Nuevo edificio educativo en Patagones

Buenas tardes a todos y a todas. Quiero empezar agradeciéndole a un compañero, a un luchador, a un dirigente político que había ocupado prácticamente todas las responsabilidades menos, hasta entonces, ser intendente de su propio distrito. Le quiero agradecer a Ricardo Marino. Las ganas que tenía de estar en Patagones con un intendente compañero del campo sindical, del campo nacional y popular. Así que, hemos venido medio Gabinete aproximadamente.

Y nadie vino, a pesar de que Patagones, lo digo siempre, es uno de los municipios y una ciudad de las más hermosas de la provincia Buenos Aires. Tiene todo, tiene historia, tiene territorio. Una ciudad antiquísima, una joya de la provincia de Buenos Aires.

Pero ninguno de los ministros, lamentablemente para ellos, vino a hacer el turismo que merece Patagones. Hemos venido todos, todo este Gabinete a trabajar. Yo les quiero agradecer a cada uno de los ministros que me acompañan, por eso hoy voy a hablar solo porque teníamos demasiada actividad. Ricardo nos hace laburar a todos los ministros del Gabinete de la provincia de Buenos Aires con su famosa lista, la lista. Cada uno de ellos vino a traer programas, obras, recursos para Patagones. Y la verdad que son tantas las cosas que no sé por dónde empezar.

Hoy largamos en Villalonga, inaugurando un CEF, una secundaria sería, un Centro de Educación Física, que para mí es muy importante porque en tiempos de Milei, en tiempos de libertarios, en tiempos de abandono del Estado, en tiempos de ataque permanente a la educación pública, vinimos a abrir el establecimiento educativo número 235.

Muchas gracias. Es muy importante, la emoción, la emoción que le da a las familias, a los docentes, a los pibes y a las pibas poder tener las instalaciones que necesitan. Así que primero eso, luego estuvimos en una escuela especial, en la 502, entregando una combi. A uno, bueno, a uno siempre le llama la atención porque son inversiones muy grandes, son inversiones que probablemente no pueda hacer el municipio ni el propio sistema educativo por sí, así que venimos trabajando esto, las combis, las camionetas especialmente equipadas para las escuelas especiales de la provincia de Buenos Aires. Le cambian la vida a los directivos, a las maestras, a los auxiliares, pero sobre todo a los chiquitos y a las familias.

Si el Gobierno nacional quiere hablar de libertad, libertad es darle a los discapacitados, aquellos que no pueden y no tienen la movilidad que tenemos algunos, y otros tienen capacidades especiales de un tipo u otro, pero tienen problemáticas, la libertad es darle el vehículo para que conozcan, para que viajen y para que vayan a la escuela. Esa es la libertad. La libertad no es sacársela o mandarla a comprar, es dársela igualando, generando equidad, generando acceso.

Luego algo que probablemente ustedes entiendan bien, pero desde los canales porteños nunca, Ricardo, lo vamos a poder explicar. Estuvimos también en Villalonga, que tiene problemas de agua hace mucho tiempo, porque ha crecido mucho más, como Stroeder también, localidades que han crecido mucho y tenían instalaciones de hace 70 años, que no dan abasto o están rotas, pero ¿qué pasa? Lo hablaba recién con el ministro Katopodis. ¿Qué es lo que pasa? Son inversiones, miren los números, 4.500 millones de pesos, 4 millones y medio de dólares. A veces, para localidades pequeñas. Pero claro, acá se cae a pedazos la mentira de los libertarios, se cae a pedazos la mentira de Milei.

El mercado no soluciona, por lo menos estos problemas que tienen que ver con localidades pequeñas, con localidades distantes, a veces sin los recursos, el mercado y la empresa privada hace un montón de cosas. Hemos, hoy también, ayudado al sector de la carne acá, en Patagones, a que por primera vez puedan tener un frigorífico para faenar.

Sector privado y Estado. Pero, ¿qué empresario privado podría hacer una planta potabilizadora para cualquier pequeña localidad que lo necesita en la provincia de Buenos Aires? Eso no es una inversión, para que se entienda bien, no es porque sean buenos o malos, sino que, si uno abre una empresa privada y hace una inversión, espera recuperarla y con una ganancia. Y hay cosas que dan rentabilidad, que dan ganancias y que dan beneficios y otras cosas no, no dan beneficios. Por eso tuvo que ser el Estado y tiene que ser una empresa pública la que hoy llevó un módulo potabilizador y la que larga la obra para que tengan agua. Eso, el edificio del CEF, la camioneta para los pibes, la planta potabilizadora, no lo hacen los privados.

