Tercera Conferencia de Verano – Pehuen Co
Hoy tuvimos una jornada de trabajo muy extensa, estuvimos primero en Monte Hermoso donde luego de inaugurar, de llevar algunos elementos que tienen que ver con el funcionamiento de nuestro Ministerio de Ambiente, estuvimos inaugurando y recorriendo un parque ambiental en Monte Hermoso, y luego estuvimos en una reunión prolongada con el sector turístico y también como lo solemos hacer en estas conferencias del verano que ya llevan cuatro años, como decía Augusto, que esta temporada estamos en su tercera edición, que son conferencias que hacemos ahora quincenalmente. Estuvimos hablando a micrófono abierto con todos aquellos que representando sectores como hotelería, gastronomía, comercio, sociedad rural, pymes, artesanos y también diferentes referentes de la cultura de la región, porque nos acompañaron más de 10 intendentes y particularmente de Monte Hermoso, estuvimos haciendo un repaso de la situación de la temporada
Augusto decía lo que escuchamos hoy, de boca de sus protagonistas, muchos de ellos para los que creen que estos discursos tienen un tinte político, muchos de ellos no comulgan con nuestro gobierno tal vez o con nuestra posición política pero contaron la realidad, una caída realmente estrepitosa de la actividad turística que viene asociado en la provincia de Buenos Aires donde la actividad turística es la quinta rama de actividad provincial en valor agregado que viene asociado a la caída del ingreso, a la caída de por supuesto la fuente de trabajo, y esto lo estamos observando en todos los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.
Nos hablaban representantes hoteleros de la Provincia de una caída del 20% en afluencia y que más o menos está dentro de lo que nos están marcando las cifras y un 40% en el consumo. Así que una temporada, como dijo Augusto frustrante, o frustrada más que frustrante, frustrada porque veníamos batiendo récord tras récord en actividad turística, pero también en exportación, en producción, y eso se vio truncado desde el momento en que ganó el actual presidente Milei y aplicó su programa económico.
Esto que ocurre es producto exclusivo, más allá de todas las tensiones, más allá de todas las dificultades de un programa económico que ha dicho el propio gobierno que no era el que presentó en su campaña electoral, que es distinto, tiene exponentes distintos a cargo, pero es como nos dijo a los gobernadores un plan de ajuste, o como decía hoy Cristina de desajuste, la verdad que convencional, tradicional, clásico como los que ya vivió la Argentina durante tanto tiempo.
Yo como Augusto hice un informe, recién también Juan Cuattromo, el presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires contaba que la misma información junto en punto a la caída del consumo surge de la Cuenta DNI, La Cuenta DNI sigue batiendo récord porque cada vez tiene más alcance pero los consumos por cada cuenta han caído 25, 30% expresando quienes han sido de verdad las víctimas de este ajuste.
Porque Cuenta DNI en la provincia de Buenos Aires tiene 8 millones y medio de usuarios. Así que la verdad que son trabajadores, jubilados, empleados de todo tipo, sectores vulnerables también, ellos han sido víctimas exclusivos y excluyentes del ajuste de Milei, lo que muestran los números, lo que muestra la temporada y lo que empieza a exhibir la economía. Y me olvidaba de los anuncios, primero que la Cuenta DNI va a seguir con los descuentos durante todo febrero, eso obviamente es un esfuerzo que hace el gobierno provincial, su Banco de la Provincia. Nadie prohíbe que un banco privado haga lo mismo, lo hace un banco público en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires. Y otro tanto va a pasar ahora con un programa para la vuelta al colegio que vamos a hacer desde el Banco de la Provincia, desde el Gobierno de la Provincia un acompañamiento dada esta situación tan compleja a las familias bonaerenses a través de descuentos de Cuenta DNI y de otros instrumentos del Banco de la Provincia. Esto vendría a cerrar el capítulo de la conferencia esta de verano, y ahora quería, si me permiten, acá en Pehuén Có, Rodrigo y los diferentes intendentes que nos acompañan, utilizar el micrófono para hablar un poco de otros temas pero que tienen que ver con la actualidad, por eso hoy me acompaña nuestro Ministro de Educación y nuestro Ministro de Transporte.
