Mi escritura, mi casa en La Plata
Muchas gracias a todos y a todas. La verdad, Julio, una jornada intensa venimos llevando, iniciamos hoy la recorrida, inaugurando Diagonal 74, el nuevo acceso a la ciudad. La verdad que, como vecino de La Plata te agradezco, Julio.
Estuvo trabajando intensamente, era una obra muy necesitada. También se ha hecho la bajada de la 520. Se está trabajando con las plazas, los asfaltos, las obras hidráulicas.
Julio Alak está lanzando, ya venía trabajando en 80 escuelas, 120 escuelas más, 200 escuelas que se están reparando, manteniendo en La Plata.
Luego de eso estuvimos recién, acá enfrente en Plaza Moreno, con la entrega de muchísimo equipamiento del Ministerio de Ambiente. Para empezar, acá nos acompaña la ministra Daniela Vilar.
Se han entregado, para empezar, un camión para el reciclaje de residuos. Ustedes saben que hay cooperativas que trabajan todos los días acá en La Plata. Creo que eran 8 cooperativas, 6 cooperativas, que trabajan en la separación de los residuos entre aquello que se puede reciclar y lo que no.
Eso tiene un contenido, una importancia ambiental, tiene también una importancia cultural, tiene una importancia laboral, porque es trabajo para ellos. Pero es importante que cuenten con los instrumentos de trabajo.
Así que hoy un camión, también todo lo que es la vestimenta, todas las herramientas y luego estuvimos con los guardaparques. Ustedes saben que la provincia de Buenos Aires tiene muchísimos, áreas protegidas se llaman acá, no se llaman parques nacionales, áreas protegidas, pero bueno, cuando llegamos al Gobierno no teníamos nada, nada. Los guardaparques estaban totalmente sin equipamiento y hoy con esta camioneta que acabamos de entregar en todas las áreas protegidas de la Provincia hay vehículos para que cuiden. Tienen también su equipamiento.
Luego con el Ministerio de Trabajo, bueno, las bicicletas, es tanto que voy a ir rápido. Después del Ministerio de Trabajo acá para la región de La Plata entregamos también camioneta para que puedan hacer los controles, así que nos acompaña el ministro Walter Correa. También todo esto, Julio, necesario, merecido, mucha, pero mucho equipamiento.
Y después, este acto que es muy importante.
Recién, creo que todas las familias que vinieron a recibir la escritura estaban emocionadas, algunos con lágrimas, porque muchos están esperando hace mucho tiempo el título de propiedad.
Yo voy a ser breve para comentarles un poco cuál es el problema con esto. Lo decía alguno de los testimonios que escuchamos en el video, la verdad que para las familias, las familias trabajadoras, humildes, sectores medios, llegar a la casa propia es un esfuerzo enorme. Es algo que todavía hay muchos bonaerenses, muchas familias bonaerenses que no consiguieron, no lograron. Pero después de tener la casa propia hace falta esto otro que es el título de propiedad.
Y el título de propiedad, porque estamos en momento electoral, así que algo tengo que decir de esto, el título de propiedad es una de esas cuestiones en donde estamos muy en desacuerdo con el presidente Milei. Muy en desacuerdo. Lo que dice Milei es que hay que destruir el Estado. No es que lo dice, lo está haciendo con el Estado nacional, por eso el ataque al Garrahan, a los discapacitados, por eso paró todas las obras. Está destruyendo el Estado nacional. Dice, ‘soy un topo que va a destruir el Estado desde adentro’.
Así que paró las obras en las escuelas, no distribuye más, como lo hizo siempre, medicamentos para enfermos oncológicos, ha dejado de girar el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo de Seguridad para la provincia de Buenos Aires.
El Estado nacional es como que no está, no está en ambiente, no está en trabajo, no está en salud, no está en educación, no está en infraestructura. No hay nada. No hay nada y lo digo con la gravedad que esto tiene, porque cualquiera, no hace falta ser un teórico ni historiador para comprender que no puede ser que el Gobierno nacional no haga nada, no se ocupe de nada, no le importe nada, que se pelee con los discapacitados, que se pelee con los con las universidades, con los científicos. No puede ser.
