Nuevo Centro Universitario Puentes en Puan
Muchas gracias. Gracias a todos, a todas. Bueno, primero agradecerle a Diego, a toda la gente de Puan por recibirnos hoy. Agradecer también la presencia del intendente de Salliqueló y del intendente de Bahía Blanca que nos acompañan, de la senadora provincial, por ahí anda, mucha dirigencia de la región, en momentos donde varias de las cosas que estamos haciendo, como decía Carli, como también sostenía el Intendente, son muy necesarias, son casi obvias y, sin embargo, estamos en épocas donde, si me permiten, ya que compartimos un ratito, decirlo, épocas donde corren vientos muy distintos a nivel nacional. Muy, muy distintos a nivel nacional.
Yo creo que, probablemente muchos de aquí votaron a Milei, o algunos de acá votaron a Milei y pensaron que era cierto esto de que la motosierra era para los políticos, ¿no? Y que era como una especie de venganza o readecuación del sistema político. Yo les quiero decir que la gente más rica en la Argentina, la que vive de la especulación, de la timba, que tiene propiedades en el exterior, dólares, está feliz con este gobierno, le está yendo recontra bien. Y a los sectores políticos más concentrados, también.
La verdad que la motosierra resultó ser para los investigadores y docentes universitarios, para los maestros, para las maestras, para los jubilados, los remedios de los jubilados.
Yo no lo escuché decir eso en campaña, que no iban a tener más remedios los jubilados. No lo escuché decir que las tarifas iban a ir a cualquier lado, no lo escuché decir que el combustible lo iban a desregular, hoy fijan el precio del barril igual al petróleo internacional, cuando el petróleo se saca de la Argentina.
No escuché decir que iba a haber una desregulación de todos los sectores económicos, es decir, cada uno pone el precio que quiere.
Ustedes tienen que entender que acá tres laboratorios se ponen de acuerdo y ponen el precio que quieren. Mucho más caro que el costo, están teniendo ganancias inmensas. Lo digo y lo comparto porque lo siento, lo sé y porque cualquiera de ustedes lo puede constatar a ver si estoy diciendo algo que no es verdad. El único precio que no es libre hoy en la economía argentina es el salario. El único precio, el salario y la jubilación.
El otro día, empleados de comercio, si conocen alguno, no ganan bien. Querían cerrar una paritaria, un acuerdo nacional en 1,9%. Está muy por abajo de la inflación. Lo prohibió el Gobierno. Lo prohibió el Gobierno. No es cierto que todo es libre. Son libres los precios, pero regulados y limitados los salarios, jubilaciones, ingresos populares.
A nosotros de las provincias, porque hablan del déficit, del superávit. Y yo quiero explicarlo, porque hoy estamos acá no solamente en una visita, la verdad que la pasamos bien, que nos atendieron muy bien, pero no vinimos una visita de sociales a este municipio, como no lo hicimos en Saavedra, como no lo hacemos cuando recorremos la Provincia. Vinimos acá a traer la ambulancia que necesita Puan.
Vinimos acá a traer los patrulleros que necesita Puan. Así que no estamos de visita, no estamos viajando por el mundo recibiendo premios raros, estamos tratando de cumplir con las necesidades del pueblo de la Provincia que cada vez necesita más cosas. Porque esa es la verdad, yo recorro toda la Provincia, está todo parado.
Yo no encuentro quién me diga, ‘me va bien’ El laburante seguro, el que es construcción, 30% cayó la construcción. Toda la zona de la provincia de Buenos Aires de ahí de Olavarría, de Azul donde tenemos minas, canteras para la construcción, todo parado, cerrando fábrica, echando gente. 1.000 tambos cerraron desde que llegó Milei en la Argentina. El comercio, fíjense, pregunten. No le va bien, al laburante no le va bien, al jubilado no le va bien, al comerciante no le va bien, a la Pyme no le va bien.
