Nuevos patrulleros en Ituzaingó

Qué lindo día se hizo también. Hizo frío, pero hay solcito. Bueno, hay solcito. ¿Cómo decimos, sobre todo en invierno cuando sale el sol? Que es un día peronista. Así que es una enorme alegría estar acá.

Quiero agregar unas pocas cosas, primero agradecerle a Pablo, agradecerle a Alberto, agradecerle a todos los miembros de su gabinete, de su equipo, a los candidatos que hoy nos acompañan, porque cada vez que vengo a Ituzaingó, cada vez que camino con el intendente, cada vez que camino con los funcionarios, me encuentro a todos estos vecinos y vecinas que valoran el trabajo que estás haciendo, Pablo, que valoran cómo está mejorando Ituzaingó, y valoran, sobre todo, un gobierno comprometido con las necesidades de su pueblo. 

Muchas gracias a todos y a todas. Quiero agregar poco a lo que dijo el Ministro de Seguridad, lo que dijo el intendente Pablo Descalzo, que tiene que ver con lo que vinimos a hacer hoy. La verdad un día intenso, venimos de Avellaneda, y paso un pequeño noticiero, sólo de cuestiones de hoy porque yo apuesto a que los medios porteños, los canales porteños, incluso las redes, no van a reflejar todo el trabajo que se está haciendo en la Provincia. 

Hoy anunciamos, en la provincia de Buenos Aires, y comenzamos ahí en el puerto de Avellaneda, en el puerto de Dock Sud, demoliendo una vieja grúa, una antigua grúa que tiene no sé cuántos años. Comenzamos con una obra que va a ampliar la capacidad del puerto. Va a ser reemplazada esa y dos grúas más por cuatro grúas de última generación. Van a poder entrar los barcos más grandes, que no están pudiendo entrar, entonces se van para Montevideo. Eso requiere una inversión. 

Dice, el Gobierno nacional que en la provincia de Buenos Aires estamos en contra de la actividad privada. Mirá, lo dice porque es un ignorante. Hoy acabamos de anunciar y poner en marcha una inversión de 250 millones de dólares, sin RIGI, sin espamento, el trabajo cotidiano. Luego, estuvimos en Morón llevando equipamiento a un hospital, inaugurando una escuela, en la escuela número 275 que inauguramos en esta gestión, 275 escuelas nuevas. Y vamos a ir, luego de aquí, también a recorrer una obra en una escuela donde hemos agregado varias aulas más, creo que 6 aulas más, y con esas aulas, por eso hoy es día de números redondos, que son un poco más poéticos, con esas 6 aulas más estamos terminando de inaugurar 1.300 nuevas aulas en esta gestión en la provincia de Buenos Aires, que son equivalentes a 200 escuelas más, más las 500 que hicimos de cero, 1.000 escuelas en la provincia de Buenos Aires, 1.000 escuelas nuevas en la provincia de Buenos Aires. Una inversión sin precedentes, del Gobierno provincial, en la educación pública.

Y lo digo porque es algo que ocurre todos los días en la Provincia, ocurre también en Ituzaingó, y esto que estamos viendo acá al lado, estos patrulleros, estos patrulleros. 

Me parece que es tiempo de transitar un contexto complicado. Hoy tenemos un Gobierno nacional que no es original porque quien lo encabeza tenga ideas desconocidas, o a veces parecen absurdas, o bizarras, o de otros países y de otras épocas, Escuela Austríaca, anarcocapitalismo, no por eso, sino porque por primera vez hay un Gobierno nacional que se desentiende completamente de las necesidades de las provincias, de las necesidades de los municipios, que no son ni de este gobernador ni de este intendente, son de los comerciantes, son de los estudiantes, son de los laburantes, son de los jubilados.

Estamos, por primera vez en la historia, ante un gobierno que de manera simbólica y cotidiana, dice que no le importa nada de lo que le pasa en el día a día a la sociedad que gobierna. Es increíble. 

Y yo tengo que plantearlo porque tiene que ver con estos patrulleros, con las escuelas.

Es un gobierno encabezado por un presidente, por Javier Milei, que el otro día decía que era mentira que la gente no llegaba a fin de mes. Que era mentira. Y que él tenía una prueba que era que no encontraba, no se encuentran por las calles, cadáveres apilados de la gente que no llega a fin de mes, y que eso le permite comprobar que la gente anda bien, que está bien de guita, que no está todo parado.