Pero tenemos hoy un problema peor, que aunque esto es obvio, en el Gobierno nacional han cortado absolutamente todos los recursos para el interior de la Argentina, para nuestra provincia Buenos Aires. Han parado todas las obras. Una de las obras que están paradas, también 1.800 millones de pesos, son las cloacas acá en Patagones.

Este Gobierno provincial no puede mirar con indiferencia cómo los vecinos y vecinas que no tienen lo mínimo indispensable como las cloacas lo ven a Milei parar las obras, y para colmo disfrutar cuando echa gente, cuando interrumpe y cuando quita posibilidades. Por eso vengo a decir que las obras del ENOHSA, que hace poco cerró Milei, las va a terminar el Gobierno provincial.

De la misma manera que para que haya agua en Patagones hay que llevar adelante una obra de agua que, más o menos, aproximadamente, también 5 millones de dólares, son obras de envergadura, son obras que tardan, que llevan tiempo, que a veces tienen inconvenientes en la contratación, pero vengo a comprometer también las obras de agua para Patagones, la cloaca y el agua que faltan.

Y entre las cosas que paró Milei también están, miren, si ustedes me preguntan cómo se puede describir con pocas palabras la crueldad, nos pararon 1.000 obras, pero entre esas 1.000 obras hay centros para la primera infancia. Esos centros para la primera infancia, 85 a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, uno de ellos en Patagones, lo paró Milei, lo va a terminar el Gobierno y el pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Quiero hablar de dos obras muy importantes para la comunidad, y sé que son importantes para la comunidad porque, ya desde la campaña electoral, viene el Intendente, Ricardo, viene insistiendo con el problema de la defensa, para que el río no se coma primero la tierra y después la infraestructura, las calles, así que también vamos a hacer la defensa para la ciudad de Patagones, junto con este intendente vamos a terminar la Casa de la provincia de Buenos Aires y el acceso Yrigoyen que pide siempre el Intendente.

Así que miren, son compromisos, vamos a hacer todo este esfuerzo, pero son momentos difíciles, donde tenemos un Presidente de la Nación que no cree en la soberanía, que no cree en el federalismo, ahora parece que ni quiere mandar el presupuesto nacional, así que poco cree en las instituciones y en la democracia.

Pero a pesar de eso, nosotros en la provincia de Buenos Aires no podemos dar la espalda. Imagínense, a mí a veces me da bronca directamente, porque cualquiera de ustedes que forma parte de una familia, y algún miembro de la familia necesita algo importante, imprescindible, que fácil es decir ‘miren, no, no puedo, no hay plata, pídanle a otro, yo no tengo nada que ver’, y después irse a hacer el hobby que uno tiene, como lo tiene el Presidente de la Nación, que es andar visitando a la ultraderecha internacional, viajando por el mundo con la de los argentinos para hacerse un club de fans en el exterior y usarnos a nosotros de conejillos de Indias de cómo aplica las recetas más crueles y más hostiles.

Qué fácil es decirle, yo tengo hijos, a un hijo que quiere algo, que lo anhela, que requiere su esfuerzo, pero también que le colaboren, decirle ‘no hay plata, arreglate solo’. Que fácil es gobernar con esas tres palabras, ‘no hay plata’, y ni hacer el esfuerzo por comprender. Y miren que les dice a ustedes que no hay plata, a nosotros que no hay plata, pero cuando se junta con un timbero internacional, con un fondo de inversión, a todos les dice: ‘yo la deuda la pago aunque sea con el hambre y con la sed del pueblo’. Para nosotros, primero Buenos Aires, primero el pueblo de la provincia de Buenos Aires, después hablamos con cualquier gringo, después hablamos con cualquier empresario, pero primero el pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Y quiero decir también que a uno que le toca gobernar una provincia tan extensa, tiene la responsabilidad de informarse, de conocer lo que pasa en cada una de las localidades, de los pueblos, y he observado todo este tiempo cómo a nuestro intendente, a Ricardo, le reclamaban cosas que no le han reclamado a los que gobernaron tanto tiempo la Provincia y han dicho ‘bueno, y el Gobierno, y tal cosa, y tal otra’, como si no existiera hoy a nivel nacional un gobierno que ha cortado todo, que ha fundido todo, que generó una enorme crisis, que paró la construcción y le piden al Intendente.