Voy a empezar con un pequeño llamémoslo raconto de lo que viene ocurriendo, y también una breve caracterización porque veo que estamos siendo también objeto de campañas muy, muy fuertes de desinformación por parte del Gobierno nacional, así que hace falta hacer una serie de aclaraciones sobre las últimas medidas que tomó el gobierno de Milei.
Lo primero tiene que ver con la devaluación, la devaluación se produce el 12 de diciembre, es la devaluación más profunda de la que tenga memoria la historia económica Argentina. No quiere decir que en algún momento, por ejemplo en una gran crisis no haya habido una corrida cambiaria que es cuando el mercado le tuerce la mano al gobierno y logra llevar el dólar muy alto, en este caso no fue así, fue una devaluación resuelta por el ministro Caputo y por Milei que la ejecutan y tiene un orden de 120%.
Recordemos que Macri también inició su gobierno con una devaluación de la mitad, del 60% a los seis días de asumir, esta fue para los dos días de asumir del 120%, así que efectivamente más rápido y más profundo el ajuste sobre nuestro pueblo, sobre los sectores populares.
Y en esto quiero ser también descriptivo, tratar de adjetivar lo menos posible para hablar de algo que todos conocen pero creo que es tan serio, tan complejo y tan grave que no admite chicanas ni provocaciones, así que como lo he dicho tantas veces no nos vamos a dejar llevar por esa conducta que tiene el gobierno nacional
El DNU que todavía está en vigencia si bien tiene algunas partes, algunos artículos y algunos capítulos que han sido objetados por la justicia sigue en vigencia el DNU que sale el día 20 de diciembre, o sea los 8 días de devaluar, y a los 7 días de eso, el 27 de diciembre se presentan la ley ómnibus. Así que quiero referirme brevemente al derrotero de la ley ómnibus.
Empiezo por caracterizar toda la situación. Un episodio bochornoso de principio a fin. Todo el episodio de la ley Ómnibus bochornoso, vergonzoso, la verdad que vergonzoso. Su comienzo, aparece un video que todo lo vimos por las redes sociales de Sturzenegger con una pila de papeles, Sturzenegger no era y creo que todavía no es funcionario del Gobierno actual, diciéndole ‘Patricia’, si no me equivoco, ‘ya está listo’ y un bodoque de hoja de este tamaño que aparentemente es la actual ley Ómnibus del gobierno.
Es decir que presenciamos, y si no me equivoco hace poquitos días Sturzenegger reconoció por lo menos el DNU haberlo preparado él, no es funcionario del gobierno. Así que alguien que no es funcionario del gobierno, sin cargo, preparó aparentemente el DNU y la ley Ómnibus que se presenta como un proyecto del gobierno pero evidentemente no lo es, no lo escribió Milei, yo creo que no leyó eso Milei, seguro no leyeron eso y no lo conocían buena parte de los funcionarios que a regañadientes fueron al Congreso a tratar de explicar los artículos. Así que estamos en presencia de una ley que pretende transformar la Argentina pero no fue elaborada por quienes fueron votados, viene de otro lado, no sé. Yo no me animo a decir quien la escribió, se habla de grandes estudios, de corporaciones, de empresas, preparando la ley para un gobierno que recién asumía y que presenta y recuerdo a Sturzenegger dedicándosela a una candidata que perdió. Así que es una ley que más allá del fracaso que tuvo no parece ser algo que formara parte del programa de gobierno cuando se presentaba a elecciones Milei. Y más todavía, cuando presentan esta ley dice que va a ser un cambio sustancial para la Argentina y hace poquito dice que no importa que se haya aprobado, o sea la verdad que un hecho bochornoso de extremo a extremo. Repito, no la conocían los ministros, no la pudieron defender, era una ley que tenía al inicio 644 artículos, lo fue perdiendo por el camino, lo fue perdiendo por decisión del gobierno por el camino en el marco de una negociación creo que llegó con la mitad de los artículos al final del recorrido cuando fue un dictamen, el dictamen no apareció. Ahí me tocó ser diputado esto no tiene antecedentes Aparentemente se seguía negociando después de haber firmado el dictamen en departamentos de Recoleta, en hoteles cercanos al Congreso, es todo asqueroso, asqueroso.