Porque si no hay a quién vender. Nosotros exportamos petróleo. Hacemos productos regionales, locales, industriales, agropecuarios. Y la verdad que esto es lo que está azotando a la provincia de Buenos Aires y a mí, ahora también vamos a festejar, porque es un día para festejar, pero yo tengo que transmitir este discurso y esta posición porque la verdad que está cada vez más difícil.
Han dicho que había que conseguir superávit y entonces no aumentan más las jubilaciones. Pero si leen el diario, porque está en el diario de ayer y anteayer, han tomado deuda porque tienen un compromiso con el Fondo Monetario, colocaron 2.000 palos verdes, es una plata que podríamos hacer de nuevo Puan más o menos, y todas las rutas. 2.000 millones de dólares, no va a venir un centavo para acá. Pero tienen la tasa de interés en dólares más alta del mundo. Mírenlo, está en los diarios que lo apoyan al Gobierno. ¿Por qué? Porque nadie le quería prestar, se comprometió a conseguir los dólares y entonces toma a la tasa más alta del mundo.
¿Quién lo va a pagar a eso, che? Nosotros, nosotros, claro, ustedes, sus hijos, sus nietos, como estamos todavía con el crédito que pidió el gobierno de Macri, que no alcanzó entonces le pidieron 20.000 palos más al Fondo y no alcanzó. A los dos meses de eso que era un festejo ‘ya está, nos salvamos’, no alcanza y salieron a pedir crédito a unos bancos de Wall Street, pagándole una tasa de interés con dos particularidades.
No me quiero poner técnico porque estamos hoy en otro acto, no quiero ponerme cosas difíciles, pero se los explico fácil. Había un límite que era que el que le prestaba plata a la Argentina la tenía que dejar acá un año, dos años para que se pueda usar. Ahora la levantaron, se la llevan cuándo quieren. Cuándo quieren. Es decir que la timba esa que explotó en el gobierno de Macri, en el 18, ahora ni siquiera hay un plazo de tiempo.
¿Y para qué es todo eso? Yo pregunté, ¿quién lo va a pagar? Porque, ¿hay plata o no hay plata? ¿Hay plata o no hay plata? Porque de intereses de deuda estamos pagando una millonada en los dólares que no hay, y es la realidad, lo pueden ir a ver. Ahora, para el jubilado no hay plata, para el docente no hay plata, estuve entregando también equipamiento para los comedores escolares, me decían las maestras y directivos de los comedores escolares que cada vez más pibes necesitan ir a los comedores escolares.
Porque fíjense, cuando hay un bajón así, el que estaba acá pasa acá, el que estaba acá, el que estaba en el subsuelo cae más abajo. Y esto es un poco lo que está pasando, y ya va un año y medio. Y si ustedes no tienen plata en el bolsillo, si la gente no tiene plata en el bolsillo, no hay consumo, si no hay consumo, no hay venta, si no hay venta no hay producción. ¿Qué es lo que puede funcionar en un país así? Y bueno, la exportación de recursos naturales, de litio. ¿Hay litio en Puan? No hay litio. ¿Hay petróleo en Puan? No hay petróleo. Esos son los sectores que andan. Y la timba.
Les digo en serio, después, obviamente lo digo humildemente, es mi opinión, pero es lo que está pasando hoy. Ahora, lo que también está pasando hoy, que recortaron los fondos para los maestros, el Fondo de Incentivo Docente. Si cualquiera conoce algún maestro, llegó Milei, le cortó algo que no iba al Gobernador, al Gobierno, iba al bolsillo de los maestros. El Fondo para los Jubilados de la Provincia. Recibíamos un aporte de Nación porque la Provincia tiene una caja propia de jubilación, pero como eso les genera un ahorro y nosotros aportamos, aportamos, nos devolvían. Ahora ya no.
