Última Conferencia de Verano desde el Partido de La Costa
Buenas tardes, Juan. Muchas gracias, Juampi, al Partido de La Costa por recibirnos en lo que es la última conferencia de este verano. Como bien decía Augusto, Nicolás, Florencia lo venimos haciendo desde hace bastante tiempo atrás, más precisamente desde la pandemia, donde llevamos adelante conferencias permanentes para ver el estado epidemiológico y las políticas de Estado que, tanto por vacunación o diferentes políticas que llevábamos sanitarias, podíamos evitar el efecto de la pandemia sobre municipios que dependen de la actividad turística, que se vio con la gastronómica, la de entretenimiento, tremendamente impedida por la pandemia. De ahí en adelante continuamos, estas Conferencias de Verano tienen dos elementos: por un lado, ir haciendo, esta es la cuarta desde el comienzo de la temporada, ir haciendo un raconto, una síntesis de la situación de la temporada misma, de la cantidad de turistas, de la cantidad, de la ocupación de camas, de las diferentes actividades que realiza el Gobierno provincial. Y en ese sentido, recién Augusto nos daba los datos de la temporada, ya prácticamente ahora con el fin de semana de Carnaval, oficialmente la parte alta de la temporada prácticamente terminada y los números son de una temporada flojísima. Lo dijo Augusto y lo quiero decir con claridad, nosotros asumimos el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en este momento hace 5 años prácticamente, así que ya pasamos varias temporadas, 6, porque asumimos en diciembre, vino la primera temporada después del gobierno de Macri y Vidal. Y quitando la pandemia, queda claro que la temporada esta, la de Milei, es la peor temporada de estos 6 años, de estas 6 temporadas. Eso se expresa en varios indicadores que recién comentaba el ministro de Producción, para sintetizarlo: 9% menos de turistas, de visitantes pero, sobre todo, como son estadías más cortas, menor consumo, 27% menos de ingresos derivados del consumo durante la temporada. Quiero decir que esto, por supuesto, que en un marco como el actual, alguien dirá, bueno, que lo habíamos avisado, que esta política económica iba a tener estos resultados. La verdad que no me alegra nada, no me alegra nada porque en la provincia de Buenos Aires tenemos, somos la principal provincia turística de la Argentina, obviamente la Costa Atlántica es la principal región. Pero tenemos también turismo rural, turismo de lagunas, turismo de lagos, turismo de sierras, turismo del Delta. La verdad que hay mucha gente en nuestra provincia que vive del turismo, y mientras veíamos caer 27% el consumo en nuestra provincia, observábamos que aumentaba la salida de turistas como nunca pasó en la historia hacia destino del exterior. Por supuesto que es muy difícil comentarlo sin decir que cada uno veranea como, donde quiere, donde puede pero subió un 76% la salida de turistas mientras acá, trabajo argentino, turismo argentino, turismo bonaerense se veía tremendamente perjudicado por esta política, política de falta de ingresos, políticas además cambiaria, bueno, una batería de cuestiones que han tenido estos efectos.
A eso agrego que en la en recorrida de hoy empezamos muy temprano en Villa Gesell. Estuvimos en varias inauguraciones. La Provincia no para la obra pública. Así que tuvimos en varias, en varias inauguraciones: un Centro Comunitario. Estuvimos inaugurando también un Centro Universitario en el municipio de Villa Gesell, 45.000 habitantes que para poder estudiar carreras universitarias, muchas veces algunos no pueden por cuestiones económicas desplazarse hacia otra localidad, hacia otra ciudad que tenga una universidad, pero a eso se agrega lo que significa desde el punto de vista de las familias el hecho de que haya que estudiar lejos de la casa y que después, en muchos casos, se transforman en que no vuelven al municipio sino que hacen su vida en otro lado. Así que es importante para lo que nosotros llamamos el ‘arraigo’ en todo el interior de la Provincia desarrollar esta política de Centros Universitarios donde se pueden cursar algunas carreras en localidades más pequeñas de la provincia de Buenos Aires. Ya hemos hecho decenas de esto, pero hoy inauguramos un hermoso centro en Villa Gesell con 3 carreras. Una de ellas se venía dictando y ya tiene 3 camadas de egresados, algunos de ellos ya han encontrado trabajo. Esto, por supuesto que uno puede decir: el esfuerzo, la dedicación, el mérito de cada persona para encontrar su trabajo, para encontrar su vocación, pero la verdad que si hay tanta desigualdad de oportunidades entre el interior y los grandes centros urbanos, todo esfuerzo que se haga a veces es inconducente.
