Nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en Junín

Muchísimas gracias a todos, a todas. La verdad que el día empezó un poco accidentado, íbamos a estar en Pinto y no pudimos por la cuestión climática, así que nos proponían suspender el viaje, pasarlo para otro día.

Acá estamos, nos vinimos por tierra, pero acá estamos en una jornada muy importante para Junín, para la Cuarta Sección Electoral, para la provincia de Buenos Aires, porque estamos inaugurando esto que ven ustedes, la verdad que Nicolás lo decía de una manera simpática, pero expresa realmente lo que venimos haciendo.

Ha habido, hay en los barrios, en los municipios, hay pequeños centros de salud, salitas, se las suele llamar. Esto, sí vamos 25, pero si vamos estrictamente a la cuestión definicional, esta es una salita, ¿no? Y yo creo que cualquiera que abre los ojos ve que acá Nico, perdóname, la evidencia me respalda, hay un pequeño hospitalito.

Después agarramos el diccionario y somos rigurosos, pero estamos inaugurando un centro de salud que está equipado con la última tecnología, con las turneras, con la comodidad, con este salón de usos múltiples, donde hoy estamos, llovía, me dijeron cuando venía que llovía cuando instalaron el sonido, por eso estamos acá adentro, no cabemos todos, pero yo le quiero agradecer a todos los que se acercaron y están afuera también acompañando, escuchando, bancando. Muchas gracias.

Y poniendo de relieve la importancia que tiene para Junín, intendente, gracias por recibirnos, Pablo. Estamos hoy acá inaugurando este centro que cuenta, lo explicaba Nicolás, cuenta con 6 consultorios que vienen totalmente equipados, pero hay dos que yo quiero destacar, uno que tiene que ver con la cuestión ginecológica, que tiene el equipamiento específico, que tiene un baño interior.

No es normal que en una salita haya un consultorio ginecológico. Tampoco es normal que haya un consultorio odontológico, lo acabo de mirar. Decía tu Secretario de Salud que es una Ferrari lo que hay ahí, pero yo quiero ponerle claridad, se merecen los vecinos de Junín tener la mejor atención odontológica con el mejor equipamiento que se pueda conseguir, que se pueda traer.

Y obviamente, esto expresa una política pública, no es que de pronto cayó en Junín un centro de atención primaria de la salud de esta tecnología, de esta envergadura, de este tamaño, con esta inversión. No es eso. Porque para mí, lo más importante es contar hoy que este centro de atención primaria de la salud es parte de una política que llevamos adelante desde el Ministerio de Salud, que lleva adelante Nico Kreplak, nuestro ministro, que consiste básicamente en generar un sistema de salud integrado y organizado en niveles de atención.

Así como decía que tiene los consultorios, tiene un shock room, tiene oxígeno, tiene la tecnología que le permite y el equipamiento que le permite atender buena parte de las necesidades que están asociadas a la prevención, es decir, a conseguir que nuestro sistema de salud no sea solamente un sistema que atiende emergencias, sino que el primer nivel de atención esté en cada barrio y se ocupe de la asistencia periódica, de la historia clínica digital y de la prevención en salud.

Por eso, en este salón de usos múltiples, donde tuvimos que improvisar el acto y se nos desbordó, pero lo que queremos es que haya capacitación, que haya formación, que haya seguimiento, que el centro de salud atienda a la salud, pero que lo haga con las escuelas, con los barrios, con los clubes, con la comunidad.

Necesitamos que la salud no sea algo que aparezca cuando tenés necesidad o urgencia de recurrir al médico, que sea permanente, que sea permanente. Por eso, este centro de salud, como decía, forma parte de una política. De una política que reconoce en la salud un derecho de la población, no un privilegio, no algo para los ricos únicamente, no para el que puede pagarse la prepaga, sino para todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Y por eso, este centro de salud con esta magnitud, con esta inversión, es el número 191 que inauguramos en la provincia de Buenos Aires, como este, en toda la Provincia, importantísimo que haya acá también en Junín, importantísimo trabajar en articulación con el hospital provincial y con el equipo municipal.

Bueno, así como hoy estamos inaugurando, decías… (gritan desde el público) Bueno, muchas gracias. Pero, mejor todavía, el mate. Bueno, pero perdón, quiero decir algo que es relevante comentar recién. El Intendente me decía que desde que cambió el Gobierno nacional, obviamente estamos sufriendo una situación de abandono. Lo dice a su manera, lo quiero, perdón, lo quiero resaltar. Espérenme.

Lo quiero resaltar porque el Intendente me decía que se duplicó la demanda de alimentos en el Municipio, que él lo dijo en la apertura de sesiones, pero también decía, ‘bueno, hay que articular entre el Gobierno provincial y el Gobierno municipal’. Yo digo ‘estoy de acuerdo, estoy de acuerdo, pero acá falta algo’. Ni el Municipio ni la Provincia se puede arreglar con la ausencia, es decir, sin la presencia del Gobierno nacional.

