Conferencia de prensa por el aumento salarial a trabajadores y trabajadoras estatales
Buenos días a todos y a todas. La verdad que esta conferencia estaba programada por un anuncio que tenemos para hacer, es lo primero que voy a hacer hoy, y luego, también, obviamente, se interpusieron las declaraciones del Presidente de la Nación sobre las que voy a hacer algunos comentarios al final. Pero empiezo por el anuncio.
El anuncio representa el resultado de un trabajo que venimos haciendo, por eso nos acompañan a la Vicegobernadora y mi, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, el Ministro de Economía, el Ministro de Trabajo y la Presidenta del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires.
Como sabrán, la provincia de Buenos Aires viene trabajando de manera denodada, con muchos esfuerzos, para proteger los ingresos de los y las bonaerenses ante la inédita inflación que provocó el programa económico del Gobierno nacional. Ese programa económico tiene un núcleo. El núcleo consiste en medidas que se han visto muchas veces, tal vez ahora con más profundidad, con más velocidad, pero básicamente consistió en una impresionante devaluación de la moneda, acompañada por la liberación total de los precios de alimentos, medicamentos, obviamente, todo tipo de consumos básicos. Hasta ahí veníamos, pero ahora queda muy claro que el complemento de la liberación de los precios y la devaluación es la represión de salarios y jubilaciones.
Escuchábamos, en los últimos días, que se ha puesto un tope a las paritarias, un techo a las paritarias, que acompaña el techo que estableció el Gobierno nacional con su ajuste al aumento a los jubilados. Así que son, por decir así, los liberales más locos del mundo porque están planteando reprimir, limitar y controlar y regular un precio que es el de los ingresos de trabajadores y de jubilados de la República Argentina y es así como, aparentemente, quieren modificar la dinámica de precios.
Nosotros, por nuestra parte, en el Gobierno de la provincia de Buenos Aires intentamos, desde el comienzo, devolverles a los bonaerenses algo de lo que Milei les viene quitando con su licuadora, con su motosierra. Así que hoy vengo a anunciar una medida que viene a llevar algo de alivio, no sólo a sus destinatarios directos sino también a comerciantes, empresarios, industriales, productivos de la provincia de Buenos Aires que, con la caída de los salarios, como siempre ocurre, ven caer su ventas, ven caer sus ingresos y, entonces, esto desemboca en lo que se está viendo, una recesión enorme, infernal, criminal.
Así que, saben ya que en enero se dispuso un incremento del 25% de los salarios de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires. En febrero, de un 20% y el anuncio de hoy es que hemos dispuesto un incremento para el mes de marzo de 2024 de 13,5% de los salarios del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires. Eso implica a los estatales en general, por supuesto también a la policía, por supuesto también a los jubilados, que tienen atado su haber a los ingresos de los trabajadores, y a docentes.
Esto está siendo tratado en estos días por algunos colectivos de trabajadores en sus asambleas, así que es lo que esperamos ver en los próximos días, que esto se transforme en un acuerdo, pero este es el anuncio.
El acuerdo incluye, también, el aumento de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias de un 110%, lo que beneficia a 100.000 familias de la provincia de Buenos Aires. Estamos también, Marina, aumentando la jubilación mínima en un 46,6%. Esto es un universo que alcanza a 14.000 beneficiarios y sus haberes no están atados a los salarios de los trabajadores activos, por eso es un anuncio paralelo. En el caso de las jubilaciones en general, tienen hoy un promedio en la provincia de Buenos Aires de $534.000 pesos, que alcanzan hoy con este aumento.
Estas medidas que anunciamos hoy se suman a las que ya comentamos la semana pasada, que fue un incremento del 76% de las prestaciones de los programas sociales, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y del 118,7% de las becas y programas de Niñez y Adolescencia.
Con el inicio del ciclo lectivo, anunciamos también, y lo sumo porque han sido medidas que se han ido tomando en los últimos días pero forman parte del paquete completo, con el inicio del ciclo lectivo duplicamos prácticamente las partidas para comida en los comedores escolares, esto es tanto el Servicio Alimentario Escolar, el SAE, como el Módulo de Emergencia para la Seguridad Alimentaria, MESA, que este último alcanza a más de 2 millones de familias de la provincia de Buenos Aires, que recibió, en términos de incremento, prácticamente una duplicación.
