Entrega de viviendas en Chascomús

Buenos días a todos y a todas. La verdad que una felicidad enorme estar en Chascomús hoy, y agradecerle también a los muchos intendentes que han venido de la región, porque la verdad que la provincia de Buenos Aires está bajo ataque. Esa es la verdad. Es lamentable tener que decirlo, porque uno nunca esperaría que en un régimen democrático, que con un presidente que teóricamente tiene que respetar la Constitución, las provincias argentinas podían ser tan maltratadas. Por supuesto que si hay un maltrato al federalismo y a las provincias argentinas, la más… La principal víctima es la provincia de Buenos Aires. La provincia más grande, la provincia que, además, tiene la mayor proporción de población, somos 40% del país. Y estos días son días tristes para la democracia, del lado nacional, porque estamos observando que el presidente Milei, entre las tantas tropelías que está cometiendo, tropelías, porque se ha robado los recursos para la seguridad, para la educación, para el transporte de todas las provincias argentinas y de la provincia de Buenos Aires. Entre todo eso está planeando y pergeñando estos días, no aprobar Presupuesto para este año.

Por supuesto, yo hablando acá en Chascomús, Chapa, de un tema que parece institucional, legislativo, ¿qué tiene que ver con cada uno de los vecinos y vecinas de Chascomús que no haya Presupuesto nacional? Es gravísimo, es gravísimo. Va a ser la primera vez en la historia, probablemente, que dos años seguidos, el Gobierno nacional no tenga Presupuesto.

El Presupuesto, ustedes saben, me tocó ser ministro de Economía, es la ley de leyes. Es el plan. Es, de alguna manera, el mapa y el trayecto que dice un gobierno que va a seguir. Es profundamente importante, en el régimen democrático, que el Gobierno nacional tenga un presupuesto, porque ese es el momento donde discute con la sociedad a través de sus representantes, qué piensa hacer con la plata.

Estos últimos días quedó clarísimo que Milei no quiere tener Presupuesto. ¿Qué es lo que permite esto? Bueno, ¿cómo funcionaría? Dos años seguidos, después de la devaluación que hizo, del brote inflacionario, gobernaría sin plan, gobernaría sin guía, gobernaría como se le canta, gastaría en lo que se le canta. Pero gastar no es el problema solamente, es lo que no gasta y ajusta. Eso es lo dramático, porque nos tienen ya acostumbrados a que, bueno, ayer, y acá en Chascomús pega como pega en toda la provincia de Buenos Aires. Le cortó los remedios gratuitos a los jubilados y jubiladas del PAMI.

Estos días estaba diciendo, también, cualquier disparate, ¿no? Diciendo, como para tapar el desastre de sacarle el remedio a los abuelos, empezó a decir que, bueno, pero no iba a dejar que los extranjeros fueran a los hospitales y a las universidades. Entonces, como que se planta ‘yo estoy cuidando la plata’. Mentira, mentira.

A las universidades argentinas, 4%, 4% de los estudiantes son extranjeros. Con eso quiere ajustar. Y después dice que va a cobrar. Es todo, todo, la verdad, un disparate tras otro. ¿Por qué menciono esto? Porque si no se vota Presupuesto hay un Ejecutivo, un poder Ejecutivo, que la Constitución dice que está controlado y regulado por el Legislativo, hay un poder Ejecutivo que hace lo que se le canta, y al mismo tiempo, sacó un decreto por el cual se endeuda… Silvina, miren, hay dos ex ministros de Economía en este escenario, pero el Gobierno nacional se puede endeudar con autorización del Parlamento, del Congreso. Bueno, no, por decreto va a poder cambiar título de deuda, sin cumplir ningún control y sin autorización del Parlamento. Se endeuda como quiere, gasta y ajusta como quiere. Lo que decide que va a hacer, que es desregular los medicamentos, los alimentos, arruinarle la vida a la gente. Eso es por decreto. Y si el Congreso se reúne con esfuerzo, juntamos voluntades con bloques de la oposición que muchas veces son cómplices, pero juntamos voluntades para mejorar las jubilaciones y mejorar el presupuesto universitario, va y lo veta.

