Acto por el Día de la Lealtad en Avellaneda

Compañeros, compañeras, qué enorme alegría encontrarnos acá. Somos 40 mil adentro y 20 mil afuera. Y este no es, no es cualquier acto, es un acto de militancia. Es un acto de unidad, es un acto de alegría, es un acto de futuro y es el acto donde cargamos las pilas para que Sergio Massa sea presidente este domingo.

Mientras nosotros estamos acá, otros candidatos proponen borrar las conquistas de Perón, Evita, de Néstor y Cristina. No van a pasar.

Quiero empezar agradeciendo a los compañeros y compañeras intendentes de la PBA, a los candidatos de todos los distritos, en todas las categorías, a los movimientos sociales, a las organizaciones, a los gobernadores que nos acompañan y a los dirigentes y al movimiento sindical que hace presente la unidad un 17 de octubre.

Quiero agradecer también al gabinete del gobierno de la Provincia, a los funcionarios de los municipios, compañeros y compañeras, un equipo de trabajo que recorrió la Provincia, que puso todo y que empezó a reconstruir el orgullo y la identidad del pueblo bonaerense.

Pero sobre todo, en este día de la lealtad, día de la militancia, a los miles y miles de compañeros y compañeras militantes que dejaron todo en esta campaña, que pusieron todo, familias, fines de semana, día y noche, en los lugares de trabajo, en los barrios, en los pueblos y son los verdaderos protagonistas.

Qué mejor que hacer el cierre de campaña de la PBA que un 17 de octubre, un 17 de octubre donde conmemoramos un hecho fundacional, un hecho histórico, para aquellos que quieren borrar la historia o falsearla. El pueblo salió a defender y a liberar a Perón, y a defenderlo porque Perón defendió al pueblo.

Y hay que recordarlo siempre. Un coronel que llegó a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Podemos hablar mucho tiempo y recordar sus palabras, podemos recordar que le puso la voz a los trabajadores y trabajadoras. Pero hay que recordar también que desde esa Secretaría empezó creando los tribunales de trabajo, siguió reconociendo aguinaldo y vacaciones, continuó con el Estatuto del Peón, subiendo los salarios, fijando la jornada en ocho horas, indemnizaciones, vino a darle voz, vino a darle protagonismo diciendo que hay una sola clase de hombre: los que trabajan. Pero vino a hacerlo, y esto hay que recordarlo siempre, poniendo al Estado en favor y al servicio de las mayorías populares, de los humildes, del pueblo trabajador, de los descamisados. Un Estado al servicio de nuevos derechos, de conquistas sociales.

Y miren, hablamos hoy de lealtad. Lealtad con nuestra dirigencia, lealtad con nuestros compañeros, pero sobre todo lealtad con el pueblo, con los trabajadores, con los estudiantes, con los docentes, con los humildes, con los necesitados. Lealtad con la doctrina, con las ideas. Eso venimos a recordar hoy, que hay historia, que hay doctrina y por eso hay futuro, compañeros.

¿Qué más oportuno que venir a reunirnos hoy esta multitud, cuando hay dos candidatos a presidente y presidenta que se han pasado atacando las conquistas del pueblo trabajador de los sectores medios, de la industria nacional, que lo que proponen es exterminar al peronismo, que lo que proponen es exterminar la justicia social?

Compañeros y compañeras. ¿Qué democracia es esa? Donde proponen con odio y con violencia, cuyo extremo fue el atentado contra la vida de Cristina, que siguió con la proscripción de Cristina. Acá venimos a decir presentes, pero no respondemos ni con odio ni a las provocaciones. Respondemos con propuestas, con organización, respondemos con amor, respondemos cuidando nuestro pueblo.

Faltan pocos días para una elección decisiva, para una elección histórica. Creo yo que el 17 de octubre se trataba de poner las patas en la fuente. Hoy se trata de meter los votos en las urnas. Pero, ¿saben qué? Para defender los mismos derechos, para defender la dignidad, para defender una Patria justa, libre y soberana. Otra fecha, las mismas luchas.

Creo que a esta altura muchos han percibido que están en peligro y en riesgo los derechos. Muchos han percibido que, como decía el compañero Jorge Ferraresi, han puesto en duda la soberanía de Malvinas, han puesto en duda lo que ocurrió en la Argentina, los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos, han puesto en duda la memoria, la verdad y la justicia. Miren, compañeros y compañeras, venimos a reafirmar que la dignidad en la Argentina no es un negocio, es un derecho.

En la PBA, después de un esfuerzo enorme, en una etapa llena de sucesos excepcionales que nunca habían ocurrido, nosotros creímos y creemos que la mejor manera de defender esos derechos es gestionar, es trabajar incansablemente por las mayorías que representamos.

