40 nuevos patrulleros en La Matanza
Muchas gracias a todos y a todas. Buenas tardes. En primer lugar, agradecerle a Fernando, el intendente de La Matanza. Estamos, como cada vez que venimos a La Matanza, él lo ha dicho bien, lamentablemente, porque nos gustaría venir a tomar un mate, a charlar un poco, pero cada vez que venimos, venimos a laburar y a traer inversiones para La Matanza. Un distrito, un municipio que es el más grande de la Argentina. Es un municipio que si uno hace las comparaciones, Fernando vos decías la quinta provincia, la verdad que es un municipio que tiene una envergadura a la que sólo se puede responder con una incansable dedicación en cada una de las áreas.
Hemos estado con Fernando recorriendo barrios, inaugurando escuelas. Por supuesto, diferentes, también, lugares vinculados a la educación superior. Yo quiero felicitarte, Fernando, porque estás convirtiendo a La Matanza en pionero en términos de ciencia, investigación y tecnología, mientras el Gobierno nacional insiste en cerrar, en liquidar, en reducir las capacidades que se han construido en tanto tiempo. Acá, en Matanza, seguís avanzando y es un verdadero orgullo para la provincia de Buenos Aires.
Lo que ven alrededor nuestro son 40 móviles más, 40 patrulleros que van a actuar en el territorio de La Matanza. Es producto del trabajo articulado, mancomunado, entre la Provincia y el municipio. Así que, de nuevo, me toca agradecerte, Fernando, junto acá, con el ministro Javier Alonso, porque La Matanza invierte para que la Policía de la Provincia tenga todos estos patrulleros. Así que muchísimas gracias, Fer.
Vale la pena, sobre todo en etapas como estas, en momentos como estos, donde los discursos a veces suenan tan raro, donde se empieza a discutir, de nuevo, cuestiones que creíamos que estaban zanjadas, que tienen que ver con los derechos humanos, con la memoria, la verdad y la justicia, con el carácter público y gratuito de la educación, con la salud pública.
Cuando parece que se puede discutir de nuevo absolutamente todo, yo quiero contar que cuando asumimos, cuando asumí como gobernador, Fernando asumía su primer mandato de esta etapa como intendente, encontramos a la fuerza de seguridad de la provincia de Buenos Aires, a la Policía, absolutamente diezmada, absolutamente vaciada.
Y cuando digo esto, la verdad que uno diría que ‘está exagerando’. No, me quedo corto. La Policía de la provincia de Buenos Aires, en total, contaba con 790 patrulleros. Y era un gobierno que se llenó la boca, aquel de Vidal y de Macri, ¿no? con el tema de la inversión en seguridad. Por supuesto, también, de la inversión en educación, y no hicieron… Hoy estábamos inaugurando en Almirante Brown otro edificio escolar.
Muestro los números nada más porque hoy estamos con otra, ligeramente distinta en el discurso pero muy parecida en el ajuste, ¿no? otra experiencia neoliberal, de Estado ajustador, de Estado ausente, de Estado ausente. 790 patrulleros nos habían dejado funcionando. Y esos patrulleros eran un depósito de chatarra. Vos pensá, Fernando, que hoy el municipio de La Matanza está aportando 40 patrulleros, pronto 60 más, 100 patrulleros. Es un octavo de todo lo que tenía la provincia de Buenos Aires cuando llegamos y lo vamos a tener en poco tiempo acá, en La Matanza.
Lo mismo con las escuelas. Hoy estábamos, decía, inaugurando una escuela. El gobierno que nos precedió, con el mismo discurso, digo, a veces, distinto en los detalles, a veces más audaz el gobierno actual, pero la misma filosofía. Un Estado de ajuste, un Estado ausente, un Estado que no se ocupa de los derechos, que repudia esta visión de los derechos y que en la provincia de Buenos Aires cada uno, todos y cada uno de los que conocemos, recorremos y estamos todos los días, los que ponemos la cara, no los que andamos en Twitter, sino los que ponemos la cara cada vez que hay un problema, sabemos que en la provincia de Buenos Aires no se necesitan menos escuelas, se necesitan más escuelas públicas. Se necesita mejores sueldos para los docentes, no sacarle el Fondo de Incentivo Docente que ha hecho reducir los sueldos de los docentes de toda la Argentina.
Eso estamos viviendo hoy. Inaugurábamos hoy una escuela, digo lo mismo que con los patrulleros. El gobierno anterior inauguró 65 escuelas en cuatro años. Nosotros tuvimos dos, Fernando, porque hubo dos de pandemia, una pandemia donde nos dedicamos, ¿no? Yo sé que todo recuerdo del coronavirus es conflictivo y contradictorio, nadie se quiere acordar de esa tragedia. Sí, lo que quiero decir, es que a nadie en la provincia de Buenos Aires le faltó un respirador, le faltó una cama, le faltó atención médica. Y eso fue porque no le dejamos, como decía hoy el diario del mercado, que se ocupara de conseguir repelente. El mercado se está ocupando, por eso no hay repelente y por eso sale una fortuna. Es negocio.
