Acto por el Día de la Lealtad en San Vicente

Compañeros y compañeras. Muchas gracias. Compañeros y compañeras, estamos hoy en este lugar histórico para conmemorar un hecho constitutivo, un hecho que cambió la historia de la Argentina, hoy estamos aquí para conmemorar los 80 años del 17 de octubre en donde una parte importante y central del pueblo argentino cobró fuerza y se convirtió en protagonista de nuestra historia. Esa fuerza social, esos sectores habían sido ninguneados, habían sido despreciados, habían sido humillados, hasta ese momento. ¿Qué hizo Perón? ¿Qué hizo Evita? Le dio voz a la Argentina trabajadora, le dio voz a la Argentina industrial, le dio voz a los jubilados y jubiladas, le dio voz a los que pelean, a los que trabajan y a los que luchan. Por eso, los que no tenían derechos, no tenían derechos laborales, no tenían derecho a jubilarse, no tenían educación pública, no tenían salud, no tenían universidad. Por eso, los que Perón rescató el 17 de octubre, fueron a rescatar a Perón. Eso es la lealtad.

Y llegamos a los 80 años de ese 17 de octubre. 80 años en los que mil veces dieron por muerto al peronismo, o intentaron destruirlo. Pero llegamos en una situación realmente desastrosa, desde el punto de vista democrático. Hoy, la presidenta del Partido Peronista, las dos veces presidenta de la Argentina, está injustamente presa, precisamente por honrar nuestras banderas.

Y hoy tenemos que revivir, hoy tenemos que atestiguar a un Gobierno nacional que dice que busca llevarnos de nuevo a la situación, no sólo del pre peronismo, sino pre democrática, anterior al voto universal.

Miren, estamos acá reunidos y quiero agradecer a las organizaciones sindicales, a nuestros intendentes e intendentas, a los movimientos sociales, a toda la dirigencia política porque estamos acá reunidos en momentos dramáticos para nuestro pueblo. Es imposible exagerar lo que está pasando hoy con la situación económica, social y laboral de nuestra Provincia. Venimos de recorrer todos los distritos. Estuvimos hace poquitos días en la capital de la industria de la construcción de la Argentina en la zona centro de la provincia de Buenos Aires, en Olavarría, en Azul. En nuestras zonas de minas, canteras, empresas que producen ladrillos, cerámicos, elementos para la construcción. La crisis es furibunda. Suspensiones, despidos, cierres de empresas. Estuvimos, hace poquitos días, en nuestra costa, en Chascomús, en regiones turísticas. El turismo está en terapia intensiva hoy en la Argentina, la gastronomía, la hotelería, la industria de la diversión y del esparcimiento. Es un desastre lo que están haciendo. Estuvimos, también, en la región Norte en el cinturón industrial y siderúrgico de nuestro país. Suspensiones, cierres, amenazas de despido, pérdida de ventas. Es un desastre. Puedo seguir relatando lo que ocurre con el comercio. Estuvimos en Avellaneda con la industria textil, una crisis que dicen no se veía hace 40, 50 años. Tenemos en nuestra Provincia más de la mitad de las inversiones productivas, de las máquinas, de las instalaciones paradas, con la lona encima. Recorrimos junto con Juan, con Jorge, cooperativas, empresas recuperadas. Es un desastre, es un desastre. Están generando una crisis de una magnitud gigantesca que está estos días en un proceso de espiralización.

Decíamos, está todo parado allá por mayo, junio y luego por septiembre. Hoy está todo en quiebra, Verónica. Y a eso se agrega lo que niegan y no ven las autoridades nacionales. Hablábamos de que la plata no alcanza y que no se llega a fin de mes. Y contestó el desvergonzado del Presidente que eso no es verdad porque si no habría, por las calles, fallecidos y muertos. Mirá Milei, mirá también nuestro nuevo ministro Bessent, mirá en Argentina lo que está pasando. Es que como la plata no alcanza las familias están hoy atravesando un récord de endeudamiento, con tarjeta, con el banco, con fiado, con comercio y los últimos números muestran que ese endeudamiento récord de las familias se ha convertido en impago y se ha convertido en morosidad como no hay en toda la serie histórica. La gente no llega a fin de mes, se ha endeudado, muchos de ellos y ahora no pueden pagar la cuota de la tarjeta, la cuota del banco. Es una catástrofe social, es un desastre económico, productivo y laboral. Y para que quede claro, a los que andan buscando causas o echando culpas, tiene un único responsable y se llama Javier Milei.

