Ampliación de la Escuela Secundaria N° 50 y entrega de patrulleros en Merlo

Yo quiero que el coro ese venga para acá, vengan, vengan chicas vengan, sí, sí, si quieren acá, vengan, vengan sí, lo que quieran. Vamos a hablar con todos acá. Bueno, muchas gracias,  y quiero volver a oír la presentación a ver si escuchamos cómo era (Locutora hace nuevamente la presentación del Gobernador) La verdad que, primero agradecerle a las dos directoras, agradecerte a vos, Tano. Hoy vinimos a Merlo, de nuevo. A hacer dos actos importantes, dos acciones importantes. Una primera está todavía ahí afuera porque como llegamos un poquito tarde, venimos de Moreno y venimos antes de Escobar donde estuvimos haciendo también  bastantes  inauguraciones y llevando adelante obras; ahí afuera tenemos algo muy importante para Merlo,  muy importante para toda la provincia de Buenos Aires, que tiene que ver con una inversión que  hacemos desde que asumimos la Gobernación. Nosotros asumimos la Gobernación allá por 2019 y había, no lo van a creer, 790 patrulleros para todo el conurbano bonaerense, 790 destruidos. Hoy estamos entregando acá 3 nuevos patrulleros, estamos entregando 10 nuevas motos. Pero lo importante, es que con ésta Tano, llevamos entregados con ésta, no con lo que ahora voy a contar, llevamos entregados 7300 patrulleros en la provincia de Buenos Aires. Es un cambio importante, porque a muchos les gusta hablar de la Seguridad, de filosofía, de cosas abstractas. Pero la verdad es que si no hay patrulleros, si no hay policías, 62 nuevos policías que vuelven a Merlo, también que eran de Merlo, que son de Merlo. Y esto forma  parte de una política pero, para dejarlo expresado bien, nosotros teníamos un Fondo de Seguridad  que venía del gobierno nacional. Porque ustedes saben que la organización política de la Argentina, lo que el Tano  decía, el federalismo consiste en que acá somos 23 provincias que en un momento eran menos pero se juntaron y dijeron ‘vamos a hacer un país’. Y para hacer un país, además de las provincias se decidió que hubiera un Gobierno nacional, un gobierno federal que cobrara los impuestos en todas las provincias, y que con esos recursos que recibe del trabajo de la Provincia, la producción de la Provincia, del   consumo de las provincias. Bueno, llevar adelante políticas públicas, políticas federales que  tuvieran que ver con la Seguridad, con la diplomacia, con la defensa pero también para que hicieran cosas en esas provincias. Si nosotros le cedemos, producto de nuestro trabajo, si le cedemos por el armado que tiene nuestro país, si le cedemos los recursos y la recaudación al Gobierno nacional es para que después el Gobierno nacional haga obras, se ocupe de la Educación, se ocupe de la Seguridad. Esto es lógico, es lo que dice nuestra Constitución  Nacional. Entre otras cosas, dentro de esos fondos, había una parte que tenía que ver con la Seguridad de la Provincia: eran $750 mil millones de pesos que tenía que entregarle el Gobierno Nacional para que nosotros con eso compráramos patrulleros, le pagáramos el sueldo a más policías, formáramos nuevas policías, compráramos tecnología. Bueno, desde que cambió el Gobierno y está el Gobierno actual, cero. No recibimos nada en materia de jubilaciones, que también el Gobierno nacional contribuía con las provincias, no recibimos nada, pero nada, nada en materia de obra pública, cero en términos de educación, nos paró 80 escuelas el Gobierno Nacional con tantas obras que han parado, nos han quitado recursos. 

