Kicillof pidió al Gobierno nacional “que cuide los bolsillos de los argentinos”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le pidió hoy al presidente Javier Milei “que cuide los bolsillos de los argentinos con los alimentos, con los medicamentos, con el transporte y con el combustible” y reflexionó: “Ahora que aprendió que hay cosas que hay que regular, que regule y que cuide a la gente, no a las empresas”.
El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones durante al encabezar el acto de inauguración de las obras de ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Luis Sagasta” en la localidad de General Pirán, en Mar Chiquita, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente Walter Wischnivetzky; el director de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Jorge Paredi; y el secretario de Salud local, Ludovico Gordon.
En ese marco, el gobernador analizó que “la experiencia de lo de Milei nos tiene que servir para que quede claro: en pueblos como este, y en buena parte de la Provincia de Buenos Aires, si no hay Estado, no hay salud, no hay educación, no hay rutas, no hay piletas, no hay polideportivos, no hay escuelas, no hay universidad, no hay nada para la enorme mayoría”.
Consideró que se puede “mejorar el Estado”, “hacerlo transparente y eficiente”, pero advirtió: “Dinamitarlo y destruirlo, no van a poder”.
Luego, se refirió a la decisión del Poder Ejecutivo nacional de intimar a distintas empresas de medicina prepaga a retrotraer los aumentos dictados desde diciembre de 2023 para no sean superiores a la inflación del mismo período.
Kicillof se refirió también a la decisión del gobierno nacional de establecer el precio de las prepagas: “El Decreto de Necesidad y Urgencia que saca el Presidente de la Nación desreguló la medicina prepaga. Es decir que, la medicina prepaga, las empresas de medicina prepaga, pueden poner el precio que quieran. Por decisión del Estado, el presidente de la Nación les dio bandera verde”, manifestó. Sostuvo que “después descubrieron -parece que no conocían el tema- que las empresas de medicina privada son 7 y, en vez de competir a ver quién es más eficiente, quién pone el mejor precio, se juntan en una mesa y dicen: ‘vamos a cobrar tanto’” y apuntó que “acaban de descubrir que son un cartel, que son un monopolio, un oligopolio, que son un trust”.
“No lo digo yo, lo acaba de descubrir el gobierno. El gobierno que desreguló la medicina prepaga porque quisieron gobernar y se presentaron a elecciones sin saber cómo funciona. Ahora descubren que hay un monopolio y sacaron una regulación donde fijan el precio de la medicina prepaga”, analizó el Gobernador.
Es que el DNU 70/2023 firmado por Milei estableció que se deben “liberar las restricciones de precios al sistema de medicina prepaga” para “aumentar la competitividad del sistema”. Hasta ese momento, la Superintendencia de Servicios de Salud regulaba los aranceles cobrados a los usuarios y de establecía montos mínimos a pagar a los prestadores.
De ese modo, en los tres primeros meses del gobierno de Milei, las prepagas aumentaron un 89% acumulado, mientras que el IPC acumulado en ese periodo fue del 71%. Es decir, las prepagas aumentaron en los primeros 3 meses por encima de la inflación.
En relación al Presidente, Kicillof expresó: “Se le acaba de presentar una verdad que no conocía: que en la República Argentina la mayoría de las cosas que necesitamos los argentinos, tienen precios que fijan unos pocos empresarios y no por el bienestar general, sino para conseguir la máxima rentabilidad. Y no para competir y dar mejor calidad y mejor precio, sino para llevársela toda. Entonces descubrieron esto y fijaron el precio de la medicina prepaga”.
“Es un momento importante. Me hubiera gustado que esto lo hiciera en la universidad, en una pasantía y no jugando con el bolsillo de millones de argentinos, con la salud, con el alimento de millones de argentinos. Pero lo descubrió y fijó el precio, es decir que todos sus principios no los dejó en la Casa de Gobierno, en la puerta, los tiró a la basura y fijó el precio de las prepagas”, aseveró.
En ese sentido, Kicillof completó: “Entonces yo vengo desde acá, desde Pirán, a reclamar que, ahora que entendió cómo funcionan sectores económicos concentrados, que regule y que cuide los bolsillos de los argentinos con los alimentos, con los medicamentos, con el transporte, con el combustible; que regule y que cuide a la gente, no a las empresas, no a sus amigos, que cuide a la gente, que cuide al pueblo”.