Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Exaltación de la Cruz

Muchísimas gracias a todos y a todas. Empiezo por agradecer al querido, compañero intendente de Exaltación, Diego Nanni. Un intendente con el que recién repasábamos todas las obras históricas que se han hecho desde salud a educación. Y repasamos también como en un momento donde desde el Gobierno nacional, mientras le ponen 100.000 millones de pesos al espionaje, a la SIDE, que ahora parece que en 20 días ya se gastaron 80.000. Yo decía que a ese ritmo le cortan los presupuestos porque si no gastan de una manera absolutamente indiscriminada e inexplicable. Y vos fijate que dicen que no hay plata. Plata para los aviones de guerra, plata para los espías, para eso hay. Para terminar 85 centros para los pibes y pibas de la provincia de Buenos Aires, dicen que no hay plata, pero no contaban con que el pueblo de la provincia de Buenos Aires y su gobierno, Kato decía recién, los vamos a terminar a los 85 centros como este.

Me parece que hoy es un día importante para Exaltación. Nos acompañan también los diputados provinciales, nos acompañan también los intendentes de Salto, de Colón, de Ramallo, de San Pedro. Gracias por venir compañeros, compañeras. Por Meoli, que lo tenemos… Tantos representantes no solo de la comunidad, sino también de sindicatos, de trabajadores, de organizaciones. Estamos hoy acá y uno dice ‘bueno, es un centro de infancia precioso, es muy lindo, muy importante también la función que cumple’, pero tiene un valor simbólico para el acto de hoy, para nuestro gobierno y para nuestra Provincia. Milei llegó y paró todas las obras en todo el  país y en la provincia de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires mil obras paradas por Milei. Esto incluye cloacas, rutas, incluye escuelas, 80 establecimientos escolares, incluye obras importantísimas. Muchas de ellas, para que vean que hay una mezcla de ajuste indiscriminado, una mezcla de crueldad, y una mezcla también de impericia, de ineficacia, de torpeza. Porque muchas de esas obras cuentan con financiamiento internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento. Diferentes organismos que le prestan en condiciones tremendamente favorables a los países para que hagan grandes obras de infraestructura. Siempre lo decimos, un municipio puede poner mucha garra, puede administrar muy bien, pero hay determinadas obras que están fuera del alcance de un presupuesto municipal.

De la misma manera, la Provincia tiene un plan obras, ha tenido estos 4 años, que es histórico. Para que se tome nota del daño que hace también la política que lleva adelante Milei. Nosotros en 2 años, prácticamente, en 2 años, porque 2 tuvimos pandemia y fue muy difícil llevar adelante cualquier actividad vinculada a la construcción, a la infraestructura. En 2 años terminamos más de 200 nuevas escuelas en la provincia de Buenos Aires. Yo miraba lo que hicieron Sarmiento, Roca, Perón y en la provincia de Buenos Aires, sin comparar, pero la verdad que cuantitativamente un trabajo extraordinario de la expansión del sistema educativo, hospitales que hemos hecho en la provincia e Buenos Aires. Hablaba del hospital de Cardales, pero yo quiero decir que en este tiempo, en los 4 años de gobierno, pandemia fue relativamente distinto, porque seguimos mucho junto con Kato, entonces en Nación, obras de salud durante la pandemia también para abrir hospitales modulares. Pero hemos abierto, además de centros de atención primaria de la salud, que si no me equivoco fueron 167 centros de atención primaria de la salud, 6 hospitales de alta complejidad en la provincia de Buenos Aires durante este tiempo. Nunca antes. Muchos de ellos empezados por Cristina, interrumpidos por el macrismo, terminados en esta gestión. Por supuesto que este trabajo en condiciones ahora muy, muy complicadas, ¿no?

Pero ¿por qué es un día tan importante? Porque Milei dejó plantadas todas las obras, o sea dejó abandonado al pueblo de la provincia de Buenos Aires. Él cree probablemente, y tal vez Twitter le da la razón, que esto es una disputa de trinchera a trinchera entre el presidente y el gobernador de la provincia, o entre el Gobierno nacional y el Gobierno provincial, o tal vez cree que es entre los austríacos y el peronismo y los keynesianos. No sé qué vive en su cabeza, yo le quiero decir que está abandonando y le está haciendo un daño al pueblo de la provincia de Buenos Aires. 17 millones de habitantes abandonados, perjudicados, agredidos por la política nacional. Entre que no alcanza la plata, entre que pierden el laburo, entre que paran las obras, entre que no se pueden comprar los remedios, que ahora vuelve a subir el transporte, Milei le está haciendo daño, no a un gobernador, sino a la provincia de Buenos Aires, la provincia más grande en población de la Argentina.

