Entrega de escrituras en Chascomús
Buenas tardes a todos y a todas. Muchas gracias, Chapa, por recibirnos de nuevo.
La última vez que estuvimos, estuvimos acá haciendo un importante, un necesario homenaje a un hijo de Chascomús, Raúl Ricardo Alfonsín, y nombrando a Chascomús Kilómetro Cero de la Democracia, nunca más necesario que hoy reforzar y reafirmar los valores democráticos y reivindicar la figura de Alfonsín, ¿no?
La verdad que permítame un parrafito, desde el peronismo al que pertenezco, hemos sido muchas veces atacados históricamente. Yo nunca vi, como está ocurriendo hoy, un ataque tan fuerte a lo que es también otro partido de raíz popular que está representado, por supuesto, por Yrigoyen, por Alfonsín, nunca lo vi y creo que tiene una intencionalidad.
La intencionalidad es poner en cuestión y poner en riesgo, esa idea que los argentinos y argentinas compartimos, los que venimos de la militancia política, sobre la importancia de la democracia. Fíjense que estamos ante un gobierno que opina que es prácticamente lo peor que le pasó a la Argentina la Ley Sáenz Peña, que tuvo que ver con la posibilidad de acceder al voto universal y que dio lugar al surgimiento del radicalismo.
Así que, valga hoy mi homenaje de nuevo, Chapa, a Alfonsín y a Chascomús, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, emblema de la democracia argentina y los que están contra la democracia y contra sus hombres no van a pasar. Así que muchas gracias, Chapa, de nuevo por recibirnos.
Hemos venido, no sé ya cuántas veces, siete veces a Chascomús. Y siempre que venimos es para recorrer, para acompañar, para traerle al pueblo de Chascomús alguna mejora, algún avance, alguna necesidad. Hoy quiero decir primero, me pasaron un aviso que es que la Escuela Municipal N°2, ahí veo a las maestras, a las trabajadoras, a los trabajadores de la escuela, cumple 50 años, así que felicidades también, gracias por recibirnos.
Y luego voy a ser breve porque hace un calorcito interesante y sé que después de que terminemos sigue la ceremonia, sigue este acto donde muchas familias todavía tienen que recibir la escritura, así que voy a tratar de ser breve, pero voy a aprovechar que tenemos un ratito para hablar de varias cosas, como decía, brevemente.
La primera tiene que ver con lo que estamos haciendo ahora, distribuir escrituras. Lo dijo Juan Martín, lo dijo Chapa, la escritura, si me permiten decirlo con crudeza, la escritura es algo que se vende y se compra en el mercado. Que se vende y se compra en el mercado. Por privado la mano invisible del mercado, la empresa privada resuelve el problema de las escrituras.
Ustedes saben que en esto hay que decir que el presidente que cree que todo, Milei, que cree que todo lo resuelve el mercado, te podría decir, ‘bueno, vas a una escribanía y para qué esperar tanto tiempo, para qué, vas a una escribanía y el trámite se puede hacer, se paga, tiene un precio y entonces se consigue la escritura’. Esto es así, esto es cierto. Pero, ¿saben qué? Esto es cierto también para la salud, para la educación, para todo es cierto. El problema es que una escritura, me informaba Juan Martín, recién, la escribana general de Gobierno, Paula, sale un palo y medio. Sale un palo y medio tramitar la escritura. Entonces, como tantas cosas que dice el presidente, tienen un elemento de verdad, pero mucho de engaño y no me estoy refiriendo a las criptomonedas, eh. Me estoy refiriendo a todo lo demás que dice el presidente.
Dice el presidente, ‘la mano invisible del mercado soluciona todo y las escrituras también’. Vas a una escribanía, pagas un palo y medio, conseguís la escritura. Hay un detalle que el presidente no tiene en cuenta, que convierte esto también de nuevo en una estafa, que es que no todos tienen un millón y medio de pesos, no todas las familias, que a veces a duras penas, recién veíamos a alguien que perdió el laburo en esta situación o que le alcanza justo o que subió la luz, el gas, que subieron los servicios, que subieron los alimentos, que no llega a fin de mes y le dicen ‘que te lo resuelva el mercado’. Que lo resuelva el mercado.
Y la verdad que la enorme mayoría de los que tienen problema de acceso a la escritura por una vivienda conseguida, un terreno conseguido con el esfuerzo propio, no es porque sean vagos, ni porque sean tontos, es porque no tienen esos recursos. Otro tanto pasa con la salud o con la educación. Una prepaga también resuelve el problema de la salud. Lo que pasa es que sale medio millón de pesos, 400 lucas, vamos sumando.
