Inauguración del Complejo Deportivo del Club Nacional Evita de Ensenada
Buenas tardes, a todos, a todas. Una enorme alegría siempre, Mario, venir a Ensenada. Perdí la cuenta de la cantidad de veces que estuve en Ensenada, pero me acuerdo de algo, cada vez que vine a Ensenada fue para que Mario Secco le pusiera más derechos a su pueblo.
Así que, Mario, una alegría estar acá haciendo, ustedes saben que esto no para, ¿no? Tuvimos la campaña de septiembre, muchos decían que iba a ser difícil, el presidente Milei estuvo ahí en La Plata, ¿escucharon, no? Que dijo que era un empate técnico. Si así hace economía, se entiende todo, dijo ‘empate técnico’, 14 puntos le sacamos a Milei en la provincia de Buenos Aires. En la calculadora, el diccionario, la cabeza, pero algo no funciona y algo no entendió y me parece que estamos acá haciendo, Mario, algo que viene transformando a Ensenada.
En este tiempo que me tocó ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, aprendí muchísimo del gran intendente que tiene Ensenada. Empiezo entonces por ahí. Gracias, Mario, gracias por tu laburo. Gracias por tu generosidad. Gracias por tu entrega.
Y he recorrido con él varios de esos clubes que mencionó. Hemos inaugurado varias obras de las que hablaba. Conozco bien, conozco también las obras que paró Milei. Nosotros tenemos hoy en la provincia de Buenos Aires un ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, que fue antes ministro nacional, había lanzado 1000 obras para la Provincia, 1000 obras paró Milei.
Y nosotros continuamos con esfuerzo, continuamos con creatividad, continuamos porque Milei se propuso fundir a todas las provincias, particularmente a la provincia de Buenos Aires. Estamos haciendo obras, Mario, que van a dejar huella. Estamos haciendo una obra que viene de la época de Perón, la planta potabilizadora que estaba prevista para La Plata, el Gran La Plata, Berisso, Ensenada, Se preveía que iba a haber medio millón de habitantes, hoy tenemos un millón de habitantes y el agua potable no alcanza, y siempre los gobernantes hay obras que hacen y obras que no les gusta hacer. Las de agua y cloacas no les gusta hacer porque son largas, son caras y van enterradas, ni siquiera a veces parece que se puede inaugurar y se puede poner en valor.
Bueno, Mario, cuando yo llegué acá, lo que me dijo es ‘hace 80 años se hizo una planta potabilizadora, hace falta otra’. Vayan a verla, se está construyendo, 150 millones de dólares para que Ensenada tenga agua, pero también el acueducto a Punta Lara, para que no falte más.
La Casa de la provincia de Buenos Aires también, Mario, los ingresos Vergara, Rivadavia, es mucho lo que se está haciendo. Y, lamentablemente, yo digo esto porque hoy, reflexionando un poco, tenemos un presidente de la Nación, como decía el Cuervo, que si alguien va y le dice ‘hay que hacer un club’, te dice, ‘mira, no hay plata para el club pero además quiero privatizarlo’, Uru, Milei quiere privatizar los clubes. Milei quiere que solamente el que tenga bolsillo gordo pueda tener salud, educación, deporte, y todo lo demás que lo arregle el mercado, dice él.
Eso se transfiere y se traslada a nuestro idioma de una manera distinta: que todos los demás se jodan, es lo que pretende Milei.
Por eso esto que estamos haciendo hoy es la última inauguración, Mario, que podemos hacer en este tramo de campaña, a partir de mañana vamos a seguir de campaña pero ya no se puede inaugurar obras.
Estuvimos hoy en Varela, estuvimos en Merlo, pero terminamos las inauguraciones donde hay que terminarlas, en la Ensenada de Mario Secco.
Es muy difícil lo que está pasando en el país, ¿cómo se le explica a gente sin corazón, a gente cruel, a gente que no le importa, que no quiere a su país ni quiere al pueblo que lo habita, cómo se le explica la importancia que tiene la política del deporte y los clubes de barrio, cómo le cambia la vida a un barrio, cómo le cambia la vida a una localidad, tener estas canchas de fútbol, tener los playones, tener los lugares culturales, tener este salón de usos múltiples, tener una sede social? ¿Cómo se le explica? No lo van a entender nunca, tratamos de explicárselo mil veces, no quieren entender, no les importa, entienden de criptomonedas, de activos financieros, de timba, nunca van a entender la importancia de un club de barrio. ¿Saben qué? No lo podemos convencer, no se lo vamos a poder explicar. Va a haber que ganarle en las urnas para que cambie la mano.