La obra pública, toda parada. Tenemos 1.000 obras públicas paradas, todas las rutas nacionales, ¿acá cual estaba, la 35? Nada, todo parado. Todo parado. 1.000 obras públicas paradas. 16.000 casas que estaba haciendo el Gobierno nacional. Y son monedas comparado con esta deuda que están tomando, eh, no crean que eso es el gasto enorme. No. Han ajustado universidades, han ajustado la cultura. Han ajustado la educación, han ajustado a los jubilados y no pagan nada. Nosotros fuimos a la Corte Suprema porque le deben plata a la Provincia y no a esta, a todas las provincias, hoy fueron todos los gobernadores a reclamar, plata a las provincias que no se la pasan más para generar ese superávit.
La pregunta es, y para qué se entienda esto bien, si alguno no le alcanza la plata por mes, puede dejar de pagar los servicios. No paga más los servicios, no paga una deuda que tiene, no le da plata a su hijo. Y después dice: ‘ahora tengo un superávit’. Pero porque dejaste de pagarle a alguien.
Dejó de pagar a las provincias, dejó de pagar los remedios, todo, lo de ANSES, todas las jubilaciones, dejó de pagar a la educación y ahora dice que tiene superávit. ¿Para qué todo eso? Para hacer un plan que teóricamente está andando re bien, antiinflacionario, que se trata y y lo tengo que decir porque se aplicó 1.000 veces, no es liberal libertario, no es de Milei, no es de TikTok, no es austríaco, es un plan que se aplicó 1.000 veces.
Alguno, porque veo gente que esperó mucho en la escritura, entonces pasó varios de estos planes, que también, bajaron la inflación de la misma manera, planchando el dólar y planchando los salarios. No es nada nuevo. Lo hizo Martínez de Hoz en la dictadura. ¿Recordarán? Alguno recordará a Martínez de Hoz de la dictadura, lo hizo Cavallo en el 90, en los 90. Y entonces, ¿qué pasa? Mantienen el dólar siempre quieto, al productor agropecuario, al pequeño productor, hoy está pagando el litro de leche en dólares bien, pero eso no alcanza porque el dólar está atrasado.
Entonces, al productor agropecuario no le alcanza. En el turismo, que nosotros tenemos turismo en la Provincia, tenemos Mar de Plata, Costa Atlántica, pero tenemos la sierra, tenemos la Provincia del turismo interno, nadie viene. Hubo récord de turismo en Brasil.
Porque con este dólar es más barato ir a Brasil o ir a Chile, o ir a Uruguay que ir a Sierra de la Ventana. Es la verdad. Es un programa que genera trabajo, afuera, no acá. Con recursos argentinos. Lo digo porque sino no se entiende, pero si yo mantengo los salarios bajos y las jubilaciones bajas y nadie tiene un mango en el bolsillo, están pidiendo crédito para comprar productos frescos, alimentos. A crédito.
Y eso está pasando en toda la Provincia. Está todo parado y la plata no alcanza. Y es la política económica, no es que está andando mal, está andando bien. Porque le bajan la demanda y entonces no hay inflación, porque si nadie puede comprar. Van fundiendo la fábrica y el dólar quieto y bajo y entonces abren las importaciones. El otro día yo estuve en un supermercado, había uvas extranjeras, naranjas importadas. ¿A quién le sirve eso?
Realmente lo pregunto. Sobre todo nuestra provincia de Buenos Aires, que tiene dos particularidades. Somos una provincia productiva. Somos una provincia de producción y trabajo. Algunos tendrán timba, algunos tendrán exportaciones, algunos tendrán minería, otros tendrán petróleo. Nosotros tenemos producción y trabajo. ¿Qué tiene que hacer un gobernante para que nos sirva a nosotros? Producción y trabajo.
Yo voy a aplaudir a este gobierno cuando en vez de cerrar una empresa abra una fuente de trabajo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Voy a aplaudir a este gobierno cuando suba el salario de los que laburan, y entonces uno pueda vender, y otro, y los hijos. y no sé qué. Si no es muy difícil.
