Promesa de la bandera nacional por estudiantes bonaerenses
Buenos días a los alumnos, a las alumnas, a los chicos, a las chicas, a los maestros, las maestras, a las autoridades educativas de todo el sistema de la educación pública. Buenos días a los familiares, a las mamás, a los papás que hoy nos acompañan. Estoy realmente feliz, Andrés, estoy realmente emocionado hoy acá, en Florencio Varela, porque a lo largo de esta semana van a estar jurando a la bandera, prometiéndola, como se dice ahora, en mi época se juraba. Prometiendo a la bandera los chicos y chicas de 4to grado de las escuelas bonaerenses.
Ustedes no se dan una idea, hoy estamos acá, somos muchísimos y solamente vinieron seis chicos por cada una de las escuelas, porque no cabíamos junto con los familiares en este lugar enorme, pero ustedes están acá hoy en representación de más de 240.000 chicos y chicas de toda la provincia de Buenos Aires en el 4to grado. Es una cantidad inmensa, creo que algunos hoy todavía no se dan una idea del tamaño, de la dimensión, de la cantidad de estudiantes que hay en la educación pública de la provincia de Buenos Aires. Lo decía recién nuestro ministro Alberto Sileoni, son 5,2 millones de alumnos y alumnas que todos los días van a la escuela pública, privada también en su gestión pero pública, en toda la Provincia. 5 millones. Si fueran solamente los chicos que van a la escuela en la provincia de Buenos Aires, si fueran una provincia, sería por dimensión, por tamaño, la segunda provincia de la Argentina. Es decir, es un sistema educativo inmenso. Es el segundo más grande de todo el continente, de América Latina. Después de San Pablo.
Así que tenemos una cantidad enorme, grandísima, de chicos y chicas digo yo, pero lo vemos acá, de familias, que cuentan, que disponen, que utilizan, que participan, que disfrutan y que reciben educación pública en la provincia de Buenos Aires. Lo digo para que presten atención, porque hoy es el día en el que están prometiendo a la bandera, en representación de toda la provincia acá en Varela. Pero para algunos que no se dieron cuenta, yo quiero volver a reafirmarlo, la importancia que tiene para nuestra comunidad, para nuestra sociedad, para nuestra inmensa provincia, la escuela pública.
Hoy, estamos prometiendo a la bandera, pero hoy también estamos defendiendo la escuela pública. La escuela pública es como una columna vertebral, como algo que estructura la provincia de Buenos Aires. La escuela pública, lo dicen los pibes y las pibas, la escuela, el segundo hogar. Lo saben en la familia, la diferencia enorme, abismal que hay entre que esté la escuela o no esté la escuela. Lo que significa llevar a los chicos a la escuela y dejarlos en manos, vieron que yo también soy papá y uno no le deja a sus chicos prácticamente a nadie, a algún pariente, algún amigo, en contadas ocasiones y sí, todas las mañanas, las tardes, las familias confían en la escuela pública de la provincia de Buenos Aires. En la escuela pública bonaerense.
Lo vuelvo a decir, porque la promesa a la bandera, bueno, nos permite hacer muchísimas reflexiones, obviamente conmemoramos, celebramos la bandera argentina y también a quién la creó, que es Manuel Belgrano. Recién escuchábamos, Manuel Belgrano es mucho más, hizo muchas más cosas, representa para nuestra Patria, para nosotros, para nuestra historia, mucho más que el episodio de la creación de la bandera. Pero el episodio de la creación de la bandera, la creación de la bandera, chicos, chicas, es importante porque es un acto de soberanía. Es un acto donde Belgrano dice ‘tenemos que tener algo que nos represente, no podemos estar luchando por nuestra independencia’, en ese momento luchando contra los realistas, los españoles, ‘son tener un símbolo propio. No vamos a hacer nuestra guerra, nuestra revolución teniendo la misma bandera que aquellos de los que nos queremos independizar’. Entonces se da cuenta y resuelve que se necesitaba un símbolo, que se necesitaba una representación de lo que iba a ser la Nación Argentina. Y crea la bandera y lo hace con un acto de desobediencia. De desobediencia. Lo hace sin órdenes de las autoridades superiores. Incluso provoca una queja de las autoridades que dicen ‘¿Cómo este hombre creó la bandera sin pedir autorización?’, porque había todavía algunas autoridades que no estaban tan convencidos de esto de separarse del todo de España. Y me parece que es importante, no para celebrar toda desobediencia, ¿no? No para celebrar todo acto por fuera de lo que dicen las autoridades. Todo lo contrario. Este fue un acto fundacional. Este fue un acto original, que da inicio a nuestra Patria y que tiene que ver con una desobediencia y una ruptura con España, que en aquel momento era el país que nos había conquistado. Era el país del que dependíamos.