Pero hoy, esos mismos que le piden al Intendente, espero que reflejen todas las obras que consiguió Ricardo Marino para Patagones, obras de infraestructura, históricas que vamos a hacer los mayores esfuerzos.

Mirá, hicimos tantas cosas por pedido del Intendente. Estuvimos en su pueblo natal, en Stroeder, llevamos una ambulancia, 150 palos sale la ambulancia, pero la necesita el pueblo. Hemos firmado, también, para caminos rurales, una obra importantísima, tienen como 3.600 kilómetros de caminos rurales. Los caminos rurales, en general, responsabilidad de cada uno de los municipios, pero ¿saben qué? Hay tantos problemas para sostener la obra pública y el Municipio y cada uno de los pueblos de la Provincia, que el Gobierno provincial decide colaborar y contribuir para que puedan hacer las obras de caminos rurales, aunque sea del camino este, Javier, a San Blas, camino a San Blas. Importante.

Y quería enumerar, faltan algunas de las cosas que hicimos, pero bueno, ya quería simplemente comentar, agradecerle a los ministros también, porque hoy hemos distribuido computadoras del Conectar Igualdad.

El Conectar Igualdad es un programa que allá por el año 2010 lanzó Cristina. Distribuyó 5 millones y medio de computadoras a todos los pibes de secundario. A mí me gusta decir, hablándole a nuestros estudiantes de la escuela secundaria, que fue un programa muy criticado. Imagínense ahora, ¿no?, con un Gobierno como este, que dice que si querés algo no hay problema, que vayas y te lo compres. Es despiadado. La gran mayoría de los 5 millones de alumnos que tenemos en nuestra provincia de Buenos Aires no tienen los recursos ni la posibilidad para comprarse una computadora.

Y el otro día nos enterábamos, ya sabíamos de L-Gante, el otro día, me gusta porque ustedes lo conocen, Nicky Nicole, decía que, hoy una artista de fama internacional, exitosa en todos lados, decía que pudo hacer su música porque recibió una computadora que nunca jamás se podría haber comprado a través de los recursos familiares. ¿Eso cómo se llama? Justicia social. Y por eso les molesta, porque es sacarle a los timberos para darle a la gente, sacarle a las corporaciones para darle a la gente. Por eso no les gusta la justicia social, no por una cuestión ni filosófica, ni ideológica, ni política, es por quiénes les dan las órdenes y a quiénes representan. Las computadoras del Conectar Igualdad volvimos a distribuirlas en el gobierno anterior. La provincia de Buenos Aires generó un programa provincial, por eso ese es el Conectar Igualdad Bonaerense. Ahora en esta situación, para las escuelas especiales, para las escuelas agrarias, para aquellos que están más lejos, más dificultad tienen, en la provincia de Buenos Aires hay computadoras. Conectar Igualdad es igualdad de oportunidades, es tener sensibilidad, es tener solidaridad, es aquello que se necesita, pero muchos no pueden comprar, te lo da en su conjunto en la sociedad.

Y termino, porque lo veíamos recién. Quiero hablar y referirme un poco a las escrituras que empezamos a distribuir. De nuevo, para los adoradores del Dios mercado, los que dicen que todo se puede resolver a través de lo privado. Recién entregábamos una escritura y la señora, la familia, decía, ‘38 años esperando la escritura’. ¿Saben qué pasa? También eso se puede resolver por lo privado, lo que pasa, Juan Martín, es que una escritura saldrá un millón de pesos, un millón y medio de pesos. No todas las familias de la Provincia pueden gastar eso en la escritura. Fíjense que estamos hablando de familias que ya tienen su hogar, pero que les falta el documento de identidad, terminar, perfeccionar a través de los papeles de la escritura, perfeccionar la posesión, la tenencia, la propiedad de la casa. La propiedad. La propiedad.