Así que me resulta un enorme orgullo, viendo la situación de desfinanciamiento y ataque a las universidades públicas argentinas que lleva adelante el Gobierno de Milei, poder decir que hoy abrimos un nuevo Centro Universitario, un derecho a una vida mejor, al estudio. Y luego, hablaba de obras, hay una obra muy importante que quiero destacar porque hoy estuvimos reunidos con empresarios, también, y empresarias en Gesell. Concurrieron muchísimos a contarnos su situación. Augusto lo comentaba, de sectores tan diversos como la apicultura, la gastronomía, el turismo, la industria, la producción en todas sus formas, cooperativas y empresas medianas de alfajores, grandes, la principal productora. Bueno, han venido todos y fue unánime porque esta caída de los ingresos, que tiene que ver con la política económica de Milei, afecta por supuesto a cada una de las empresas, de los emprendimientos. Así que, por supuesto que nos pidieron ayuda, nos pidieron colaboración y también valoraron una batería de políticas: la Cuenta DNI, los créditos productivos. Aprovecho para decir que todos hablaron de que cuando conseguían un crédito, prioritariamente, era en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, aprovecho para decirle al Gobierno nacional: no a la privatización del Banco de la Nación Argentina, en nombre de las empresas que hoy acompañaban.
Y en una obra emblemática que es la de la Ruta 11. La Ruta 11 y Ruta 56 para hablar del Corredor Atlántico, nos acompañan varios intendentes también de la región, es una ruta que le está cambiando ya la fisonomía a la región, que ha permitido que se llegue más rápido. Es un tema también de Seguridad Vial, la hemos hecho doble mano. Cuando yo comencé, en el año 19, esa obra estaba empezada, era la primera etapa de 168 kilómetros de los cuales nos habían dejado la obra parada, los obradores vacíos, deudas. Eso fue el Gobierno de Vidal, 17 kilómetros completados. Así que lo que hicimos fue inmediatamente ponernos a trabajar, terminamos la primera etapa, 168 kilómetros, iniciamos la segunda etapa, que hoy estamos en construcción, 72 kilómetros que van de Gesell a Mar Chiquita. Inauguramos hoy 5 kilómetros, una rotonda en Gesell. Vamos a inaugurar pronto 9 kilómetros más de la obra. La obra no para. Y una enorme paradoja, es una obra financiada por el BID, por el Banco Interamericano de Desarrollo, es una obra que tiene financiamiento internacional. Así que no tiene nada que ver ni con el ajuste, ni con la motosierra, ni con el déficit cero, ni con la emisión cero porque más, si uno no ejecuta, vienen multas, penalidades. La verdad que es más bien un tema de inutilidad si no se aplican los fondos. Estuvimos recorriendo esta obra, que está marchando. Estuvimos hablando del tramo Pinamar – Mar de Ajó, que ya está en planificación. Con eso completaríamos. Y pasábamos por un cartel del Gobierno nacional, ya desteñido y ajado, porque era una planta de tratamientos cloacales que abandonó Milei. Milei abandonó 1.000 obras en nuestra provincia de Buenos Aires. Esta también era con financiamiento del BID, así que dos obras con financiamiento externo a tasas convenientes, me dirá porque lo escuché al Presidente decir: ‘no, no tomo deuda porque la van a pagar las futuras generaciones’. Digo, esta es deuda, efectivamente son créditos para obra pública, a tasa totalmente subsidiada, a plazos muy prolongados y mientras nos dice eso, van prácticamente de rodillas a pedirle un crédito más al Fondo Monetario Internacional. Así que no es un problema de la deuda. El Gobierno de Milei se dispone a tomar deuda para la timba, no para la obra, no para la cloaca, no para la Provincia, no para la gente, para la timba y para el negocio financiero.