Abandonó todo, pero no es que entonces dijo ‘no me manden más los recursos que se recaudan en las provincias’. Porque uno podría decir bueno, no va a hacer nada, se va a dedicar solo a viajar por el mundo o a emitir títulos de deuda financiera o a negociar con el Fondo Monetario, pero entonces no requiere los recursos de la Provincia. Sí, los recursos de la Provincia se los mandamos y después no vuelve nada.
Después no vuelve nada, no vuelve en obras, no vuelve en remedios, no vuelve en casas, 16.000 viviendas, la Ministra de Vivienda, 16.000 viviendas paró Milei que se estaban haciendo para familias bonaerenses, desde el Gobierno nacional y no era un regalo. No era una dádiva, era que el Gobierno nacional siempre, en toda la historia, hizo viviendas en todas las provincias. Hoy no está haciendo en ninguna provincia.
Hoy no entrega libros, no entrega computadoras, sacó el subsidio al transporte. ¿Lo ven o no lo ven? Bueno, pero el impuesto a la nafta lo cobra igual. Y no vuelve, obligatoriamente tiene que ir a las rutas nacionales. No pone un mango en rutas nacionales. Por eso yo quiero felicitarte, Julio, que acá en la ciudad de La Plata hay obra pública. Estás haciendo 2.000 calles. Estás arreglando 200 escuelas. Estás haciendo las plazas.
Todo lo que Milei no hace lo tiene que hacer Alak, lo tiene que hacer la Provincia. Y bueno, porque, ¿qué vamos a hacer? ¿Decirle a quien no puede comprarse los remedios que se arregle solo? Porque eso es lo que anda diciendo. Y voy en las escrituras para bajarlo a tierra y hablarles a ustedes. Si acá estuviera Milei o alguien violeta del partido de Milei, no habría escrituras.
No habría escrituras porque dijo que ‘hay que destruir el Estado, que el Estado perturba, molesta y que todo, todo, andaría bien si se desvanece el Estado y que queda solo el sector privado’. Yo quiero explicarle a Milei, porque hoy va a venir a La Plata. Entonces, quiero explicarle un poco lo que nos pasa en la provincia de Buenos Aires. Es mentira eso.
Las escrituras que ustedes reciben hoy se pueden conseguir en una escribanía privada. Ustedes pueden ir y hacer el trámite. Lo que pasa es que sale 3 millones de pesos, 4 millones de pesos. No entiende Milei que hay un montón, la gran mayoría de las familias de la provincia de Buenos Aires, que si se corre el Estado, no es que se le soluciona la vida.
No se podrían pagar la educación, no se podrían pagar la salud, no se podrían pagar la escritura, no podrían hacerse solos el asfalto, no podrían hacerse solos la plaza. Si no hay Estado, si no hay Estado, después podemos hablar que sea más eficiente, más presente lo que quieran, pero destruir el Estado, eso es lo que está haciendo Milei. Y entonces, no habría no habría obra pública, no habría salud pública, no habría educación pública y muchísima gente, no es que se le solucionaría la vida, se quedaría afuera de todo, al costado del camino, se quedaría al costado del camino. Y la verdad es que nosotros en la provincia de Buenos Aires eso no lo podemos permitir, por eso existe, por eso existe, el programa Mi Escritura, Mi Casa.
Cuando llegamos a la Provincia muchísimas familias no tenían la escritura de la casa, entonces dijimos, ¿cuál es el problema? Bueno, que por una escribanía y por privado se consigue, pero tiene la escritura el que tiene la billetera más grande. Y la verdad que hoy hay muchísima gente que no llega a fin de mes, no puede pagarse el alimento, el remedio, no puede pagarse el alquiler, ¿va a poder tener la escritura? No la va a poder.
