Lanzamiento de los Juegos Bonaerenses 2025

Hola. Buenas tardes, Berazategui. Buenas tardes a todos los intendentes, pero a todos los municipios de la provincia de Buenos Aires.

La verdad, Juan José, he venido varias veces a este fantástico lugar que ha generado el intendente para Berazategui, para los pibes y pibas, para el deporte, para la cultura y cada vez que vengo tiene algo nuevo, está mejor.

Miren, Juan José dijo, es el más grande de los intendentes de la Provincia, de la Argentina, pero yo quiero decir que hay muy pocos dirigentes en nuestro país que puedan mostrar todo y tanto que hicieron por la gente como Juan José en todo este tiempo y está, se toca, se ve y se viene sosteniendo con las altas, las bajas, las idas, las vueltas. Es un hombre que siempre tiene la obsesión en hacer. Así que, es muy justo que hoy estuvimos en Berazategui. Los Juegos Bonaerenses, ustedes saben, que son la verdad que una tradición, una parte de la cultura de la provincia de Buenos Aires. Se iniciaron en el año 92. Ya esta es la edición número 34.

Cuando nosotros recibimos la provincia de Buenos Aires, veníamos, ya este es nuestro segundo mandato, veníamos de una etapa también del ajuste, en ese momento no se llamaba la motosierra, se llamaba de otra manera, pero siempre lo mismo: sacarle plata a los sectores populares, a las cuestiones masivas, a los jóvenes, a las jóvenes y dárselo a los que más tienen. Y así encontramos unos Juegos Bonaerenses que estaban comprimidos, que estaban achicados y en nuestro primer año de gestión nos tocó la pandemia. Y había una discusión, ¿qué hacemos con los Juegos Bonaerenses? Porque era una etapa compleja por la cuestión sanitaria y resolvimos que ese año, año duro y difícil, porque estaba pasando algo que nunca había ocurrido, los Juegos Bonaerenses se iban a hacer igual. Hicimos los primeros juegos virtuales de la historia de la provincia de Buenos Aires, pero hubo Juegos Bonaerenses, no se interrumpieron. 

Y empezamos ahí a sumar disciplinas, a agregar cada vez más actividades culturales para adultos mayores, disciplinas nuevas que tienen que ver también con nuevos, con los juegos electrónicos, bueno, empezamos a agregar disciplinas, algunas vienen de la pandemia, otras no. Hoy puedo decir que estos Juegos Bonaerenses, en condiciones complicadísimas, están batiendo varios récords. El primero es que somos casi medio millón de bonaerenses que están participando de los Juegos, primera vez en la historia, 480.000, que vamos a tener también récord de participantes que lleguen a Mar del Plata, más de 30.000 competidores vamos a tener en Mar del Plata.

Y, por supuesto, que hay quienes no lo comprenden, quienes no saben por qué le damos tanta relevancia a esta actividad, tanta relevancia a esta tradición y por qué seguimos invirtiendo más y más, más allá de la coyuntura. Yo, no hay lugar de nuestra enorme Provincia, acá había algunas delegaciones, nos acompañan muchos intendentes, los pude saludar, pero en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires los Juegos Bonaerenses permiten articular, generar expectativas, coordinar, conocerse primero en los locales, luego en los regionales y, después, a nivel provincial.

Tiene muchas funciones, una primera tiene que ver con el deporte y vale la pena decirlo porque estamos en una época, en una etapa, donde hay que ponerle nombre y apellido, gobierna Javier Milei. Gobierna Javier Milei, y es un tema que, obviamente, no lo estamos haciendo de manera electoral, yo tengo muchas opiniones, pero voy a reservármelas, voy a hablar de la realidad.

La realidad es que desfinanció a las universidades nacionales. Cualquiera que vaya a una universidad pública, gratuita, va a ver que hay problemas hasta para pagar la luz y el gas. Que cierran comisiones, cierran horarios, achica, achican. 

Lo mismo ocurre con la cultura. Están atacando el cine argentino con el INCAA, que es el Instituto para el Cine, el Instituto del Teatro, la CONABIP, que es la Comisión de Bibliotecas, cortando y recortando. La motosierra se le están poniendo a la cultura argentina, están recortando, también, fondos en el CONICET, en el INTA, el INTI, ustedes les sonarán algunos más y otros menos. Son organismos que tienen muchísima historia y tienen muchísimos logros y tienen una característica que es profundamente argentina y que tiene que ver con su origen, como los Juegos Evita allá por el 46. ¿Cómo hacemos para aquel que no tiene los recursos suficientes, su familia, si es un pibe, una piba, no se lo puede pagar, para que tenga el profesor o para que tenga el natatorio o para que tenga también el equipamiento? A veces para determinado deporte se necesita equipamiento, eso sale plata, sale recursos y no todos lo tienen. Entonces hay quienes piensan como Milei, que dicen que todo lo tiene que resolver cada uno por la suya, por su cuenta, individualmente, de manera egoísta y si tiene la guita que lo haga y es libre, y si no tiene la guita se queda fuera.

