Nueva Escuela Secundaria en Pilar

Bueno, muchas gracias a todos y a todas. Primero, agradecerle a Fede porque hoy en vísperas del 9 de Julio vamos a hacer un acto que tiene también que ver con la independencia nacional, ¿no?

Hoy vinimos a Pilar a inaugurar esta maravillosa, le puso escuela, esta maravillosa escuela, no sé, por ahí anda, le puso ‘maravillosa’ a esta escuela, la verdad que es una escuela preciosa, ahora voy a hablar un poco de eso. Pero venimos también a inaugurar un centro de atención primaria de la salud y venimos también a inaugurar una obra vial, ya que se habla de vialidad, la ex Ruta 8, poniéndole ensanches, repavimentando, una obra muy pedida, muy requerida, muy importante, esencial para mejorarle la vida a los vecinos y vecinas de Pilar. 

La verdad que es un acto, chicos, chicas, bastante inusual en la Argentina de hoy, lo que vamos a hacer. Una escuela, un centro de salud, una ruta. Alguien que me pueda decir que eso no le sirve al pueblo, a la sociedad, a los vecinos y vecinas, alguien que me pueda decir que eso se hace solo o lo va a hacer el sector privado o la mano invisible de algo. La verdad que no es así, la verdad que esta escuela era muy necesaria, ustedes lo saben bien, vienen compartiendo con la primaria un edificio, hace mucho tiempo. Por supuesto que agradecerles, por supuesto que albergarlos, alojarlos, pero también lo que significa un edificio compartido, lo que falta, lo que podría ser mejor que hoy estamos habilitando, un centro de salud que tampoco se va a hacer solo y que es recontra, ultra necesario, y una ruta que bueno, que hacía tiempo se esperaba.

Yo quiero decir que todo esto, a pesar de los discursos que vienen, de enojos, de insultos, a veces directamente de violencia verbal desde el Gobierno nacional, yo quiero dejar establecido acá en Pilar que la escuela, el centro de salud y la ruta, la hizo el Estado. El Estado. O sea, todos nosotros juntos haciendo un esfuerzo, poniendo los recursos, pensando qué se necesita y haciéndolo. Y si no, no existe, y si no, no está. Y me parece importante remarcarlo, por supuesto que en épocas donde se predica el egoísmo, el individualismo. Yo, Lourdes, escuchaba tus palabras, escuchaba cómo lo sentías porque además fueron palabras acompañadas de emoción, y decía entonces que toda esa discusión que se da por las redes, por el TikTok, y desde el Gobierno nacional que nos dice, ‘no, loco, cada uno se salva solo, vayan a pelear unos contra otros, que la educación se la garpe cada uno con su presupuesto, que la salud, el que puede la tenga y el que no puede, bueno, que se arregle, o que no se arregle, que las rutas no hay que hacerlas’.

Bueno, yo decía todo ese discurso que suena fuerte, suena alto, viene con insultos, todo ese discurso, Lourdes, en tus palabras que agradezco, yo quiero decir: fracasó, fracasó. Hoy, en la Provincia de Buenos Aires, sabemos muy bien que no hay futuro sin escuela pública, gratuita y de calidad. Sabemos muy bien que sin salud pública la gente la pasa mal, se enferma o hasta se muere. Y sin ruta, sin obra pública, Kato, la verdad que, en una provincia como esta, estaríamos perdidos. 

Yo creo que hoy celebramos varias cosas, hoy celebramos aquí, en esta escuela, que sigue funcionando, que en la provincia de Buenos Aires sigue funcionando una cuestión central que es la solidaridad, pensar en el otro. Miren que este recurso, porque venimos de un gobierno anterior, municipal, con otro Intendente, que en este barrio planteó que hacían falta obras, las licitó, se usó la plata y las obras no están.

