Presentación del programa Mayores Bonaerenses Activos
Buenos días a todos, a todas. Gracias, Mario. La verdad que en un momento contábamos la cantidad de veces que había venido yo a Ensenada. Ya se nos acabó el ábaco, la calculadora porque sí, soy vecino de La Plata, pero bueno, ahora estamos haciendo la Región Capital, así que prácticamente borrando fronteras.
Y la verdad es que cada vez que vengo a Ensenada me voy feliz, me voy contento. No porque no haya dificultades a nivel nacional, no porque podamos olvidarnos de lo que está pasando con las políticas de Milei, sino porque veo que tienen un intendente que todos los días nos sorprende, porque labura todos los días para su pueblo, para la gente.
Mirá, Mario, impresionante. Yo lo digo en serio. Hemos inaugurado cosas juntos, hemos recorrido, pero estaba viendo este Centro de Día. La verdad que es precioso, pero además muy bien pensado, muy cariñosamente pensado y, más allá de que uno ve los aparatos, las instalaciones, vimos la cocina, ves la alegría, las ganas que le ponen ustedes. Que tienen un lugar que probablemente no encuentren en otro lado y uno dice, ¿para qué vamos a discutir con los anarcocapitalistas, con los liberales, con los Milei, con los Espert? ¿Para qué vamos a discutir? Mostrémosle un día esto y que entiendan que el Estado está para ocuparse de aquellas cosas que el mercado no resuelve, no hace, que el bolsillo propio a veces no llega. Pero además me dijo, recién hablando con una señora que me dice, ‘bueno, acá si, la verdad que estoy bien, me divierto, pero además comparto, estoy con otros’. Eso es la comunidad. Es lo contrario, miren, ya ni estoy hablando del Estado, estoy hablando de otra discusión que hay, más grave, pero que creo que quienes ya como ustedes han transitado una parte de su vida, años de vida, saben muy bien que vienen, cada tanto, gobiernos como este, ¿no?
Tuvimos, con ustedes puedo hablar porque yo que estudio economía, a veces hablo de historia, yo ya tengo 50 y pico, pero uno habla con jóvenes, con gente más chica que capaz que no lo vivió, se la contaron o capaz ni se la contaron. O capaz en TikTok o en las redes sociales no le aparece. En la Argentina tuvimos muchos gobiernos como este, ¿no? Muchos gobiernos como este. Nos vienen con la novedad, con los perros, con la hermana, pero tuvimos muchos gobiernos como este, muchos gobiernos como este. Tuvimos el de Macri, tuvimos a Cavallo, perdón, vamos más atrás, tuvimos la Dictadura Militar, tuvimos gobiernos liberales, neoliberales y ahora el nombre nuevo es libertario.
Fíjense que siempre empieza igual esto: liberales, neoliberales… No, por eso, pero quiero hablar justamente de eso, porque ustedes la vivieron. ¿Qué hace un gobierno liberal, neoliberal o libertario? Gobiernos de derecha, gobiernos del ajuste, gobierno de las corporaciones, gobierno para los ricos, gobierno para el extranjero, como decía el Cuervo, porque ni siquiera es para lo más pudiente de acá, es sacarnos todo lo que tenemos, todo lo que producimos, llevárselo para afuera.
Entonces, ya tuvimos y siempre se la agarran con los jubilados. Miren, factor común, eh. Siempre se lo agarran con los humildes, siempre se lo agarran con los pibes, siempre se lo agarran con los jubilados, porque tienen en la cabeza que los adultos mayores en general, por la etapa de la vida, no tienen tantos instrumentos para organizarse, o sea, se agarran con los que son, en términos relativos, más débiles. Más débiles.