Desde el Gobierno de la Provincia hacemos los esfuerzos que están a nuestro alcance, junto con los intendentes hoy le estamos dando de comer solo en las escuelas a más de 2 millones y medio de pibes y pibas que, muchas veces, van porque tampoco tienen el alimento en su casa. Lo mismo hacen los intendentes, que han visto rebalsada la demanda de alimentos, de remedios y no quiero ni exagerar ni dramatizar, pero lo que está haciendo Javier Milei es un plan, llevando adelante un plan de destrucción del poder adquisitivo del salario, de los ingresos, del empleo, de la industria. No seamos inocentes, no lo dejemos pasar, son 80 años de peronismo.

Estamos acá para conmemorar a un líder político, que a una situación parecida, también acompañada de insultos, de odio y de humillación le dijo ‘basta’. Honrar a Perón es decirle basta a la política económica de este gobierno, es decirle basta a los que atacan a los jubilados, a las personas con discapacidad y, además, los insultan, los humillan y los maltratan. Y si protestan, los reprimen. Es de una gravedad inmensa. El Gobierno de la Provincia, vean hoy, este es uno de los tantos museos que tiene la provincia de Buenos Aires. Lo recibimos como toda la Provincia, destruída y abandonada. Estamos poniéndola en valor, reconstruyendo la infraestructura, hemos hecho inversiones históricas en educación, miren hay historia larga de construcción de escuelas pero el otro día inauguramos lo que sería, junto con las aulas y las escuelas reinauguradas, la escuela número 1.000 que se inaugura en la provincia de Buenos Aires. 200 nuevos centros de salud, 400 ambulancias. Puedo seguir enumerando, el programa Puentes y los centros universitarios, los basurales a cielo abierto que estamos terminando. Puedo seguir enumerando las políticas del Gobierno de la Provincia. Pero quiero ser sintético, quiero ser simple y frontal. Lo que hacemos desde el gobierno provincial es honrar a la bandera más importante que tiene el peronismo y se llama justicia social y se la debemos a quien descansa en este mausoleo y en esta quinta.

Nació hace 80 años nuestro movimiento peronista, pero nació también, tal vez un poco antes, otro movimiento que existe en la Argentina que es el del antiperonismo. Se han pasado predicando contra quienes militamos por los derechos y por el pueblo el odio, la persecución, han probado todo. Yo les pido por favor a quienes militan el antiperonismo, que prueben algo totalmente distinto, que abandonen el odio y la persecución. Que prueben, de una vez, gobernar para la gente y para las mayorías; que prueben de una vez ampliar derechos de trabajadores, de jubilados, de estudiantes. Es por ahí, no es con el odio, es con la inclusión, es con el desarrollo que se consigue el apoyo popular.

Por eso, hay otras dos banderas junto con la de la justicia social que hoy están en riesgo y en peligro. Esa bandera, la de la independencia económica, esa bandera, la de la soberanía política son los que nuestra historia mostró cuando fue el mismo Perón que denunció que desde la embajada norteamericana, el entonces embajador Braden era no solo el encargado de llevarse, intentar llevarse la riquezas de nuestro país después de la guerra, sino que se convirtió en el verdadero organizador de ese intento de partidos y de sectores que enfrentaron a Perón. Fue entonces cuando Perón dijo que la opción era fácil, era liberación o dependencia, era Perón o era Braden.