Esto, para empezar y como introducción, este anuncio explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos Aires. Hay algunos que no saben, otros que se hacen los distraídos y otros que no quieren saber, pero con los impuestos pagamos el salario de 100.000 policías, pagamos el salario de cerca de 25.000 profesionales de la salud, de 300.000 maestros y profesores, de 80.000 auxiliares de escuelas. Y también, con los impuestos de la provincia de Buenos Aires, reparamos ya más de 8.000 escuelas, inauguramos 216 escuelas ya. Llevamos abiertos 6 nuevos hospitales, 157 centros de atención primaria de la salud. Equipamos a la policía, y luego voy a hablar de esta cantidad, con más de 5.000 patrulleros. Asfaltamos rutas, calles, damos de comer, también, a los chicos en las escuelas. Así que eso es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos Aires para el que no lo sabe.
En síntesis, ampliamos los derechos, sostenemos los niveles de ingresos, acompañamos a empresas con la Cuenta DNI, a comercios. Así que eso es lo que hacemos, pero quiero aprovechar también, antes de pasar al tramo final, para desarmar algunas mentiras que han logrado instalar, así que es importante, simplemente, hacer algunos comentarios.
En primer lugar, sobre que la provincia de Buenos Aires despilfarra recursos. La verdad es que no podemos despilfarrar lo que no tenemos. No podemos despilfarrar lo que no tenemos. La verdad, fuera de las mentiras y me refiero al propio Presidente de la Nación, es que la provincia de Buenos Aires es la que menos gastó por habitante el año pasado, entre todas las provincias argentinas, la que menos gastó. Y se puede confirmar con cualquier número real, para eso hace falta estar despierto las horas de trabajo y mirar las estadísticas reales y no inventar cosas. Así que fue la que menos gastó, y para que tengan una idea, si uno pone el gasto por habitante de todas las provincias argentinas con la que más gastó, comparando, la provincia de Buenos Aires gastó por habitante menos de un tercio. Y comparado al promedio del gasto por habitante de todas las provincias argentinas, cerca de la mitad, y es la que menos gastó. Empezando por la verdad, es más fácil discutir lo que se quiere hacer.
En segundo lugar, la provincia de Buenos Aires, porque hablan mucho de los empleados públicos, de los trabajadores a los que acabamos de dar un incremento de sueldo, la provincia de Buenos Aires junto con Córdoba, son las que menos empleados públicos tienen cada 1.000 habitantes. De nuevo, si ordenamos a todas las provincias argentinas según cuántos empleados públicos tienen cada 1.000 habitantes, la provincia de Buenos Aires tiene menos de un tercio de la que más empleados públicos tiene, y cerca de la mitad del promedio de la cantidad de empleados públicos cada 1.000 habitantes de las provincias argentinas. Dicho sintéticamente: tenemos al Estado más pequeño, más chico de la Argentina en la provincia de Buenos Aires, tenemos al Estado más austero de la República Argentina y somos la provincia que menos recursos tiene por habitante de la República Argentina. Y esto, como digo, también se basa en una injusticia que tiene que ver con que aportamos 40% de los recursos. Siempre lo sostengo, cuando uno toma sólo los recursos que se coparticipan, aportamos el 40% y recibimos cerca del 20%. El año pasado, con todas esas presuntas ayudas, o con esas presuntas decisiones arbitrarias, sumando todo lo que quieran que no tiene nada ni de discrecional ni de arbitrario porque está basado en normas y leyes que hoy está incumpliendo el Presidente de la Nación y su Ministro de Economía, sumando todo aquello, no llegamos al 24%. Aportamos el 40, y recibimos cerca del 20. Pero si uno toma todos los ingresos, los coparticipables y los no coparticipables, para explicar esta cuenta bien, la provincia de Buenos Aires, de todos esos recursos, de todos, incluidos retenciones, Impuesto PAÍS, todos los recursos, todos los impuestos, los que subió Milei también, que se pagan en Argentina, 40% aproximadamente aporta la provincia de Buenos Aires, no todos ellos se distribuyen con las provincias.
