Inauguración de Centro de Atención Primaria de la Salud en Bragado
¡Viva Perón! ¡Viva Perón! ¿Por qué no? Bueno, la verdad que… La verdad que un día… bastante… Sí, peronista. Peronista, por el sol de ahí y por la tierra en los zapatos también. Un día peronista. Miren, estuvimos en Pehuajó entregando viviendas hoy de mañana, temprano. Estuvimos también en Casares, acompañados por varios intendentes de la región, entregando, bueno, hicimos 20.000 cosas en Casares. Entregamos viviendas, entregamos un centro, una obra de un centro universitario. Entregamos también otro, el 172, otro centro de atención primaria de la salud. Estuvimos con la Casa de la Provincia de Buenos Aires de Casares, la verdad que una actividad intensa. Pero después en Bragado tuve, Sergio, un acto la verdad que maravilloso porque venimos de O’Brien y la verdad que un acto en una pequeña tarima casi improvisada, casi improvisada pero que su valor simbólico, su valor emocional lo dio que estaba prácticamente todo el pueblo ahí, porque llevamos a O’Brien, después de tanto tiempo, la planta de tratamiento de los residuos cloacales. La cloaca, como se dice, tan esperada. Veníamos hace un tiempo, yo no pude venir pero vino el ministro de Educación también, a llevarle la secundaria, la escuela secundaria. Así que un pequeño pueblo de la Provincia de Buenos Aires, de acá, de Bragado que simboliza un poco qué es lo que queremos hacer. Creo que con estas obras, las que inauguramos hoy, pero también tuvimos la oportunidad de decir que esa planta de tratamiento, esa cloaca, esa planta que hicimos en O’Brien, bueno, una igual ya se licitó y ya se adjudicó en Mechita. Así que cloacas para O’Brien y para Mechita. También lo tenemos a Germán. El gas para Mechita, Germán, Sergio. Y acá en Bragado, el año que viene vamos a licitar también el anillado y las obras de agua para que tengan las instalaciones de agua que corresponden. Una obra necesaria, esperada.
Y antes de hablar del CAPS, quiero hablar un poquito y muy breve de las obras de agua y saneamiento. Tienen que ver con algo que no está separado de un centro de atención primaria de la salud, porque la cuestión sanitaria vinculada al tratamiento del agua, la calidad del agua es obvia. Y me parece que es importante porque ahí queda muy claro que durante décadas esperándolas, son obras que si no las hace el Estado no las hace absolutamente nadie. Yo creo que podríamos discutir durante mucho tiempo, ya como economista, de teoría económica, del papel que tiene lo privado, el Estado, podríamos discutir usando libros, manuales, obras, la de Adam Smith, lo que ustedes quieran; lo que me parece es que queda hoy refutado y demostrado, refutado y demostrado, que hay ciertas obras, hay determinadas, determinadas cuestiones que si no las resuelve el Estado la verdad que no se resuelven de ninguna manera. Y esto es importante comprenderlo porque hoy tenemos un Gobierno nacional que, al grito de que el mercado lo hace todo, viene diciéndole a toda la Argentina, en particular a la provincia de Buenos Aires, que no tiene plata para nada. Y queda refutado que el mercado vaya a resolver las obras de infraestructura importantes, y queda demostrado que lo que dice Milei es una mentira, es una estafa y es un verso. Y que representa, también, algo del orden de lo simple, de lo fácil, ¿no? Decir ‘no hay plata’, la verdad que uno piensa a la mañana, todas las mañanas, hoy que íbamos a recorrer varias obras y muchos kilómetros en la provincia, que fácil sería decirle al intendente y al pueblo ‘no, miren, este centro de salud lo dejamos sin terminar porque no hay plata’. O las obras, porque son millonarias, ‘las obras que estamos planteando no las vamos a hacer porque no hay plata’. Lo que pasa es que en el caso de Milei claramente es mentira, porque cuando uno observa lo que pasó ayer, decía Sergio, el intendente, que está cumpliendo un año, bueno, ayer cumplió un año Milei y lo celebraban y lo festejaban diciendo ‘la verdad que estamos bárbaros’. ¿Pero quiénes estaban bárbaros? Los que se dedican a la timba financiera, los que se dedican a las importaciones, los que se dedican a la explotación de los recursos naturales. Son un puñadito minúsculo de sectores y más todavía de población que está disfrutando poder timbearse la guita. Pero acá en Bragado no tenemos mesas de dinero, no tenemos bancos de inversión, no vienen, no está la city de Bragado dedicándose a la timba y a la bolsa. La verdad que no. El pueblo de la provincia de Buenos Aires es un pueblo de producción y de trabajo, así que el plan de Milei lo que hace es una fiesta para pocos que deja afuera a millones.