Y quiero decir algo más, esa ley, porque después empezaron los insultos, empezaron las amenazas, empezaron las extorsiones, empezaron los señalamientos. Quiero decir que esa ley nosotros sí la leímos con detenimiento y no tiene un solo artículo que beneficie al pueblo de la provincia de Buenos Aires. Digo podríamos replantearnos la posición, no tenía un solo artículo que le conviniera y que favoreciera a ningún sector de los que nos toca representar y nosotros también aquí hemos ganado las elecciones. Así que en representación de todos los sectores después del diálogo profundo decidimos no apoyar ningún artículo de esa ley.
Y probablemente el instante más bochornoso de todo esto fue cuando finalmente se había aprobado en general y se decidió posponer el tratamiento, pero se equivocaron, metieron la pata y entonces decidieron mandarlo a comisión, lo cual era a confesión de los propios involucrados era algo que no esperaban. Tirar abajo todo lo que se había hecho hasta el momento. Yo comprendo entonces la ofuscación del Presidente porque cometieron un error aún dentro de esta suma de calamidades que fueron ocurriendo, cometieron un error, no la querían volver a foja cero sino que la querían posponer. No lo sabía el ministro del Interior, no lo sabía quién pidió que volviera a comisión, así que la ley hoy es como si la acabaran de presentar y no se sabe si la van a seguir sosteniendo.
¿Por qué digo todo esto? Porque en el marco de la discusión de la ley escuchamos, vimos, observamos, leímos diferentes calificativos que hacía desde el Presidente, sus funcionarios, sus voceros sobre los diputados y diputadas que estaban discutiendo la ley y también sobre los gobernadores de la República Argentina sin distinción, todos los gobernadores de la República Argentina. ¿Y qué decían? Y lo voy a repetir porque así de grave como es no tenemos que dejarla pasar, le dijo ́coimeros ́ a los diputados, les dijo ´idiotas útiles´, después cuando se aprueba en general ´héroes´, pero hasta ahí venía así y luego ´traidores´, ´delincuentes´. Este momento Terminator que tuvo diciendo que detectaba diferentes sectores. Y luego una filtración por parte de un ministro, y digo todo esto tiene una gravedad inmensa y lo dio con seriedad porque tiene una gravedad inmensa y creo que no tiene antecedentes, estos dichos de un Presidente sobre legisladores, sobre gobernadores electos, con la misma legitimidad con la que él ganó el balotaje.
En la provincia de Buenos Aires Unión por la Patria ganó las PASO, ganó la primera vuelta y ganó las PASO. Y eso no le resta legitimidad al Presidente, y esa legitimidad lo tendría que hacer ver que debe tratar con respeto a los que también fueron electos y a los demás también. Entonces yo digo que es muy grave pero en el medio de eso empezaron ´si no se aprueba la ley los voy a fundir, no van a tener un peso´, referido aparentemente a los gobernadores. Y claro, cómo no asociar una cosa con la otra. Cómo no asociar una cosa con la otra porque después de eso se cortaron partidas de Transporte y de Educación para todas las provincias argentinas. Entonces cómo no asociar las amenazas de la ley con la situación que después se produce. Pero requiere varias aclaraciones, la primera con respecto a quién ha sido víctima de todo esto. Yo voy a enumerar simplemente que a nivel de precios los alimentos, desde que ganó Milei las elecciones, subieron 66%, subieron 69% en los medicamentos, subieron 125% los combustibles, mientras en términos reales los salarios tuvieron la mayor caída en un mes, el mes de diciembre -ahora acumulan un poco más-, los salarios promedios en la Argentina tuvieron la mayor caída desde el año 2012 y las jubilaciones, eso fue un 14% aproximadamente, y las jubilaciones cayeron un 21%. Así que ahí está. El ajuste que en la campaña electoral iba a recaer sobre un sector al que denominaba casta, o bien requiere una definición nueva de casta que son jubilados, trabajadores, sectores populares, que como vemos recayó en la totalidad del ajuste, o bien es una mentira sabiendas para conseguir un voto y luego hacer otra cosa que es este plan económico con los resultados que están a la vista.
Estos días se quiere festejar una mejora del déficit fiscal y ya hay números sobre esto. Cayeron 53% las transferencias a provincias, pero esto representa muy poquito del total del presupuesto. Los dos rubros que más cayeron son jubilaciones, un 32% de caída, que representa 15 puntos presupuestarios, cayó 75% la obra y 18% cayeron las transferencias de los salarios de los trabajadores. O sea que el ajuste, las medidas y el programa ya tienen sus víctimas, ya tienen sus destinatarios.