65 escuelas habían hecho. Hoy, inauguramos, en Almirante Brown, la escuela número 216 desde que asumimos y en dos años. Y vamos a seguir, acá en Matanza, en todos los distritos. Y estos patrulleros, también, para no aburrirlos con los números, 790 patrulleros había cuando asumimos, destruidos, en un estado calamitoso. Decíamos siempre con el ministro Berni, con Javier, que ya formaba parte de ese equipo, depósito de chatarra nos dejaron. Adquirimos, antes de esto ya, 5200 patrulleros 0 kilómetros en la provincia de Buenos Aires, reequipamos completamente la fuerza de seguridad, los chalecos, las municiones, las armas reglamentarias. Todo lo que no había.
O sea que ¿qué es la seguridad desde el punto de vista público? Es inversión, entre otras cosas. Es inversión. Es imposible exigirle a nuestra Policía de la Provincia que de una respuesta si tiene para 17 millones de habitantes solamente 790 patrulleros. No hay manera. El gobierno anterior raleó la fuerza, perdimos 10.000 policías en el gobierno de Macri y Vidal. Tuvimos, de nuevo, con la dificultad de la pandemia, que ponernos a formar la policía. Había un cuerpo, que era un cuerpo muy pequeño, la UTOI, era un cuerpo que estaba diseñado pero, claro, como no invirtieron, no hicieron nada, tenía 600 agentes. Hoy, la UTOI, Fernando, vamos a abrir tres bases acá en La Matanza, ya tenemos abiertas 16 en la provincia de Buenos Aires. La UTOI tiene casi 8000 agentes preparados, entrenados, equipados, para combatir en cada uno de nuestros barrios los delitos, particularmente, el narcotráfico, el narcomenudeo.
Por eso, le agradezco a los representantes del Poder Judicial. Si el Poder Ejecutivo, si la Policía, no trabajan en conjunto con el Poder Judicial, no vamos a poder dar respuesta. Va a haber grietas, va a haber fisuras, va a haber punto de entradas de organizaciones criminales que cada vez tienen más recurso, cada vez tienen más penetración.
Así que, como decía, equipamos la Policía, formamos nuevos policías, creamos prácticamente de cero el cuerpo de la UTOI, 16 bases de la FBA, de la Fuerza Barrial de Aproximación, operando, y seguimos expandiendo la Policía.
Lo más importante me parece, y hay que decirlo una y otra vez, porque ni es un milagro ni es algo que se resuelva con pauta en la tele, ¿no? Tal vez, los que adoptan ese camino tengan un alivio desde el punto de vista de los informativos. Pero lo que no pasa es que haya presencia policial en los barrios. Tuvimos que formar nuevos agentes, tuvimos que comprar el equipamiento. Esto que dice Fernando, ‘la tecnología al servicio de la función policial’.
Los móviles hoy, cada vez que los incorporamos están geolocalizados, tanto en el municipio como en el Comando Central en Puente 12, para que tengamos, también, un cambio sustancial, que es cada uno de los planes integrales de seguridad de cada uno de los distritos y el plan de seguridad a nivel provincial.
La capacitación, la formación, la profesionalización de la Policía, la articulación entre el municipio y la Provincia, la articulación entre el Poder Ejecutivo y Poder Judicial, esa es la clave para, por grande que sea la dificultad, podamos decir con orgullo ‘estamos invirtiendo, estamos trabajando, estamos dando respuesta a las necesidades de los y las bonaerenses’.
No está resuelto, falta mucho, por eso esos móviles que vienen después, por eso la apertura de estas tres nuevas bases, vamos a seguir trabajando incansablemente.
Quiero hacer una última referencia a la cuestión de cómo se hizo todo esto. Porque recuperamos, y me olvidaba de algo, ¿no? recuperamos la cantidad de policías que se habían perdido, más allá de las dificultades de formación que tuvimos por pandemia, recuperamos los móviles, multiplicamos, multiplicamos la capacidad operativa de nuestra Policía, la tecnificamos, la capacitamos.
Todo eso es verdad, pero había otro punto. Los sueldos. Los sueldos de los agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Macri y Vidal, esto lo digo todas las veces que es necesario, porque si fuera mentira alguien me hubiera desmentido, si hasta cuando quieren ensuciar y embarrar dicen cualquier cosa. Nunca me pudieron desmentir. Cayeron todos, todos los fondos destinados al pago de sueldos de todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires durante ese gobierno. Cayeron en un promedio 20%. Son maestros, son médicos, son auxiliares, son enfermeros, son camilleros, son también policías, agentes de las fuerzas de seguridad.
