Cierre del plenario “Movimiento Derecho al Futuro”
Compañeros, compañeras, buenas tardes a todos, a todas. Gracias por estar acá, gracias por bancarse el frío, gracias por venir a la capital de la provincia de Buenos Aires de lejos, de todos los rincones de nuestra inmensa provincia. Gracias a los intendentes, gracias a las centrales obreras, a los sindicatos, a las organizaciones, a los trabajadores y trabajadoras, a los compañeros y compañeras. Miles de miles de miles que se hicieron este viaje.
Hoy estamos en una línea de largada, hoy estamos en un momento fundacional. Compañeros y compañeras, hoy nos ponemos en movimiento. Y cada vez somos más. Tengo mucho para decir, mucho para compartir, pero hoy, acá, a pesar de lo que ocurre en la Argentina, hoy acá estamos dándonos un abrazo, dándonos la mano. Hoy desborda la alegría. Y esto no es simplemente un acto. Hoy, desde temprano a la mañana, decíamos, a pesar del frío, lanzamos una jornada, un encuentro, en el que se discutió en diez mesas. Y quiero también decirles que desbordamos todas las previsiones, todavía hay compañeros por cuadras y cuadras, no podíamos hacerlos esperar más. Pero mi agradecimiento infinito porque hoy se discutió sobre economía, sobre producción y trabajo, sobre obra pública, sobre educación pública, salud pública, comunidad, territorio, jubilados, niñez, seguridad, justicia, cultura, deporte, derechos humanos, mujeres, juventud, ciencia, tecnología, universidad. Hoy se discutió, hoy se analizó, hoy se deliberó y hoy llegamos a conclusiones, y esas conclusiones son mandato para nosotros.
No vine hoy a contarles y a explicarles lo que está ocurriendo en la Argentina. Lo conocen porque lo sufren todos los días, porque lo sufre nuestro pueblo. Pero hace falta, sí, hacer algunas aclaraciones, porque muchos dicen desde el gobierno, desde sus medios y sus acólitos que esto está funcionando, que Milei está ordenando la macroeconomía.
Miren, compañeros y compañeras, esto no es un modelo novedoso, nuevo y original, el que se está llevando adelante no es ni liberal libertario, ni anarcocapitalista, ni austríaco. Y hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, es la continuidad de Domingo Felipe Cavallo, es la continuidad de las políticas de Macri. Y es, además, un modelo que consiste en unos pocos instrumentos, planchar el dólar, reprimir los salarios, los ingresos, las jubilaciones, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados.
Entonces, la baja de la inflación tiene dos explicaciones, dólar planchado, salario destrozado. Salario mínimo que se derrumbó en un 32%, jubilaciones en un 17%, se destruyó la demanda y el poder de compra. ¿Qué pasó entonces? Las ventas en supermercados, en centros comerciales, en mayoristas cayeron 10%, 12%. Y que no nos engañen, si se rompe el mercado interno, si no hay forma de vender, entonces se desmorona la producción interna, se desmorona la inversión. Tenemos una industria que cayó un 13%, la construcción un 30%. Qué les voy a decir a ustedes, si a pesar de que lo escondan, todos sabemos el desastre y la crisis que hay en la pesca, en los alimentos, en la industria textil, en la industria del calzado, en la industria de la vestimenta, en los cementos, en los frigoríficos, en la metalurgia, despidos, suspensiones y cierres.
Compañeros y compañeras, empecemos por ahí. Vamos a estar al lado de los trabajadores que luchan. Vamos a acompañarlos cuidando cada fuente de trabajo. Por eso, estamos perdiendo 152.000 puestos de trabajo registrados. Pocas veces en la historia argentina, hay que remontarse a crisis y a desastres para encontrar caídas tan rápidas y de esta magnitud. Milei le declaró la guerra a la industria nacional. Milei le declaró la guerra al chacarero y al pequeño productor. Milei le declaró la guerra al trabajo nacional, al comerciante, al profesional, a la pyme. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura.