Es por eso que mientras otros hablan de poner vouchers, privatizar y arancelar la educación, de terminar con la obra pública, mientras unos niegan que cuando fueron gobierno por falta de mantenimiento terminó con la tragedia de Sandra y Rubén ¿cómo contestamos? Con 201 nuevas escuelas. Tres veces más. Con 6.600 obras terminadas, con 170 mil computadoras para los pibes del Conectar Igualdad, con 300 mil viajes de egresados gratis para que los pibes y las pibas tengan el reconocimiento del esfuerzo, pero también porque entendemos que una cosa es hablar de libertad, vociferar libertad, pero para que haya verdadera libertad primero tiene que haber igualdad de oportunidades.

Quieren cobrar bonos, vouchers, arancelar la salud pública. Le contestamos desde la PBA distribuyendo 300 ambulancias, abriendo 154 centros de atención primaria de la salud y abriendo seis grandes hospitales, como es el de El Cruce, dos en Matanza, uno en Echeverría, otro en Pilar, otro en Escobar, otro en Cañuelas.

Y a esto de que hay demasiadas universidades en la Provincia, que para qué tantas universidades decían Vidal y Macri, si para ellos los hijos de los trabajadores no llegan a la universidad. Miren, se puede ser necio, ideológicamente errado, pero no se puede ser tan mentiroso, ignorante, 80% de los pibes de nuestras universidades públicas, gratuitas, del conurbano primera generación de trabajadores, eso es lealtad con la doctrina, eso es movilidad ascendente, eso es igualdad.

Y hoy tenemos que agradecer a los diputados y senadores de la Nación. Mientras unos dicen que hay demasiadas universidades, nosotros pensamos que hay demasiadas pocas y así abrimos cinco nuevas universidades en la Provincia. 51 centros universitarios en el interior, el interior profundo. Rompían familias cuando se iban a estudiar.

Por eso, tenemos también, después de las épocas de la especulación financiera, del Fondo Monetario, la fuga de capitales, ahora nos vienen a decir que de nuevo quieren privatizar el Banco Nación, el Banco Provincia y la banca pública. Miren, compañeros y compañeras, siete millones y medio de usuarios de la Cuenta DNI no creo que estén de acuerdo. 70 millones de operaciones el mes pasado, 27 por segundo, con la Cuenta DNI. Primera billetera electrónica. ¿De quién? De la banca pública de la PBA. Crédito productivo, crédito para la industria, para el agro, para los emprendedores, para las cooperativas.

Y, repito, no hacemos negocio con los derechos, lo que hacemos es justicia social en la línea de Perón, de Evita, de Néstor y de Cristina. Hay mucho en riesgo, por eso lo histórico de esta elección. Pero también hay mucho para defender.

Lo dijimos la vez pasada, lo volvemos a repetir. Hay una boleta, una boleta que es un escudo para defender los derechos, que es un seguro para defender lo que se hizo y que es un impulso para avanzar hacia el futuro. Es la boleta de UxP, que empieza con Massa, que sigue en la Provincia y en todas las provincias y que sigue en cada uno de los municipios. Es esa boleta completa la que garantiza lo que hicimos, pero también lo que falta hacer.

Sergio, son tiempos difíciles, pero nada de lo que tenemos como dificultades, y el pueblo lo puede entender, se resuelve ni con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste. No es por ahí. Y de la misma manera, y de la misma manera la PBA no se salva sola. Tenemos elecciones conjuntas. Decidimos ir a definir la gobernación junto con la presidencia y todas las intendencias. No alcanza un gobierno local, no alcanza con la Provincia, necesitamos un proyecto nacional que aguante los embates de esa deuda externa que nos dejaron, de esos sectores concentrados, que no hay excusa que no usen para aumentar precios, para disminuir el poder de compra de los trabajadores.

Por eso, está bien, compartimos, apoyamos el planteo de unidad nacional. Ya lo había dicho Cristina, necesitamos grandes acuerdos para enfrentar lo que viene. Sergio, te vamos a acompañar. Invitamos a todos a no retroceder y quiero decir, y quiero decir, que estoy seguro de que no solo en el peronismo, no sólo en UxP, sino la enorme mayoría de los y las bonaerenses saben que no es con menos educación pública, es con más educación pública, que no es con menos salud pública, es con más salud pública, que no es con menos industria nacional, es con más trabajo y producción nacional, que es con integración provincial, que no es con menos federalismo, es con más federalismo que se obtienen las conquistas.

Por eso, compañeros y compañeras, 17 de octubre, cierre de campaña, pleno sol en Avellaneda, un día peronista. Por eso, y para terminar, les pido que por lo que hicimos, por lo que estamos haciendo y que no debe parar, pero sobre todo por lo que nos falta para defender nuestros derechos, los propios y los de los demás, porque la premisa nuestra, la de siempre, es que la Patria es el otro y si la Patria es el otro lo que necesitamos el próximo domingo es Unión por la Patria, es la boleta completa, es que Sergio Massa sea el próximo presidente.

No vamos a menos, vamos a más. El próximo domingo, con toda esta fuerza, con toda esta energía, con esta convicción, con estos principios, a defender los derechos, a dejar todo. Es por la Unión, es por la Patria. Gracias, compañeros.