Nuevas obras de acceso a La Plata

Buenos días a todos y a todas. Julio pedía disculpas por la extensión del discurso. La verdad que, Julio, yo me quedé con ganas de que siguieras contando todo lo que estamos haciendo en la ciudad de La Plata, todo lo que estamos haciendo en la capital de la provincia de Buenos Aires. 

Este ingreso, este acceso a la Ciudad, debo decir que el día que venía para asumir como Gobernador de la Provincia, venía con nuestro auto, con la familia. Entré por acá y experimenté la dificultad de los problemas que narraba Julio. Julio decía ‘era un embudo’, ¿no? Era disfuncional. Claro. La rambla más ancha es linda, es paisajísticamente interesante, pero la verdad que La Plata, con el paso del tiempo, en las últimas décadas particularmente, se ha convertido en una de las ciudades y el distrito, el Municipio, en uno de los más grandes de la provincia de Buenos Aires. Hoy nuestra capital llega a los 850.000 habitantes. Ya no es esa ciudad fundacional pensada solamente como ciudad administrativa, principalmente como ciudad administrativa cuando se puso la piedra fundacional, cuando se pensó en La Plata como la capital de la Provincia. 

Luego de haber cedido la ciudad de Buenos Aires la capital histórica de nuestra Provincia, se diseñó, se pensó una de las dos ciudades planificadas del continente americano. La verdad que una belleza, un verdadero orgullo arquitectónico, patrimonial, histórico, que tenemos en nuestra Provincia, acá en la ciudad de La Plata, pero en aquel momento, incluso décadas después cuando se generó la infraestructura de agua potable, de cloacas, la verdad es que se diseñó esta ciudad de un tamaño que fue absolutamente desbordado y excedido con el paso del tiempo, con la pujanza y con la importancia iba tomando la capital de nuestra Provincia.

Hoy este acceso a La Plata es transitado por casi un cuarto de millón de personas diariamente. Un cuarto de millón de personas que ingresa a La Plata y lo hacía en condiciones de tránsito, en condiciones de seguridad vial, en condiciones de flujo, de logística, realmente desfavorables. No podía ser. Había que hacerlo. Había que hacerlo, como también había que hacer el acceso que tiene que ver con el comercio, pero con la producción y la industria a través de la bajada a la calle 520, de la Avenida 520. Había que hacerla. 

Julio, había que arreglar las plazas emblemáticas, históricas de la Ciudad. Había que arreglar la Plaza San Martín. Había que arreglar la Plaza Rocha. Había que arreglar la Plaza Italia. Había que hacerlo. Había que poner en valor un monumento histórico, pero además un emblema cultural de nuestra capital y de nuestra Provincia como es el Pasaje Dardo Rocha. Había que hacerlo. Había que iluminar la Avenida 7. Había que poner en valor nuestra Catedral. Había que arreglar el campanario, una belleza, pero no funcionaba, no andaba. No andaba. Había que, también, homenajear con un mural, un mural cualquiera estaba bien, pero acá se hizo el más alto del planeta para el Papa Francisco. Había que hacerlo. Había que hacerlo. Había que poner en valor y había que invertir en algo tan entrañable que me significó un debate con el anterior… No sé si la palabra ‘intendente’ se aplica, no sé si se aplica, pero tuvimos una discusión sobre la República de los Niños, sobre la ‘Repu’. Y yo decía ‘hay que hacer algo y la Provincia está dispuesta a hacerlo’. ‘No, esto es de los platenses, no lo puede tocar el Gobierno provincial. Nada que ver con el Gobierno provincial’. Cinco veces descarriló el tren que había en la República de los Niños y dos veces casi se hunde el barco. Así tenía el intendente anterior un verdadero emblema del peronismo, de la Provincia. Un ejemplo. Bueno, así lo tenía.

No, no, pero es que yo decía, mientras Julio se excusaba por hablar con alguna extensión, yo decía ‘planteó nada más una parte pequeña de todo lo que estamos haciendo’, una parte pequeña. La punta del iceberg de lo que está haciendo Julio Alak, intendente de La Plata, y que ya no es ‘che, el Gobierno de la Provincia es ajeno, es extraño, es enemigo’. Trabaja La Plata, trabaja el Gobierno y tenemos todo esto. Porque es la capital de la Provincia. Es una ciudad, es un municipio, pero es la capital de la provincia de Buenos Aires y vuelve a serlo en un trabajo necesariamente conjunto. 