Es un grado, la verdad, de cinismo, o de desconocimiento, o de desinterés, o de todo eso junto. Estamos ante un presidente que viajó 25 veces al exterior, pero ni una vez pudo pisar una escuela pública de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires, un hospital público de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires, que no va a los comercios, no va a los centros jubilados, no va a los clubes de barrio, no va a las escuelas. No conoce, y como siempre pasa, es muy fácil despreciar lo que se ignora y no se conoce.

Entonces, quiero llamar la atención sobre esto, porque la provincia de Buenos Aires contaba, votado por el Congreso de la Nación donde se representan a todas las provincias argentinas, contaba con un Fondo Especial para invertir en la Seguridad. Obviamente, la provincia de Buenos Aires es la más grande.

Tenemos un conurbano, un Gran Buenos Aires que está muy poblado, que se ha poblado de una manera realmente exponencial, pero porque está poblado también de quienes vienen de otras provincias argentinas. Tal vez comprendiendo que estas cuestiones requieren inversiones adicionales, en muchos aspectos. Se votó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad para la provincia de Buenos Aires. Asumió Milei y nos cortó, nos cortó los recursos para seguridad, para jubilaciones, nos cortó 1.000 obras públicas en toda la Provincia. Hay que prestar atención a estas cosas que están pasando.

Nos cortó el Fondo de Incentivo Docente; cortó todos los recursos que la Nación enviaba a esta provincia y a otras, exceptuando la coparticipación, lo que automáticamente no pudo cortar, lo hubiera cortado también.

Y planteo esto porque estamos hablando de 750.000 millones de pesos, que por ley tenían que llegar a la Provincia para comprar patrulleros, para elevar los sueldos de la Policía, para incrementar la cantidad de agentes, para mejorar la tecnología y no llegó un mango. ¿Qué le dió Milei a Ituzaingó? ¿Qué le dió, Pablo? Nada. Le quitó. Le quitó. Le quitó el Fondo de Seguridad. Por eso, para mí, hay que ponerlo con total claridad, hay que resaltarlo y hay que dejarlo en claro. Milei cortó el Fondo de Seguridad, la provincia de Buenos Aires sustituyó, armó un fondo de 170.000 millones de pesos y acá están los patrulleros que necesita Ituzaingó. 

Milei saca, la Provincia, el intendente, no se esconden en ningún lado, no viajan al exterior, no se la pasan insultando, sino que laburan, hacen y responden. Dan las soluciones que hay que dar en un momento tan difícil. 10 patrulleros hoy, con el Fondo de Seguridad, 20 más que compró Pablo con el Banco de la provincia de Buenos Aires, 10 motos que trajo Javier Alonso el otro día para Ituzaingó. Una inversión sin precedentes, 7.300 patrulleros. No vas a poder, Milei, dejar a la Provincia sin seguridad. No vas a poder dejarla sin escuela, sin hospital, no vas a poder dejar a la gente sin laburo. 

Estamos trabajando incansablemente, codo a codo con intendentes como Pablo, que están todo el día atajando los problemas que se han incrementado, muchos existían pero se han incrementado desde que gobierna Milei, en términos de demanda espontánea de comida, de medicamentos. A ver, desreguló los medicamentos. Le sacó los medicamentos gratis a los jubilados, y entonces, pregúntele a cualquier farmacéutico, entra a la farmacia quien iba habitualmente y dice, ‘no llego, no puedo tomar la mitad de los remedios’. Esto pasa todos los días, o ‘no puedo comprar’, o ‘no puedo pagar las consultas en el hospital privado’, con ese verso de que todo y todos van a resolver a través del mercado y a través de lo privado.

No todos, y no todo. ¿Y qué hacen? ¿Y qué hacen cuando no pueden? ¿Qué escuchan de Milei? Cinismo, crueldad, abandono. ‘No hay plata’, lo traduzco al argentino: ‘jodete, arreglate solo’. Eso es algo que nunca van a escuchar del Intendente de Ituzaingó, del Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Donde hay un problema, hay un Estado. Podremos, no podremos, llegamos, no llegamos, nunca indiferencia, nunca insulto, nunca culpabilizar a las víctimas, nunca la crueldad, nunca. El problema, y los problemas de nuestro pueblo, son nuestros problemas. Redoblar el trabajo, redoblar el esfuerzo. 

Y me parece que hoy, trayendo estos patrulleros, hoy trayendo también lo que ha comprado Pablo en materia de cámaras, de botones de pánico, toda esta tecnología y todos estos instrumentos que nos permiten fortalecer la seguridad.

