Recorrida por la construcción del Polo Educativo de Florencio Varela

Buenos días a todos, a todas. Empiezo agradeciéndole a Andrés, de nuevo, una visita a Varela. De nuevo, un municipio que piensa, que invierte, que sueña con Varela mejor y, sobre todo, que tiene varias prioridades, pero una inamovible es la educación pública. Así que, Andrés, impresionante. Gracias, Romina, el trabajo que se está haciendo. 

Cuando nosotros asumimos, allá por 2019, existía este organismo, OPISU, que es un organismo pensado, diseñado en el gobierno anterior, en el de Vidal, para integración de los barrios populares, socio-urbana. Lo habían pensado, lo habían ideado, lo habían creado, habían conseguido los fondos internacionales para hacer varios proyectos que habían anunciado un montón de veces. Lo que no habían podido hacer es poner un ladrillo arriba del otro. Lo que no habían podido hacer es llevar adelante ninguno de esos proyectos, lo cual nos recuerda, una vez más y mil veces, que la derecha toma deuda para la timba, pero nunca invierte en los sectores que más lo necesitan. Nunca la educación, nunca la salud, nunca la infraestructura, nunca la producción, nunca la industria, nunca la vivienda. Y, bueno, creo que es una buena enseñanza y un buen contraste. Yo entiendo, también, que ayer se hizo… El domingo, se hizo un intento muy grande por mostrar un apoyo tremendo al gobierno de Milei. Yo no sé, porque a uno le toca recorrer nuestra provincia, de extremo a extremo, cada pulgada de la provincia de Buenos Aires, y uno encuentra que la situación que está viviendo, que está transitando nuestra gente, nuestro pueblo es crítica, es grave. Es de emergencia. Ya a esta altura de la crisis estamos transitando a la emergencia. Una emergencia laboral, una emergencia alimentaria, una emergencia, por supuesto, social. Es una emergencia que atañe a la vida diaria y cotidiana de cada una de las familias. Aquellos que tienen ya la edad, que están jubilados, la jubilación no les alcanza, no pueden acceder a los remedios que les quitó Milei. Aquellos que tienen en la familia o cercano alguien con discapacidad, lo mismo, le han quitado, le han sustraído recursos que recibían. Luego, las familias trabajadoras, muchas de ellas ya que han perdido sus trabajos. 200.000 puestos de trabajo se han perdido en la Argentina de Milei. No hay perspectiva de la creación de uno solo en nuestra provincia de Buenos Aires, sino que uno mira los sondeos a los sectores empresarios y todos planean seguir achicando y seguir reduciendo su nómina. Luego, el que conserva el trabajo, el que está desempleado con toda esa desesperación de un Gobierno nacional que no hace nada y, además, no le importa. El que tiene un sueldo, sabiendo que el gobierno actual planteó para todo este año paritaria cero. Yo sé que los números de los precios con el dólar fijo son distintos, pero también con paritaria cero se observan aumentos que no vienen acompañados del crecimiento de los salarios. Bueno, esta situación atraviesa a nuestra sociedad y vengo hablando de los sectores trabajadores. Si uno habla de los sectores ya empresarios, el que está vinculado al comercio, récord de caídas de la venta de productos masivos, problemas en el sector gastronómico, problemas en el sector turístico, la industria, en nuestros parques industriales, en todos los distritos industriales, parada. Eso es un hecho de la realidad y la verdad que uno esperaba que, de cara a estas elecciones y sobre todo con los resultados, el Presidente de la Nación viniera a decir ‘bueno, vamos a dedicarnos a mejorar los sueldos’,’vamos a dedicarnos a acompañar a los jubilados’, ‘vamos a dedicarnos a generar nuevos puestos de trabajo’, o por lo menos a que no se siga destruyendo el tejido industrial, el tejido de ventas y comercial. Y la verdad que lo que vimos es euforia en los mercados financieros. Euforia, sobre todo, en la Bolsa de Nueva York con las acciones argentinas, hemos visto crecimiento en los títulos públicos. Es decir, que si alguno de ustedes tiene un portafolio de inversiones en títulos públicos o en acciones en Nueva York debería estar celebrando muchísimo, pero yo veo que a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia de Buenos Aires el problema es que la guita no alcanza, el problema es que las cosas suben de precio. Ahora el tema de los alquileres, de los remedios. Los temas que vienen por delante con las tarifas. Bueno, también hubo anuncios. Más desregulación, más abandono, más sálvese quien pueda y el que puede es el que más tiene. El que está en dificultades va, evidentemente, a tener las mismas, los mismos aprietos o peores. Por eso, yo creo que ante una situación de esta gravedad, ante una situación de doble gravedad, la de la realidad y de un Gobierno nacional que no le importa, que no le interesa, que mira para otro lado, que su foco de atención, que su público es otro, bueno, nosotros teníamos la obligación, a dos días de la elección, de estar recorriendo las obras que vamos a seguir haciendo y a terminar para que acá en Varela y en La Carolina tengan algo tan básico como la primaria, la secundaria y que, obviamente, no va a resolver ni el mercado, ni la timba, ni la Bolsa. Lo resuelve un Estado presente, municipal, provincial que sigue trabajando y que los recursos, cada vez más complicados y más escasos, los pone ahí donde más se necesitan.