Justo en momentos en los que en el mundo nadie entrega y nadie regala ni un puesto de trabajo, ni un comercio, ni una industria. Tenemos un mundo proteccionista, tenemos un mundo al que incluso los presidentes que Milei admira, le están dando política industrial de cuidado de lo propio. El mismo presidente Trump, estaría bueno que en lugar de andar lamiéndole la bota, escuchara lo que hace cuando defiende el trabajo. No estoy felicitando a Trump, estoy diciendo que lo de que ‘Estados Unidos sea grande de nuevo’ y ‘primero Estados Unidos’ es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia, con su cultura.
Y la motosierra, en una de las más gigantescas estafas electorales, no era para la casta. Cuando uno observa el gasto público en los números, el 81% del recorte fue para los jubilados, para la obra pública, en las tarifas, en las universidades, en la cultura y para las provincias. La motosierra era para el pueblo, para la gente, no para la casta. La casta festeja, la casta brinda, la casta lo aplaude a Milei mientras el pueblo sufre. Y esa política de dólar planchado, como siempre en la Argentina, sólo cierra con deuda. Y ahí lo vimos ir a pedir, prácticamente de rodillas, a suplicar un crédito del Fondo Monetario Internacional. Miren, compañeros y compañeras, nunca el Fondo Monetario le trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón, hoy es Fondo Monetario o Pueblo. Y un ejemplo de estos días… Compañeros, compañeras, el otro día festejaban con desvergüenza haber colocado un bono en dólares que luego paga en pesos por mil millones de dólares a una tasa de interés infinitamente grande. ¿Saben qué? Esto facilita y sostiene lo único que anda en este modelo, que es la bicicleta financiera y la especulación. Ahí van los recursos, ahí va lo que le falta al jubilado, al estudiante, al laburante.
Por eso, no es un problema de ajuste para todos, es mentira también que no hay plata. Para la timba, para estos bonos, para estos instrumentos, para lo financiero siempre hay plata. No es ajuste, es transferencia. Le sacan al pueblo para darle a la timba, para darle a las corporaciones. Le sacan a la Argentina para darle al extranjero. Es un cambio de manos, es dependencia y es saqueo. Y hace poco decía el Papa Francisco ‘nunca pierdan de vista, no hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia con inequidad’. Por eso no lo quería al Papa Milei y por eso, nosotros lo extrañamos tanto.
Es un modelo contra las provincias, profundamente antifederal, centralista y unitario. Y ya cansa. Y ya cansa. La provincia de Buenos Aires, en comparación con cualquier provincia argentina, es la que menos gasto público tiene por habitante. La provincia de Buenos Aires es la que menos trabajadores del Estado tiene por habitante junto con Córdoba. La provincia de Buenos Aires aporta el 40% de toda la recaudación nacional, de todo lo que obtiene la AFIP, el ARCA, y recibe de eso solamente un 7%. Nuestra provincia, compañeros y compañeras, siempre estuvo de acuerdo con aportar y distribuir solidariamente con las demás provincias argentinas. Pero yo me pregunto, si de lo que se recauda acá el 70% va para el Gobierno nacional y después no hay obras, después no hay remedio, después no hay ni siquiera fondos cuando hay una calamidad climática, después no hay nada. Me pregunto cómo se llama y respondo, se llama robo y se llama estafa. Milei tiene que devolverle a nuestra provincia los fondos que le sacó para los docentes, para los jubilados, para la seguridad, para la salud.
¿De qué macroeconomía ordenada nos hablan? ¿De qué equilibrio nos pueden hablar si hoy el que labura no llega a fin de mes? ¿Dónde hay orden en una economía donde muchos ya están desempleados y los otros con temor y miedo a perder el empleo? ¿Qué orden y qué equilibrio puede haber si los jubilados no pueden ni comprarse los remedios ni comprar sus alimentos y para colmo, al que piensa distinto lo reprimen? ¿Qué orden, qué equilibrio? Eso no es ni orden ni equilibrio. Eso es explotación, eso es saqueo y eso es robo al que labura. Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? ¿Qué libertad tienen los pibes que les están desfinanciando la educación y les quieren cerrar la universidad pública? ¿Qué libertad tiene un trabajador que no puede llegar a fin de mes y está temiendo que pierda el trabajo? ¿Qué libertad tiene un pueblo que empieza a ver que esto nada le sirve y que nada le queda?