Y yo lo quiero decir porque hay diferencia, porque no todo es lo mismo y no todo es igual. Estamos en un Pilar, una de las localidades que más creció en población de la provincia de Buenos Aires, que le faltan todavía muchas cosas pero en la que podemos celebrar hoy que estamos inaugurando, como yo diría, habíamos soñado, Fede, porque lo charlamos muchas veces, estamos inaugurando el edificio escolar número 29 para el pueblo de Pilar, 29 escuelas nuevas, miren si eso no es cambiarle la vida a cada uno de ustedes, a sus familias. Cambia la vida, se transforma con la escuela pública, se transforma con la presencia del Estado. 

Y lo planteo también porque todos esos discursos del individualismo, todos esos discursos del egoísmo, todos esos discursos libertarios, anarcocapitalistas, tienen hoy consecuencias. En la provincia de Buenos Aires había 80 escuelas en construcción con presupuesto del Gobierno nacional. Llegó el actual gobierno y las paró, son 80 escuelas que no podemos hacernos cargo, tampoco, porque están en cabeza de otro gobierno, son 1.000 obras, son 16.000 casas, más una situación económica complicada, una situación en el día a día muy difícil.

Y acá, en la provincia de Buenos Aires nos hemos propuesto, por más que cueste y por más que lo tengamos que hacer con recursos y esfuerzo propio, que en la provincia de Buenos Aires no para la obra, que en la provincia de Buenos Aires se siguen inaugurando escuelas, que en la provincia de Buenos Aires se siguen abriendo rutas, caminos, que en la provincia de la provincia de Buenos Aires se siguen haciendo centros de salud. Porque mejor que decir, es hacer. 

Creo que de a poco, y con esfuerzo, se va entendiendo la diferencia y que ustedes hoy la pueden comprender. No es lo mismo tener este edificio, recién lo recorría con los chicos, dijo ‘maravilloso’ uno de ellos, pero el resto lo miraba y decía, ‘mirá qué escuela tengo’. Eso es lo que queremos, escuela pública de calidad y que la comunidad educativa, los pibes, las pibas, su familia, los docentes, los auxiliares, las autoridades, todos estemos orgullosos de lo que se está haciendo. ¿Por qué estar orgullosos?  Lo dijo Lourdes. Porque esto no cae del cielo, esto es producto de un esfuerzo, pero es producto de la comprensión de lo que se necesita y es producto también de la lucha. Así que hoy celebramos que la escuela que estamos inaugurando se llama, ni más ni menos, que Mercedes Sosa. Vaya un homenaje a Mercedes. 

Y termino con esto. Hay montones de países, chicos, créanme. Hay montones de países vecinos, en la región, en otros continentes también. Incluso en países que de afuera se ven como ricos y poderosos, hay lugares donde no hay escuela para los pibes, donde no hay salud para las familias que no tienen los recursos. Eso es un futuro posible para la Argentina. Es un futuro posible para la Argentina de continuar y de profundizarse la política que lleva adelante el Presidente de la Nación. No va a haber obra, no va a haber universidad, no va a haber escuela, no va a haber ciencia, no va a haber tecnología. No digo para todos, para el que la puede pagar, puede que haya, pero para la gran mayoría no va a haber. Ese no es un país que dé oportunidades para todos. No es un país que dé igualdad. No es un país que tenga un futuro. No es un país que por lo menos a mí me guste para mis hijos, me guste para nuestro pueblo. 

Así que acá estamos en estos días, de cara a discusiones electorales. Yo creo que no vine acá a hacer campaña, simplemente a decir que en una democracia el que decide es el pueblo y lo que va a haber que decidir es si queremos una provincia con más escuela pública, con más salud pública, con más trabajo, con más producción, con más inclusión social. Eso es lo que tenemos que decidir.

O si, por el contrario, queremos que todo se caiga, todo se pierda, todo se abandone. Así que acá, en esta escuela, orgullosamente decimos: aguante la escuela pública. Felicitaciones, a cuidarla, así como está tiene que quedar para los que vienen después. Y felicitaciones para todos, para todas. Muchísimas gracias, muchas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”8pjEFRAyvBk” ]

Privacy Preference Center