Inauguración del Jardín de Infantes n° 932 de Ezeiza
Buenos días a todos y a todas. La verdad que es un placer, una satisfacción estar hoy en Ezeiza acompañados por Gastón, acompañando a Alejandro, a Dulce Granados. Cada vez que uno viene a Ezeiza ve la huella de esas gestiones de las que hablaba Alejandro y ve la huella en la educación, en la salud. Acá cerca pasábamos por un centro de salud, por un centro de odontológico, estamos acá en una escuela nueva.
La verdad Alejandro, Gato, Dulce, orgulloso de lo que hicieron en Ezeiza y orgulloso de lo que van a seguir haciendo, y el poder acompañarlos cuatro años más como gobernador de la provincia de Buenos Aires para seguir, en fin, ampliando los derechos.
Hoy veníamos de festejar junto con los alumnos, las alumnas, los maestros, las maestras, con los auxiliares, con los directivos, el día de la Escuela Técnica, de la educación técnica en la provincia de Buenos Aires, y además los 40 años de la Escuela Técnica N°1, y uno veía en la alegría que tenían esos pibes y esas pibas por ir a su escuela, con su guardapolvo, aprendiendo electrónica, aprendiendo sobre automotores, aprendiendo diferentes saberes con los que seguramente esperan ganarse la vida, formar una familia, contribuir a su comunidad, y se pregunta qué sería de ellos si lo que impera a partir del domingo que viene en la Argentina son aquellos que hay que pagarse la escuela para ir, que no tiene que haber inversión pública, que en la salud pública hay que poner un bono, o un voucher o un arancel.
Todos esos pibes y esas pibas no pueden pagar la escuela privada, no tendrían formación, seguramente tendrían un futuro más difícil, en su mayoría tal vez no conocerían un oficio, tal vez tendrían problemas para armar su familia, seguramente quedarían de lado.
Esto no va a ser con certeza y el 100%, pero cuando uno toma a los 1.200 pibes y pibas se alegra de que esta sea una provincia que votó por más escuela pública, que votó por más salud pública, que votó por seguir reconociendo y ampliando los derechos. Y hoy decía que nos dicen que en realidad cuando se habla de la educación gratuita, de la salud gratuita es mentira, dicen que es mentira porque en realidad alguien la paga y entonces que es injusto.
Lo he escuchado decir a ese candidato que es un robo, que esta escuela es un robo, porque ustedes no la pagaron, van a venir acá y otro la pagó, y el Estado malo, el Estado ladrón, le sacó a uno para darles ustedes, y eso dicen que es un robo y yo me pregunto cuánto de inhumano y cuánto de desalmado hay en esta afirmación, cuánto de ignorancia también.
Porque hoy estábamos en una escuela técnica donde todos los pibes y pibas que hacen el esfuerzo, el sacrificio sí, de estudiar, de formarse, de terminar con sus estudios, de recibirse, cuánto de esos pibes que se quedarían afuera, la verdad que se pueden creer este discurso, entonces vivir con culpa de recibir educación pública, y la verdad que es absolutamente al revés.
Por eso yo a todos los papás, a las mamás, a todas las familias, a los chiquitos que vienen a la escuela, quiero agradecerles por el esfuerzo que hacen trayendo a los pibes a la escuela para que tengamos una provincia mejor, y quiero pedir disculpas también porque este jardín de infantes que estamos inaugurando es el 204 que hemos inaugurado, el edificio público, la educación pública 204.
Pero nos falta mucho más, porque todavía hay familias que no tienen su jardín, todavía hay familias que no tienen su primaria y su secundaria, y ahí nosotros decimos que lo necesitan. Por eso hablamos de las necesidades y los derechos, sabemos que hemos inaugurado ya mucho más que tres veces lo que había inaugurado la gobernadora anterior, pero sabemos también que nos falta un montón y que tenemos que llegar a todos los rincones de la provincia de Buenos Aires. No nos podemos permitir que nadie, que ningún bonaerense, que ninguna familia se quede sin su jardín de infantes, sin su primaria, sin su secundaria y sin su universidad pública y gratuita.