Eso, compañeros y compañeras, es libertad solamente para el que tiene los recursos, para la prepaga, para el colegio privado y eso no se llama libertad, eso se llama exclusión, eso se llama desigualdad. Sin oportunidades no hay libertad, sin justicia social la libertad es una truchada.
¿Y qué hacemos nosotros desde la provincia de Buenos Aires? Dijimos que con las políticas que venían teníamos que ser escudo y red para cuidar a nuestro pueblo. Y ahí estamos, con lo que podemos y cómo podemos. Pero lo cierto es que Milei paralizó todas las obras en nuestra Provincia, 1.000 obras de agua, de cloacas, de rutas, viviendas, cortó todo y paró todo. Y en la provincia de Buenos Aires no paró ninguna obra. Y en la provincia de Buenos Aires, hasta donde podemos y cómo podemos con los intendentes, con las organizaciones, con los vecinos, cuando podemos, hasta terminar lo que nos dejan parado. Y Milei le saca los remedios a los jubilados. En la Provincia, remedios bonaerenses de producción estatal, 76 nuevos remedios gratuitos para todos los oncológicos.
Milei nos saca el Fondo de Seguridad, 750.000 millones de pesos ilegalmente. Estamos reclamando ante la Corte Suprema, pero no esperamos demasiado ni podemos esperar. Constituimos entonces un fondo de 160.000 millones de pesos. 1.500 patrulleros estamos poniendo en la Provincia, junto con los intendentes. Quiere cerrar un emblema de nuestra Provincia y de la Argentina, quiere vender y privatizar el complejo turístico de Chapadmalal. La provincia de Buenos Aires ha dicho ‘Milei, dánoslo a nosotros. Va a ser para la gente no para el negocio, no para los amigos del poder y del Gobierno’.
El otro día, compañeros, compañeras veíamos la heroica resistencia, que la verdad que emociona, de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan y de los hospitales nacionales. Pero mientras observábamos eso estábamos abriendo un nuevo hospitalito, un centro de salud, ampliando las terapias y la internación de los hospitales. 186 nuevos centros de salud abrimos en la Provincia.
Y mientras Milei para las obras, desfinancia universidades y laboratorios. Nos encuentra a nosotros con presupuesto propio encarando 21 obras en las universidades nacionales que tienen sede en la Provincia. No vamos a dejar que nuestros pibes vean cómo le destruyen su futuro, sus anhelos y sus sueños, y abriendo en más de 60 municipios centros universitarios para que en el interior de la Provincia se pueda estudiar también. Quieren cerrar las universidades a nivel nacional, abriremos más universidades en la provincia de Buenos Aires.
Por eso, lo mismo, acá nos acompaña Carmen, de Madres de Plaza de Mayo, los organismos. Y yo tengo para decir que en la provincia de Buenos Aires, mientras pasa eso, no nos quedamos quietos. Seguimos inaugurando sitios de la Memoria, seguimos abriendo para reemplazar la Comisión en la Provincia para la búsqueda de los nietos y seguimos diciendo ‘Memoria, Verdad y Justicia’, son 30.000.
Por eso, compañeros y compañeras, vemos un Gobierno nacional, lo vemos a Milei que ya sin máscaras ni disimulo, habla de paritarias para los privados, que no superen el 1%; plantea aumento cero de salarios con las caídas que hubo. ¿Qué libertarios son, qué libre mercado? ¿De qué están hablando, si le quieren poner una bota encima a las negociaciones colectivas? Sueltan los precios de los remedios, de los alimentos, y lo único que quieren controlar son salarios y jubilaciones. Por eso, acá en la Provincia, desde el Ministerio de Trabajo, la paritaria de los metalúrgicos, la de comercio, legalmente la acompañamos.
Podría seguir, pero no quiero dejar de decir que mientras Milei tiene de ídola a Margaret Thatcher, responsable del asesinato ilegal. Por eso, en cada una de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, de esas escuelas de las que hemos inaugurado el otro día, llegábamos a 260 nuevas escuelas, 1.250 nuevas aulas, 500 edificios reinaugurados, el equivalente a 1.000 escuelas nuevas en nuestra provincia de Buenos Aires. En cada una de esas escuelas de las que tenemos y de las que abrimos, hay un cartel que recuerda los kilómetros que hay desde ese punto hasta las Islas Malvinas, para que nadie se olvide de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas.