Así que, a mí me hace acordar a las palabras del Papa Francisco, que decía ‘esa cultura de la cancelación’. La cultura de la cancelación que es que lo que no les gusta, lo que para ellos no es productivo, lo que no pueden extraerle, lo que no pueden explotar, ya no sirve, no les sirve y lo cancelan como si no existiera. Hay cultura de la cancelación, decía el Papa Francisco, pero nosotros tenemos hoy un Gobierno de la cancelación; un Gobierno que anda como el lápiz rojo de Angeloz, ¿se acuerdan? A ver qué puede cortar, este empieza ‘afuera, afuera, afuera’.
Bueno, y dice que hizo el ajuste más grande de la historia y pide que lo aplaudamos. Pide que lo aplaudamos, porque algunos lo votaron porque el tipo decía ‘tengo una motosierra y voy a hacer un ajuste muy novedoso, voy a hacer un ajuste, sí, pero novedoso, esta vez el ajuste va a ser para la casta’, dijo Milei.
Ahora, cuando uno recorre la provincia de Buenos Aires, ve las cuentas públicas, observa la realidad, ¿qué casta ni casta? ¿Qué casta ni casta? La casta lo aplaude a Milei, son sus mejores amigos, comparten champagne, le dan premios, premios de nombres desconocidos que ni sabemos. Se va, recorre el extranjero, le dan premios sociedades que nadie conoce y premios que no existen, pero le dan premios, ¿por qué? Porque se están forrando de plata con Milei. Se están forrando. No es que le tengan amor a sus teorías, que festejen cómo canta, no es eso. Les está haciendo el negocio. Como dijo el Cuervo, le saca a los pobres, a los vulnerables, a los necesitados y a los débiles, y le da a los ricos y hace un gobierno de la cancelación. Para colmo quiere que ni lo veamos.
Hace poquitos días, hace poquitos días, terminó con el programa que era la moratoria para jubilarse. Y empezó con la cantinela de todos los gobiernos como este. Dice, ‘¿cómo le vamos a dar jubilación a alguien que no hizo todos los aportes? Es injusto, es malísimo’. Y le echa la culpa a los adultos mayores, que dice, ‘ustedes no hicieron los aportes, entonces no se merecen una jubilación’.
Parece que nos está cargando. Y yo sé que le habla a un público que tal vez no conoce, no comprende y entonces capaz que le cree. Y dice, ‘bueno, el que no aportó no se merece una jubilación, porque esto es la meritocracia, hay que hacer mérito, hay que hacer esfuerzo, no hizo el esfuerzo y no aportó’.
¿Quiénes son los que no aportaron en la Argentina? Primero, no aportaron, muchas veces, los que los empleadores, ellos laburaban, laburaban pero los empleadores no hacían los aportes, les robaban los aportes. Entonces, no le figura el aporte. Después cuando va a jubilarse, se entera, ‘no, señora, no, señor, a usted no le hicieron los aportes’. Se la robaron, el laburo estuvo, pero no le hicieron los aportes.
Ni hablar del que trabaja en negro. El que trabaja en negro, consigue un laburo porque está difícil, hace un laburo que no está registrado y tampoco hay aporte. ¿Laburó o no laburó? ¿Contribuyó al país o no contribuyó? ¿Hizo lo que tenía que hacer o no? Sí lo hizo, laburó toda la vida, laburó toda la vida y, sin embargo, cuando va a jubilarse no le hicieron los aportes.
Y ni hablar de las llamadas ‘amas de casa’, de las mujeres. Yo le pido a Milei, le pido a Milei, al ignorante de Milei, al cruel de Milei, al insensible de Milei que esté un día haciendo el laburo que hacen las madres de la Provincia. Porque en los hogares humildes no se puede contratar un personal doméstico, alguien que lave, que limpie, que cocine, que busque a los chicos. Si hay recursos, ustedes vieron. Pero entonces son hogares humildes la mayor parte de los casos, o trabajadores, o sectores medio o medio bajo. Es nuestra población, nuestra sociedad, de eso está hecha nuestra Provincia. Para que los chicos puedan ir a la escuela tiene que haber alguien que esté en la casa, para que el marido pueda ir a trabajar tiene que haber alguien que esté en la casa, tiene que haber alguien que cocine, que haga la limpieza, alguien que acompañe, alguien que haga los llamados ‘trabajos de cuidado’. Bueno, ¿qué aporte va a hacer? ¿Qué aporte va a hacer?