De esos recursos, de ese 100% aporta el 40%. Pero de ese 100%, el Gobierno nacional se queda el 66% y las provincias el resto. Y de ese total, total, total, la provincia de Buenos Aires, aportando el 40%, recibe el 7,5% de esos impuestos. Así que más desigual, más injusto no se puede encontrar, pero así y todo, es mentira que la provincia de Buenos Aires despilfarra, gasta en cosas que no sirven o gasta de más. Es la que menos empleados públicos tiene junto con Córdoba, es la que menos gasta por habitante.
Y por último, con respecto a la decisión que tomó este año la Legislatura, porque hay que decirlo claramente, por una amplísima mayoría, a través de una ley, la Ley Fiscal Impositiva, la Legislatura fijó los incrementos de este año. Pero si algo no pasó es un impuestazo. Si algo no pasó es un impuestazo y hay que decirlo para que quede claro, basta de mentir sobre esto.
Por un lado, con respecto al Inmobiliario Rural venimos de un año de sequía, durante el año de sequía asistimos a los productores rurales en las áreas que sufrieron la sequía, tanto con un paquete impositivo que permitió dar beneficios por casi $5 mil millones a los productores que sufrieron la sequía el año pasado. Eso desde ARBA. Pero después, desde el Banco de la provincia de Buenos Aires, escuchen el número, también y por las emergencias que decretó este Gobierno provincial, se asistió con lo que hoy serían 90 mil millones de pesos, en créditos, a los productores que tuvieron que atravesar esa situación.
Qué es lo que ocurrió con el Impuesto Inmobiliario Rural, pero otro tanto se puede decir para el Inmobiliario Urbano, durante este año. Las tasas que fijó la Legislatura implican que, para prácticamente la totalidad, digo de nuevo, prácticamente la totalidad de los propietarios rurales que son quienes pagan, el impuesto cuando se compara, la tasa para ser más precisos, cuando se compara con el año pasado, creció menos que la inflación, es decir, se redujo para prácticamente la totalidad. Hay una excepción, entre los 300.000 propietarios que pagan el impuesto Inmobiliario Rural, hay una excepción con 2.000, prácticamente. Sólo esos 2.000, cuyas propiedades en el mercado valen más de 3 millones de dólares, aproximadamente, valen más de 3 millones de dólares, la Legislatura liberó, no puso techo al incremento de tasas. Sólo para 2.000 de 300.000, así que si hay quien quiera asumir la defensa de esos 2.000 productores, tiene todo el derecho pero no tiene derecho a mentir que esto es un impuestazo.
El impuesto, aun para la mayoría de aquellos productores donde no hay techo para el incremento, aun para la mayoría, es menor que lo que cobraba Vidal cuando uno toma la serie histórica deflactada.
Lo que sí es cierto y lo quiero decir con orgullo y tranquilidad, es que durante estos 4 años de Gobierno le dimos más progresividad a los impuestos patrimoniales. Eso quiere decir que, en este caso, porque está la inflación, no se reducen en términos nominales de pesos, pero sí aumentan más para los propietarios que tienen los campos más caros, que lo que aumentan y, en realidad, disminuyenpara los pequeños propietarios, los propietarios medianos y la gran mayoría de los propietarios. Cuando uno toma el promedio de lo que se ha pagado, es menor que lo que se pagaba cuando asumimos con Verónica en la provincia de Buenos Aires.