Hoy cuando inaugurábamos viviendas, Sergio, lo hicimos en Pehuajó; de un lado estaban las viviendas que inaugurábamos, 60 viviendas, y del otro lado era un terreno baldío, lleno de pasto, de yuyo, abandonado. Pero ahí había en curso ya los trabajos preparatorios para hacer viviendas también, que eran del Gobierno nacional, 16.000 viviendas dejó plantadas Milei en la provincia de Buenos Aires, 1.000 obras nos dejó plantadas en la provincia de Buenos Aires. Pero cuando uno miraba ese contraste, de un lado había viviendas, de un lado había casas nuevas, hogares, felicidad para muchísimas familias, y no solo para las que las recibieron, porque eso también yo creo que es lo que más lo escandaliza y lo que más lo angustia al Gobierno actual, que en la provincia de Buenos Aires festeja la familia que recibe la vivienda, festejan también los vecinos, festeja todo el pueblo y festeja la Provincia, porque no somos un pueblo ni de envidiosos ni de egoístas: somos un pueblo solidario.
Así que créanme que nos da felicidad inaugurar este centro de salud, pero nos da felicidad a todos que sea el número 173 en la provincia de Buenos Aires. Y yo decía, hoy nos llevamos un contraste, el baldío que deja Milei, los sueños inconclusos y que se escapan y, del otro lado, las viviendas construidas que hicimos en la Provincia. Pero hoy, acá en Bragado, enterándome de esta historia de que también porque está pasando en todas las provincias de la Argentina, el sistema de salud privado, el privado, está viviendo momentos complicadísimos porque Milei desreguló, bueno, los trabajadores, trabajadoras de la salud, los médicos conocen lo que está pasando: están fundiendo clínicas privadas, están complicadas las prepagas que decidieron cobrar más caro y entonces quedarse con un pedacito muy chiquito. Entonces echan, despiden y achican para conservar el negocio. Y acá en Bragado, que haya cerrado una clínica privada, que haya cerrado una clínica privada muestra lo que está ocurriendo en toda la Provincia. A los privados cada vez se les hace más difícil, así que Milei venía a privatizar y está estatizando. Está estatizando. Porque, ¿a dónde van los millones de bonaerenses que ya no pueden comprarse los remedios por el aumento del 300% que clavó Milei? ¿A dónde van los bonaerenses que ya no pueden pagarse una consulta por privado? ¿A dónde van? Van al sistema público de salud, nunca más necesario. Así que, el contraste de que cierra lo privado y abrimos un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, yo sé que nuestro Ministro quiere ser riguroso y técnico, y lo llama CAPS, Centro de Atención Primaria de la Salud, pero sé que a partir del día de mañana esto se va a conocer como el ‘mini hospitalito’ de Bragado. Es un pequeño hospital, porque coordina con el hospital municipal y da respuesta. Para que vea Milei que no todo lo puede resolver el mercado. Acá mismo quebrando o cerrando la actividad privada en la salud, y nosotros abriendo más atención pública.
Y es importante, lo van a poder conocer pronto todos ustedes, el homenaje también a la familia de un médico, al médico, pero a la familia del médico, porque esto lo que viene a hacer es seguir una tradición que existió en la Argentina desde la época de Perón, donde se empezó a trabajar con la salud para todos y todas. Y dar salud para todos y todas, dar salud para los sectores populares, para los trabajadores, para el interior de la Provincia, para las localidades, implica que no puede haber sólo un hospital que en la guardia o en la atención de problemas agudos y complejos, de complejidad, dé una respuesta. Porque si hacemos de esa manera, y bueno, la terapia intensiva la tenemos en el hospital, eventualmente una guardia cuando ocurre algo, pero qué hacemos con la atención permanente, continua de la salud que tiene que ver con la prevención también, que tiene que ver con la educación y la formación en salud. Me decían, este salón de usos múltiples, este SUM lo vamos a usar para dar cursos, para capacitar en tabaquismo, para acompañar a la comunidad, para prevenir, para evitar que después terminen en una terapia intensiva de un hospital. Y eso no se puede hacer en el mismo lugar, hay que diferenciar el sistema de salud por su complejidad, por su ubicación.