¿Y por qué digo que hay algo de cruel e inhumano en esto de hacerle pensar a los chicos que van a nuestras primarias que en realidad le están robando algo a alguien porque otro lo paga y ellos no lo pueden pagar?, lo digo porque nosotros estamos haciendo con esto la mejor inversión que se puede hacer, no para uno o para otro sino para el conjunto de la provincia de Buenos Aires. Porque estos chiquitos que vienen hoy al jardín de infantes, esos que van a la primaria, los que van a la escuela técnica, van a aportar a nuestra provincia mucho más de lo que reciben, así que si a alguien le preocupa sepan que la educación pública es gratis para el que viene pero se paga para la sociedad en su conjunto con la creación de conocimiento, de valor agregado, con el aporte que van a hacer cuando se reciban.
Y entonces quiero también darle un aplauso hoy, porque no lo pude hacer, antes lo reclamábamos, ahora lo tenemos, se ha sancionado en el Congreso de la Nación que Ezeiza tenga, no ya una Universidad Provincial, que nos llenaba de orgullo, sino una universidad pública, gratuita, de calidad nacional. Felicitaciones Dulce Granados por la lucha que has dado, para la universidad orgullosamente nacional de Ezeiza.
Y esa inversión que la provincia va a dejar de hacer en la Universidad Provincial de Ezeiza ya. (Interrumpen) No, mirá, esa inversión para el sistema universitario ya hemos decidido destinarla a una nueva Universidad Provincial en La Matanza. Hay que ser generoso, así que no cae la inversión. Así que bueno, muy contento porque sé que son tres jardines que se inauguran hoy acá en Ezeiza, sé que tenemos varios edificios más. Me preguntaba Alejandro ‘¿cuántos más vamos a hacer?, preocupado porque Alejandro no sé si está viendo que ‘el gato’ (Gastón Granados) va a inaugurar más que los que inauguró Alejandro.
Una competencia sana, una competencia sana porque es por ampliar más derechos, así que acá tenemos un orgullo de la provincia de Buenos Aires. Alejandro, Gastón, Dulce, por todo lo que han hecho para Ezeiza y por tanto para nuestra provincia.
Inauguramos 204 hoy, tenemos en construcción hoy 160 más, pero nos quedan cuatro años para seguir trabajando, así que muchísimas gracias, muchas gracias.
VISITA A LA ESCUELA TÉCNICA N° 1
Un aplauso para las maestras, los maestros, los docentes, los auxiliares que todos los días vienen acá para que esto se pueda hacer, y un aplauso enorme para los pibes y las pibas, y sus familias porque son parte de la enorme comunidad educativa de la Escuela Pública de la provincia de Buenos Aires.
Hoy saben que es el día de la educación técnica, por eso es tan lindo estar acá festejando con ustedes también los 40 años de esta escuela. Yo me voy a permitir, además de festejar, hacer algún comentario sobre la situación general, obviamente a nadie se le escapa que estamos en un momento bisagra, en un momento muy decisivo este domingo para la Argentina y tiene que ver con esta escuela, y tiene que ver con la Escuela Técnica N°2 que estamos construyendo, y tiene que ver con el jardín de infantes que vamos a inaugurar hoy que es el edificio número 204 desde que asumimos, la verdad que se ha hecho mucho, 6.000 obras en 6.000 obras en las escuelas, materiales para las escuelas.
Quiero decir algo para que quede claro también, durante la etapa anterior los maestros, las maestras, los auxiliares perdieron muchísimo poder adquisitivo del salario, sueldo. Yo me pregunto quién puede estar tan equivocado para pensar que se puede hacer una educación pública de calidad pagándole mal a los docentes, no, vivimos a recuperar el sueño de los trabajadores y trabajadoras de la educación, chicos y chicas piensen que para tener escuelas públicas hace falta una enorme inversión, y eso es lo que se está discutiendo hoy en la Argentina.