Y una escuela privada, y esto que vamos a hacer hoy, tomar lecciones, clases de música, conseguir los instrumentos, también se puede hacer por privado, ¿o no? Claro que se puede hacer. Ahora, ¿qué pasa? Cuando uno observa la realidad, no el modelo teórico, el austríaco, la realidad es que la enorme mayoría no tiene posibilidades reales, concretas, de pagarse la salud por privado, la educación por privado, el instrumento, la escuela, el club, no tiene forma, no puede y menos todavía la escritura. Entonces, lo del Presidente, ¿es una verdad a medias? No, es una estafa. Te dice, ‘hacerlo todo por privado’ y la gran mayoría se va a quedar con la ñata contra el vidrio y no va a llegar a nada, y se va a quedar sin salud, sin educación, sin laburo, probablemente, y obviamente sin la escritura.
Por eso, yo creo que le falta una cuotita, y ahora que vamos a unas elecciones les quiero decir, hoy venimos a inaugurar obra pública acá en la provincia de Buenos Aires. Y el presidente Milei dijo cero obra pública, y lo está haciendo, y nos dejó plantadas 16.000 casas en la provincia de Buenos Aires. Nos dejó plantadas obras de cloaca, obras de agua, en toda la provincia de Buenos Aires. Nos la dejó plantada, ¿las va a hacer el mercado? ¿Las va a hacer lo privado? ¿Se puede hacer una vaquita y resolver el problema de esa manera? La vivienda, ¿todo el mundo puede acceder? El mercado te la da, pero ¿puede acceder todo el mundo? No, la verdad que el engaño, la mentira es que no hay igualdad en nuestra sociedad. No hay igualdad de oportunidades, no hay igualdad de ingreso y a veces hay muchísima gente que le cuesta un montón, o ni siquiera llega y qué, ¿se va a quedar sin salud, sin educación? Ese es el modelo que están ofreciendo.
Y lo quiero decir de una vez, en estas elecciones lo que vamos a decidir en Chascomús y en toda la Provincia, es si viene la motosierra, si viene toda esta idea del topo que destruye el Estado y nos quedamos sin vivienda, sin agua, sin cloaca, sin escuela, sin salud. Eso vamos a decidir.
Nosotros estamos del otro lado, vinimos acá a darle la escritura porque es un derecho, tengan o no tengan la plata. Es un derecho y si no lo puede hacer cada uno de ustedes, es una obligación del Estado cumplir con los derechos. Eso es lo que estamos haciendo.
Lo dijo muy bien Juan Martín, cumpliendo una obligación, cumpliendo una obligación, ¿y saben qué fácil sería decirles?, ‘miren, no, estos son 7 días, trabajadores’, podríamos echar a todos los de la escribanía y decir ‘no hay plata’. Tranquilamente, podríamos desactivar la obra pública y decir ‘no hay plata’. Pero vengo a decir también que acá en Chascomús, que hay dificultades de infraestructura, hace falta una Planta Depuradora, de hecho le han hecho una denuncia al intendente porque dicen que no hay planta depuradora, la planta depuradora sale 20.000 millones de pesos. Los vecinos de Chascomús por más tasa que paguen difícilmente, imposible, que a través del Municipio, que debe tener un presupuesto que no le da para eso, puedan tener la planta depuradora, un servicio básico, mínimo a la salud, que hace el bienestar.
Nosotros creemos que es un derecho. Por eso, el Estado de la provincia de Buenos Aires viene a decir, vamos a terminar la Planta Depuradora, está en obra. Y ojo, eh, porque ahora se vota y si gana Milei no se va a poder seguir. No digo una amenaza, está parada la obra en todo el país. Está parada la obra en todo el país. Han dejado a la gente sin la casa, han dejado a la gente sin nada. Estamos así.
Entonces, yo creo que esto y otra obra importante que Chapa siempre me mencionaba, que plantó Milei, porque era una obra nacional, la Cloaca Máxima, la famosa Cloaca Máxima, una necesidad ambiental, una necesidad sanitaria, una necesidad básica de Chascomús la plantó el Gobierno nacional.
Vengo a decirles acá, con la autoridad que me da no haber parado ninguna obra en la Provincia, que además vamos a terminar la Cloaca Máxima que plantó el gobierno de Milei, porque se lo merece el pueblo de Chascomús, porque lo necesita y porque no es cuestión de esto de fácil ‘no hay plata, no vengan, no me hablen, yo me voy a vender criptomoneda y no existo’. No es así, no es así y es muy grave y muy serio.
Por eso lo que estoy diciendo, lo que decía Juan Martín del tema de las escrituras. Y bueno, hay muchos que no pueden, no tienen el ingreso, no tienen la posibilidad, no tienen el capital para acceder a la escritura, ¿y con qué situación conviven? Con que sin escritura, obviamente hay un tema de demostrar si hubiera algún conflicto, alguna dificultad la propiedad de la casa, de acreditar que la casa es tuya, es el DNI de la casa. Y por supuesto que significa también tener tu casa propia o tu terreno y poder ir a un banco, usarlo de garantía, conseguir un crédito. Y yo creo que además, lo más importante, que es que hiciste el esfuerzo, lo conseguiste, tenés derecho a que quede para los que vienen después, para tus hijos, para tu familia, dejar un legado, dejar una herencia, reconocerlo.