Eso es claro, es evidente y ahora se siguen sumando renglones, así que me quiero referir a esa primera cuestión, de que iban a castigar teóricamente, bueno, ya están castigados. No los gobernadores, ni éste gobernador, ni a los otros que ha señalado y más concretamente con las decisiones que tomó estos días, la verdad que no es a los gobernadores ni al gobierno, es a la sociedad, al pueblo de cada una de las provincias, es donde vive todo el pueblo argentino, en provincias, no se salva nadie. No hay nadie que viva en el Gobierno nacional, viven en los territorios de las provincias Argentinas.
Entonces cuando el ajuste se traslada a las transferencias que tiene que hacer el Gobierno nacional a las provincias, se traslada a los pueblos de las provincias, es decir al pueblo argentino. Entonces ahí quiero hacer tres aclaraciones más y luego unos anuncios, las tres aclaraciones, es una mentira también que la provincia de Buenos Aires tuvo durante todo este tiempo un tratamiento preferencial, que entonces tuvo recursos cuantiosísimos y que los despilfarró, gastó en no sé qué, y que la provincia ha sido tremendamente favorecida, probablemente para generar un problema con las demás provincias se intenta instalar esta arbitrariedad, presunta ocurrida en los años anteriores.
Si tomamos el año pasado, el 2023, como todos los años desde el año 88 la provincia de Buenos Aires recibió muchos menos recursos de coparticipación, que son los recursos automáticos que le corresponde por su población o por su producción. La provincia de Buenos Aires lo he dicho varias veces, lo repito, contiene aproximadamente al 40% de la población de la Argentina, tiene más del 50% de la industria argentina, tiene situaciones de vulnerabilidad, población en situación de vulnerabilidad, cerca del 60% de lo que está en toda la Argentina. Y sin embargo, 40 de población, más o menos 40 de producto, recibe cerca de 20 puntos de coparticipación, esto es un hecho histórico, no atribuible a gobiernos recientes por lo menos, es algo que ocurrió en la década de los 80.
Pero la provincia de Buenos Aires está discriminada en la repartición de los recursos de la coparticipación porque uno podría decir y lo quiero decir con mucha claridad, como dijo Milei en campaña, el otro día creo que lo repitió Bullrich parecido, que cada provincia viva con lo que recauda o con los recursos que produce. Bueno, la provincia de Buenos Aires en ese caso se vería muy favorecida porque si aporta el 40% y recibiera todo, o no lo distribuyera, obviamente se vería muy favorecida. Ahora que aporta el 40 y recibe el 20, la verdad que está en una situación de mucha desigualdad.
Lo cual se ve en infraestructura a lo largo de los años, con muchísimos problemas que tiene históricamente la provincia. Quiero decir, la provincia de Buenos Aires no pretende recibir lo que aporta, la provincia de Buenos Aires es solidaria, pretende con esto hacer equidad a nivel nacional y lo quiero decir para los gobernadores, esto no es un problema, no pretendemos recibir el 40, pero es cierto que la provincia de Buenos Aires carga con una desigualdad muy grande y necesita una distribución distinta.
Dicho esto, el año pasado estrictamente no fue 20, sino 22 la coparticipación y con todos esos recursos adicionales que ellos lo llaman discrecionales, discrecional quiere decir arbitrario, que se reparten a dedo, ahora voy a explicar, no son discrecionales, pero lo cierto es que de todos los recursos que se distribuyeron en las provincias y no son coparticipación, la provincia recibió el 40% aproximadamente, lo cual está en línea con el aporte y la magnitud que tiene esta provincia.
Esos recursos que no son la coparticipación tienen una pequeña dimensión comparativa, con lo cual, en total, sumando todo lo automático de coparticipación y lo no automático, lo que recibió la provincia fue el 24, muy por debajo del 40, muy por debajo del 35 que fue previo a la coparticipación. O sea, que no es verdad que la provincia de Buenos Aires fue favorecida especialmente durante la época anterior, es cierto que hay que agradecer aquellos programas que vinieron a la provincia de Buenos Aires, pero es mentira que la provincia de Buenos Aires tuvo una lluvia de recursos. Fue del 22 al 24 en términos de la masa de recursos distribuidos en toda la provincia, muy por debajo de las necesidades y del aporte de la provincia muy por debajo del aporte de la provincia.