Y, fíjense, el otro día inaugurábamos el Centro de Energías Renovables, ahí donde está la CIC, pero también repavimentando el Camino Centenario. También, porque nos decían, cuando empezamos con este plan de obras, que Julio me cuenta, me cuenta, yo no les puedo decir con qué frecuencia, ¿no?, porque es más que diariamente. Más que diariamente. Más que diariamente Julio me dice, ‘che, estamos haciendo esto’, ‘vamos a hacer esto’, ‘vamos a entregar’, ‘vamos a hacer’, ‘vamos a seguir la obra’. Y nos decían, ‘está muy focalizado en el casco’, ‘está muy focalizado en la zona centro y no se ocupa de los barrios’. ‘Y no se ocupa de los barrios’, nos decían. Bueno, hoy tenemos 102 frentes de obras en los barrios. Estamos repavimentando 2.000 cuadras. Estamos arreglando 200 escuelas. Estamos haciendo la obra hidráulica en todos los sectores donde es necesario. Estamos, muy prontito, junto con la AFA, con la Asociación de Fútbol Argentino, poniendo en valor el Estadio Único de La Plata, dentro de muy prontito, ya se va a anunciar. Son tantas cosas, Julio, que vos dijiste la mitad. Yo estoy diciendo la otra mitad y desafiando las matemáticas nos falta una mitad más, prácticamente, ¿no? Sí, sí, porque… El Teatro del Lago. El Teatro del Lago. Bueno, tantas cosas. 

Lo que estuvimos haciendo estos días en términos de equipamiento en algo que es central, que es medular, que son los hospitales públicos de la ciudad de La Plata. Llevando equipamiento, haciendo obras, y falta tanto Julio, también. Estamos haciendo tanto, pero falta tanto que, dos comentarios para terminar. Uno, el primero, tiene que ver con que Julio antes de estar desempeñándose en esta responsabilidad como Intendente de la ciudad de La Plata fue mi Ministro de Justicia en el Gobierno Provincial. Fue también el Ministro de Justicia de Cristina cuando yo era Ministro de Economía. Éramos compañeros de gabinete. Estuvo en Aerolíneas cuando luego entramos a hacer gestión a Aerolíneas. Fue el primer presidente de Aerolíneas recuperada por el pueblo argentino. Aguante Aerolíneas Argentinas. Ya dije, si la quieren vender está la provincia de Buenos Aires. Basta de liquidar patrimonio argentino, inversión argentina, trabajo argentino. 

Pero bueno, yo les quiero decir que Julio cuando era Ministro de Justicia y nos veíamos también cotidianamente, hablábamos. A Julio le dolía, lo prometo, le dolía, le significaba un desgarro el estado de abandono, el estado de desidia y el estado, no sé si se puede decir así, pero así lo voy a decir, el estado de negociado en el que estaba la capital de la Provincia. Le dolía, le dolía como intendente que había hecho tanto por la Ciudad y no sólo criticaba, mostraba, señalaba y se quejaba de las situaciones que estábamos pasando de abandono absoluto, sino que cada día y cada minuto venía con un proyecto: ‘acá hay que hacer esto, acá hay que hacer tal cosa, che, ¿por qué no?’ Lo hablábamos, lo hablábamos y era una impotencia porque gobernaba la Provincia el abandono… Perdón, gobernaba en la Ciudad el abandono. Gobernaba quienes no querían y quienes no amaban la Ciudad.

Entonces, Julio lo dijo muy bien, había un montón de proyectos, teníamos un montón de ideas, había muchas deudas que cubrir y Julio asumió en uno de los momentos más difíciles para asumir una responsabilidad como esta porque gobierna en Nación Milei. Que Milei está empeñado en destruir el federalismo en la Argentina, en disolver prácticamente la unidad nacional. Esto es un ataque permanente a las provincias, a los municipios. Le toca asumir en esto, yo le dije ‘Julio vamos a hacer todos los esfuerzos que haga falta, vamos a buscar todos los caminos. Vamos a llevar todas las soluciones y si no hay suficientes recursos, redoblaremos el trabajo. Y después de redoblar el trabajo, triplicaremos la creatividad’. Acá estamos, lo dijo bien Julio, nosotros los peronistas decimos que mejor que decir es hacer. Pero cuando hacemos hemos aprendido que después hay que también decirlo. Así que mejor que decir es hacer y mejor que solo hacer es hacer y después decir lo que hicimos. Así que está muy bien lo que contaba Julio. 

Para terminar, quiero decirles que estas obras que se están haciendo, están poniendo en valor la ciudad de La Plata, el Municipio. Pero también tienen una doble función porque están recuperando el prestigio, están recuperando nuestro patrimonio cultural, están recuperando el valor histórico y político que tiene esta ciudad en términos de ser la capital de la Provincia de Buenos Aires. Ustedes saben bien que a mí no me gusta ir a la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de la  Provincia funciona en La Plata y atiende en La Plata.