Entonces, imagínense, una ley que no le gusta, la veta. Lo que quiere lo hace por decreto. Presupuesto no tiene. Se endeuda como quiere. Quiero decirlo por la gravedad que tiene, esto deja de ser un régimen que funciona acorde a la Constitución. Está rompiendo los mecanismos de control entre los poderes que indica la Constitución, por eso, Chapa está muy bien que en cada una de estas casas, junto con la biblioteca que distribuimos haya una Constitución provincial y una Constitución nacional.

Porque la verdad, presentarse a elecciones para no cumplir la Constitución tiene un solo nombre que es traición al pueblo. Es traición al pueblo. Y yo sé, porque ha pasado en la provincia de Buenos Aires, que muchos, tal vez decepcionados, enojados, votaron a Milei. Y lo vieron pasearse con la motosierra y dijeron ‘bueno, ¿para qué va a ser la motosierra?’. Y él dijo, ‘es para la casta’. ‘La motosierra tiene un destinatario que es la casta’. Y lo votaron, diciendo ‘a ver si así soluciona que no me alcanza la plata’, o ‘soluciona que no puedo acceder a vivienda’. Y bueno, ¿qué puedo decir de eso?. Puedo decir simplemente que es mentira, que no pasó. Que la motosierra era para los laburantes, para los jubilados, para los estudiantes, para los docentes, para los maestros. Era para las enfermeras, para los médicos, está destruyendo todo con esa motosierra y las provincias argentinas. El ajuste fue para las provincias, o sea para nosotros. No para mí, para nosotros, que hemos perdido los fondos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires y a todas las provincias, ha sido para los laburantes, para los jubilados.

La verdad que es una situación donde lo único que tienen para mostrar es el tema inflacionario. El otro día, ayer, miraba los números. Argentina fue el país, es el país, durante el año de Milei, donde se abarató más el dólar de todo el planeta. Eso se llama en cualquier lugar del mundo atraso cambiario. ¿Qué es lo que genera el atraso cambiario? Bueno, obviamente, tuvimos por primera vez en mucho tiempo un aporte de dólares de la familia. La gente está rompiendo el chanchito, lo que había ahorrado, el profesional o el jubilado, para poder pagar los servicios, para poder pagar la comida, para poder pagar los remedios, si llega. Y eso lo plantean como un éxito. Y después los precios no se mueven porque nadie compra. Entonces es la paz, la paz de los cementerios. La paz de los cementerios.

Así que tenemos una situación muy complicada, donde cada punto que uno recorre de la Provincia te dicen ‘no puedo comprar la comida, no puedo pagar el alquiler, no puedo acceder a los remedios, no puedo pagar el transporte. No puedo, no puedo, no puedo’. Pero si lees los titulares de los diarios te dicen que hay una fiesta en la Argentina. Y a Milei lo aplauden de pie, ¿dónde? Cuando va a la bolsa de Nueva York, en Wall Street, porque hay una fiesta, pero es de la timba, a la timba le va a bárbaro.

No puedo dejar de decir esto porque estamos hoy haciendo algo que Milei dice que es espantoso y horrible, se llama obra pública, se llama Estado presente. Se llama que las familias que recibieron recién, que el mercado no les permite llegar a la vivienda, la puedan tener. Se llama justicia social. Y no es una aberración, ni una organización criminal. Es la sociedad organizada, con representantes que cumplen lo que dijeron en las urnas. Chapa, vos en las urnas hablaste de salud, ahí está la ambulancia. Hablaste de vivienda, acá están las casas. Estás cumpliendo el mandato de tu pueblo, que es lo que tenemos que hacer los gobernantes.