Entonces Belgrano lo que está haciendo en ese momento es la mejor, la mejor de las desobediencias posibles, porque es una desobediencia que reafirma la soberanía nacional, que dice ‘acá estamos nosotros’. Jurar la bandera, prometer a la bandera es decir ‘acá está la Argentina’. Esa bandera nos representa. Para mí es muy importante que estén nuestros héroes de Malvinas, que dieron la vida.
Pero también, ustedes escucharon a la locutora, yo terminé leyendo una parte de lo que es la promesa de lealtad a la bandera que hicieron hoy. Y esa promesa tiene un texto, tiene una explicación que ya lo habrán hablado en sus escuelas, con las maestras, con los maestros, con los directivos, que tiene que ver con significar, con darle una explicación a qué se está haciendo prometiéndole lealtad a la bandera, porque no es un pedazo de tela lo que estamos haciendo, sino que es mucho más que eso. Y me parece que estamos en momentos donde hay algunos de los valores más importantes que tenemos en nuestra cultura, en nuestra historia y en nuestra escuela que en la promesa de la bandera hay que realzar. Y en esto alguno dirá ‘bueno, te estás peleando con algún dirigente político nacional’. No, estoy diciendo algo en lo que todos estamos de acuerdo. Hoy la bandera argentina expresa la vocación de nuestro país, de nuestro pueblo, por la paz. Hoy juramos lealtad a la bandera y estamos en contra de la violencia, del odio y de la guerra.
Hoy prometemos lealtad a la bandera y en la bandera, en la bandera, lo que está representado es un país entero. Es una sociedad entera. Son millones de argentinos. Son millones de argentinos. Entonces, en ese juramento, en esa lealtad está también tener en cuenta la tolerancia con el que piensa distinto, con el que profesa otra religión, con el que a veces opina distinto. Así que decía, en la promesa a la bandera, a la lealtad de la bandera, este año también vamos a hacer una promesa por la tolerancia con el otro.
Son valores que compartimos la enorme mayoría. No digo todos, pero la enorme mayoría. No al odio. No a la guerra. No a la discriminación. Y quiero agregar un último punto que me parece tremendamente importante para los chicos y las chicas, porque estamos en un acto que tiene que ver con nuestra escuela pública. Entonces, esto que hacemos hoy también implica defender lo que es de todos y ayudar y comprometerse con el que está peor que nosotros. Es también un acto donde vamos a realzar la solidaridad, donde como también dicen nuestros principios, nuestra Constitución y nuestro himno, vamos a homenajear a la igualdad. Hoy lo que vamos a decir también es que la provincia de Buenos Aires, los pibes, las pibas, nuestra escuela pública es un pueblo no egoísta, no individualista. Acá estamos hablando de una Patria, de una Nación, no de un mercado, entonces lo que vamos a hacer hoy también en la promesa a la bandera es prometerle la solidaridad. La solidaridad. Esto es tenderle una mano al otro, al que está peor, al que más necesita y decirle ‘podés contar conmigo’. Así que, hoy, chicos, chicas, familiares, maestros, maestras, sistema educativo, en la provincia de Buenos Aires nosotros estamos reafirmando los derechos, estamos reafirmando nuestro compromiso con la escuela pública, con lo público, con lo que es de todos, con la soberanía, con la paz, con la solidaridad y, por supuesto, con el amor a la Patria.
Muchísimas gracias. Recordémoslo, hay otros que piensan distinto, pero acá en la provincia de Buenos Aires, siempre, primero la celeste y blanca.
Muchas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”ahPknzGOUro” ]