Entonces, ahí hay una diferencia enorme entre laburar, esforzarse, contribuir a nuestro país, contribuir a la producción, contribuir a la familia, contribuir a la sociedad y hacer los aportes. Hay muchos que no hacen los aportes porque estaban en negro, porque lo estafó el empleador o porque trabajaba, tenía un trabajo que no era un trabajo remunerado directamente, pero que genera riqueza, que es esencial, que no se puede prescindir. No existe nuestra sociedad sin ese trabajo.
¿Y entonces qué pasa? Con la mirada de Milei, con la mirada esa del mercado, de la calculadora, de la planilla de cálculo, la mirada esa fría, insensible e ignorante, dice, ‘no, todos esos no aportaron, no pueden cobrar una jubilación’. Yo lo que digo es que eso es injusto, eso es cruel y eso es mentiroso.
En la provincia de Buenos Aires, nuestros adultos mayores, la inmensa mayoría, aportó, trabajó a lo más importante, que es a la riqueza y al bienestar de nuestro pueblo y entonces se merece una jubilación. ¿Cómo le van a sacar una jubilación?¿Cómo me van a dejar sin jubilación a nuestros adultos mayores que laburaron toda la vida?
Y eso es lo que hacen y no es la primera vez. Después terminás teniendo que cobran jubilación de todos los que llegan a la edad, un 30%, un 40%, un 50% y no más, tiene que haber un programa. Fue la época de Cristina que se empezó que era para que los que no hicieron los aportes tengan una jubilación y, al principio con la jubilación, se va pagando eso que no se aportó. Por eso se llama moratoria, ni siquiera se la regala. Ni siquiera se la regala. Aporta una parte en una moratoria de una deuda previsional, pero empieza a cobrar y termina cobrando.
Buena parte de las mujeres, buena parte de los varones también, de los laburantes, no tienen los aportes y más ahora con la política de Milei, es muy cruel. ¿Pero qué pasa? Conocíamos eso ya. Pues pasó varias veces. ¿Se acuerdan en la época de Norma Plá, se acuerdan, no? Que, también, le contestaban con palo. Le contestaban con palo, que le contestaban con violencia por ir a pedir una jubilación digna.
Porque cuando dijo que venía con la motosierra y era para la casta, uno mira los números reales, que la gente no lo conoce. El ahorro que hace, lo que llama ahorro, el gasto que dice que cubre, que en realidad es la inversión que deja de hacer, es para los jubilados. Es la obra pública. Mario, por eso cortaron toda la obra pública.
Porque la que dice que se ahorra es la que no paga para hacer las rutas, para hacer las escuelas, para hacer las cloacas, hablando de eso, para hacer el agua, hablando de eso, acá en Ensenada estamos haciendo una obra de 150 millones de dólares, la más grande de la Provincia desde hace años para que haya agua corriente y la hacemos con nuestros recursos. Porque cortó todo, Milei. No paga nada.
A los jubilados, a la obra pública y a las provincias con la que no nos mandan Milei, con eso hizo este superávit que dice que tiene. No se llama superávit, es como que a mí no me alcanzara la plata en el mes y digo, ‘quiero tener superávit ahora’. Entonces, no le pago los remedios a la farmacia, no le pago la escuela de los chicos, no le pago el transporte, no le pago a nadie, no le pago al supermercado y me llevo la mercadería.