Hoy es un día muy importante porque plantó mil obras Milei . Complejo concluir y continuar las obras que veníamos haciendo. No hemos parado la obra de la Provincia. Pero nos hemos propuesto además de eso, en algunos casos donde por cuestiones administrativas o porque su importancia lo ameritaba, o porque a través de los compañeros y compañeras intendentes e intendentas de la Provincia podemos darle curso, nos hemos propuesto terminar, además de lo que venimos haciendo nosotros, algunas, por lo menos algunas de las obras no concluidas y dejadas a la mitad, a veces casi por terminar, por el Gobierno nacional. Entre estas obras hay 85 centros de primera infancia, lo decía recién el Cuervo, centrales. Está la comunidad por la importancia que tiene los Centros de Primera Infancia. Nosotros le damos mucho énfasis a esta política porque tiene que ver con los niños y las niñas, los chicos y las chicas, sus familias, ahora voy a hablar un poco de eso. Pero la importancia de este acto es porque de esos 85 Centros de Primera Infancia que abandonó Milei este es el primero que terminamos, este es el primero.

Pero tenemos otro mañana en Pehuajó, 5 ya por inaugurar y vamos a terminar los 85. También vamos a terminar 40 obras en universidades nacionales. Estos días hubo un paro en las universidades porque Milei ha dicho, mil veces, que no le interesa la educación pública, que piensa que la universidad pública no vale la pena, que todo tiene que ser privado. Y lo decía recién Diego, hay cosas que sin pelearse con lo privado, sin pelearse con las empresas, sin pelearse con los inversores, sin pelearse de ninguna manera con el mercado, es más, valorando, como ha hecho históricamente el peronismo, el papel fundamental que tiene el sector privado. Hay que ser muy ignorante o hay que estar muy encapsulado en ideas muy antiguas, pasadas de moda, inaplicables e inaplicadas en el planeta, como esta escuela de pensamientos, como el anarcocapitalismo, A veces lo escuché decir a Milei que era el economista libertario, o el presidente, o el economista, o el dirigente libertario más importante del mundo, probablemente sea el único. Probablemente sea el único. Así que si es el mejor también es el peor. Digo esto porque es una idea muy obtusa, pensar que las sociedades tienen que optar entre todo mercado o todo Estado, eso no existe más. Ni siquiera en China que es una potencia económica que participa del Estado, tiene empresas privadas, eso no existe más. Se está peleando con un fantasma y utilizando teorías de otros fantasmas. Así que la verdad que es una situación muy incómoda, algunos opinan, comentan, se enojan, otros no dicen nada al respecto y creen que hay que acompañarlo aunque esté haciendo este tipo de cosas.

Nosotros no dedicamos tanto tiempo, y menos todavía, a entrar en provocaciones o a responder faltando el respeto, tratando mal o insultando. No, no es lo nuestro. Nosotros ¿cómo le respondemos a Milei? Con actos, con obras, con gestión, con gobierno.

Por eso es tan importante esta inauguración, porque muestra que cuando se administra bien, cuando se pone fuerza y cuando hay un pueblo solidario, como decía Cuervo, que comprende cuáles son sus prioridades. Inaugurar un centro de primera infancia, de estos que Kato había lanzado desde el Gobierno nacional, que nos dejó Milei parado y que hoy estamos concluyendo y que la obra la termina el Gobierno provincial, junto con el intendente. Luego el funcionamiento tiene que ver con estas políticas que habíamos ampliado, teníamos aproximadamente, 1.000 deestas UDIS, Unidades para la Infancia, pero ahora de las 1.000 pasamos a 1.600, y vamos a incorporar estas 85 cuando las inauguremos.

Sumar y acumular políticas de gobierno, como es lo que trajo Tamara en representación de Dani Vilar, la si no me equivoco, no, no me equivoco, la única ministra de Ambiente que queda en la Argentina, está en la provincia de Buenos Aires y trae para la disposición de los residuos sólidos, para el reciclaje, trae la huerta, trae las especies nativas, trae la política educativa para que le enseñemos esto a los pibes y pibas, que nos enseñan ellos, porque ellos nos piden a generaciones anteriores que cuidemos el ambiente, que nos ocupemos también del mundo como se dice ‘que le vamos a dejar’, ¿no?, que sea vivible, que no esté tan contaminado, que podamos convivir con el planeta.