Así que, quería mencionar esto, ya que estamos lo hago rápidamente porque hoy es un día triste, todos lo saben y quiero referirme a eso, pero voy a hablar de obras acá en el Municipio de La Costa, que es importante porque debemos comentarla. Primero, obra también de agua potable. Dispusimos pronto iniciar 10 pozos. Sabrán que acá viene mucha gente a veranear pero hay problemas de infraestructura que tienen décadas y décadas y décadas. Así que hoy también trajimos 2 ambulancias, cada una 160 millones de pesos. Seguimos invirtiendo en salud pública. Me comentaba el Intendente la inversión que se está haciendo en la escuela pública, también en el Municipio, tanto convertir alguna obra abandonada en escuela secundaria, como llevar adelante las refacciones de otras escuelas. Quiero decir que si todo sigue como viene, el día 5 vamos a iniciar las clases en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, por quinta vez, el primer día de clases. Nunca en la historia de la Provincia, nunca en la historia de la Provincia, por lo menos la que está registrada. Así que, la reciente. Así que muy importante para nosotros.
Luego, aquí también, la Casa de la Provincia de Buenos Aires, una política de descentralización de las tareas del Estado provincial. Todas las oficinas provinciales unificadas en una sola dependencia. Luego también, un Centro de Atención Primaria de la Salud que se complementa con las ambulancias en una de las 14 localidades, 14 localidades que tiene el Municipio Urbano de La Costa. Y algo que es importante porque tiene que ver con el cambio climático, que sí, existe el cambio climático y está llevando a una erosión muy grande en las playas atlánticas de la provincia de Buenos Aires. Implica obras millonarias, faraónicas. Nunca, para que no venga el verso que ya vimos tantas veces, nunca lo va a hacer un privado. No se puede hacer una vaquita entre los empresarios, los turistas, los habitantes o con los fondos municipales para hacer obras de esta envergadura. Estamos haciendo varias a lo largo de la Costa Bonaerense. Esta es una de las más importantes; es una defensa para las playas: erosiona, se come la arena por el cambio en la marea, por el cambio en el mar y entonces, finalmente, nos vamos quedando sin playa. Para esto hay que hacer, decía, obras faraónicas muy importantes. Es una obra que sale 30.000 millones de pesos, se puso a funcionar de nuestro Gobierno y no paró un solo día, me dice el Intendente. Así que, creo que con esto cubro un poco lo que hace a los anuncios de la Conferencia de Verano.
Decía que son días tristes. Quiero decir que me voy a referir brevemente al hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de nuestra Provincia, que nos tiene conmovidos, además nos tiene con angustia, con dolor, con tristeza a toda la sociedad.
Esa es la situación que tenemos, y yo creo que la primera respuesta que tiene que haber, la inmediata, es un acompañamiento del Estado. Entonces, digo para que haya claridad con respecto a esto: desde el primer momento que nos dedicamos a apresar a los delincuentes, delincuentes que tenían que estar presos. Ahora voy a comentar, pero desde el primer momento, el área de Justicia y el área de Seguridad, y de Asistencia a las Víctimas, y todo este tiempo está acompañando a las familias en su dolor. Eso corresponde: respeto, acompañamiento al dolor de las familias.
Hoy no es un día… Lo he hecho varias veces, creo que es un latiguillo que no hablo de seguridad. Es absolutamente falso. Hemos estado con cada uno de los intendentes inaugurando bases, trayendo policía rural. Hablo de hechos, hablo con realidades. Estuvimos hace poco haciendo una inversión importantísima para el área, el Cuerpo de Caballería en Pinamar, que acompañó al Operativo Sol, pero que hacía falta hace muchísimo tiempo porque estaba precario. Así venimos trabajando, pero hoy no es día para hablar ni de las estadísticas ni con datos técnicos.