Fijense, no tenían equipamiento, no tenían chalecos, no tenían patrulleros y cayeron todos los sueldos. El que más cayó es el de los agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Macri y Vidal, 30% en cuatro años. O sea que el ajuste, como siempre, termina pagándolo el eslabón más débil.
Nosotros llegamos acá, obviamente, con las dificultades estructurales de recursos que tiene la provincia de Buenos Aires. Ustedes saben que somos discriminados, que es muy injusta la distribución de los recursos a nivel nacional, que se perjudica desde hace muchísimo tiempo nuestra provincia de Buenos Aires con la coparticipación de impuestos. Nosotros aportamos el 40% de todo lo que se recauda en el país y de lo que se distribuye entre las provincias, recibimos el 20.
Por supuesto que somos una provincia solidaria, no esperamos recibir más de lo que aportamos, ni siquiera lo mismo, pero es muy injusto porque hay mucha necesidad en nuestra provincia. Si uno toma todo el aporte, aún lo que se lleva el Gobierno nacional, el 40% se hace en la Provincia pero la provincia de Buenos Aires recibe el 7.5% de la masa de todos los recursos. Es muy poco.
Y ahora tenemos un Presidente que dice ‘en la pandemia se tienen que arreglar’: Bueno, el mercado ya vemos cómo se arregla, rompiéndote la cabeza con los precios ante la necesidad. Es una ley, miren que yo estudié eso mucho tiempo, es la ley de la oferta y la demanda y es la búsqueda del máximo beneficio. No esperemos otra cosa. Pero cuando se borra el Estado después no hay o sale muy caro. Entonces, no es que no se pueda comprar, es que se discrimina muchísimo a través del mercado, se concentra y se excluye. Eso es lo que estamos viendo. Pero los sueldos de la Policía fueron los más castigados.
Nosotros fuimos a pelear los recursos de coparticipación, necesitábamos comprar los móviles, los vehículos, tecnificar, capacitar, ampliar la Vucetich, convertirla en una universidad, todo ese trabajo necesitaba fondos. Conseguimos un fondo especial, el Fondo de Fortalecimiento Financiero, para la provincia de Buenos Aires equivalente, no a los 20 puntos que nos robaron y no tenemos, 1,18 aplicado al equipamiento y a los sueldos de la Policía. Con eso logramos, por primera vez en la historia, una reivindicación de nuestra fuerza policial, de la Policía de la Provincia, tan denostada, tan agradecida, pero que fue siempre, también, perjudicada con esto. Igualamos los sueldos de la Policía de la Provincia a los sueldos de las fuerzas federales. Es justo, mismo trabajo, igual remuneración. Lo dice nuestra Constitución Nacional. Lo hemos hecho gracias a un fondo.
Y subió Milei, Fernando, ilegalmente. Por eso hemos ido a la Corte Suprema de Justicia, ilegalmente se llevó los fondos que estábamos aplicando a seguridad. Así que cada vez, cada uno de estos patrulleros, sigue sumando pero vale el doble, o vale el triple de lo que pudimos hacer antes con otros recursos y otras posibilidades.
Queremos seguir trabajando, queremos seguir invirtiendo. Lo vemos acá, repito, estar junto con el Poder Judicial a nosotros nos da una envergadura y una capacidad distinta, porque los delitos, como lo es el narcotráfico con la capacidad de penetración, necesitan una respuesta férrea, una respuesta articulada.
Tenemos que trabajar de manera inteligente. No puede ser, porque ya saben todos que cuando aparecen narcóticos, acá en la provincia de Buenos Aires, aparecen drogas, no se producen en la provincia de Buenos Aires, vienen o de otras provincias o de otros países. Necesitamos trabajar fuertemente con el Gobierno federal para que no quede impune. Ese es el punto. Y para que no se expanda.
Hemos visto lo que ocurrió en Rosario. Yo quiero decirte, Fernando, que esto nos viene muy bien porque la provincia de Buenos Aires ha destinado, por un tiempo determinado, parte de su reserva de patrulleros a colaborar con el gobierno de Santa Fe. Nuestra provincia, dije, es solidaria, cuando se la necesita tiende una mano, por más que tengamos necesidad de recursos. Tenemos 300 patrulleros en reserva, se los hemos prestado a la provincia de Santa Fe hasta que pueda comprar los que necesita. Estamos trabajando en conjunto también.
Así que estos patrulleros que hoy aporta La Matanza nos vienen muy bien. Falta mucho pero estamos trabajando intensamente, con mucha seriedad, de manera incorruptible en la provincia de Buenos Aires, y eso, creo, que da sus frutos. Tarda tiempo, lleva tiempo, nos quieren cortar los recursos, nos quieren fundir, no al gobernador o al gobierno, quieren fundir al pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Sepan que este pueblo no se va a entregar, va a pelear por sus derechos y va a dar batalla. Muchas gracias.