Cuando llegamos decía, Javier Alonso, había 790 patrulleros para todo el conurbano bonaerense. Créanlo o no. Lo he dicho desde el día 1, lo saben quienes están en la Fuerza de Seguridad, quienes están en el Poder Judicial, 790 patrulleros, y me acota Pablo, destruídos, chatarra nos dejaron. Por eso iniciar un camino de inversión y reconstrucción.

Estamos entregando hoy, con estos, 1.500 patrulleros nuevos, 700 motos estamos completando 7.300 patrulleros. Falta mucho más, hay que seguir trabajando, pero ¿saben qué? Estamos delante de una situación que en democracia es sagrada, e importantísima, es el momento. 

Hoy en Morón me decían, ‘¿qué vamos a hacer, qué podemos hacer? A la dirigencia política, al campo popular, al peronismo, nos dijeron y nos pidieron, se viene una elección, estamos bajo ataque. La educación bajo ataque, el laburo bajo ataque. Hasta en lo simbólico. 

Estamos ante un Gobierno nacional de Milei que desprecia y se pelea con los discapacitados, con los autistas, con los viejos. Parece que es un deporte todos los miércoles agarrar a los palazos a los que están pidiendo jubilación digna. Ataque a la salud pública, han cortado los remedios oncológicos. Es grave, muy grave. La democracia está en peligro. Encarcelan, persiguen, pero también pretende gobernar con el decreto y con el veto. 

No Milei, no es con el decreto y con el veto, tiene que ser con consenso, con discusión y con el Congreso, no contra el Congreso y contra los representantes del pueblo. Entonces, hay mucho para defender. 

A nosotros nos pidieron, aún los que comprenden que hay diferencias, que hay discusiones, que hay análisis sobre lo que pasó y sobre lo que tenemos que construir en adelante, nos pidieron que armáramos un instrumento, una herramienta para ponerle freno a Milei en estas elecciones del 7 de septiembre.

Y ahí está la dirigencia política, que con generosidad, con madurez dijo ‘discutimos, pero en otro momento’. Ahora, una sola boleta para ponerle freno a Milei, la boleta de Fuerza Patria, la que dice ‘hasta acá llegaste’. Es una boleta con la que cada uno y cada una puede colaborar, pero hay que comprender el peligro y el riesgo que estamos pasando. 

Esta elección del 7 de septiembre es un globo de ensayo. Milei quiere ver si toda esa crueldad, esos recortes, ese ajuste, pasan o no pasan. Y si pasan, está dispuesto, y avisó, que lo va a profundizar. Va a ir por el PAMI, por las empresas públicas, va a ir por todo lo que tengo un valor para quienes le dan las órdenes. Pero va a ir también por el laburo, por la industria nacional.

Yo quiero un aplauso especial para los veteranos de Malvinas, porque también está en riesgo lo que nos construye como país y como Provincia, nuestra historia, nuestra soberanía. Tenemos un presidente que es fanático de Margaret Thatcher. Eso es lo que tenemos.

Con todo eso en riesgo, ante una elección tan importante, donde ya nos han anunciado que es acá en la provincia de Buenos Aires donde van a poner el termómetro a ver si hay apoyo o no hay apoyo a la insensibilidad, a la crueldad y al abandono. Esa es nuestra responsabilidad.

Yo lo que les pido es que este 7 de septiembre nadie diga, ‘bueno, no sé, no importa, estoy enojado o estoy cansado’. El 7 de septiembre es el momento central de la democracia donde todo el pueblo tiene que expresarse si está de acuerdo o no con que ataquen a la escuela pública, si está de acuerdo o no con que desfinancien a la salud pública, si están de acuerdo o no con que abandonen escuelas, hospitales, jubilados, si están de acuerdo o no con que festejen los despidos.

Miren, acá en Ituzaingó estos patrulleros los tenemos a pesar del abandono y la deserción del Gobierno nacional. Pero para seguir con esto, para seguir funcionando de escudo, de alternativa al gobierno de Milei, el 7 de septiembre hay una boleta que dice Fuerza Patria, hay una boleta que dice, por más salud pública, educación pública, por más laburo, porque las Malvinas son argentinas. 

Así que tenemos la tarea, no es para mirarla por la tele, de acá a menos de 30 días, a caminar, a recorrer, a hablar, a explicar, se juega mucho, se juega todo. 7 de septiembre, camino a octubre, Fuerza Patria. Muchas gracias.

Privacy Preference Center