Como decía, corresponde acompañar a la familia. Yo lamento muchísimo, la verdad que lo lamento muchísimo, la bajeza que he observado en estos días. Sé que hay campaña electoral. Me pasó hace poco tiempo, cuando fui reelegido, también que hubiera hechos de inseguridad durante la campaña electoral. Sé que algunos, por supuesto que usan esto para ganar un voto, para lucrar con el dolor, para ver si pueden sacar una ventaja. Y la verdad es que se han traspasado todos los límites en esta ocasión. Se han traspasado todos los límites. Y realmente, a algunos dirigentes políticos los hemos visto hacer cosas que no son hacer política, son directamente miserables, miserables, inmorales y lamentables. Así que yo continúo, como lo venimos haciendo desde el primer momento, acompañando a quienes están sufriendo el dolor de todas las maneras posibles y, además, buscando justicia, que es lo que necesitamos hoy, junto con la familia. Buscando justicia junto con las familias.
No todo vale por un voto. Hay límites. A mí me han visto hacer campaña cuando era oposición, con hechos graves de inseguridad, nunca me van a poder encontrar en algún momento tratando de lucrar. No todo vale por un voto. Hay límites. Pero no es la situación actual, donde, entre las redes y las declaraciones, lo que hay es, permanentemente, campañas miserables de violencia hacia el otro, que le agrega a la situación de violencia. Eso no calma, no acompaña, no pacifica ni a la sociedad ni a las familias. De eso estoy totalmente convencido.
Ahora, quiero agregar algo más, porque en el medio también, varias mentiras. Dije que no me voy a dedicar a cuestiones técnicas, pero quiero empezar por ahí. En este asesinato, el principal responsable, de 17 años. No es un tema de ley penal juvenil, en términos de edad en el que se aplican los delitos, de la edad de imputabilidad. Como todo el que sepa algo del tema sabe, desde los 16 años se pueden aplicar penas. Así que no aplica, por lo menos en este caso, la cuestión de la edad de imputabilidad.
¿Para qué lo digo? Porque estamos dispuestos a discutir, a mejorar, a adaptar cualquier ley. Son leyes nacionales, ni siquiera…Son leyes, es decir no son del Poder Ejecutivo. Pero, además, tampoco son provinciales las penales, así que tampoco es una cuestión de la Legislatura bonaerense. Son leyes nacionales.
Ahora, aún teniendo la mejor ley, el problema es si no se aplica. El problema es si se aplica mal. En el caso que estamos viendo, que por supuesto va a ser sujeto de investigación. Y tampoco, que quede claro, yo no nombro a los jueces, no pongo preso a nadie, no libero a nadie ni hago las leyes. Nosotros somos responsables por la Policía que actúa como auxiliar de la Justicia. Apresamos inmediatamente a quien cometió esta atrocidad. Ya lo habíamos apresado en febrero, y estuvo inmediatamente libre. Tendría que haber estado preso, seguramente. Así que, no es un caso de edad de imputabilidad. Es un caso, seguramente, para discutir de la aplicación de la Justicia y en ese sentido, uno espera que se actúe con todo el rigor, que se castigue a los responsables y que se haga justicia, porque eso es lo que siempre piden también las familias.