Así que en todas estas cuestiones creo que hay una sola persona también que no se dió cuenta que existe el cambio climático. Bueno, le comunico lamentablemente que hemos tenido eventos climáticos en nuestra provincia de Buenos Aires que no se habían dado nunca. Que no se habían dado nunca. Acá, por acá pasó también ese tornado que atravesó toda la Provincia. Milei se enteró, se tomó un avión, se vistió para la ocasión, llegó y dijo ‘arréglense con lo que tienen’. ‘Arréglense con lo que tienen’. Y, para eso ni vengas. Para eso ni vengas. 10.000 millones puso la provincia de Buenos Aires, cero el Gobierno nacional.

Leía el otro día en materia de emergencia, nada hizo ni con las emergencias alimentarias, ni con las hídricas. Un gobierno desertor. Ausente, sí, pero desertor. Ausente es el que faltó porque le pasó algo, desertor el que está abandonando una obligación que tenía, y que se dedica a otra cosa que no es la que le corresponde.

Entonces yo creo que, ante una situación de esta gravedad, importante para nosotros continuar con las obras. Ni hablar, ¿no? Porque en todo el país tiene las obras paradas, nosotros terminando estas y hoy con la posibilidad de anunciar que dentro de la Cuenca del Luján, vamos a destinar recursos para llevar adelante que pronto vamos a estar avanzando ya con la licitación, ¿no?, de la planta de líquidos cloacales para Cardales.

Muy esperado, muy pedido, financiado, así que seguir las que venían, terminar las que teníamos, inaugurar las obras y también anunciar obras nuevas. Esencial, la provincia de Buenos Aires no puede parar, aunque esté Milei, aunque diga lo que diga, la provincia de Buenos Aires, sus intendentes, su pueblo, no puede parar.

¿Por qué la importancia de un Centro de Primera Infancia? Y por los pibes y pibas que tengan un lugar de 11 de la mañana a 4 de la tarde. Abrieron la inscripción, se inscribieron, ya se llenó la primera matrícula. Así que importantísimo.

Cuando decimos que donde hay una necesidad, hay un derecho, para nosotros es una obligación y después las cosas se aprovechan, se usan. Veíamos a las mamás, a las familias con los bebés, con los chiquitos, hablándonos no sólo de lo que significa para el nene sino para la familia y particularmente lo que son las llamadas tareas de cuidado, trabajo. Trabajo no remunerado muchas veces. Mayormente feminizado, ¿no? Lo hacen las mujeres. Es muy injusta esta distribución que hay en la sociedad, y desde tiempo inmemoriales estamos batallando, porque eso también, somos el único gobierno donde tenemos una ministra de las Mujeres. Y es por estas cosas, por una realidad, que hay que trabajar junto con la comunidad para transformarla.

Así que bueno, hoy el tiempo libre, que es tiempo también ocupado pero en otras cosas que no sean de esta manera, que generen condiciones a veces muy injustas. Así que importantísimo para nosotros inaugurar acá el CDI, después también ayer hubo, los primeros tres días, no empezaron las clases en las universidades de todo el país por esta condena que hay por parte de Mieli, que como no cree que la educación pública sirva, que la universidad pública y gratuita tengan algún papel. Porque en el fondo de esto, y ya lo digo a nivel teórico pero también a nivel humano, hay una idea muy pero muy cruel.

Porque ¿qué es lo que dice esa teoría? Bueno, el que quiere conseguir algo que se lo procure. Lo digo más concretamente, el que quiere ir a la universidad que sea libre, nos hablan de la libertad, es libre de ir a la universidad el que quiere, y el sistema privado lo garantiza, porque el que quiere va. Lo que se olvida Milei es que muchos que quieren no pueden. Y la verdad que es mirar la realidad con un solo ojo, o con un parche, porque siempre garantiza negocios privados, garantiza bienestar para los que ya lo tienen.