A mí me gusta decirlo con claridad porque la derecha argentina, hoy Milei, te hablan todo el tiempo de la seguridad jurídica que tiene que tener la Argentina pero resulta que la seguridad jurídica es para los ricos y para los poderosos, tener la escritura también es seguridad jurídica, pero es para el pueblo de la Provincia.

Por eso la Escribanía del Gobierno de la Provincia se ocupa de muchos trámites. Nosotros, los funcionarios, cuando asumimos viene la escribana, Paula, firmamos, era una escribanía que estaba de cara al Gobierno, la escribanía era para el Gobierno. Y era importante avanzar, ya tenemos 130.000 trámites hechos de escritura y la verdad que esos trámites tienen que ver con reconocer un derecho, reconocer la posesión, la propiedad y hacerlo de manera totalmente gratuita. Con la escritura se puede vender más fácil la casa, sino la misma casa te la castigan en el precio. Se puede conseguir un crédito usando como garantía la propiedad y de esa manera avanzar, hacer reformas o lo que la familia quiera. Pero lo más importante, con la escritura se la podés dejar a los que vienen después, la herencia, el legado de una familia, a veces lo que les costó mucho a los mayores para lograr, lo más importante que tenemos que es que los hijos puedan acceder a tener una vida mejor que los padres. Eso se llama movilidad social ascendente y tiene que ver con este programa y era gratuitamente, distribuir escrituras a aquellos que no la tienen, que esperan 10, 20, 30 años, 40 años, 50 años.

Para mí es un enorme, la verdad, un enorme placer, un enorme privilegio, pero quiero decir que para ustedes es un derecho y que quede claro; la Escribanía del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se convirtió en la escribanía del pueblo de la provincia de Buenos Aires y gratuitamente distribuye ya 130.000 escrituras.

Son momentos muy difíciles, de mucha crisis, donde es difícil para muchísimas familias, para algunos han perdido el trabajo, para otros el sueldo no alcanza, y les habían dicho que les iban a dolarizar, que iban a ganar lo mismo pero en dólares y después les dijeron que no, pero que iban a desregular todo y desregulado todo iba a funcionar la competencia y el mercado y las cosas se iban a abaratar e iban a ser mejores y más baratas, o que se iba a abrir la importación y eso iba a mejorar el consumo. Miren, el consumo ha caído en picada, el poder adquisitivo del salario está por el suelo. Esta fue una inmensa estafa electoral.

Y yo sé que en nuestra Provincia también hubo quienes votaron a Milei esperando que les resuelva, y la desregulación, el libre mercado, ¿que generó? Medicamentos más caros, impagables, alimentos más caros, impagables, combustibles, ahora los fijan las empresas. ¿De qué competencia hablan? Cuando hay tres, cuatro empresas que se ponen de acuerdo y cobran la nafta lo que quieren. ¿De qué competencia hablan cuando un puñado de laboratorios, que tienen cautivo a aquel que está enfermo y le recetan algo, le pone cualquier precio a los remedios? Y para colmo bajando las jubilaciones, sacándole los remedios gratuitos que tenía el PAMI. Acá en la provincia de Buenos Aires, no le vamos a soltar la mano a los que más necesitan.

Acá nos hemos propuesto, en condiciones tan difíciles, continuar con la obra. El otro día giramos, también, los fondos para los municipios. Es algo que nos habíamos comprometido, pero estamos en un momento donde el Gobierno nacional no cumple las leyes ni los compromisos que tiene, no le está pasando recursos que corresponden a las provincias.

Yo lo que lo que les voy a pedir, lo he hecho con todos los intendentes, Ricardo lo hace, la gran mayoría lo hace, defendamos a la provincia de Buenos Aires, defendamos lo que nos corresponde y lo que es nuestro, defendamos nuestra obra pública, nuestra salud pública, nuestra educación pública, defendamos la producción y el empleo en todos los rincones de la Provincia.

No es para siempre lo que está pasando, pero depende de nosotros mostrarle a todo el mundo, lo que esto significa, dar vuelta a la taba y volver a gobernar la Argentina para todos y para todas. Así que compañeros, compañeras, vecinos y vecinas, cuenten con el Gobierno de la Provincia, cuenten con este Gabinete, cuenten con este Intendente. Vamos a seguir peleando, no nos van a callar, no nos van a asustar, no les tenemos miedo y vamos a seguir peleando. Muchísimas gracias.