Yo no espero, ni quiero, recibir un solo aplauso de los timberos. Prefiero recibir el cariño de la gente que tiene lo que necesita, aún en estas condiciones de dificultad. No son Elon Musk, no sé ni quién es ni me interesa. Me interesa que las familias de Chascomús y de la Provincia puedan tener la casa. Y la verdad, también lo que se pierden, eh. Porque está tan lindo, tan emocionante, y también habla de una necesidad acumulada y de las dificultades que hay, que una familia, que con el sueldo que tiene y con el costo que tiene la vivienda, probablemente sea muy pero muy difícil que pueda tener la casa propia. Nosotros hoy tenemos en construcción, quiero decir también, porque gobernaron antes otros, ¿no?, y esta Provincia no nació cuando ganamos nosotros allá por 2019, 70 viviendas en total por año hacía la provincia de Buenos Aires en el Instituto provincial de la Vivienda.

Vos hablabas de los trabajadores y trabajadoras del Estado. Yo le quiero agradecer a todos los ministros que hoy nos acompañan porque hoy tenemos en construcción en la Provincia 8.000 viviendas. 70 hacía Vidal, con suerte.

Las ambulancias… ¿Cuántas? ¿300? Claro, esta ambulancia tiene un valor importante para Chascomús, lo que hicimos en las localidades, importantísimo. Tenemos una Provincia muy extensa. Yo creo que, desde el Obelisco, desde la Casa Rosada, desde ahí el distrito financiero en Buenos Aires, las 20 manzanas no tienen ni idea de lo que es la provincia de Buenos Aires. No saben lo que significa tener un problema, un accidente, vivir distante de los centros de salud, que el único efector de salud es el Estado. Te dicen ‘todo lo va a solucionar el privado, que hay que cerrar el Estado, hay que destruirlo desde adentro’. ¿Qué vamos a hacer con la clínica? ¿Qué vamos a hacer con los hospitales municipales? ¿Qué vamos a hacer si destruimos lo que hay, y lo que funciona y lo que le falta?

Por eso, a mi me parece muy importante hoy anunciar, acá en Chascomús, primero, que ya salieron los adelantos para hacer la infraestructura para el próximo barrio que necesita Chascomús. Está la plata, hay plata en la Provincia. Pero no es que sobre, sino que se usa para los que más lo necesitan. Y me parece que eso es importante remarcarlo porque también hay una obra emblemática que tiene que ver con el tratamiento de los residuos sólidos, los residuos cloacales, todo lo que es el manejo de agua, cloaca y por supuesto que basura. Acá, lo pasó en Chascomús es histórico. Porque Alfonsín, hoy lo vamos a homenajear a Alfonsín también. Leía recién las palabras que dice Milei de un ciudadano importantísimo de la Provincia como es Raúl Alfonsín, dijo cualquier barbaridad. Yo creo que además desde el resentimiento y la ignorancia.

Pero lo que era la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales acá en Chascomús, era el resultado de que Alfonsín habló con Néstor Kirchner y le pidió que hiciera una obra y la obra se hizo. Miren, peronismo, radicalismo, no es una cuestión del escudo, de la bandera, es una cuestión de lo que necesita nuestra sociedad y nuestro pueblo. Por eso, hoy en Chascomús paró el Gobierno nacional la cloaca, ¿cómo se llama?, la cloaca máxima y nosotros la vamos a continuar. Lo que paró Milei, primera etapa, segunda etapa y segunda etapa. Kato me decía ‘la vamos a hacer’.

Y por eso, lo que no comprenden, entregar viviendas, una ambulancia, la ambulancia, hablaba de esa ambulancia… A mí lo que me encanta en la provincia de Buenos Aires, contra el individualismo y el egoísmo que promueven, es que cuando uno dice ‘trajimos una ambulancia’, aplauden. Cuando decimos que no es la única ambulancia que es la que va a servir más acá y a los vecinos de Chascomús, sino que es la ambulancia número 339 que entrega el Gobierno provincial en toda la Provincia. Provincia solidaria, donde hay un reconocimiento también a lo que tiene el otro, no solo lo que necesito yo y consigo.