Y esto, quiero decir porque nos acompañan las compañeras y el compañero candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. El 7 de septiembre, que decían ‘empate técnico’, ‘van a perder’, se llevaron una paliza. Pero miren, no quiero ser ni efectista ni exitista, lo único que digo es que vinimos a destruir un espejismo que habían armado en la Argentina. Un mito, que era que Milei podía pasearse haciendo papelones con la motosierra y con todo ese séquito que tiene explicando que estaba haciendo el ajuste más grande del mundo. Y nos miraban desde los países vecinos. Estuve hace unos pocos días con el presidente de Uruguay, con el presidente de Chile, con el presidente de Brasil y me decían, ‘no se puede entender’, no se podía entender que la gente votara, apoyara y acompañara esa crueldad y ese ajuste. Eso era lo que habían instalado. Que estaban de acuerdo, que estaban de acuerdo con las privatizaciones, que nuestro pueblo había cambiado y ahora quería que se terminara con la educación pública, con la salud, con la obra pública, con los clubes de barrio.
Eso querían instalar, que había habido un lavado de cabeza, que había habido una transformación, que la gente había perdido su historia, su ancla cultural, que había perdido su trayectoria. Y lo voy a decir claramente, decían ‘¿cómo, en la patria que gobernaron Perón y Evita, ahora la gente está de acuerdo con la crueldad y la motosierra?’. Eso era lo que estaba en juego ahí.
En la provincia de Buenos Aires, con una elección inédita, después de 20 años sin ganar una intermedia, lo que hicimos fue mucho más grande que obtener un resultado electoral. El 7 de septiembre se cayó la mentira y el espejismo. El 7 de septiembre dijimos que no cambió de idea nuestro pueblo, que lleva una bandera, que es la que tiene de nombre el club, que lleva la bandera de Evita.
Que este pueblo no es ni individualista, ni egoísta, ni libertario, ni anarcocapitalista, que este pueblo es solidario, que este pueblo es peronista y que este pueblo sigue arrastrando sus convicciones históricas y que la lleva a Evita como bandera a la victoria. Por eso, venimos acá a pedirles un esfuerzo más, esta campaña no terminó. Lo dijeron bien Mario y el Cuervo, lo dijo muy bien Hugo; hubiera sido más sencillo, más fácil y realmente más racional si el presidente Milei hubiera escuchado esa derrota y cuál era el contenido. ¿Qué le dijo al pueblo de la provincia de Buenos Aires? Que queremos trabajo, queremos salario, queremos educación, queremos salud, que queremos clubes, eso le dijo y Milei no escuchó.
Lo único que cambió es que ahora en vez de pedirle la escupidera al Fondo Monetario se la fue a pedir directamente al presidente de Estados Unidos. Eso es lo que cambió, que es nada para nuestro pueblo.
Por eso, como no escuchó septiembre, necesitamos repetirle en octubre a Milei que se acabó, que no es por ahí, que no es gobernando para los bancos, las financieras y las corporaciones, que la Argentina se lleva adelante, un país que está sufriendo hoy estas políticas económicas.
Así que, compañeros, compañeras, vecinos, vecinas, pueblo de la provincia de Buenos Aires, tenemos una misión, tenemos una tarea, tenemos una obligación: el 26 de octubre, con los votos, hay que pararle la mano a Milei. A eso es a lo que vinimos. Para eso nos estamos preparando, Mario.
Decían ‘con los intendentes se iban a ir de vacaciones después de ganar las elecciones de septiembre’, que el gobernador se iba a ocupar de otra cosa. Esta campaña está en marcha y no para hasta el 26 de octubre con otro triunfo del peronismo, de Mario Secco, de una provincia que lucha, que pelea, una provincia que no se arrodilla y que se planta. Muchísimas gracias.
Relacionados
Nuevas obras de infraestructura y entrega de escrituras en Florencio Varela
30 de septiembre de 2025
Entrega de escrituras e inauguración de obras de infraestructura en Merlo
30 de septiembre de 2025