y yo le digo a quién le sirve, porque tenemos un Presidente de la Nación que no anda recorriendo ni fábricas, ni escuelas, ni hospitales, anda recorriendo países del mundo, va a la bolsa de Estados Unidos, a Wall Street, toca la campanita y todos le aplauden, si nos están afanando la plata, ¿cómo no le van a aplaudir?
Si quieren abrir una base acá en la Patagonia, de Estados Unidos, no es cuestión de pelearse con nadie, pero tampoco vamos a entregar los recursos del país. Tampoco vamos a entregar el gas, el petróleo. Tiene que ser para que ustedes puedan llenar el tanque, no para que se lo lleven afuera sin elaborar. Lo digo muy en serio porque estamos en un momento donde tenemos la latita encima como cuando se vende el auto. Y el tipo este va a Estados Unidos y dice, ‘agarren lo que quieran, es suyo’. Es así.
La verdad que a nosotros, a la provincia de Buenos Aires, que somos una provincia, de trabajo, de trabajadores, de empresarios pequeños, medianos, de comerciantes, de producción, somos una provincia de producción y trabajo y nunca, desde que hacía campaña o cada vez que habla, lo van a escuchar decir la palabra producción, producción nacional o trabajo nacional. Son otros los intereses que defiende, no son estos.
Por eso está tan complicado y por eso a mí me llena de orgullo que muy prontito, cuando podamos, vamos a poder inaugurar acá una sala de faena, un frigorífico en Laprida para que haya laburo, para que se elabore acá. Pero claro, es un montón de laburo. ¿Saben qué fácil es decir, ‘estoy haciendo el ajuste’, y cortar partidas, cerrar cosas? Dos minutos, es el delete, es el Excel, es borrar, borrar, borrar.
Y obviamente que trae un resultado de estabilidad, pero una estabilidad… Si a la gente la guita no le alcanza con la que tiene. Y ahora dijeron, ‘el sueldo no puede subir más de 1%’. Lo dijo ayer el Presidente, 1%. Y por más que la inflación se desinfló, 3%, 2 y pico, 3%. ¿Y cuánto sale el combustible, cuánto sale el alquiler, cuánto sale el alimento? No tiene nada que ver.
Entonces se desequilibra y lo estabilizan y es negocio para alguno. Por eso a mí también me parece que en un momento tan complicado, Pichi, ya estar trabajando en 30 nuevas viviendas para Laprida, es algo que, de nuevo, es un gran esfuerzo. Es un gran esfuerzo. Nos pararon 16.000 viviendas desde Milei.
Nosotros estamos haciendo 8.000 y vamos a hacer vivienda en Laprida, porque donde hay una necesidad hay un derecho, y donde hay un derecho, hay una obligación para nosotros.
Y yo tengo ganas, porque a veces pasa de largo de tanta puteada que ponen en internet, ¿no?, que insultan al que piensa distinto, así sea político, sí, por supuesto, cantante, periodista, el que no están de acuerdo. Es como que dicen, ‘nadie va a poder oponerse a esto’. Ahora están desfinanciando a las universidades en la Argentina. Están desfinanciando a los científicos, a la investigación, de las cosas que estamos más orgullosos y cualquier pibe o piba, acá tenemos muchos intendentes del interior y en el interior, cada pibe o piba, vos vas al secundario y le preguntás y muchos quieren seguir una carrera universitaria, no sé si la van a poder hacer, pero tienen ese sueño. Milei, el otro día dijo, que a mí me llamó la atención, ‘el Estado no es para cumplirte los sueños’.
Yo quiero hacer un asterisco ahí, ¿no? Porque esos pibes que quieren ir a la universidad, pibes de sectores medios, humildes, populares. No tienen plata para pagarse una universidad privada y viviendo en el interior que es más difícil, se tienen que ir a vivir lejos, pagar el alquiler, es carísimo.
Ahora, si hubiera solamente universidad privada, imposible, no caro, imposible, es un techo que le ponés. Entonces, pasa en otros países, ustedes me dicen ‘no, es un fantasma’. No, ya está acá, pasa en otros países donde va a la universidad un porcentaje ínfimo de la población, los hijos de los ricos se pueden pagar la universidad, y entonces es un circulito pequeño que deja… Acá en la Argentina la universidad es pública y es gratuita, pero yo quiero decir que la están desfinanciando. Y hoy la gente se está teniendo que ir, los que han estudiado se están teniendo que ir a buscar un futuro afuera. Un futuro afuera. ¿Y nosotros qué dijimos mientras Milei cierra universidades? Que nosotros no solo estamos en contra de cerrarla, sino que tenemos que llevar centros universitarios a los pueblos del interior para que los pibes y pibas y sus familias que quieren estudiar tengan la universidad más cerca.
Así que acá, Pichi, el programa Puentes, lo estamos trayendo también, estamos haciendo la inversión para que se pueda hacer estudio universitario acá. Ni lo entienden, ¿eh? Entienden de premio en Europa, no sé qué cosas que hacen, no entienden lo que se necesita.
Así que, el programa Puentes, también una obra muy esperada, me decía el Ministro de Infraestructura, pronto vamos a estar largando también la entrada a Laprida, la repavimentación del acceso a Laprida, 30 cuadras de asfalto también. Es un esfuerzo muy grande.
Yo quiero terminar agradeciéndole al enorme intendente que tiene Laprida, a Pichi Fisher, porque todo eso es el laburo cotidiano. Más en tiempos donde no hay recurso, en tiempos difíciles, poniendo la cara todo el tiempo, avanzando todo el tiempo, progresando todo el tiempo, y somos así, y creo que no lo van a entender.
Acá en Laprida yo no puedo venir a traer ni una mesa de dinero, ni un banco de inversión, ni inversores extranjeros. Acá hay que traer obra pública, hay que traer educación, salud, seguridad, producción y trabajo. Así somos en la provincia de Buenos Aires. Y hay que defenderlo, porque si ahora en las elecciones nos meten motosierra en todos los concejos deliberantes, Pichi no va a poder seguir trabajando.
Entonces yo les pido que reflexionemos, no todo es insultar por TikTok, enojarse con el que no está de acuerdo, sino que nosotros, a mí, miren, me han insultado de todas las maneras posibles, me han dicho cualquier cosa, nunca me van a escuchar con un insulto porque no somos así en la provincia de Buenos Aires. Nunca me van a escuchar con una chicana, maltratando, siempre laburando, siempre recorriendo, siempre acompañando. Eso es lo que hacemos nosotros. Muchísimas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”EkGW7vDvScY” ]