¿Qué es lo que no está viendo? La enorme desigualdad que hay, no sólo en nuestra sociedad, sino a nivel planetario porque estos problemas están a nivel planetario. En la campaña norteamericana presidencial, una de las cuestiones que se discuten es cómo hacer para darle salud al pueblo norteamericano, el país más rico, o el segundo país más rico según las estadísticas, más rico del mundo, no tiene garantizados todos sus habitantes el acceso a la salud porque se paga y hay muchos que no puedan pagarla, muchísimos que no puedan pagarla. Entonces hablan, Medicare se llaman, planes para darle salud y acceso a la salud a millones de personas que están afuera. Se discute.

Si ustedes prenden o buscan en las redes qué están discutiendo, están discutiendo si va a haber salud para todos o si no va a haber salud para todos. Y todo el mundo sabe que lo que propone Milei, lo que admira Milei, existe. Acá y allá. Que el que tiene los recursos, y a veces no es sólo tener los recursos, sino haber nacido o vivir en el lugar adecuado en ese sentido, que está cerca. Porque también el mercado genera concentración y centralización. El mercado busca, la empresa privada busca la rentabilidad, y la rentabilidad está donde está el dinero, donde está el poder adquisitivo y donde están las grandes concentraciones urbanas.

Entonces, ¿qué nos queda para la provincia de Buenos Aires en materia de salud, de educación, de universidad? Entonces, lo que dice Milei, nosotros no lo discutimos. Que el que se puede y quiere ir a una universidad privada, lo puede hacer. En nuestro gobierno, en el gobierno de Néstor, de Cristina, en nuestro gobierno de la provincia de Buenos Aires, abriendo nuevas universidades, no haciendo nada en contra de lo privado. Promoviendo y ayudando al privado. Las escuelas de gestión privada en la provincia de Buenos Aires tienen subsidio del Estado. Los sueldos de los docentes en un 100%, en un 80%, en un 60% los paga el Estado provincial, son de gestión privada, subvencionados para que la cuota la puedan pagar el que va a un privado pero que no le alcanza para una cuota de escuela no subvencionada. Así que es una enorme mentira, es una estafa.

Decir todo se va a resolver con el mercado. Se va a resolver para los que puedan pagarlo, y los que no puedan pagarlos se van a quedar sin nada. Y algo tan importante como la universidad, la verdad que de una miopía y de una crueldad inmensa, dejar a los pibes y pibas de la provincia de Buenos Aires, que recorremos la secundaria le preguntas ¿qué querés hacer? estudiar tal cosa, estudiar tal otra. Imagínense Milei qué les diría ‘pagátelo y si no podes jodete’. Nosotros le decimos universidad pública, gratuita, universal, para todos y en todos los distritos de la Provincia. 

Por eso el centro universitario, el otro día en Ramallo, un enorme centro universitario que se puede estudiar cerca de tu casa, porque ahora con lo que está el boleto, gente que deja el laburo porque no puede pagar el boleto. Esa es la Argentina de Milei.

Es la realidad, la que no quiere ver, por eso es tan importante esto y por eso es importante decir que en Baradero, también el Gobierno provincial va a poner los recursos para terminar las obras en la universidad, en la Universidad de San Antonio de Areco, la sede en Baradero, también vamos a terminar las obras. Más universidad. Y la primaria… la Primaria N°4, claro, bueno.

Así que tengo más que decir porque cada día da más bronca, y no da más bronca por lo que me dice a mí. A mí me puede decir lo que se le ocurra. El otro día dijo que yo era socialista, comunista, pero se lo dijo a Larreta, Macri. Así que uno ya se empieza a desorientar. Milei además de otro manual de economía necesita una brújula para entender de qué se trata la política en la Argentina y yo le dije que tal vez le cuesta pronunciarlo. Nosotros acá en la provincia de Buenos Aires somos peronistas. Por eso hacemos parques industriales, damos créditos al Banco Provincia, tenemos la Cuenta DNI. Por eso también abrimos escuelas, hospitales, rutas, cloacas, universidad. Y es lo que creemos, íntima y profundamente lo que defendimos siempre.

Pero además, estamos llevando adelante algo que tiene muchísima importancia para nosotros, en el sistema democrático, que así como reconocemos que Milei gana en el balotaje, Milei tiene que reconocer que açá, en la provincia de Buenos Aires, por 20 puntos de diferencia, el pueblo decidió más Estado, obvio más eficaz, más transparente, todo, pero más Estado, más educación, más salud, más seguridad. Así que nosotros a seguir trabajando codo a codo con los intendentes, con los legisladores, con el pueblo de la Provincia. Muchísimas gracias.