Esa es la primera mentira, con desvergüenza insisten en que la provincia de Buenos Aires tenía recursos para tirar al techo el año pasado y ahora tendríamos que acotar. Segunda mentira, que refleja la anterior, la provincia de buenos aires el año pasado, sumando todos los recursos, los que recibimos y los que se producen y se recaudan en la provincia, fue la que menos gastó por habitante, la que menos de todas las provincias argentinas, y lo digo por enésima vez para que paren de mentir, la provincia de Buenos Aires el año pasado fue la más austera y con el Estado más chico de argentina. Aun con todas las transferencias llámenla como quieran fue la que menos gastó,y junto con Córdoba es la que menos empleados públicos, trabajadores y trabajadoras que son policías, enfermeras, enfermeros, médicos, médicas son todos los que dan respuesta a las necesidades de los bonaerenses. bueno somos los que menos empleados públicos tenemos de toda la argentina.
Obviamente esto en proporción a una población que hay que dar respuesta que tiene y representa cerca del 40% de la población del país. Pero es mentira, como es mentira también, tercera, que sean recursos discrecionales, no son recursos discrecionales. Discrecional sería a tiro de decisión arbitraria y no son recursos discrecionales los que no son coparticipación, forman parte de programas, forman parte de acuerdos, de leyes, de normas que generan una distribución entre las provincias distinta de las de la coparticipación Eso no es discrecional, así que no es verdad, el marco con el que quieren presentar lo que ocurrió el año pasado, por eso más mentiroso es lo que están diciendo sobre esto. Y ahora quiero hacer una referencia a las últimas decisiones que vienen acompañadas de este discurso ‘les voy a dejar sin un peso’, ‘los voy a fundir’, ‘Los voy a castigar’, ’Ahora van a ver’ bueno recortaron dos recursos, dos fuentes de recursos, dos destinos de recursos que venían, no a la provincia de Buenos Aires, o a la de Santa Fe, o a la de Córdoba, que también me hago solidario de lo que le han dicho a todos los gobernadores de la Argentina en particular y en general, no específicamente a la provincia de Buenos Aires, sino a todas. Una es el FONID, el Fondo de Incentivo Docente, existe desde el año 98, y yo quiero recordar que producto de una gran movilización docente durante esa época, durante otro gobierno neoliberal, que se conoció como ‘La carpa blanca’ y que termina con un fondo específico para mejorar el salario docente en base a determinadas distribuciones y determinadas normas y quiero decir que desde el 98 hasta ahora, todos los años, estamos hablando ya de 10 presidentes distintos, todos respetaron el Fondo de Incentivo Docente, que no es ni para este gobernador, ni para el presupuesto provincial, ni para el gobierno, porque es de aplicación específica, va un solo lugar. Va un solo lugar necesariamente, al sueldo, al salario, a los recibos de sueldo, y al bolsillo de los maestros y maestras de la provincia de Buenos Aires y de todo el país. Milei no nos está castigando a nosotros, está castigando a la educación, a los maestros, a las maestras, privándole de algo que representa a veces más del 10% del salario de los docentes. No es contra nosotros, es un fondo que va directo a estos salarios.
El otro día hubo una reunión donde participó nuestro ministro Alberto Sileoni, de todos los ministros, de todas las provincias, gobernadas por todas las fuerzas políticas que tienen gobiernos provinciales y se firmó una carta por parte de los 24 ministros porque fueron los 23, ministros provinciales más el del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, preguntando cuál iba a ser el destino de esos fondos. Es decir si iban a privar a la educación de estos fondos, si iban a privar a los maestros y a la maestra de estos fondos y aparentemente, hoy no lo puede escuchar porque estaba como siempre recorriendo la provincia, pero aparentemente hoy el Gobierno dijo que estos fondos no van a volver. Bueno vamos a reclamar por estos fondos y vamos a acompañar a quienes son los perjudicados directos de una decisión política, está así arbitraria del gobierno nacional. Lo arbitrario es meterle la mano en el bolsillo a los docentes, lo discrecional es que el ajuste lo pague el pueblo.