Entonces, este centro de atención primaria de la salud nos va a permitir también, le va a permitir a Bragado tener una atención permanente, un acompañamiento permanente. ¿Y dónde ocurre eso? En los barrios de la provincia de Buenos Aires. ¿Dónde ocurre esto? Cerca de los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires. Y la verdad que me llena de emoción. Me lo decía el Intendente, lo hacemos en la Provincia, es una política del Ministerio, lo fue con Gollán, lo es con Nico Kreplak, generar un sistema de salud integrado que dé respuestas diferenciadas, también tener la atención primaria de la salud como una prioridad. Pero para eso hace falta que en cada uno de los municipios, en cada partido de la provincia de Buenos Aires, haya un equipo que trabaje con esta concepción y también con todo lo que implica, porque una cosa es atender la consulta, cumplir con la prepaga o con la obra social, otra cosa distinta es poner todo el corazón y todo el esfuerzo para cuidar a los vecinos y vecinas. Eso es la atención primaria de la salud. Así que te lo pueden contar, pero créanme que se ve en la cara cuando los trabajadores de la salud aman lo que hacen y lo hacen con esa dedicación, con ese plus que no paga ningún sueldo, no importa de qué magnitud sea.
Estos centros que estamos haciendo, el 173, la verdad que están transformando la salud de la provincia de Buenos Aires. Ya a 4 años, ya 5 años de gestión podemos decir, los 173 ya hacen volumen. Antes, una salita de salud era un pequeño ambiente que tenía a veces un botiquín, que tenía un médico, una enfermera que le ponían todo, pero no tenían las instalaciones, no tenían el equipamiento necesario. Esto viene completamente equipado, yo lo decía, tiene un sillón odontológico que no tiene nada que envidiarle a la más cara de la prepaga de la ciudad de Buenos Aires. Y está acá.
La verdad que es un orgullo, lo decíamos también, porque lo decía Sergio, nosotros esto lo aprendimos hace mucho tiempo y es parte de lo conceptual que hacemos, porque sea para el pueblo, a veces para zonas o familias que están en estado complicado, de vulnerabilidad, no es que entonces tiene que ser de segunda, que tiene que ser peor, al revés, tiene que ser de primera calidad. Esto lo enseñaba Evita. El otro día, cuando fuimos al museo, Cristina, que era un hogar para familias que tenían dificultades, era una casa emplazada en la Recoleta, prácticamente. Y son cuestiones importantes también que podamos seguir ese ejemplo, que lo actualicemos y que le mostremos a nuestro pueblo que todas estas barbaridades, que todas estas cuestiones indignantes, que todas estas mentiras que nos dicen de que se va a resolver todo con los negocios de unos pocos, bueno, la podamos refutar probablemente en la discusión, probablemente en cada una de nuestras intervenciones, incluso escribiendo. Pero, ¿cómo se refuta la pavada que está diciendo Milei? Así, en la práctica. Mejor que decir, es hacer, y hay que mostrar que la salud pública tiene que ser para todos y para todas, de calidad, con acceso, con justicia social.
Y dicho esto, me parece que tenemos que seguir recorriendo la Provincia como lo venimos haciendo, mostrando que se puede gobernar de una manera distinta, que nos merecemos una cosa distinta, que no nos merecemos un presidente que sus mejores amigos, a los que le dedica lo que hace, sean millonarios extranjeros. La verdad que me gustaría que alguno de esos funcionarios que tienen, visiten Bragado, visiten nuestras empresas, visiten nuestros barrios, visiten nuestro centro de salud, a ver si les entra un poquito la sensibilidad de lo que le pasa a nuestro pueblo y lo que realmente necesita.
Nosotros, por nuestra parte, somos felices con estas cosas, no choluleándola con Elon Musk o con Donald Trump, dejalo tranquilo, que suficientes problemas tienen. Nosotros, a dedicarnos a recorrer nuestra Provincia, a dar respuesta, a seguir como lo venimos haciendo. Pararon todas las obras, en la provincia de Buenos Aires, no paró ninguna obra. Así que eso creo que es el compromiso que tenemos con nuestro pueblo y a seguir convocando, a formar un frente político que le pueda dar respuesta a esto que nos proponen, a mostrar que viene por otro lado, de otra manera, que no es con sadismo, que no es con crueldad, sino con sensibilidad, con presencia, con participación de la gente. Así que bueno, muchísimas gracias. A construir esa victoria en las próximas elecciones. Muchísimas gracias.