Nuevo edificio del Centro de Educación Física N°56 – Almirante Brown
Muchas gracias a todos y a todas. Primero, gracias Mariano, gracias Almirante Brown, cierto que hemos venido muchas veces, como dijo Mariano, lamentablemente nunca pudimos venir a tomarnos un café, o charlar un rato. Siempre que venimos, venimos a laburar, a inaugurar obras para Brown y a seguir trabajando junto a este gran intendente que tiene Almirante Brown. Así que muchas gracias, Mariano, por recibirnos. Gracias, Araceli. La verdad que hay poco que agregar cuando uno observaba la emoción de las palabras de Araceli. Una conquista, una lucha que viene desde el año 1987, tener las instalaciones adecuadas para llevar adelante las actividades. Me recordaba que esto no es sólo el Centro de Educación Física, sino que coordina con las primarias, con las secundarias, que coordina con el natatorio municipal, me hablaba de los nuevos proyectos, de la escuela de guardavidas.
Tantas cosas que lamento decirle a algunos que han leído muchos textos, muchos libros austríacos del siglo XIX, ¿no? y piensan que todo esto lo puede hacer el mercado. Lamento decirles que no, que lo hace el Estado o si no no lo hace nadie. Por eso el Estado, en la provincia de Buenos Aires, sigue invirtiendo en salud, en educación, en parques, en plazas, en juventud. Ahora vamos a ir a ver, también, obras vinculadas a la seguridad. Pero quiero dar un sólo número que un poco muestra la diferencia, el contraste, ¿no? Nosotros veníamos antes de asumir, en el año 2019, veníamos de un gobierno, también, de ideas y de prácticas neoliberales, de una idea de Estado chiquito, de Estado mínimo, no de cero Estado, eso es una mentira. El Estado, en estos proyectos, siempre está para darle una mano a los que más tienen, para generar beneficios, monopolios. Pero en aquel momento, nos decían que la educación era lo más importante, en el gobierno de Vidal, de Macri, que la educación era lo más importante, que el Estado tenía que estar en la educación, decía ese gobierno, eh, aún siendo neoliberal. Y entonces presentó un programa de 3000 jardines de infantes, ¿se acuerdan? 3000 jardines de infantes. Cuando cerró ese programa de Fútbol Para Todos, dijo ‘tranquilos que esa plata se la vamos a devolver a la gente, la vamos invertir en 3000 jardines de infantes’. Bueno, lo que observamos en la provincia de Buenos Aires es que en 4 años, en 4 años, habiendo endeudado a la Provincia y al país como nunca en la historia, el gobierno de Macri y de Vidal inauguraron 65 edificios escolares, 65.
Y creo que es importante marcarlo porque nosotros tuvimos dos años de pandemia. Una pandemia donde si faltaba un barbijo, si faltaba un respirador era culpa del Gobierno nacional o del Gobierno provincial. Y ojo que fue una epidemia a nivel internacional, que faltaba todo, equipamiento, insumos médicos en todo el planeta y nos dedicamos a traer barcos, aviones desde China, directamente, para comprar los insumos médicos. Se lo digo a un gobierno que no consigue que haya Off y que haya repelente en medio de una epidemia de dengue. Y que hoy leía un artículo en el diario casi oficialista, el diario La Nación, que decía ‘bueno, el Gobierno decidió que de la epidemia se hicieran cargo las provincias y que el tema de los repelentes lo resolviera el mercado’. El Gobierno decidió borrarse y dejar en desamparo y en abandono a millones y millones de argentinos en un momento de epidemia. Yo no quiero polemizar y decir si se podría o no haber conseguido la vacuna, si podríamos hoy, por lo menos, tener repelente a precios razonables porque también está eso. El mercado se está ocupando del tema de los repelentes, es que hay muy poco y lo venden carísimo. O sea que encontraron un negocio. Lógicamente, quién va a reprochar a un empresario privado que hace negocios, para eso está. Lo que pasa es que hay una ausencia muy grande, hay un abandono muy grande, hay una deserción muy grande, que es la del Estado que está para generar más equidad y darle una mano a los que menos tienen, a los que más necesitan. Por eso el gobierno de la provincia de Buenos Aires no piensa abandonar a los bonaerenses nunca.
Y fíjense, decía que hicieron 65 edificios escolares en 4 años de gobierno, endeudándonos en dólares, cesando un montón de programas, como Fútbol Para Todos, para juntar plata para otra cosa, no para construir edificios escolares ni jardines de infantes.