Y este es el plan económico, porque recuerden, porque también hay que tener memoria, nos dijeron en tres meses sube… No me da ni para reproducir lo que dijo, como no sé qué de buzo. ¿Se acuerdan? La economía sube. Tenemos la construcción 30% abajo y así está. La industria 15% abajo, el consumo 20% abajo. Así está. Y los sueldos abajo. Y eso era hace 1 año, a esta altura.
Claro, si vos matás la economía y abrís las importaciones, los precios no suben. Si no está produciendo nada, lo traes afuera y compite con afuera y la gente va quebrando. Lo digo porque me parece importante porque quería decir eso primero, y compartirlo con ustedes, es una impresión.
La otra impresión es sobre el papel del Estado. Vieron que el gobierno actual decía en campaña, ‘yo soy el topo’, Milei, ‘que voy a destruir el Estado de adentro’. Tengo una mala noticia. Lo está haciendo. Lo está haciendo. Es una mala noticia.
Pues yo vengo acá y le pregunto al Intendente. La salud, lo más básico, lo esencial, lo más importante de la gente finalmente. La salud. Acá, ¿está funcionando el modelo del Gobierno nacional, que es que todo sea privado, que cada uno se pague la salud? ¿Está funcionando ya? ¿Ya la gente se sacó la prepaga, vinieron las clínicas privadas? ¿Está pasando eso? Yo no lo veo. No lo veo. Y no va a pasar.
La educación, el voucher, ¿se acuerdan? ¿Qué es el voucher? Pagarse cada uno, ¿eso está funcionando? ¿Vinieron muchos colegios privados de excelencia a radicarse acá?
Miren, la verdad de la milanesa es que en el interior de la provincia de Buenos Aires, el único prestador de salud es el Estado. El único prestador de salud es el Estado. Uno solo, es el Estado. Y se lleva 50% del presupuesto municipal, el hospital público.
Entonces, cuando dicen, todo lo público es malo, yo digo el hospital, acá, la salud es pública. La educación, ¿cómo es? Pública. La seguridad, ¿cómo es? Pública. La da el Estado, la paga el Estado. ¿Eso quieren fundir? ¿Eso quieren destruir de adentro?
Así que yo le advierto a Milei, le advierto, que recorra, no digo los 28 viajes que hizo al extranjero, que venga una vez al interior de la provincia de Buenos Aires y le pregunte a los que realmente viven, a los que están acá, a los que laburan, a los que la sufren, a los que se esfuerzan, les pregunte si quieren más educación pública o menos educación pública. Si quieren destruir al Estado desde adentro, ¿sería destruir el hospital? O quieren, como hizo el intendente, como vamos a ayudar, traer un tomógrafo para que tengan un tomógrafo Puan.
Yo les llamo la atención sobre esto cuando vayan a votar, destruir el Estado es destruir el tomógrafo, es destruir el hospital, es destruir el patrullero. Yo creo que cuando uno recorre la provincia de Buenos Aires lo que te piden es más patrulleros, por eso hoy trajimos dos patrulleros. Nos cortaron los fondos de seguridad, pero necesitan patrulleros, acá estamos, con un esfuerzo grandísimo, nos cortaron un fondo enorme que había nacional, que estaba en el presupuesto para que haya seguridad. El Gobierno nacional no está en ningún lado, ni va a arreglar las rutas, ni va a traer los patrulleros, ni nos va a dar salud, nada, no está, no contamos con el Gobierno nacional.