Sobre el daño que están haciendo a nuestra economía, a nuestra gente, a los sectores medios, a las pymes, a los pequeños productores, a nuestro aparato productivo en su conjunto, sobre eso vimos el otro día una de las postales, una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa de nuestra historia. Vimos un presidente que ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa ni una palabra de lo que dice. Un gobierno que llama éxito a ir a buscar el cuarto salvataje desde que asumió. Fue a buscar los recursos del campo. Fue a buscar los recursos del Fondo Monetario. Fue a buscar los recursos del banqueo. Y ahora fue a pedirle la escupidera al Tesoro norteamericano. Cuatro salvatajes.

Nadie que está bien, nadie que tiene éxito, nadie que va por el camino correcto necesita que lo salven cuatro veces. Es un fracaso la política de Milei. Y en todo caso, los que necesitan un verdadero salvataje y un acompañamiento son nuestros barrios, nuestros pibes y pibas, nuestros jubilados, los trabajadores, los que perdieron el empleo, los que tienen miedo de perderlo, los que no le alcanza el salario, los que tienen hambre.

Por eso a Trump lo asesoran mal, a Trump le mienten y lo hemos demostrado. Le dicen que por un puñado de dólares en este país se va a erradicar lo que ellos consideran una amenaza, un enemigo, que es el peronismo. Yo le quiero decir, 80 años después de aquel histórico 17 de octubre que Perón al representar a aquellos que necesitaban, a los olvidados, a los descamisados, cambió el idioma argentino. En Argentina, la dignidad se llama peronismo.

En la provincia de Buenos Aires hacía 20 años que no se ganaba una elección intermedia, hacía 20 años, siendo oficialismo, siendo oposición nacional o provincial. Miren, compañeros y compañeras han venido de toda la Provincia. El 7 de septiembre para terminar con la discusiones el que ganó la elección, el que le puso un límite a Milei, es el pueblo de la provincia de Buenos Aires en las urnas. Pero ese triunfo y esa victoria sacudió el escenario político nacional porque se rompió un mito y se rompió un hechizo, con el que tenían engañados a los de acá y a los de afuera. Milei pregonaba que por una vez, por primera vez, el ajuste, la crueldad, el odio, el desprecio y la exclusión, con él de presidente tenían apoyo, que eran populares y que eran acompañadas por el conjunto. El 7 de septiembre ese hechizo se cayó, se rompió y se destruyó. Nuestro pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Perón.

Por eso, compañeros y compañeras, faltan pocos días, faltan muy pocos días para una elección crucial, para una elección histórica e importante. El 26 de octubre ya no solo va a opinar en las urnas nuestro pueblo sobre esta política de hambre y de destrucción de nuestro tejido productivo, de nuestra educación, de nuestra salud y nuestros derechos, también va a opinar, el 26 de octubre, el pueblo bonaerense sobre la cuestión de la soberanía. Este 26 de octubre, en este último impulso tenemos que dejar bien claro que al gobierno de Milei se le pone un límite en las urnas y con el voto. Que este 26 de octubre tienen que ser Juan Grabois, Jimena López, tiene que ser nuestro compañero Taiana quien represente a la Provincia en el Congreso Nacional, tienen que ser los que nos den los instrumentos para seguir gobernando en favor de nuestro pueblo y tienen que ser los que defiendan las banderas históricas de nuestro movimiento.

Por eso, compañeros y compañeras, es mucho lo que está en juego en estas elecciones. Lo miran del continente, lo miran desde afuera, quieren ver qué pasa con este programa que se ha vendido de la motosierra y de la destrucción del Estado. Cómo lo vemos, cómo lo sentimos desde el peronismo y de afuera del peronismo.

Este 26 de octubre tenemos la responsabilidad, en la provincia de Buenos Aires, después de tanto tiempo sin ganar una elección intermedia de, de nuevo, decirle no a Milei y decirle que sí a los derechos y decirle que sí a los que trabajan. Pero tenemos, también, una responsabilidad más grave, más grande, más importante y más pesada.

A partir del 26 de octubre hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa a esta derecha y ultraderecha insensible, cruel. Tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad aquello que el ‘27, en el año ‘27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno.

Así que, compañeros y compañeras, en homenaje a Perón, a militar, a militar, a militar y a llenar las urnas de votos. Muchísimas gracias.

Privacy Preference Center