Si eso fuera cierto, si esa regla se aplica como se está aplicando hoy en el Gobierno nacional y en todo el país por culpa de estas políticas, entonces podemos tener, por un lado, pibes y pibas muy talentosos que esperaban con ansias poder participar de una competencia nacional como ahora en los Juegos Evita y si antes llegaban 25.000, con Milei dos de cada tres no llegan, y se quedan sin la posibilidad, se quedan sin la oportunidad. 

Lo mismo desfinanciando la universidad. Un pibe o una piba que no se puede pagar porque sus viejos no pueden pagar una universidad privada. Bueno, si no hay universidad pública, ¿qué pasa? Su talento, sus posibilidades, su esfuerzo, su deseo, sus ganas quedan truncados por la motosierra. No lo van a poder hacer.

Y así se va generando que de una condición de desigualdad, sin un Estado que se ocupe de la desigualdad, se crea más desigualdad y más desigualdad, porque aquel que no podía, lo dejan sin la oportunidad de progresar, de probar otra cosa, de llegar a donde quiere, de cumplir un sueño. Decía Milei el otro día, lo escuché, escúchenlo, ‘el Estado no está para cumplirle los sueños a nadie’. Es muy cruel. Esto se lo podes decir a un millonario o a gente de guita, pero en la provincia de Buenos Aires tenemos millones de pibes y pibas que esperan los Juegos Bonaerenses para pasarla bien, para disfrutar, para competir, para divertirse, para conocer a otro, para tener más oportunidades, para pasarla mejor, para tener más bienestar.

Milei les cortó los Juegos Evita, la provincia de Buenos Aires amplía los Juegos Bonaerenses, porque no nos lo podemos permitir. El otro día veía la millonada, dicen que no hay plata, la millonada que se gastan en la cuestión financiera, en la intervención cambiaria, en tomar la deuda y pagar intereses. Plata hay, de a montones, nada más que se la están dando a los que más tienen, a los que viven afuera, a los que son grandes empresarios, a los extranjeros. Yo tengo una regla: el dinero, los recursos de los bonaerenses son para el pueblo de la provincia de Buenos Aires. Vienen del pueblo, van para el pueblo.

Y acá estamos, en un momento donde las provincias argentinas paran la obra pública, hay problemas con la salud, hay problemas con la educación y aquel que no tiene los recursos propios le dicen, ‘bueno, te quedaste afuera’. Esa no es una sociedad que queremos.

Y el deporte nos enseña a conocer otra forma de relacionarnos. Es competencia, por supuesto que hay competencia, pero además y por sobre la competencia, está la solidaridad, está la amistad, está el tenderle la mano a otro. Yo veía a los pibes y pibas discapacitados, que le cortaron los recursos nacionales, cómo disfrutan nuestras competencias, nuestros juegos. Veía los adultos mayores, todo lo que le ponen, pasan todo el año preparándose. 

Y a mí me llena de alegría y me parece que lo más importante es que para un bonaerense no hay nada mejor que otro bonaerense. Y parece una frase hecha, pero acá estamos en estos juegos, medio millón de participantes en los Juegos Bonaerenses, medio millón de bonaerenses, sus familias, somos millones que con estos juegos le agregamos un adicional de alegría, de diversión, de bienestar.

La cosa está difícil, la cosa está jodida a nivel nacional y con la economía. Desde la provincia de Buenos Aires, no manejamos ni esa política económica insensible, ni la tasa de interés, ni podemos darle a nuestro pueblo un programa de industrialización con esto que está pasando. Podemos pararlo, podemos funcionar como escudo, como red para el pueblo, pero podemos, también, aportarle más felicidad, más alegría, más deporte a la Provincia, y eso a mí, en tiempos difíciles, me llena de orgullo.

Así que, tenemos por delante este año algo que va a ser la fiesta más grande nunca vista para los Juegos Bonaerenses. Nos acompañan los intendentes e intendentas de toda la provincia de Buenos Aires. Nos acompañan las familias, nos acompañan los pibes, nos acompañan y pido un aplauso para los profes y las profes de toda la Provincia. Los secretarios de Deporte. 

Cristian, un laburo enorme, récord de inscripción acá, pero récord de inscripción en Almirante Brown, en Berazategui, en La Plata, en tantos municipios, en Matanza, en todos lados. Una comunidad que se mueve, una comunidad organizada que lucha por lo que le corresponde: su bienestar y su futuro. 

Bienvenidos a estos Juegos Bonaerenses. Muchísimas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”UrRrtDAoVHw” ]

Privacy Preference Center