Y es muy complicado porque hoy estamos acá, también, para traer una ambulancia. No tienen ni idea de lo que hablan, no conocen, no saben, no deben saber que existe un lugar que se llama Puan en la Argentina. Gobiernan mirando Wall Street, viajando por el mundo, pero no saben, no saben lo que se necesita acá, en Saavedra, en Pigüé, no saben lo que se necesita en Salliqueló, no saben lo que se necesita, no saben cómo se vive. Y me parece que es grave porque entonces van a empezar a destruir, como están haciendo, al Estado desde adentro y si los votan dicen ‘vamos a pedir más ajuste’. El intendente no podía pagar los sueldos, tuvimos que asistir desde la provincia de Buenos Aires. ¿Qué es más ajuste? ¿Qué quiere decir? Que haya menos salud, que haya menos educación, ¿en qué gasta el intendente que no sea algo que aparezca en el pueblo? En nada. Entonces nosotros sí necesitamos Estado y no queremos que lo destruyan.
Fíjense el programa Puente, y ahora voy a las escrituras. El programa Puente surge por lo siguiente, cuando empezamos a gestionar estaban las universidades nacionales creciendo, pero, ¿qué pasaba? En el interior de la provincia de Buenos Aires, para ir a la universidad tenés que tener plata, aunque es gratuita, aunque en Bahía sea gratuita, en Mar del Plata sea gratuita, en La Plata sea gratuita. En el interior de la provincia de Buenos Aires, la distancia generan que el que estudia tiene que tener los recursos para alquilar, para ir y volver. No todos pueden. Y cuando recorremos los secundarios y les preguntamos a los pibes y a las pibas, una enorme mayoría quiere seguir estudiando después, si pueden. Pero a veces no pueden por una cuestión económica.
Entonces, a mí me hace reflexionar sobre qué es la libertad. Esa libertad, ‘viva la libertad, carajo’. La libertad es si querés estudiar, deberías tener la libertad de estudiar. ¿Tienen la libertad de estudiar? Y no, no todos. La libertad es proporcional a la billetera. La libertad de mercado es para el que tiene la guita. ¿Y qué pasa con el que vive lejos? ¿Qué pasa con el que laburó toda la vida, pero no le alcanza para mandar el pibe a la universidad? Es muy injusto y esa injusticia no es solo acá, eh, es en toda América Latina. Es en Estados Unidos que hay esa injusticia. Es en Europa que hay esa injusticia. Hay en todo el planeta esa injusticia. Entonces, ¿cómo la resolvemos? Bueno, ¿cuál es nuestra idea? Si los pibes y las pibas de Puan quieren estudiar, lejos de hacer lo que hace el Gobierno nacional, que es desfinanciar y cerrar universidades, hay que traerle los estudios universitarios a Puan. Hay que traerle la posibilidad de que no con toda… que puedan estudiar, porque sino no son libres, es un verso. Esa libertad, es una libertad trucha, la libertad de no estudiar, de no tener salud, de no tener educación y que la tenga el que tiene la billetera gorda. Y no es así nuestra Provincia.
Por eso, me parece muy importante, venimos abriendo centros universitarios en conjunto con los gobiernos municipales. Tenemos ya 221 carreras, más de 10.000 pibes y pibas que quieren estudiar, no lo podían hacer, ahora pueden hacerlo. Para mí es lo mismo que las escrituras. Yo les pido que pensemos un poco porque te dicen, ‘todo se resuelve por privado’, ‘sálvese quien pueda’, ‘hay que destruir al Estado’. Y repito, hoy yo, en términos prácticos, no tengo un Estado nacional, no hay. Llamas porque se rompió una ruta, jodete. Sí te atienden el teléfono, porque echaron a 140 funcionarios. Porque nadie quiere poner la firma. No saben hacer nada. Y no les interesa. Esa es la verdad. Esa es la verdad.