Hoy estamos acá, en este edificio hermoso. La verdad que compartimos la emoción de todos los trabajadores y trabajadoras acá, obviamente, personificados en la directora, pero que andan por ahí y que aplauden cada vez que hablamos de algo que los llena de emoción porque es resultado de la insistencia y de la lucha de ustedes. Obviamente, uno se lleva los aplausos pero el aplauso es para ustedes que lucharon por esto.
Decía, 4 años de gobierno neoliberal. Voy a ser breve en esto, pero quiero decir que ese gobierno anterior, el de Macri, decía que era importante la educación pública, después la desfinanció, la ajustó y la abandonó. Eso es cierto. Pero por lo menos en el discurso lo decía, hizo 65 edificios escolares. Este que estamos inaugurando hoy, Mariano, acá en Brown, es el edificio, no la institución, porque hemos abierto, hemos creado muchísimas instituciones acá en Brown. Pero este es el décimo edificio escolar que abrimos en Brown y el número 216 en la provincia de Buenos Aires. Dos años de pandemia, enfrentando la deuda que dejaron, no vengo a quejarme, vengo a decir que hemos trabajado muy intensamente, también para que se entienda esta discusión sobre si Estado o no Estado, ¿no? Que parece una cuestión teórica, que parece una cuestión conceptual, que parece una cuestión ideológica. Es más sencillo: que haya Estado o que no haya Estado significa, simplemente, que hoy exista o no exista este centro de educación física. Esto que tenemos acá, esto, estas maestras, esta directora, los auxiliares y este edificio, esto es el Estado. Es el que garantiza los derechos de millones y millones de argentinos que no se pueden garpar lo que necesitan. Para eso está el Estado.
Hoy tenemos un gobierno que, como seguramente, vino a hacer lo mismo que el gobierno anterior, el ajuste, y se dio cuenta de que es una incongruencia decir que tiene que haber más educación mientras la estás ajustando, ahora vienen a decir que van a destruir el Estado, que vinieron a destruir el Estado.
Yo les pido, por favor, desde acá, desde Almirante Brown, que con la dinamita, con la motosierra, con la licuadora, si vienen a destruir, no nos destruyan este edificio que tanto nos costó porque además no van a poder, lo vamos a defender como vamos a defender cada una de las instituciones educativas.
Quiero decir que esto es el Estado, pero el Estado también son los salarios docentes. Por eso, creo yo que a este gobierno que le metió la mano en el bolsillo, diciendo que era contra este gobernador o contra todos los gobernadores, contra los gobiernos, contra las provincias, y bueno. Y bueno, discontinuó, discontinuó el Fondo de Incentivo Docente. Más precisamente, les sacó la plata del bolsillo a los docentes y a las docentes que trabajan en todo el país. En la provincia de Buenos Aires, vaya nuestro acompañamiento a la lucha porque en momentos como este, sacarle plata del bolsillo a los laburantes, la verdad que ya, como cuando los echan descarnadamente, son actos políticamente muy graves pero, además, de muchísima crueldad. Parece que lo disfrutan. Parece que lo disfrutan.
Así que desde acá, hoy, inaugurando este nuevo edificio educativo que además sabemos, tenemos la certeza, de que cada una de estas inversiones, cada uno de estos esfuerzos que hace todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires, se utiliza, se le saca el jugo, se disfruta también, y sirve también para ampliar derechos. Así que, vale la pena insistir una vez más con esta cuestión de la que venimos hablando hace tiempo. Con esta cuestión, Mariano, nos presentamos a las últimas elecciones también, con esta cuestión venimos dando una discusión y un debate que parece, como decía recién, hay que discutir todo de nuevo. Bueno, nosotros decimos que este edificio era necesario y aprovechamos esta inauguración para reafirmar lo que creemos, lo que pensamos y creemos también que es el sentimiento de la mayoría de los y las bonaerenses. Donde hay una necesidad, nace un derecho.
Así que por más que corten todas las obras, por más que quieran ahogar, que quieran desfinanciar, que quieran fundir a los gobernadores para que políticamente les aprobemos leyes, teóricamente, o les banquemos decretos que son ilegales, o leyes que son perjudiciales, quiero decirles que nosotros, desde la provincia de Buenos Aires, vamos a seguir trabajando incansablemente para reconocer y ampliar los derechos de los y las bonaerenses.
Muchísimas gracias, mucha fuerza a los docentes y a las docentes de la provincia de Buenos Aires y de todo el país. Muchas gracias.