Entonces nosotros, como tenemos en el Gobierno de la Provincia, en el Ministerio de Justicia, que antes estaba a cargo de Julio Alak, ahora está a cargo de Juan Martín Mena. Tenemos una escribanía, ¿vieron como ahí dice los cartelitos escribanía? Hay una escribanía, pero es del Gobierno. Se llama Escribanía General de Gobierno, ¿no, Paula?. Acá está la Escribana General de Gobierno. Así que, ¿qué hacía la Escribanía General de Gobierno? Se ocupaba, porque nosotros cuando hacemos una firma, recién hicimos una firma, tiene que venir certificada por un escribano.
Cuando firmamos, cuando asumimos un cargo, cuando hacemos trámites del gobierno, estaba la escribanía, entonces, el Gobierno no va a contratar un escribano afuera, tenemos un escribano. Entonces, dijimos, ‘¿por qué no podemos usar la Escribanía General de Gobierno para que le haga los trámites gratuitos y tengan gratuitamente la escritura hoy 150.000 familias?’
Lo que era la Escribanía del Gobierno es la Escribanía del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que recibe gratuitamente la escritura porque es un derecho tener la tranquilidad y la seguridad de que la casa es tuya y no es justo que aquel que no tiene determinada capacidad económica no pueda tener la escritura. Son mil líos, los decían ahí. Si no tenés la escritura y querés vender, un lío, te castigan el precio de la casa. Si no tenés la escritura y querés ir al banco para conseguir un crédito, la casa es igual, pero no vale como garantía para tener un crédito, sin la escritura. Porque parece que es un papelito.
Pero el otro día, no me acuerdo quién comentaba, creo que que la Ministra, que Silvina Batakis decía, ‘bueno, nuestro padre siempre nos decía, recuerden que la escritura de la casa está en el primer cajón, no por la importancia que tiene, saber dónde está el título de propiedad’. Es muy importante, porque certifica es como el DNI, como el documento de la vivienda, y muestra que es tuyo. Nadie te puede sacar tu casa.
Por eso, un crédito, por supuesto, en una discusión, en una disputa, el título de una propiedad. Y después lo más importante de todo, la herencia. Dejárselo a los que vienen después. Por eso, cuando alguien espera la escritura muchos años, viene llorando a recibirla porque sabe que con eso asegura que sus hijos, sus nietos, que la casa quede en la familia, que los que vienen después vivan mejor, más fácil.
Entonces, Mi Escritura, Mi Casa hoy entregando 415 escrituras. Yo quiero decir, sin Estado, ¿quién nos va a garantizar los derechos? Sobre todo los que no se pueden garpar una prepaga. Ahora muchos no pueden ni comprarse el remedio en la farmacia, que antes lo hacían, ni hacer una consulta con su médico por la situación económica que generó. Hay menos empleo, cierran empresas, cierran comercios, cada vez más complicado. Si no hay Estado, entonces los derechos no pueden garantizarse.
Nosotros sabemos que falta mucho, pero quiero terminar simplemente diciendo que el 7 de septiembre, ¿ustedes saben qué pasa el 7 de septiembre? Hay elecciones y las elecciones es donde vamos a decidir si queremos que estas cosas que hacemos con dificultad, pero las hacemos cotidianamente con muchísimo empeño, con mucho trabajo. Si queremos que estas cosas sigan o lo que se nos viene es la motosierra. Yo le digo a Milei, yo prefiero 415 familias con su escritura que una motosierra. Vale muchísimo más.
Ahora descubrimos que la motosierra es para romper, es para cortar, es para agredir al jubilado, al discapacitado, al trabajador. No, nosotros queremos la obra pública, queremos la vivienda, queremos los pavimentos, queremos la obra hidraúlica, queremos, Daniela, las camionetas, las bicicletas, queremos queremos que el pueblo esté mejor y eso se hace con una boleta que es la que dice Fuerza Patria.
Así que, el 7 de septiembre nadie se quede en su casa. Todos a llevar la boleta y a decirle a Milei ‘hasta acá llegaste’. Muchas gracias.