Por eso, sabemos que los esfuerzos son cotidianos e inmensos, sabemos que hacen mucho nuestros intendentes e intendentas para sostener una situación cada vez más de crisis y complicada, sabemos que eso no es suficiente, no alcanza a compensar el daño que hace Milei.
Pero digo, que en la provincia de Buenos Aires nos oponemos a Milei, por supuesto, dando la discusión, discutiendo, criticando, pero en la provincia de Buenos Aires nos oponemos a Milei con una gestión y con un Estado presente que no le suelta la mano a los y las bonaerenses, que todos los días sigue construyendo derechos.
Desde la provincia de Buenos Aires, gestión. Por eso, nos oponemos a Milei con la palabra, nos oponemos con el trabajo, la gestión y los hechos, pero nos oponemos también a Milei acompañando a los compañeros y compañeras y al pueblo que lucha en cada uno de los conflictos. La bandera de la provincia de Buenos Aires, en cada uno de los conflictos de las universidades, de los trabajadores, de los jubilados, de los científicos, de los trabajadores de la cultura, de las diversidades, ahí estuvimos siempre.
Y también quiero decir que estamos en momentos donde vivimos bombardeados y rodeados de odio, de insulto y de crueldad. Escuchaba, creo que fue ayer, al responsable de ANDIS, del organismo de discapacidad, lo tengo que leer, porque pocas veces se escuchó algo tan inhumano. Le dijo a una familia con un hijo o una hija con discapacidad, le dice, ‘si vos tuviste un hijo con discapacidad, ese es problema de la familia, no del Estado’. Le dice, ‘¿por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?’ Yo le voy a explicar por qué, porque este es un pueblo solidario.
Porque no nos van a ganar con el discurso de la indiferencia, del sálvese quien pueda, del egoísmo, no lo van a hacer. Y decía el Obispo de Buenos Aires, citando a Francisco, ‘el terrorismo de las redes legitima el odio y la deshumanización del otro’. Dijo también, ‘pasamos todos los límites, la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación parece moneda corriente’. Es un método, es un método de hostigar, un método de insultar y agredir al que piensa distinto.
Nosotros acá, en la Provincia, nuestro movimiento piensa distinto, difiere, pero no nos van a escuchar desde acá, respondiendo con la misma moneda. No van a escucharnos desde acá, respondiendo con denigración, respondiendo con odio. Desde acá vamos a explicar lo que pensamos y qué país y qué provincia queremos, y lo vamos a hacer con paciencia, y lo vamos a hacer uno por uno, y lo vamos a hacer con amor, porque si no, caemos en el mismo lugar. Y acá en la Provincia sabemos que para vencer hay que tener muchísima, pero muchísima tolerancia y buscar a todos, al que piensa distinto, sin denigrarlo, al que no está de acuerdo, yéndolo a buscar.
Compañeros y compañeras, mientras recrudece el odio, y no puedo dejar de decirlo, recrudece, también, la persecución judicial, sin una prueba, parece que quieren condenar de nuevo a Cristina.
El peronismo sufrió persecución muchísimas veces. El peronismo sabe que eso es para disciplinar a los que luchan y representan. Por eso desde acá dejamos en claro, basta de persecución, basta de partido judicial.
Por eso hoy, que hayan venido hasta acá de todos los puntos de la Provincia, que hayan llegado decenas de miles de compañeros, que estemos deliberando, pensando, discutiendo, disintiendo también pero buscando puntos en común me hace pensar que lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos. Nace hoy el MDF, nace el Movimiento Derecho al Futuro y como decía el General: ‘el Movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario’.
Es una forma modestamente, humildemente de contribuir, de organizarnos, de abrirnos, de volver a escuchar, de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un Movimiento que respeta la diversidad, que respeta las identidades de cada sector, es un Movimiento que viene de abajo para arriba. Es con todos los sectores, es con participación; y tenemos que entender también que no es que nuestra sociedad cambió de idea, se corrió hacia una ultraderecha. Que no nos engañen, lo que nuestro pueblo quiere es laburo. Lo que nuestro pueblo quiere es un salario que le alcance, lo que nuestro pueblo quiere es dignidad, es educación para los pibes. Lo que nuestro pueblo quiere es soberanía, lo que nuestro pueblo quiere es que nos juntemos con nuestros hermanos latinoamericanos, lo que nuestro pueblo quiere es que defendamos la Patria, lo que nuestro pueblo quiere es simplemente tener un futuro mejor.