Así que, la verdad es que más allá de que creemos en que el sistema tributario tiene que cobrarle más a los que más tienen y aliviar cada vez más a los pequeños productores, a los que más se les complica, más allá de eso, lo que no se puede decir es que estamos adelante de un impuestazo. Así que vendría bien que el Presidente, y quienes llevan adelante estas declaraciones, dejen de mentirle a la gente y a la provincia de Buenos Aires. Ahora, y para terminar, algunos breves comentarios, porque no salgo, podría llamarlo de mi sorpresa, y le voy agregar, del horror que provocan este tipo de declaraciones. Horror. Y lo quiero dejar claramente establecido. Es gravísimo, y nunca ocurrió, que un presidente de la nación llame a incumplir la ley. En este caso, la Ley Impositiva de la provincia de Buenos Aires. Pero llama a incumplir la ley. La verdad que no soy abogado, no sé dentro de qué figura jurídica se encuadra, pero no pasó nunca. Lo que sí queda claro es que el que juró cumplir la Constitución Nacional no lo está haciendo, y este es un motivo más para marcarlo. Y la verdad que pareciera que cada uno de estos raptos, cada uno de estos ataques, cada una de estas verdaderas locuras, está dirigida, bueno, a una persona a veces, porque me menciona a mí en este caso. Pero la verdad que no es la ni la primera vez, ni siempre es contra la misma persona, sino que va rotando según el enojo y el rapto del día. Y además, en general, como en este caso, no es contra la persona del Gobernador, no es ni siquiera contra el Gobierno. Lo que está planteando Milei, como decía recién, es contra el pueblo de la provincia de Buenos Aires, que cómo va a pagar los hospitales, las escuelas, la salud. Es decir, después de ajustar a jubilados, a trabajadores, a artistas, a científicos, pareciera que quiere generar un problema con las prestaciones, las necesidades y los derechos básicos en todas las provincias de la Argentina. No sólo en esta, le tocó ya al gobernador de Chubut, le tocó al gobernador de Córdoba, le tocó al gobernador de Santa Fe, le tocó a periodistas, le tocó a artistas. La verdad es que parece que nadie está exento de recibir estas descargas, que a veces ocurren por la madrugada, contra diferentes figuras públicas, porque ya ni siquiera es a dirigentes políticos. Sinceramente, no sé por qué lo hace, no soy psicólogo, sino que soy gobernador, elegido por el pueblo de la provincia de Buenos Aires y la tarea que tenemos es defender los derechos, defender al Estado provincial y defender, también, los recursos con que todo esto se financia. Creo que hay que ponerle freno, urgentemente, a un desquicio y a la creencia de que es por impulsos, es por raptos, que se toman las decisiones. No se puede gobernar por impulsos. Si una persona se gobierna por impulsos, uno se pregunta, a veces, cómo pretende gobernar en general y gobernar a un país. Tal vez sea, y no descarto una respuesta, o llamémoslo más precisamente una venganza, por lo que ocurrió con el DNU. Ustedes saben que el DNU fue rechazado en el Senado, y a veces parece, porque me lo han dicho varios, es para distraer, es para cambiar el eje, es para que se hable de otra cosa y no se hable del otro nuevo fracaso del Gobierno en imponer un DNU que, claramente, era inconstitucional, esto desde la forma, que no ha sido defendido por ningún, absolutamente ningún experto, ningún jurista, ningún constitucionalista de ningún campo político, de ninguna concepción, de ninguna ideología. Nadie dijo que este DNU era válido. Pero además, su contenido es muy pernicioso, lo he dicho ni bien lo leí. No hay un sólo artículo que beneficie a la provincia de Buenos Aires, al pueblo de la provincia de Buenos Aires. Y siendo tan grande y tan diversa, el 40%, prácticamente, de la población del país, de la producción, es muy difícil que beneficie a alguien en todo este país. Así que es importante no sólo hablar de la forma sino del contenido del DNU. Tal vez sea una venganza porque se cayó el DNU, por lo menos en la parte que toca al Senado de la Nación. Tal vez sea una respuesta a que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió enviar recursos a la provincia de Santa Fe, ante la absoluta emergencia ocurrida en seguridad, en la cuestión de seguridad, con muerte de inocentes, cuestiones de crimen organizado en la provincia de Santa Fe. La provincia de Buenos Aires no es la primera vez que lo hace, aunque esta vez tomó más notoriedad. Hemos enviado, también, recursos que tenemos del Ministerio de Seguridad y de otros, cuando hubo incendios en Chubut, cuando hubo incendios, también, en partes del Delta, lo hemos hecho cuando hubo incendios en Corrientes. Hemos recibido por la colaboración, el agradecimiento de los respectivos gobernadores y de su pueblo y, aunque no les guste, aunque les parezca mal ser solidarios, aunque les parezca mal empeñar recursos en cuestiones que tienen que ver con emergencias de otros. Me acuerdo cuando estábamos en Bahía Blanca y llegaron autoridades nacionales y dijeron, más allá de lo que ocurrió después, que nos teníamos que arreglar con lo que teníamos y como pudiéramos. Bueno, la provincia de Buenos Aires no comulga con esa actitud, la provincia de Buenos Aires va a contribuir con todo lo que pueda y cuando pueda, con cada una de las provincias que sufra alguna dificultad. En este caso, enviamos patrulleros, enviamos también recursos tecnológicos, envíamos todo lo que podíamos por un tiempo determinado. El gobernador nos comunicó que estaba a la espera de más recursos, algunos que tenían que ver con las demoras en la entrega y otras cuestiones. Pero la verdad es que no podíamos permanecer indiferentes, porque además, sabemos que esto también ocurrió después de que se cayó la Ley Ómnibus.