Por eso, los patrulleros que están afuera, los nuevos agentes de la Policía, quiero dejarlo bien en claro: dejó de darnos lo que nos corresponde, lo estamos reclamando al Gobierno nacional, pero no vamos a dejar de hacer lo que hay que hacer. Así que con recursos provinciales, con recursos propios más seguridad para Merlo, Tano, y después un fondo especial para que cada intendente pueda agregar patrulleros. El municipio de Merlo con su intendente Gustavo Menéndez, 30 patrulleros nuevos que va a comprar prontamente, están en licitación, ya vienen, pero es un esfuerzo provincial en una situación extraña. Nunca pasó en la historia que el Gobierno nacional diga ‘eso no me incumbe, no me importa, yo me ocupo de otras cosas’, que no se sabe bien cuáles son, pero no se ocupa de la salud, no le da los remedios a los jubilados, le saca ahora los fondos a los discapacitados, paró toda la obra pública. Así que, la verdad que hay una situación novedosa donde lo que estamos haciendo tiene que ver con seguir llevando adelante lo que para nosotros es central, que tiene que ver con el mandato que tenemos para lo que nos eligieron, que es seguir invirtiendo y ampliando la educación pública. Aunque el Gobierno nacional no esté, aunque se borre, aunque deserte, seguir ampliando la escuela pública, seguir ampliando la salud pública, seguir construyendo la Ruta 40, seguir trayendo los patrulleros. Es cada vez más complicado, cada vez más difícil, porque no sólo nos quitan los fondos, no los mandan, sino que con esta economía tan complicada que hay, con esta economía tan complicada que hay, conseguir los recursos es cada vez más difícil, entonces dicen que quieren fundir a las provincias.

Nosotros hoy venimos a inaugurar la ampliación de la secundaria, de la primaria, sabemos que falta más, que hay más obras para hacer en estas dos escuelas, en este edificio, por eso Tano, nuestro compromiso es seguir invirtiendo para que las obras que haya que hacer, se hagan. Costará más, tardará más porque no contamos con un Gobierno nacional, pero lo que hay que hacer, hay que hacerlo. Ahora, creo que hay una discusión muy importante y voy a tratar de ser respetuoso porque esto es un acto institucional, pero voy a hablar con la verdad: nosotros creemos en la escuela pública ¿Por qué creemos en la escuela pública? Porque sabemos que muchísimos pibes y pibas, muchísimas familias no tienen forma, no tienen recursos suficientes, menos con la situación que se vive, para conseguir la educación por privado, que no tienen recursos para conseguir la salud por privado o la seguridad, porque también hay seguridad privada. O sigo: quienes tienen hijos o hijas con discapacidad sabemos que no todos pueden soportarlo con sus ingresos de su bolsillo. 

Entonces esta discusión es muy profunda, ¿hay desigualdad?, hay mucha desigualdad en este mundo, en este país, en esta provincia, mucha desigualdad y quienes pueden pagárselo todo y quienes a duras penas llegan a pagarse lo mínimo.

Por eso me parece que estamos hablando de estas cuestiones tan profundas, de si queremos una sociedad donde esa desigualdad que existe, se perpetúe, siga igual, no cambie, o si queremos una sociedad que vaya siendo más equitativa y más inclusiva ¿Por qué nosotros seguimos invirtiendo en la educación pública? ¿Por qué cuando Milei paró las obras de la Universidad pública en la provincia de Buenos Aires, nuestro gobierno provincial, nuestro ministro Katopodis la continúa? ¿Por qué? Porque creemos que sin educación pública, gratuita para todos, no tenemos ninguna chance de tener una sociedad más equitativa. No se va a dar la igualdad de oportunidades; entonces una piba, un pibe que viven, que nacen en condiciones de más vulnerabilidad no van a poder acceder a la educación primero a la inicial, a la primaria y a la secundaria, imagínense la diferencia entre alguien que está formado en la escuela y quién no está formado en la escuela. Después no va a poder ir a la Universidad y lo único que hacemos es congelar y reproducir y ampliar las desigualdades. Por eso tiene que haber salud pública, tiene que haber educación pública, tiene que haber obra pública, tiene que haber seguridad pública, tiene que haber un Estado que incluya, que tienda la mano. No puede ser un Gobierno nacional que le saca la plata a los discapacitados, no puede ser un Gobierno nacional que apalea a los jubilados, no puede ser. Y esta provincia distinta no lo vamos a tolerar y ahora tenemos un instrumento que es el más poderoso y el más sagrado que tiene la democracia que es el voto. Hay que ponerle freno a la crueldad, a la insensibilidad y al abandono, por eso este 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, por más escuela pública, por más salud pública, eso es lo que vamos a discutir y eso es lo que los estamos convocando a hacer. Nosotros hacemos el esfuerzo, ahora la pelota la tienen los ciudadanos y ciudadanas, y es en las urnas. Muchísimas gracias.

Privacy Preference Center