Entrega de escrituras en La Plata
Hola. Buenas tardes a todos y a todas. Yo quiero primero empezar felicitándolos, pero pidiéndole disculpas porque venimos de un montón de actos, que les quiero contar muy brevemente porque son muy importantes para La Plata. Este es central, es un reconocimiento a ustedes, pero venimos de la República de los Niños.
Ustedes se acuerdan cómo estaban, yo ya se los digo, el barco estaba hundido y el tren descarrilado, los edificios sin techo, venimos de arreglar hoy con el intendente Alak lo que es un emblema de la capital de la provincia de Buenos Aires, de la democracia argentina.
La verdad que con el astillero Río Santiago, que reparó el tren, el barquito, va a haber otro tren, otro barco, no voy a hacer publicidad de eso, simplemente decirles que es muy importante. Vienen en invierno, en vacaciones de invierno, se calculan medio millón de familias, de pibes y pibas que vienen a visitar nuestra República de los Niños. Veníamos de un gobierno que la dejó caer, que la abandonó porque es eso, a veces gobiernan los que no creen ni en los niños, ni creen en el Estado, ni creen en las cosas gratis para los que les cuesta mucho, ni creen en la democracia.
Así que yo le quiero agradecer al intendente Julio Alak lo que ha hecho. Después, bueno, maratón, pero para justificar un poco, venimos de inaugurar en lo que es el predio de la Comisión de Investigaciones de la Provincia, un centro de investigación en energías renovables, hacía un montón, hay 30 centros de investigación en La Plata, hacía un montón que no se inauguraba uno nuevo. Así que también, este está dedicado a los que no creen en el cambio climático.
A nosotros nos caen las tormentas, las inundaciones, la sequía y hay uno que no cree en el cambio climático, que es el presidente Milei. Bueno, que tome nota de los desastres que hay y que hay que hacer políticas, por eso esto que inauguramos recién. Y luego, un mercado, lo estoy empezando a publicitar con el intendente Alak, el Mercado Bonaerense que junto al productor y consumidor, que es mucho más económico, más barato. Acá está el ministro de Agricultura, en Tolosa. Vamos a ver si podemos seguir abriendo.
Ustedes saben acá en La Plata, en el Gran La Plata, hay muchísimos pequeños productores, hay emprendimientos, hay producción y, sin embargo, les cuesta mucho llegar al supermercado, a la verdulería y después no me van a creer la diferencia de precio que hay entre lo que se le paga al productor y lo que termina pagando el consumidor. A veces 5, 10, 15, 20 veces más caro, había que acortar esa cadena, así que con los Mercados Bonaerenses lo estamos haciendo.
Acá en La Plata, directo del productor al consumidor y 40% de descuento todos los días con Cuenta DNI también. Ya parezco esas promociones que hablan rapidito, pero me parece importante porque es una política para abaratar los alimentos, está en Tolosa. Me decía el intendente que vamos a ver también de localizar otros nuevos, van 11 Mercados Bonaerenses, y ahora este acto, que yo les pido disculpas también porque en general hacemos una presentación, después seguirá y se hará toda la entrega.
Hoy tenemos, la verdad, la satisfacción, la alegría de estar haciendo un acto de entregas de 1.047 escrituras, acá en La Plata. Yo puedo explicar lo que significa recibir la escritura, no a ustedes, porque ustedes son los que hoy están alcanzando esto que muchos soñaban, muchos deseaban, algunos ya hasta se resignan y dicen ‘no me va a llegar’. Recién la señora que en el video lo contaba, 26 años esperando la escritura. Me cuenta nuestro ministro de Justicia que estuvo, creo que el día de ayer, en Olavarría entregando una escritura a una familia que la esperaba 56 años.
¿Qué pasa con las escrituras? Yo les voy a explicar y también, si me permiten, discutiendo con Milei esas ideas extrañas, absurdas que dice que todo, todo, todo hay que solucionarlo a través del mercado, pagándolo, pagándolo por lo privado. Y es verdad que la escritura se consigue por lo privado, en eso tiene razón, lo que pasa es que sale de 2 millones, 3 millones de pesos y no todos pueden pagarlo.
Lo mismo pasa con la salud. Miren, a mí me resulta sencillo explicarles a ustedes, estaban esperando la escritura, tal vez iban a una escribanía, tres palos y tal vez tener la escritura, pero hay muchísima gente que no lo puede pagar, que tiene la casa, que hizo el sacrificio, que hizo todo para conseguirla pero no tiene la documentación, no tiene el título de propiedad y entonces, sin el título de propiedad te castigan el precio. Si vas a venderla te castigan el precio por no tener el título, la casa es igual, pero el precio es menor, no es justo. No es justo. Después sin el título no se puede conseguir un crédito, no se puede usar de garantía y sin el título yo creo que lo más importante se hace más complicado, más difícil, lo que toda familia quiere hacer cuando consigue la casa propia, que es dejárselo a los hijos, a las hijas, a los nietos, a los que vienen. Bueno, no le voy a explicar a usted la importancia de la escritura, pero tenemos en el Gobierno nacional alguien que nos dice: ‘no hay plata, el Estado hay que destruirlo, vayan y páguenlo, con la salud, con la educación, con la vivienda, con la escritura’.
Yo le quiero explicar a Milei que no todos pueden pagar, no todos pueden pagar, no todos pueden pagar y no es culpa ni de la provincia, ni de la Argentina, ni de cada uno de los que tienen esa dificultad. Esto pasa en todo el planeta, esto pasa en los países vecinos más que acá todavía. Entonces, hay quienes no pueden acceder a lo mínimo, a lo indispensable a través del mercado. No pueden. Así que, ¿cómo lo llaman a esto de que el mercado resuelva a todo? La libertad. Porque dicen que el Estado es el que te molesta, te traba y te quita la libertad y el mercado te da la libertad. De nuevo, le comunico a Milei que esa libertad, donde puede acceder a la salud, a la educación, a la vivienda, al título de propiedad solamente el que tiene la plata, es una libertad trucha, es una libertad para los que tienen la billetera gorda, el bolsillo gordo, todo solucionado y a los demás, descarte. Como decía el Papa Francisco, la política de la cancelación, ¿no? ‘Ni existen, ni importa, no hay plata, jódanse, yo vengo a destruir el Estado’.
Y ustedes observaron que al Presidente de la Nación lo adoran, lo aman en Wall Street, en los fondos de inversión, los tipos del sector financiero, los grandes empresarios que se van a vivir a Uruguay. Lo aman todos ellos.
Yo le pido a Milei que recorra las calles de la provincia Buenos Aires, que les pregunte a la gente si le alcanza la plata, que le pregunte a la gente si está o no está todo parado. Así que ese discurso, ese discurso de marketing se choca con una realidad.
Nosotros hoy estamos cumpliendo con algo que nos propusimos, que es un mandato para nosotros, que es respetar y garantizar los derechos. Tener la escritura es un derecho también, 150.000 familias de forma totalmente gratuita, sin los impuestos que venían acumulándose, convertido en bien de familia. Esto es un derecho y esto, digo, se hace porque hay un Estado, hay un Estado presente.
Así que, les vengo a proponer que ahora en septiembre, esa motosierra y ese topo que viene a destruir el Estado, que nos viene a destruir la salud, la educación, nos viene a destruir la vivienda, bueno, ese topo que no cruce la General Paz. Ese topo y esa motosierra que se quede de donde vienen. Acá es una provincia de producción, de trabajo y de reconocimiento de derechos. Muchísimas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”_kxRD5m9jYM” ]