Le ha pasado a los intendentes cuando tienen obras con Nación, cambió el gobierno, vino Milei, no hay con quién hablar. No hay con quién hablar, no está. Están en otra, están colocando deuda, están en la timba, pero los problemas… Cierran una fuente de trabajo y no hay nadie del Gobierno nacional, festejan porque dicen ‘si cerró y si lo despidieron es porque era un vago y un ineficiente y un ñoqui, y que se reconvierta, que trabaje de otra cosa’. ¿De qué va a trabajar? ¿Qué vamos a hacer en nuestra Provincia? Por eso, yo digo lo mismo con las escrituras, que esto, cómo lo viven en carne propia, el modelo de Milei con las escrituras te da la libertad de tener la escritura, pero hay que garparla. Hay que garparla.
Lo escuchaba ahí en el video, no había visto esa declaración. Decía, ‘sale muy caro’. Claro, sale más de 2 millones de pesos la escritura. Más de 2 millones de pesos y no todos lo pueden pagar. Entonces, el otro día lo escuché a un funcionario nacional diciendo una de las cosas más crueles que oí en mi vida. Les decía a los padres de un chiquito con una discapacidad, les decía, ‘y bueno, no es mi problema. Arreglate. ¿Por qué yo tengo que pagar el peaje -era una familia humilde- y ustedes no?’. Yo le voy a explicar por qué tiene que pagar el peaje él y esa familia no y esos pibes no, porque nosotros somos un pueblo solidario. No nos da lo mismo. No nos da lo mismo que alguien se muera de hambre, que alguien no pueda tener la silla de ruedas, que alguien… Y sé que no nos da lo mismo, por más que insistan en el individualismo, en el egoísmo y es práctico y es cotidiano y es diario, porque la escritura también. ‘Bueno, cómprensela si el mercado lo resuelve, la mano invisible’. Y tenemos miles y miles y miles de familia que hace 10 años, 15 años, 5 años, 20 años, 30 años esperan la escritura y no han podido y consiguieron la casa y ahora capaz no les alcanza y no pueden.
Entonces, nosotros teníamos una oficina del Estado que es la Escribanía General de Gobierno. Que es la que, ¿vieron cuando asume un funcionario, que viene el escribano general y uno firma? Cuando yo asumí, era para el Gobierno. Pero, ¿qué pasa? Muchísimos bonaerenses, muchísimas familias necesitan la escritura. Entonces, lo que dijimos es, ‘hagamos un plan para que puedan acceder a la escritura gratuitamente en toda provincia de Buenos Aires, para que lo puedan hacer gratuitamente’. 156.000 escrituras. Y yo quiero decirle a Milei una mala noticia: la gente aplaude porque recibe su escritura, pero aplaude también porque en el pueblo de al lado, en el lugar más lejano, todos están recibiendo la escritura. Acá nosotros no pensamos solamente en esta familia, tenemos que pensar en el que más necesita, aunque esté lejos. Y eso cambia todo. Ocuparse de eso cambia todo. La cuestión era que la Escritura General de Gobierno (sic) sea la escritura del pueblo de la provincia de Buenos Aires. Escritura gratuita sin una deuda impositiva, es bien de familia y esto importa mucho, porque una vez que tenés la casa, si no tenés la escritura, ustedes saben. Capaz alguien que no está, no sabe. Pero si no tenés la escritura, para venderla te castigan el precio. Después si tenés la escritura, la puedes usar para un crédito, en el banco, para una garantía. Y después lo más importante, dejársela a tu familia. Poder dejársela a tu familia, para algo que no van a entender nunca, que es que los hijos vivan mejor que los padres. Eso es fundamental. Es algo que habla de una sociedad, que bueno, que contiene, que quiere. Así que hoy patrulleros, ambulancia, escrituras, universidad, centro universitario en Puan.
Nos falta muchísimo, nos están queriendo fundir. Yo hablando con el intendente, con su equipo recién un ratito, cada vez más demanda, porque el que antes podía comprarse el medicamento ahora tal vez no puede y va a pedirlo al Estado. Entonces, ojo con los que les dicen destruir el Estado, porque el Estado es la escuela, el Estado es el hospital. Tendríamos que entender eso, porque ellos ajustan y nos tiran cada vez más a los intendentes y a la Provincia necesidades y demandas por la cabeza.