Esto para mí es de vital importancia. Lo que les quiero decir es que el 7 de septiembre se juega un partido importantísimo y tiene que ver con esto que estamos inaugurando hoy. Porque hemos podido en este tiempo, en este ya más de año y medio, con un gobierno nacional que no solo ignora y deserta, sino que además ataca, ataca. El gobierno de Milei ataca. Ataca la producción y el trabajo. Ataca los derechos de los trabajadores. Ataca a las personas con discapacidad. Ataca a los jubilados. Ataca al federalismo. Ataca a la democracia. 

Hoy estamos en un país con una democracia más débil por responsabilidad de Milei, donde Cristina, dirigente de la oposición, presidenta del Partido Justicialista, está presa. Es en el gobierno de Milei, y donde ha dicho Milei después que va a seguir metiendo presos a los opositores, lo ha dicho, no hay que imaginarse nada. Lo ha dicho. Ha dicho, ayer mismo decía ‘vamos a ganar las elecciones para sacarle más a los jubilados, para privatizar el PAMI, para privatizar la universidad’. Eso es lo que tiene, que nadie piense que en juego esta otra cosa que no sea que el gobierno de Milei mida, en esta elección de septiembre, cuál es el apoyo, cuál es el respaldo que tiene. Si Milei gana en la provincia de Buenos Aires, como pensaban ganar, por 15 puntos, 20 puntos, si absorbían y fagocitaban al PRO, como lo han hecho, Milei va a entender que le han extendido un cheque blanco, que le han dado un respaldo a sus políticas de motosierra, de ajuste, de abandono, de persecución política, de entrega de nuestra soberanía. No tengan duda, eso se juega el 7 de septiembre. Imagínenlo dos minutos, Milei ganando por 10, 15 puntos en la provincia de Buenos Aires, ¿qué va a hacer? Cuando ganó en la Ciudad de Buenos Aires, al día siguiente embistió contra el Garrahan.

¿Qué es lo que va a hacer si obtiene un triunfo por gran diferencia en la Provincia? ¿Qué es lo que no va a hacer? Hay mucho que está en peligro. Y yo llamo la atención sobre esto, porque algunos con ingenuidad dicen, ‘bueno, pero una elección, no sé si quiero ir a votar, no estoy de acuerdo’. He escuchado, porque lo he escuchado por todos lados, gente ante el televisor viendo los discursos de Milei o en las redes, viendo sus insultos, indignándose, enojándose, tomando el mate y diciendo ‘qué barbaridad, qué desastre esto’. ‘Yo no creo que a los discapacitados haya que maltratarlos o no creo y me parece mal que un presidente de la Nación insulte, o que un presidente de la Nación valore y tenga como ídolo a Margaret Thatcher’. ‘Me parece mal, me parece espantoso’. Indignación, enojo, cuchicheo entre cuatro paredes. Y la verdad se viene el 7 de septiembre, un momento que es culminante en la democracia, es cuando votamos.

Yo les pido que a todos los que se indignan, se enojan, se molestan, a todos los que les parece mal, dañino, espantoso, macabro lo que está pasando en la Argentina con la presidencia de Milei, en lugar de indignarse y hablar entre ellos, vayan y cumplan con el acto cívico que es responsabilidad obligatoria de la Argentina. Vayan y pongan la única boleta que se opone y va a ponerle un freno a Milei. Tienen que ir a manifestarse, para eso está la democracia. Basta de cuchichear e indignarse. A votar por Fuerza Patria. Y ese voto por Fuerza Patria es también defender esta obra, las que mencionamos y el plan de obras que tenemos. 

Yo no sé si vamos a poder, después de esta elección, si gana Milei, continuar con las obras. Lo digo sinceramente, no es una amenaza. Estamos haciendo un esfuerzo, nos cortan los recursos, nos quitan los fondos, paran las obras. Cada vez está más complicado, cada vez hay que responder a más necesidades. Por eso, simplemente, el 7 de septiembre hagamos lo que tenemos que hacer y hagamos que todos los demás y todo nuestro pueblo, trabajadores, jubilados, hijos, familiares de desaparecidos, discapacitados, héroes de Malvinas, los que quieren la soberanía, los que quieren la industria nacional, que todos ellos vayan a decirle a Milei ‘hasta acá llegaste’. Vamos a darle un cachetazo electoral a Milei con una sola boleta que es la de Fuerza Patria. 

Así que muchísimas gracias. Gracias Julio. Felicitaciones por esto y por todo el trabajo. Gracias a nuestros candidatos seccionales, acá municipales. Por favor, que nadie se quede en la casa. Hay que decirlo en voz alta, de la forma más genuina, de la forma más legítima, que es poniendo el voto en la urna. Muchas gracias.

Privacy Preference Center