Habilitación tramo Autopista Presidente Perón
Muchas gracias a todos y a todas. Primero agradecerle a los compañeros y compañeras, intendentes, intendentas, que hoy nos acompañan. Esta es una obra de las más importantes de las que tenemos en funcionamiento y en construcción. Tiene una importancia, Kato, tiene una importancia, Gustavo, tiene una importancia que tal vez no se termina de apreciar, pero que para nuestra PBA es un antes y un después. Es un cambio histórico, es un cambio estructural y a veces decirlo ampulosamente, decirlo con adjetivos un poco que alguien puede cuestionar por exagerados, hace perder la perspectiva de lo que esto significa. Me decía el otro día el intendente de La Matanza que para ir desde el centro de su municipio hasta el aeropuerto de Ezeiza había que invertir 40 minutos, 50 minutos, si había tránsito a veces 1 hora, 1 hora 20. Ahora, con esta autopista, con esta obra histórica, lo que llevaba 1 hora, 40 minutos, va a empezar a llevar 20 minutos de viaje. 20 minutos de viaje y una hora de ahorro de vida, que forma parte, y permítanme ponerlo en perspectiva histórica, lo decía recién Gustavo. Esta obra se planifica en los 90’, se inicia en 2010 y como tantas obras que se empezaron en aquella época se suspenden, se hacen más lentas durante el macrismo. Nunca lo olvidemos: Macri, Vidal, Larreta, Bullrich, Grindetti, Santilli, ya gobernaron esta provincia y cuando gobernaron pararon todas las obras, interrumpieron las que estaban funcionando y no hicieron nada de lo que habían prometido. Por eso creo que es muy concreto pero forma parte de una planificación de largo plazo. Somos así en el peronismo. Nada de lo que tenemos hoy en la PBA hubiera sido posible sin pensarla en el largo plazo. Sin mezquindades, con proyección y pensando en una sola cosa, y lo quiero decir, porque la verdad que lo que inspira lo que estamos inaugurando hoy y lo que vamos a contar, es un solo factor, un solo elemento, un solo actor, un solo protagonista que es el pueblo de la PBA. Todo esto tiene un solo destinatario que es nuestro pueblo. Y que sin el Estado, nada. A veces dicen que el mercado soluciona todo y cuando yo lo escucho me pregunto si alguien le prohibió al mercado hacer esta autopista, si alguien le prohibió al mercado, a un empresario, a un negocio privado, hacer la ruta 6 o la ruta 4, si le prohibió hacer las escuelas, los hospitales… nadie se lo prohíbe. La verdad es que hay libertad de mercado para los negocios que les resultan rentables, favorables y ventajosos. Pero hay cosas, hay puntos, hay partes de la vida social que no tienen una rentabilidad inmediata, que no tienen una respuesta en ganancias, que no tienen en fin todo lo que impulsan los negocios privados. Así que, creo que esta autopista es un ejemplo muy claro de que hay cosas que sí, está muy bien y que debe hacer el mercado, que lo hace un empresario que pone su inversión y saca su ganancia, pero hay otras grandes obras, obras que tienen que ver con la salud, con la educación, con la conectividad, con la infraestructura, que si no las hace el Estado no las hace absolutamente nadie. Esta ruta, esta autopista va a posibilitar muchísimos y millonarios negocios privados pero si no las hacía el Estado, no la hacía nadie. Es mentira que debemos elegir, no lo ha hecho ningún país del mundo, menos todavía los más ricos y desarrollados del planeta. En ningún país del mundo hubo que elegir entre Estado y mercado. Es mentira, es falso, solamente una mirada obtusa, una mirada que busca defender determinados intereses y dejar a los demás al costado del camino, pueden plantear que hay una contraposición, una contradicción entre el Estado y el mercado. Lo voy a decir para que quede muy claro: en Argentina, en el planeta, en el capitalismo, no hay mercado que funcione bien si no hay un Estado que haga lo que tiene que hacer. Y va a pasar en la Autopista Presidente Perón. Ya está empezando a ocurrir. A la vera de esta autopista se van a desarrollar nuevos barrios, nuevas empresas, nuevas industrias, esto le va a facilitar la vida en el transporte a empresas privadas, eso va a generar ganancia pero esa ganancia se va a convertir en más inversión y no va a ser recaudada a través de un peaje en dólares, como pretendían con ese modelo, que nunca funcionó de la participación público-privada. Hoy vemos de nuevo