Nos pararon 16.000 viviendas desde el gobierno de Milei. 16.000 viviendas. La verdad que esas son familias, hablaba de un déficit, familias que miran cómo su sueño se escurren en la licuadora y la motosierra de Milei. La verdad que ni siquiera la podemos terminar nosotros por una cuestión de recursos, bueno, veríamos cómo nos arreglamos, pero no nos ceden la obra que no terminan. No nos la ceden para que la podamos encarar desde la provincia de Buenos Aires. La verdad que es muy cruel y ante esa crueldad, creo que nosotros tenemos que seguir trabajando como lo hacemos. Está por acá el intendente de Gesell, de Las Flores, de General Paz, de Dolores, de Guido. ¿Me olvidé de alguno? Están los intendentes de la región porque sabemos que tenemos que hacer causa común, trabajar espalda con espalda, invitar a todas las fuerzas políticas.

Por eso hoy de acá nos vamos a hacerle un importantísimo homenaje a don Raúl Ricardo Alfonsin. Un tipo que, con las diferencias que uno puede tener partidarias, sabe que participa de una tradición política en la Argentina, que tiene que ver con el campo popular, tiene que ver con el respeto de la democracia, tiene que ver con un trabajo desde los pueblos de toda la Argentina y de la provincia de Buenos Aires, donde nosotros, repito, a pesar de las diferencias partidarias, venimos a establecer acá un linaje que tiene que ver con Yrigoyen y tiene que ver con Alfonsín, además de con Perón, Evita, Néstor y Cristina. Así que, para mí es un gran honor, va a estar el embajador de Brasil también. Porque, no contento con decir que quiere destruir el Estado argentino, ahora se propone también, Milei, destruir la unión entre los pueblos latinoamericanos, del Mercosur, que tiene también como protagonista a Alfonsín, a Sarney, a un presidente brasileño que sentó las bases para el avance del Mercosur, la consolidación del Mercosur. Entonces dice que va a ir a la reunión del Mercosur a hacer otro papelón en nombre nuestro. Va a ir al Mercosur, que es la unión de un mercado común en Latinoamérica, en Sudamérica, va a ir a plantear que hay que hacer acuerdos de libre comercio país por país, o sea rompe la unión y rompe el mercado y, particularmente, con Estados Unidos.

Yo quiero aclarar para que quede establecido, nosotros no tenemos ningún problema con Estados Unidos, menos todavía con el pueblo norteamericano, ningún problema, pero lo que decimos nosotros es que hay que hacer no lo que te digan tus anteojeras ideológicas, tus vínculos políticos o tus sociedades espurias. Lo que hay que hacer es lo que le conviene al pueblo argentino. Hay que asociarse con los países donde le conviene a la Argentina, a la industria argentina, a la producción argentina, empezando por tus vecinos regionales.

Así que repudio absoluto al desastre que se propone hacer Milei en el Mercosur. No en nuestro nombre, eh. No en el nombre de la provincia de Buenos Aires. Por eso hoy, importante, Chapa, esto de poner un kilómetro 0 de la democracia argentina. ¿Dónde iba a estar sino en la tierra natal de Raúl Alfonsín? Así que muchísimas gracias.

Y termino con esto, nos recibió un grupo de pibes y pibas que a través del Envión, ¿dónde están? Están por allá. Bueno. A través del Envión se dedican a tener actividades, que está muy bien sostener, que es importantísimo, pero también hemos venido varias de las veces que comentaba, de las innumerables, a acompañar a las orquestas infantiles, donde el CFI, Cristina Álvarez Rodríguez pone un aporte de algo que es para el federalismo argentino. Bueno, clubes de barrio, orquestas infantiles, viviendas, ambulancias, y también recordar que este país es lo que es y tiene futuro si sigue siendo democrático. Así que el repudio al desastre que quiere hacer Milei estos días en el Congreso de la Nación.