Acá estamos denunciando algo que a veces algunos lo remarcan, nosotros, otros menos, pero quiero decir simplemente algo, así como se le duplicó la demanda de alimentos en el Municipio por la situación económica, a nosotros en nuestro hospital provincial, y pasa en todo sistema de salud de la Provincia, el sistema público, que tenemos un presidente que nos dice que viene a destruir el Estado de adentro, que es el topo y que viene con una motosierra.

Yo le digo la realidad que generó, la realidad, la realidad que generó. La demanda de atención médica en el hospital público de la provincia de Buenos Aires creció, pero en Junín es el hospital donde más creció, 65% más de demanda por culpa y responsabilidad del gobierno de Milei. Por culpa y responsabilidad. 

Porque, cuando un gobierno nacional se ausenta y genera crisis, genera dificultades, genera problemas, porque lo quiero explicar para que se comprenda por qué pasa esto. Esta es la estadística: aumentó 60% la demanda. ¿Por qué aumentó la demanda en el hospital público? Porque a pesar de que nos dicen que lo público es espantoso, que hay que cerrar el Estado. Y acá me acompañan otros intendentes de la región. Nos acompaña Dani Stadnik, nos acompaña Germán Lago, nos acompaña Charli. 

¿Y qué es lo que pasa? Milei dice ‘todo lo que tiene que arreglar el mercado’. ¿Y cuál es la realidad? Esas son palabras, pero ¿cuál es la realidad? Que cuando la sociedad, cuando a nuestros mayores le sacan los remedios del PAMI va al hospital provincial o al hospital municipal. Buscan al Estado porque el mercado no les soluciona. Y cuando el que se podía comprar un remedio ya no puede hacerlo, va y le pide al intendente o pide en el hospital provincial. Cuando nadie, en la Provincia, porque son miles y miles y miles que no pueden pagar la consulta o la prepaga, van al Estado. Así que yo le digo a Milei: es al revés.

No se necesita, con su política, menos Estado, se necesita más Estado, porque alguien tiene que ocuparse de la salud de los vecinos, porque alguien tiene que ocuparse del bolsón, porque alguien tiene que ocuparse de lo que abandona. Y lo digo…

Entonces, salud. Otra necesidad que marcaba el intendente, la cuestión de la seguridad. Tenemos un candidato, presuntamente del presidente Milei, este candidato que anda diciendo que ‘hay que meter bala’. Esperen, ¿saben cuál es el problema que tenemos? Que en la Gendarmería, que en la Prefectura, que en las Fuerzas Federales no hay un patrullero. Porque ajustaron como ajustaron en el gobierno que me precedió. Entonces, no hay patrulleros, no hay agentes, no hay inversión.

Entonces, yo le digo al presidente Milei, que después discutimos escuelas de pensamiento en seguridad, pero hoy lo que necesitamos es que ponga los recursos, no que meta bala, sino que meta recursos, que pague lo que debe, que le debe a la Provincia, le debe al Municipio, 750.000 millones de pesos se robó Milei de la seguridad de la Provincia.

Y hoy estamos, hablaba también con el secretario de seguridad, lo hablábamos con los candidatos de Fuerza Patria, nos sacó los recursos del Fondo de Seguridad ilegalmente, lo fuimos a reclamar a la Corte Suprema. ¿Qué hacíamos con ese fondo? Lo rendíamos peso por peso, centavo por centavo y lo convertíamos en patrulleros, lo convertíamos en motos, lo convertíamos en salarios para la policía. Ahora, ¿qué es lo que hicimos acá?

Como el presidente Milei le robó a la Provincia y no solo la nuestra, a todas las provincias los recursos, lo estamos poniendo los bonaerenses y ahí están los patrulleros. 4 nuevos patrulleros, 4 motos, y 6 patrulleros más que va a adquirir el Intendente con el Fondo de Seguridad que creamos desde la provincia de Buenos Aires, que ya están licitando, que en 20 días van a aparecer. 

Milei, cuando fue a Bahía Blanca dijo, ‘yo sé que ustedes se van a arreglar’. Ahora, eso maquilla y oculta lo que está ocurriendo, que es que evade su responsabilidad. No es que un presidente se dedica solamente a recibir premios truchos por el mundo, a dar discursos, a ir a convenciones de la ultraderecha internacional, a sacarse la foto con Trump, con Musk que ahora se peleó con Trump. No es ese es el problema, no es lo que tiene que hacer un presidente.

Yo le pido al Presidente que venga a Junín, que venga a la Cuarta Sección Electoral, que pregunte qué es lo que necesitan y que en vez de poner la plata en la timba, la ponga en las rutas, la ponga en las escuelas, la ponga en la salud, la ponga en los remedios, la ponga en los jubilados, que la ponga donde la tiene que poner, 65 billones de pesos gastó en intereses que no están por ningún lado. No es que no haya plata, es que la plata la usan para otra cosa. Por eso la preocupación. 