Después de que se cayó la Ley Ómnibus supimos que el Presidente quería fundir a las provincias, empezó con los memes, empezó con los retuits. Parece un tema, a veces que fuera un chiste o fuera un juego, es muy grave la agresión, la violencia, es muy grave la persecución. Todo esto es muy grave. Pero lo cierto es que cuando se cayó la Ley Ómnibus, lo que hizo el Presidente es anunciar que iban a cortar recursos a las provincias. Decían que las iban a fundir, que las iban a dejar sin peso, y así empezaron al otro día. No a fundir a las provincias, cortaron una parte de los sueldos de los maestros, el Fondo de Incentivo Docente, aumentaron los boletos de colectivo cortando los subsidios, con el Fondo Compensador para el Transporte. Acá está el Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires. Cortaron recursos de todo tipo y por todos lados. Cortaron el Fondo de Fortalecimiento Financiero a la provincia de Buenos Aires, le cortaron el financiamiento a la provincia de Chubut.
Tenemos un Presidente que también había dicho que se iba a cortar un brazo si subía un impuesto. Nosotros acabamos de demostrar que, en términos reales, los impuestos en la provincia de Buenos Aires se redujeron, no así el Impuesto País, que pasó de 7% a 17%. El Presidente subió el Impuesto País, es un impuesto a los artículos importados que se paga en términos generales. No estoy abriendo un juicio de valor, estoy contando las contradicciones y estoy contando el tipo de declaraciones que da quien subió el Impuesto País, subió las retenciones y ahora pretende subirle el Impuesto a las Ganancias, cuarta categoría, a más de 1 millón de laburantes, mientras también les sube las tarifas, mientras también les sube los boletos de colectivo, mientras también, ahora pronto, les va a subir la luz y el gas.
Esa es la situación que tenemos. Y yo creo que el punto no es achicar el Estado solamente. Con estas decisiones de que no se puedan cumplir las leyes tributarias, lo he dicho también en otras oportunidades y por otras decisiones y otras declaraciones, se trata de una cuestión de desintegrar las capacidades del Estado, incluso la unidad nacional. Y quiero decirlo muy claramente, muy claramente: cuando el Estado se ausenta, cuando no hay presencia del Estado, cuando no hay acceso a la salud, a la educación, cuando no se cumplen los derechos, cuando no hay seguridad, en realidad lo que se logra no es el anarcocapitalismo sino el narcocapitalismo. Porque organizaciones criminales empiezan a tomar el lugar, lo decía nuestro Ministro de Seguridad el otro día. Por escuchas telefónicas, que algunos miembros de organizaciones criminales, vinculadas al narcotráfico, empezaban a hablar de pagar los remedios que no se podían comprar por el aumento que hubo, absolutamente desmesurado, de los remedios en las farmacias. Entonces, fíjense, que si se toman estas medidas de desprotección y desamparo, si hay una deserción del Estado nacional, y lo que se busca, parece ser, que también deserte el Estado provincial, ocurren este tipo de cosas.
Bueno, este Gobierno no va a ausentarse, no va a desertar, no va a abandonar el mandato que le dio el pueblo de la Provincia.
Por último, invito al Presidente de la Nación a que salga del encierro, que recorra la provincia de Buenos Aires, que observe lo que está ocurriendo en nuestros barrios como producto de este plan económico que resulta criminal en sus resultados, porque la verdad es que la realidad es otra totalmente distinta. Tal vez no se ve en Olivos, ni twitteando obsesivamente por la madrugada, pero no está viendo el daño y el sufrimiento del brutal ajuste que está llevando adelante.
Por último, para terminar, agradezco el apoyo, en esta situación, a prácticamente todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires, a los legisladores provinciales, nacionales, a las fuerzas políticas y a todos los que registraron la gravedad que tiene que un presidente llame explícitamente a no cumplir las leyes. Muchas gracias.