Tenemos en la provincia de Buenos Aires más de 400 escuelas técnicas, tenemos contando también la superior y los diferentes niveles 700 y pico de escuelas técnicas, tenemos medio millón de alumnos en las escuelas técnicas, pero ¿saben qué? medio millón en nuestra provincia de Buenos Aires, no está solo Ezeiza, no está solo Leonardo, hay una verdadera comunidad que empuja las escuelas técnicas, que enseña en las escuelas técnicas, que asiste a las escuelas técnicas, y este gobierno reafirma su compromiso con la enseñanza técnica en la provincia, porque después, como decía el Gato, ustedes estudian acá, reciben esta formación absolutamente gratuita, y después de esto no es que no pagan, saben qué, hay una gran mentira. De esas 400 o más escuelas técnicas hay privadas, debe haber 40 privadas, sale 60, 70, lucas la cuota por mes. No estoy haciendo campaña política, les estoy contando la realidad y qué se discute hoy en la Argentina, de esos 500.000 pibes, sus familias muy pocos podrían pagar una cuota, muy pocos podrían pagar el transporte sin el boleto estudiantil que es un subsidio del Estado.
Pero es mentira que la educación pública y gratuita no se paga. Y también lo dicen aquellos que defienden la privatización, el arancel y el voucher. Yo no estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo con que les cobren a los pibes y a las pibas por prepararse en las escuelas técnicas, no estoy de acuerdo con que dejen afuera a todos los que no pueden pagar y a sus familias afuera del futuro y afuera del presente
Pero no estoy de acuerdo tampoco porque decían esto de que cuando es gratis en realidad es mentira, porque alguien siempre paga, y yo estoy de acuerdo, pero no como lo dicen. ustedes no tienen que pagar ahora su educación pública, ahora cuando están estudiando pero créanme que van a aportar, que van a contribuir y la van a pagar con creces después cuando laburen en una empresa, cuando laburen por privado, cuando hagan su emprendimiento van a hacer su contribución a su pueblo, a su distrito, a la sociedad, también a la provincia. La van a pagar después sí, cuando tengan su especialización y cuando contribuyan a la producción y al trabajo en la provincia de Buenos Aires. Claro que van a pagar, pero no con la riqueza o con la capacidad de sus viejos, sino con el aporte que le van a hacer a nuestra Provincia, a nuestra sociedad y a nuestra producción. Ese es el modelo que le funciona a la Argentina el que un pibe o una piba que no pueden pagarse la escuela hoy, las 60 lucas de cuota va igual y después consiga mejor laburo, contribuye, genera valor, produce y atiende diferentes necesidades. Hace servicios y así crece la riqueza y crece la producción. El otro es dejar afuera lo que no pueden y dejar garantizado un modelo de pobreza creciente.
Así que quiero decir también, y lo miro hoy cada vez más mujeres, cada vez más pibas van a las escuelas técnicas de la provincia. Antes era cero, hoy están llenas nuestras escuelas técnicas de pibas.
Sí, en algunas 30%, 40%, acá no sé cuánto es, pero es importante saber. Acá es 40%, miren cuando hablamos de una sociedad más justa y de una sociedad más igualitaria no queremos escuchar más esos discursos machistas que discriminan a las mujeres y que no hacen lo que hay que hacer para que tengan igualdad de oportunidades. También las pibas de nuestra provincia y la educación pública y las técnicas son un ejemplo.
Así que hoy, estar acá, verlos a todos ustedes, a todas ustedes, ver a sus docentes, ver a los directivos, a los auxiliares, a los estudiantes y a las estudiantes es la mejor forma que tenemos para homenajear a la escuela técnica.
¿Por qué?, porque cuando gobernó otra fuerza política, que no cree que el Estado tenga que igualar, sino en el ‘sálvese quien pueda’. Que no cree que el Estado tenga que fomentar el desarrollo, que piensa que la sociedad le anda bien el ‘sálvese quien pueda’ y bueno, nada para las escuelas técnicas. Ni inversiones, ni laboratorios, ni ampliaciones y ahora están queriendo arancelarla, así que yo no vengo hoy a hacer campaña partidaria, si vengo a hablar de política, de una política del Estado provincial que banca, que invierte, que amplia, que expande la educación técnica.
Feliz aniversario para la escuela y feliz día para todas las técnicas de la provincia, cuatro años más en Ezeiza, cuatro años más de compromiso en la provincia y a seguir invirtiendo en la educación pública, gratuita, obligatoria y en la escuela técnica muchísimas gracias.
Fuerza chicos, que no les hagan creer que están en deuda, que no les hagan creer que le deben algo a alguien porque es un pueblo entero que es consciente y que comprende que la educación pública y gratuita es la mejor inversión que puede hacer en Estado, muchas gracias.