Y luego el fondo compensatorio, quiero decir algo más, porque tiene que ver con la situación en la que estamos. Nosotros transferimos hace poco los sueldos y los transferimos con un Fondo, con un monto equivalente al Fondo que el Gobierno Nacional cortó luego. Incluso sin avisar, qué quiere decir sin avisar, que el Ministerio de Educación o Secretaría, había hecho el giro para el pago del Fondo de Incentivo Docente, que el Fondo de Incentivo Docente está en el presupuesto nacional prorrogado, había hecho el Fondo pero no se depositaron esos recursos en donde se tenían que depositar, es decir que fue una decisión evidentemente asociada a lo que ocurrió con la Ley Ómnibus y a lo que vociferó el presidente, el ministro o el secretario de Obras Públicas, de un gobierno que tiene un secretario de Obras Públicas, pero ha dicho que la obra pública es cero, el que ha cortado toda la obra pública, pero no lo echan por mentir sobre lo que dijo el presidente, lo echan por haber dicho algo que nadie desmintió, que iba a fundir a la provincia. Bueno, estaba fundiendo la educación y a los maestros, eso estaba haciendo y luego el fondo de transporte.
Ah, perdón y esos fondos son 14.500 millones de pesos este mes, y mensuales con los cambios que haya.
14.500 millones de pesos que cubrió la provincia, pero como en todos los fondos nacionales donde el gobierno de Milei deserte, deserte de sus responsabilidades entonces el gobierno provincial no va a poder cubrirlo. Lo decíamos hoy todos los fondos de los que nos priven, como las 1000 obras que paró el gobierno nacional hasta este momento en la provincia de Buenos Aires.
Y luego el Fondo Compensador para el transporte, esto tampoco es algo que le quita a los gobernadores, es algo que viene del Consenso fiscal originalmente, que viene del gobierno de Macri, es decir es un aporte del gobierno nacional a las provincias y a la provincia de Buenos Aires para su interior provincial, no para el AMBA que se mueve por diferentes normas, entonces de nuevo, cuando recorta y decide no depositar los fondos correspondientes, que en el caso de la provincia de Buenos Aires son aproximadamente, miren la dimensión, 900 millones de pesos, la provincia de Buenos Aires estaba obligada a poner la misma suma pero cuando corta esto, eso no va contra las arcas del gobierno provincial va al pasaje, al boleto. Eso es lo que está decidiendo, no fundirnos a nosotros, fundir a los que tienen que tomar los colectivos.
Entonces esto es lo que está ocurriendo hoy, afecta a todo el interior de la Argentina y también al interior de nuestra provincia de Buenos Aires, esta situación también la vamos a reclamar y vamos a acompañar a los usuarios, a la familia, en los reclamos por este abandono, por esta deserción del gobierno provincial está ajustando a las familias de los y las bonaerenses.
Así que todos estos reclamos que vamos a llevar adelante que tienen que ver, estos dos con el FONID y con los subsidios, con el pago para los boletos, se complementan con dos cuestiones más, la primera podríamos decir que es un pequeño anuncio, que es que la provincia de Buenos Aires comienza a reclamar también por vía administrativa, los recursos que corta el gobierno de Milei.
Lo vamos a hacer con carta al ministro Caputo y seguiremos todas las instancias necesarias porque reitero, no tiene nada de discrecional, de arbitrario, de fortuito tienen que ver algunas con leyes, otras con normas, otras con decretos, otras con acuerdos, son todos fondos que tienen un andamiaje jurídico, por lo tanto, lo vamos a reclamar.
Y lo último, para que se note también cuál es nuestra perspectiva, cuál es nuestra ubicación y cuál es nuestro objetivo. Nos habíamos comprometido también con el federalismo que desconoce el Gobierno Nacional. Nosotros nos habíamos comprometido con los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires a llevar adelante un Fondo para el apoyo financiero a los 135 distritos, esto se resolvió también con normas que lo respaldan en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, y en el día de hoy he dado la indicación de hacer el primer desembolso para todos los municipios de la provincia tal cual se había acordado para que al igual que este Gobernador, al igual que este gobierno, usemos todos los instrumentos que tenemos para representar, para defender, para cuidar y para sostener particularmente en momentos malos, la producción, el trabajo, la salud la educación. En fin, el desarrollo y la inclusión en la provincia de Buenos Aires muchas gracias.