Estaba suelto, tenía que estar preso, y con la ley que existe y con la ley vigente. Entonces, esto es de otro orden y de otra índole. Al mismo tiempo, digo, que cada uno se tiene que hacer cargo de su responsabilidad. No voy a cargar las tintas porque esto no es trinchera a trinchera, estuvimos hablando con los intendentes, cuestiones de patrulleros, grandes inversiones que se hicieron, bases, la UTOI, todo lo que hacemos, muchas veces sin la estridencia y, sobre todo, sin el intento del marketing que observamos, lo que hacemos hace 5 años ya. Y la verdad es que hemos sufrido un robo de recursos. Lo recuerdo simplemente, 750.000 millones de pesos que participa de los fondos que sacó Milei a todas las provincias argentinas, pero era un fondo de seguridad, tengo que decirlo, porque eso contribuyó a que cuando llegamos había 790 patrulleros, compramos 5.500 patrulleros, eso hay que reponerlo y no es un fondo de aplicación libre, no es para que el gobernador haga lo que quiera, sino que es un fondo que tenía una reglamentación, que estaba aprobado en el presupuesto que Milei prorrogó pero que tampoco cumple, por eso fuimos a la Corte Suprema. Hay que rendir cada centavo, lo gastamos en la provincia, los intendentes, en inversiones de seguridad, que obviamente, con menos recursos, es más difícil.
Por otro lado, hablaban hoy algunos de quienes conocían de cuestiones de narcotráfico, en esto quiero ser muy claro también. Cada gramo de cocaína que se consume en la provincia de Buenos Aires, se produce, no en la provincia de Buenos Aires. Para llegar a la provincia de Buenos Aires, cruza una frontera y recorre 1.500 kilómetros. Nosotros, por supuesto que hemos reclamado algo que tiene que ver con cambio en leyes, que es que el narcotráfico, o sea, las bandas criminales que operan con la droga, están sometidas a la Justicia Federal y también a las autoridades, al Ministerio de Seguridad Federal. Mientras el narcomenudeo, o sea, la venta al por menor de droga, es un tema provincial. Nosotros hemos desarticulado el año pasado 40 bandas. Yo no me dedico todo el tiempo a hacer campaña con esto, pero quiero decirlo, lo que sí agrego es que tiene que haber coordinación, que tiene que haber articulación y eso significa trabajar seriamente. Seriamente. Nosotros nos hacemos cargo de lo que nos corresponde, que cada uno se haga cargo de lo que le corresponde y que le devuelvan los recursos a la provincia de Buenos Aires.
Luego, dos comentarios más para terminar con este tema. El primero, es que soy gobernador, dije, hace 5 años. Hoy estuvimos en una reunión con los sectores productivos, es la cuarta que hacemos durante la temporada en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Estuvimos reunidos con los sectores productivos y fue unánime la situación económica de deterioro que se está viviendo. Nos contaban a la gente que tuvieron que echar y que perdió el trabajo. Y nos lo contaban con dolor, porque los empresarios pymes, familiares, también algunos grandes empresarios, no disfrutan esto de ninguna manera ni lo consideran un mero cálculo económico.
Echar gente, perder ingresos, un deterioro y la angustia de los destinos turísticos, de que si la temporada alta es mala, el invierno después es muy difícil. Entonces, esta es la situación que vemos. Ahora, yo le pregunto a cualquiera que tenga un poco de decencia con respecto a esto: ¿ustedes creen que generar cientos de miles de desocupados, cierre de empresas, deterioro de las condiciones económicas, pérdida de poder adquisitivo, ustedes creen que una situación de este tipo no trae mayor desigualdad, mayor violencia, mayor malestar social? ¿No creen que esto rompe y destruye el tejido social y productivo de la provincia de Buenos Aires, de la Argentina? Entonces, yo soy gobernador hace 5 años. Y ahora dicen que no hacemos nada en seguridad, que no nos ocupábamos. Saben los bonaerenses, han votado hace poco, hemos discutido la seguridad, lo hemos hecho incluso con casos dolorosísimos también y saben todo el esfuerzo que estamos haciendo, saben que no somos de los que trabajamos con insultos, saben que no somos de los que trabajamos con estridencias, saben que somos de los que trabajamos todos los días en el territorio. Vendría bien que dejen Twitter un poco y pongan los pies en los territorios, a ver lo que está pasando. Así que soy gobernador hace 5 años. Y, de pronto, el tejido productivo de la Provincia, veníamos de batir récords todos los años, Augusto, en materia turística, y ahora tenemos la peor temporada desde que asumí. El Gobernador, por supuesto, el Gobierno, los intendentes, los municipios, podemos hacer un esfuerzo muy grande para sustituir, para complementar, para ayudar, para colaborar a una situación que, obviamente, si yo soy gobernador hace 5 años y cambia de pronto y se deteriora rápidamente, como estamos viendo con situaciones de todo tipo, de violencia, de maltrato social, de violencia de género. Estamos viendo esto en toda la provincia de Buenos Aires, y esto quiero decirlo con claridad. Pero entonces, ¿qué es lo que cambió? ¿Qué es lo que cambió? ¿Cuál es la novedad? ¿Resulta que ahora no nos interesa? Veníamos abriendo bases, veníamos invirtiendo, veníamos profesionalizando, veníamos tecnificando, veníamos reorganizando con seriedad la Policía de la Provincia, veníamos trabajando en articulación. Y ahora, de pronto, parece que hay graves problemas que surgen, ¿de qué? ¿De qué surgen? De una situación que ha cambiado muy fuerte, de una situación que ha cambiado muy fuerte. No lo digo para echar culpas, eh. Claramente hay responsabilidades, pero no lo digo para eso. Lo digo para repetir algo, que quiero terminar con esto, porque es la tercera vez que lo hago.