Y nosotros, ¿saben qué fácil que es gobernar diciendo ‘no hay plata’? Tardás un segundo y te sacás a cualquiera de encima. ‘Quiero la escritura’, ‘no hay plata’. ‘Necesitamos el patrullero’, ‘no hay plata’. ‘Necesitamos la ambulancia’, ‘no hay plata’, es muy fácil. Pero cuando vienen del Fondo Monetario nunca les dicen ‘no hay plata’. Cuando vienen los de las financieras, le dicen ‘bueno, ¿cuánto te pago para que me prestes?’ Entonces ‘no hay plata’ es selectivo, no hay plata para unos, hay plata para otro.
Y a mí me parece que en estas elecciones vamos a discutir eso. Porque ya avisaron, eh. Si votan masivamente por Milei quiere decir que no quieren Estado, no quieren salud pública, no quieren educación pública, no quieren seguridad pública, no quieren que las rutas se hagan. No quieren algo importantísimo que decía el intendente, de lo que estuvimos hablando bastante, nosotros no solo tenemos que traer la escuela, tenemos que traer el hospital, tenemos que traer la ambulancia, tenemos que traer el patrullero, tenemos que conseguir que haya más laburo acá. Por eso, vamos a seguir trabajando para que los productos de acá, los productos locales se puedan industrializar acá y den trabajo acá.
Hablabamos recién, la carne, bueno, tiene que ir a no sé dónde. La leche tiene que ir a no sé dónde y después volver. En el sachet hay más gasoil que leche, porque es todo flete, entonces hay que producir acá. Hay que generar fuente de trabajo. Alguno decía ‘gobernar es crear trabajo’, y a mí me da la impresión de que ahora gobernar es insultar, es maltratar, sea a Ricardo Darín, Lali Expósito, un periodista, aun los periodistas que hasta hace 10 minutos lo apoyaban, si no le gusta ya lo convierte en rata y cualquier barrabasada.
Y yo quiero decir eso también, porque a mí periódicamente el Presidente actual me insulta, porque pienso distinto. No quiere reconocer, y bueno, y a los radicales, al PRO, a todos, a todos los que piensan distintos los insulta. Y a veces a uno le da bronca, pero quiero decir algo más de la provincia de Buenos Aires, nunca vamos a responder a los insultos y a los maltratos con más insultos, nunca, nunca. Porque sino, ¿qué ejemplo damos? Y lo mismo, insultar, perseguir, ahora se agrega encarcelar, todo, al que piensa distinto púmbate. Están con eso.
Y yo creo que la democracia va perdiendo densidad, así que es un momento muy importante para reflexionar. A mí me parece que en la provincia de Buenos Aires, provincia de producción y trabajo, un interior donde si no tenés universidad, donde si no están las rutas, donde si no tenés la ambulancia que te lleve cuando hay que hacer una derivación. Y entonces, ¿qué vamos haciendo? En el interior, si no hay Estado, si no hay inversión, cada vez es más difícil vivir, hay más desigualdad, y entonces la gente se va al Conurbano. Y después dicen, ‘¿por qué el Conurbano está lleno de gente?’. Porque no hay oportunidades en el interior. Para nosotros no hay, en la provincia de Buenos Aires, bonaerenses de primera y bonaerenses de segunda. Son todos iguales. Por eso estamos hoy acá, para traer lo que Puan necesita, para acompañarlos hasta donde podamos.
Lo que digo es, ahora vamos a una elección, por favor, no destruyamos con la motosierra la escuela, no destruyamos el hospital, no destruyamos la ruta, por favor les pido, porque es cada vez más difícil.
Así que, muchísimas gracias a todos, a todas. A cuidar la democracia, a cuidar lo que tenemos, a seguir trabajando para tener una Provincia mejor. Muchas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”wvv6-ynawac” ]