Y después, todos los días nos hablan de la seguridad jurídica y cuando nos hablan de la seguridad jurídica, de las transnacionales, las mineras, las petroleras, las empresas extranjeras que piden la seguridad jurídica. Esto es muy importante porque cada uno de ustedes con la escritura van a tener también la seguridad jurídica para el pueblo, para la familia trabajadora. También tiene que tener seguridad jurídica cada uno que tiene una casa, que sienta que es suya, que no se la van a sacar, que es bien de familia.
Así que creo que es muy importante, y para terminar, ah, bueno, acá tenemos al Ministro de Educación, vení que tenemos que entregarle una carpeta, nos había pedido hace un tiempo el municipio de Chascomús, a través de su intendente, un subsidio, un acompañamiento al jardín maternal, así que también acá tenés Chapa para el jardín maternal.
Salud, educación, agua, cloaca, vivienda, escritura, hay que estar porque nos falta mucho, no tenemos resuelto, falta mucho y no podemos parar. Cuatro años u ocho años de Milei sin que tengan nada. No se puede, no lo vamos a hacer. Por eso y para terminar, ahora vamos a ir a una obra también prometida hace tiempo, yo la visité cuando estaba al 30%, que es la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Hago un comentario sobre esto. Ustedes saben que el Estado Provincial tiene diferentes organismos, obviamente ARBA, IOMA, el Ministerio de Educación, pero también el Ministerio de Agricultura. Hay muchos organismos del Estado Provincial. En toda la provincia de Buenos Aires, en cada pueblo, en cada localidad tienen una oficinita por acá, otra por allá, la presta, viven de prestados, se los da la municipalidad o en algún lugar sin condiciones de trabajo.
Lo habrán visto cuando tienen que ir a hacer un trámite de la Provincia. Entonces, nosotros dijimos, ‘¿por qué?’. O capaz de tener que ir a La Plata. ¿Por qué alguien que vive en Chascomús o alguien que vive en una localidad distante va a tener que hacer los trámites, va a tener que enfrentarse a una provincia ausente o una provincia dispersa o en malas condiciones? Entonces, pensamos hacer Casas de la Provincia en cada uno de los municipios del interior de la Provincia.
Y fíjense, es importante, tenemos 71 en construcción. Y nos criticaron, nuestra oposición, los diarios porteños, ni nuestra oposición, los diarios porteños, ‘van a gastar la plata en hacer Casas de la Provincia’. ¿Saben cuándo se terminó la discusión de las Casas de la Provincia? Porque decían ‘van a hacer una Casa de la Provincia en Baradero, ¿para qué van a hacer una Casa de la Provincia con oficina, con ascensor, con buenas condiciones? Si ya tienen oficinita por acá, por allá’.
¿Saben cuándo se acabó la discusión? Cuando dijimos que la Provincia ya tenía Casa de la Provincia, una sola. Que facilitaba, que acercaba, que tenía buenas condiciones. Estaba en Capital Federal y era para los porteños y ahí nadie se quejó. Nosotros necesitamos que todos los habitantes de la Provincia puedan hacer los trámites descentralizadamente, en buenas condiciones.
No hay bonaerense de primera y no hay bonaerense de segunda y menos todavía abajo de los porteños, porque esta es una provincia muy grande, con mucha necesidad, pero que tenemos que generar esas condiciones, sin agua, sin cloaca, sin escritura, sin escuela y ahora vamos a recorrer, también vamos a ir a visitar a la orquesta infanto juvenil, una vez más, creo que es la tercera vez que lo hacemos.
Yo quiero agradecerle a Chascomús, me llena de orgullo lo que hace Chascomús con los pibes y pibas que pueden tocar un instrumento, desplegar su talento, los escuchamos allá y muchos no tienen tampoco la plata para hacerlo por privado. Tal vez el más talentoso no tiene los recursos. ¿Es justo o es injusto que se quede fuera? Profundamente injusto.
Por eso, la famosa libertad que tanto pregonan, si antes no generas las condiciones, si no hay igualdad de oportunidades, si no hay posibilidad de acceso, es un verso.
Por más que te esfuerces, si no hay igualdad de oportunidades, la libertad es un verso con el que nos quieren justificar, darle todo a algunos y nada lo demás. Así que esta orquesta de acá de Chascomús, de todo el país, nuestro encuentro que también ayudamos desde la Provincia, es un orgullo porque es una muestra de todo lo que podemos los bonaerenses y de que somos un pueblo solidario y que cree en la igualdad de oportunidades y en la justicia social. Muchísimas gracias.