Eso no se llama superávit, eso se llama robo. Está dejando de pagarle a los que son los que necesitan los recursos. Es con los recursos nuestros. Te construye, te inventa. Pero claro, si yo no pago ninguna cuenta me sobra plata, pero le debo a alguien. ¿A quién le debe Milei? A los jubilados de la Argentina. ¿A quién le debe Milei? A las provincias de la Argentina. ¿A quién le debe? A los chicos. ¿A quién le debe? A los discapacitados.
¿A quién le debe Milei? A las escuelas, a los maestros, a los policías, les debe a todo, les debe a todos, hizo un pagadios y dice que tiene superávit. No es así. Entonces, estamos en esta situación y los más perjudicados son los adultos mayores y nunca se vio tanta crueldad porque los culpan, los responsabilizan a los que necesitan.
Nunca se vio tanta crueldad y tanta ignorancia y tanto desconocimiento y tan poco amor. Tan poco amor, tan poco amor por el pueblo en el que uno vive, y digo más, por los que trabajaron tantos años. Porque hoy, si tenemos un país, hoy si tenemos Ensenada, si tenemos la Provincia es porque trabajaron ustedes, porque trabajaron ustedes. Yo decía, los nenes no hubieran podido ir a la escuela, y después los que trabajaron en fábricas, en empresas también, y los que tuvieron un emprendimiento, también. El nuestro es un pueblo trabajador, lo tiene que entender Milei.
Está rodeado de una manga de vagos y los acusa a los argentinos y a los bonaerenses que no son trabajadores. Que venga un día acá y le pregunte a cada uno de ustedes el esfuerzo que hizo durante toda la vida. No tiene ni idea, no sé si un solo día de su vida trabajó lo que ustedes trabajaron. Así que, que no nos venga a decir que no hay jubilaciones, que no hay remedio, que no hay PAMI, que no hay nada, porque los que están jubilados y no hicieron los aportes, o no hicieron no sé qué, hoy no tienen los recursos, son vagos o no se lo merecen. Se lo merecen, los adultos mayores de la provincia de Buenos Aires.
Se merecen el respeto, se merecen el acompañamiento, se merecen lugares como este, hermoso Mario, se merecen poder tener las actividades, la gimnasia. Y si no les alcanza del bolsillo, es que el mercado, el mercado, esa mano invisible, no le soluciona todo. El que le sobra seguramente puede tener masajista en su casa, pagarse un gimnasio, puede tener un montón de cosas. No me quejo de eso. Allá ellos, ¿pero qué hacemos con todos los demás? ¿Qué hacemos con todos los demás? ¿Qué, los abandonamos, los cancelamos, le ponemos la Cruz Roja? No, lo que tiene que haber es un Estado presente, como lo tienen ustedes acá en Ensenada, como tratamos de hacer en la provincia de Buenos Aires, que no les suelta la mano, que no abandona a nadie, que acompaña, que es afectuoso, que abraza, que respeta a los mayores como corresponde, que no los tira por la ventana, que no los descarta.
Eso es lo que tenemos que tener. Y eso es lo que cree nuestro pueblo, no se confundan, eh. No es que le lavaron la cabeza a todos y entonces ahora todos son egoístas, todos son sálvese quien pueda, todos son de andar soltando y descartando a la gente, no es así.
Entonces, nosotros estamos acá porque también nos votaron para hacer otra cosa, por eso hoy el Cuervo trae un programa que va a estar en toda la provincia de Buenos Aires, que es un programa de acompañamiento para los mayores, en el momento en el que Milei los abandonó.
Acá está, es complicado, sí, seguramente insuficiente, estamos teniendo que atender todo lo que deja Milei, los remedios oncológicos, la discapacidad, los remedios para los que no pueden comprar, el alimento en las escuelas, todo nosotros, pero también tiene que haber un programa que acompañe a los adultos mayores.
Así que yo estoy, además, feliz de estar presentándolo en Ensenada, pero es para toda la provincia de Buenos Aires. Un esfuerzo del pueblo, de cuidar a los que nos cuidaron toda la vida. [yotuwp type=”videos” id=”4DVNvtnElPw” ]