Pasó cuando fue el famoso ‘Pacto de Mayo’, famoso, olvidado, no sirvió para nada, pero el que no iba, teóricamente, era alguien que iba a quedar afuera. ¿Se acuerdan de todo eso? Y yo dije: ‘yo, para ir para una foto electoral, no voy a ir. Pero si me llaman para trabajar, si el presidente Milei me convoca a trabajar algún tema con seriedad, haciéndose cargo cada uno de lo suyo y buscando articular’, que es lo que nos pide la sociedad. Porque creo que una campaña de redes, una campaña altisonante, una campaña agresiva, una campaña violenta, acusar… Bueno, no quiero meterme con eso. Puede tener un efecto, pero no va a tener un efecto de mejora de la situación, no va a tener. Lo que nos piden es, ¿qué van a hacer? Entonces, esa vez lo invité al presidente Milei a reunirnos para trabajar con una agenda. Luego, 31 de enero si no me equivoco, que hubo hechos también en ese momento, no fue un hecho de inseguridad, fue un hecho de violencia. Pero también, nuevamente, le dije a Milei, ‘donde quieras, Milei, en tu despacho, en el mío, donde quiera presidente, nos juntamos para trabajar el tema con seriedad’. Con seriedad. Haciéndose cargo cada uno de lo que hizo, de lo que va a hacer. No ha habido ninguna inversión del Gobierno nacional y han quitado fondos. Entonces, hablemos de las cosas reales.
Cuando yo recorro los distritos, me dicen, ‘más policía, más patrulleros, mejor tecnología’. Bueno, cosas reales que pueden cambiar esta situación que no tiene solo, ni predominantemente a veces, origen policial. En este caso, obviamente, pero fue aprehendido, fue aprehendido una vez, otra vez, y bueno, no tiene un origen policial. Pero no me estoy sacando de encima la responsabilidad. Lo único que quiero decir es que venimos trabajando seriamente, lo hacemos como dije. Y por tercera vez, por tercera vez, le digo al Presidente de la Nación que en lugar de estar buscando un rédito, porque esto se inicia y nadie es tonto, cuando empieza la campaña electoral la discusión de la provincia de Buenos Aires, no niego los hechos, no niego nada, pero digo la predisposición. ¿Qué vamos a seguir, tirándonos de trinchera a trinchera? Yo lo invito o estoy dispuesto a ir donde me diga a trabajar con seriedad, con nuestros equipos, las cuestiones de seguridad a ver si podemos, ante una situación que se va agravando, mejorarle un poco la tranquilidad y la vida a nuestro pueblo.
Yo tengo una responsabilidad sobre 17 millones y medio de bonaerenses. La asumo, pongo la cara, estoy caminando. Espero lo mismo del Presidente de la Nación. No en Estados Unidos, acá, trabajando por la seguridad de la Argentina. Muchas gracias.