a un candidato decir que le va a dejar las grandes obras al negocio privado. Ya la hizo Macri, ya fracasó Macri con eso. No volvamos a cometer mil veces los mismos errores. No vamos a tener autopistas, no vamos a tener escuelas, no vamos a tener hospitales. Lo demuestra la historia. Esta ruta, ésta autopista, forma parte de una planificación que busca transformar de fondo la matriz productiva, urbana y económica de nuestra provincia. Nuestra provincia, sobre todo en la zona del conurbano, nace a través del ferrocarril, muchos de los pueblos que hoy tenemos eran estaciones de los ferrocarriles que se instalaron para sacar la producción. Alrededor de las estaciones, se fueron colocando las poblaciones en ámbito rural pero en zonas que hoy son nuestro conurbano bonaerense. Era una estructura radial que iba de la ciudad de Buenos Aires hacia el resto de nuestra provincia. Nos hemos propuesto con grandes obras que estamos llevando adelante, darle un nuevo equilibrio, un nuevo balance, darle, en fin, más justicia geográfica y distributiva a la PBA haciendo, no solo aquellas rutas que salen de la ciudad hacia nuestra provincia, sino todas y cada una de las rutas que transversalmente unen los municipios. La Ruta 6, la Presidente Perón, la Ruta 4, la Ruta 41, la Ruta 51, no podemos vivir más con único centro que sea una ciudad que hoy ni siquiera es parte de nuestra provincia. Le debemos a los y las bonaerenses esta justicia geográfica y territorial. Quiero decir que no es solo esta obra, no es solo la 6 o el Camino de Cintura, también las rutas que tocan la Autopista Presidente Perón: la Ruta 2, la Ruta 6, que ya nombre, la 58, la 40, la 4, están hoy todas en construcción. Todas en obra. Gobernó Macri, Vidal, gobernaron los macristas y no hicieron una. Lo quiero plantear porque con estas falsas antinomias, estas falsas contradicciones, a veces generan confusión y discusiones que no deberíamos tener. Estuvimos el día viernes inaugurando la escuela número 183 en 4 años de gobierno. 183 escuelas que demuestran que ahí donde no llega la sociedad en su conjunto, no llega nadie y hay solamente abandono. Lo mismo que va a ocurrir hoy en el hospital, importantísimo, que nos va a permitir, entonces, como lo estamos haciendo en toda la PBA. Ya tenemos 152 CAPS inaugurados, 240 ambulancias distribuidas. Nadie le prohibió al mercado, a una empresa hacer estas cosas. Pero ¿saben qué? que nos vengan a explicar los austríacos, los neoclásicos, los neoliberales, la derecha ¿por qué van a hacer una escuela ahí donde no pueden cobrar $50 mil de cuota? ¿Por qué van a hacer un hospital ahí donde no hay prepagas y la mayoría de la población depende de la cobertura pública? No lo van a hacer. Y no nos venimos a quejar, ni venimos a criticar. No venimos ni con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, venimos hospitales, venimos con rutas, venimos con parques industriales, venimos con la Cuenta DNI, venimos con reintegros que puso Sergio Massa hoy, para darle una ayuda, un alivio, un acompañamiento al pueblo trabajador, a los sectores medios. Así que, creo yo que, el día de hoy se está llevando adelante una inauguración que queda marcada en la historia. Yo no tengo duda, Kato y quiero agradecer por tu intermedio al presidente, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque nada de esto sería posible sin la obra pública del Ministerio nacional. La PBA tiene muchas deudas. Así que para terminar, podemos pasarnos el día enumerando en cada municipio la obra que se ha hecho, pero sabemos también que hay deudas. Es mucho lo que falta, tenemos que completar esta ruta y tantas que todavía algunas no han sido hechas y otras repavimentadas. Así que lo que pedimos en la PBA donde los y las bonaerenses saben bien que sin infraestructura, sin educación, sin salud, sin obras para la producción y el trabajo, su vida no va a ser mejor. No va a ser mejor con menos Estado sino con más Estado. Así que lo que pedimos es un acompañamiento con la tranquilidad y la certeza que nos da haber hecho en estos cuatro años mucho de lo que se había prometido antes y nunca se había hecho. Pero también con el compromiso por hacer todo lo que falta en la PBA. Es por lo que hicimos pero fundamentalmente por lo que falta en la PBA que vamos a seguir trabajando. Muchísimas gracias a todos y a todas. Muchas gracias.