Hablábamos con el Intendente, también recién, del famoso túnel del paso bajo nivel. Miren, llegó Milei paró la obra. Llegó Milei, paró la obra. Con el Intendente estamos viendo cómo recuperarla, porque esto es como el perro del hortelano, no hace ni deja hacer. Entonces, la obra parada la tiene que rescindir el Presidente de la Nación, se la tiene que entregar o al Municipio o a la Provincia. Mi compromiso es que si Milei no va a poner la plata, porque no la va a poner, como no la pone en rutas, como nos plantó las escuelas, como nos plantó todo, por lo menos que nos deje terminarla desde la provincia de Buenos Aires. Estamos peleando y es nuestro compromiso, que regrese la obra. 

Entonces, tenemos también la educación. La educación, fíjense en la educación. La educación pasó lo mismo, nosotros tenemos 1.000 obras paradas en toda la Provincia, 80 son escuelas de convenio tripartito, que son Nación que ponía la plata, Provincia que colaboraba con la supervisión, Municipio que trabajaba en la obra, lo hacíamos juntos. ¿Quién falta acá? El Gobierno nacional. No va a terminar esas escuelas.

Nosotros, por un lado, terminamos, inauguramos la escuela que se había quemado, la Secundaria N°48, si no me equivoco, la Primaria N°48 que se había quemado y ahora estamos trabajando con fondos provinciales en la escuela técnica.

Seguimos invirtiendo en educación a pesar de que el Gobierno nacional nos quiere arrodillar y nos quiere fundir. La escuela pública se defiende.

Hablábamos recién con el intendente del problema de las viviendas. Hay 149 viviendas del Gobierno nacional, ¿saben qué está pasando con esas 149 viviendas? Las están tasando para hacerlas guita. Cómo están tratando ahora de privatizar Intercargo, como querían hacer con el Banco Nación, con YPF, hacerla guita para soportar y bancar el arreglo financiero, cambiario, que tiene el Gobierno nacional, para bancar la bicicleta financiera.

Nosotros tenemos 25 viviendas, acabamos de hablar con la Ministra, hay un problema con la empresa, vamos a seguir trabajando para que se destrabe y cuando se destrabe vamos a seguir trabajando para que se terminen las viviendas.

Y para terminar, de nuevo agradeciéndoles a todos los que nos acompañan, para terminar quiero decir algo. Porque escuchaba ayer un pedacito, unos fragmentos de un streaming, no sé que era, del Presidente, algunos funcionarios nacionales y su club de fans, que eran los periodistas, ¿no? Los llamados periodistas. Estaban con el club de fans ahí tirándose flores entre ellos, diciendo ‘que la economía andaba fabulosamente bien, que andaba fantástico’. 

Entonces, yo le pregunto a Junín, cómo lo hacemos en cada rincón de la Provincia, ¿anda bien el laburo? ¿Alcanza la plata? ¿Está todo parado? El comercio, la industria, tenemos algunos sectores que son poquitos y que en general no representan a la mayoría, pero les digo, si yo hiciera esta pregunta de cómo le va en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires o en Wall Street, yo les digo que la respuesta sería otra.

Y entonces yo me permito reflexionar, si está parado el comercio, está parada la Pyme, están parados los emprendimientos, si está habiendo despidos, si el que tiene laburo tiene miedo de perderlo, si el que lo conserva no le alcanza la plata, y sin embargo con toda esa cuestión tan complicada vemos que hay un sector, que es el sector financiero, que son las empresas extractivistas, que es la minería, que es el petróleo, que es la timba financiera, a esos le va todo bien, entonces la pregunta es, ¿para quién está gobernando Milei? Nosotros necesitamos que gobierne para la producción y para el trabajo. Nosotros necesitamos que gobierne para los jubilados y para los maestros. Nosotros necesitamos que gobierne para el Garrahan y para los médicos.

Así que, concluyo con esto, concluyo con esto. Ahora hay elecciones, en septiembre hay elecciones y yo creo que en toda la provincia de Buenos Aires, en el interior, no hay nadie que quiera que se paren las rutas nacionales, no hay nadie que quiera que se paren las escuelas, no hay nadie que quiera que le peguen a los jubilados, no hay nadie que quiera un gobierno que gobierna para afuera y para los ricos.

Así que, este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de ponerle un freno a Milei. Así que, muchísimas gracias a todos, a todas. Por más salud pública, por más educación pública. Falta mucho, falta mucho, pero no vamos a aceptar un ‘no hay plata’ como respuesta. 

Muchísimas gracias a todos a todas. Gracias Junín. [yotuwp type=”videos” id=”A7FgbFD0t6M” ]

Privacy Preference Center