Por eso, en la provincia de Buenos Aires hemos hecho un enorme esfuerzo para explicar, yo creo que discutir con el gobierno de Milei, discutir con sus funcionarios, discutir con quienes lo acompañan después de los últimos escándalos, del deterioro que han tenido, bueno, ya no resultaba un desafío demasiado grande. El problema que hubo acá es que ante la verdadera situación de colapso al que nos estaba llevando a la Argentina, Milei, bueno, vino en su auxilio, tuvieron que pedir refuerzos. Tuvieron que pedir refuerzos y esos refuerzos vinieron de Estados Unidos. Vimos, de pronto, al presidente de la potencia más grande de nuestro continente y a su ministro de Economía hablar diariamente, creo que desde principios de octubre hasta las elecciones fueron como 15 o 20 intervenciones, tuits, declaraciones entre el Presidente y el ministro de Economía de Estados Unidos sobre la Argentina, sobre a quién había que votar. Se han metido en la campaña y le han dicho a nuestro pueblo que Estados Unidos iba a ayudar a sostener las finanzas, ¿no?, pero que si no votaban a Milei, si no se votaba a Milei, incluso con la confusión de si era la reelección o no era la reelección, pero si no se votaba a Milei, Estados Unidos se iba a retirar. Nunca ocurrió esto. Nunca ocurrió en la historia argentina. Hay que remontarse, probablemente, a la época de Perón que estaba acá un embajador norteamericano que duró un tiempo, Braden, y que intervino en la campaña electoral y pedía ‘no voten al peronismo’, y se dedicó, incluso, a armar a los sectores que enfrentaban al peronismo. Armarlos, ordenarlos y encabezarlos desde ahí. Bueno, hoy esa misma función la está desempeñando el gobierno norteamericano a través de su presidente, que incluso mandó un emisario para que se junten Macri y Milei, para que ordenen sus problemas, para que Milei cambie su estilo. Bueno, se puso de jefe de campaña y amenazó con un colapso económico si no se lo votaba.

Por eso, yo creo que esas amenazas, que uno sabe que del colapso económico y la ayuda, ambas cosas, acá, a Varela, nuestra Provincia de Buenos Aires, si se trata de asistencia, acompañamiento, 20.000 millones de dólares, ya el Fondo Monetario le puso 20.000 millones de dólares y la vida no mejoró un átomo para nuestro pueblo. Así que vemos que llegan los recursos, alimentan la especulación, la timba, pero no ayudan en nada a la economía diaria, a la economía real, a la vida de nuestro pueblo. Eso mismo es lo que estuvo en juego en esta elección. Y algunos sectores y algunos bonaerenses y en todo el país tal vez sintieron miedo. Cómo no. Cómo no, si la amenaza fue clara y provenía de Trump. En algunos lugares Trump dice, ‘miren que vamos a invadir’, ‘miren que vamos a bombardear’. Acá lo que dijo es, ‘miren que vamos a hacer un daño económico muy profundo si no se lo vota Milei’. 

Por eso, yo quiero agradecer en la provincia de Buenos Aires que en septiembre sacamos más de 3 millones y medio de votos y en octubre volvimos a sacar más de 3 millones y medio de votos. No perdimos, prácticamente, ningún voto entre octubre y septiembre. Nuestro pueblo no tiene miedo, nuestro pueblo sabe quién lo cuida, nuestro pueblo sabe quién construye escuelas, hospitales, rutas, caminos, quién da laburo, quién acompaña y quién lo abandona, y quién se ocupa simplemente de los sectores más ricos, más poderosos. Van a ser meses difíciles, van a amenazar, van a festejar, pero lo que tendrían que hacer es ocuparse de la vida de nuestro pueblo y de nuestra gente. Yo creo que no lo van a hacer. Así que acá van a tener a un intendente que no afloja, como Andrés Watson, y van a tener un Gobierno provincial, un peronismo que sigue de pie, que sigue caminando y que va a enfrentar lo que tenga que enfrentar para defender y para cuidar al pueblo bonaerense, a la soberanía nacional, a la educación pública, a la salud pública.

Así que muchas gracias, pero como lo hemos dicho toda la campaña y estos 6 años, siempre nos van a ver al lado de los que tenemos que estar, que son los argentinos y argentinas que trabajan para la Argentina. Muchísimas gracias. 

Privacy Preference Center