Y tenemos que entender y lo digo para todos… Por eso, hay que entender algo fundamental y que es que el único adversario que tenemos es Milei; y está afuera, no está adentro. Hay que hablarnos de esta manera para que se entienda que lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo y hablarle a la gente. No estar hablando entre los dirigentes, no podemos perder el tiempo, no podemos distraernos. Tenemos una misión: ir a buscar a los decepcionados, ir a buscar a los desmoralizados y pensar cada día una sola cosa: ¿qué puedo hacer para explicar, para convencer y para sumar? Tenemos una tarea y empieza hoy: a buscar a todos, a traer a todos, a sumar a todos.
Sabemos que estas elecciones en septiembre y octubre, estas elecciones intermedias son legislativas. Sabemos que son elecciones difíciles… Miren, compañeros y compañeras, hay que ser realistas, hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias en la provincia de Buenos Aires, hace 20 años. Y miren, sabemos también que estamos enfrente de una campaña roñosa, donde en los próximos días vamos a ver cualquier cosa; que se recurre al engaño, a la mentira, a las falsas noticias, a la persecución, a través de las redes… Sabemos que se junta y lo que antes era ‘derecha’ hoy queda de lacayo de la ultraderecha. Pero no tengan dudas, en las elecciones que vienen tenemos una misión y una tarea que es ganar en septiembre y ganar en octubre.
Porque lo que está en juego lo vieron en la Ciudad de Buenos Aires, un distrito totalmente distinto. Si el gobierno de Milei, si Milei gana como lo hizo Macri allá en el ’18, lo que van a hacer es envalentonarse, es acelerar. Quiero decir que lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz. Que la motosierra no entre a la provincia de Buenos Aires, provincia de derechos.
Por eso hoy también, desde nuestro Movimiento, convocamos a todos los sectores a formar un gran frente bonaerense. Un frente por la salud, por la educación, por la seguridad, por la producción y por el trabajo. Un frente de la Provincia para la Provincia.
En septiembre tenemos que sumar a todos para decirle a la historia que por acá no pasó la motosierra, que acá hay otro camino y ese es el camino que venimos a construir juntos.
En estas elecciones la discusión no es un lugar en la lista, la discusión es un lugar en la historia. Por eso, convocamos a todos a defender y a respaldar a nuestros intendentes, a defender y a respaldar al Gobierno de la Provincia. Nuestro gobierno es un instrumento de la gente. Por eso hay que defenderlo con el voto. No se trata de defenderme a mí, se trata de defender las obras que seguimos haciendo, se trata de defender la escuela pública, se trata de defender la salud pública, se trata de defender la inversión en seguridad, en salud. Se trata de defender la industria bonaerense y los puestos de trabajo.
Convocamos a todos y a todas. A los que militan, a los que dudan, a los que se enojaron, los que votaron con bronca, a los que perdieron el entusiasmo y las ganas. Convocamos a los peronistas pero también a aquellos que se vieron ofendidos, agredidos y denigrados por Milei. Convocamos a todos y los convocamos a sumar nuestras fuerzas para ponerle un límite al ajuste en la motosierra, para ponerle un freno al endeudamiento, para defender la democracia, para defender nuestra producción y nuestra industria; para defender nuestra casa común.
Por eso, compañeros y compañeras no saben la energía, la fuerza que estamos juntando hoy, estamos cargando pilas. Compañeros y compañeras que no nos quiten la alegría que hoy vimos acá. Que no nos quiten nuestra fuerza.
Los convoco a caminar juntos. Los convoco a caminar al lado de nuestro pueblo, los convoco a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política, a hacerla realidad y la tarea es colectiva. Y por esa tarea me vengo a comprometer hoy ante ustedes. Más que nunca, sigamos en movimiento y sigamos derecho al futuro. Muchísimas gracias, compañeros, compañeras. [yotuwp type=”videos” id=”GHzIpLYfv-M” ]