Anuncio de medidas en Bahía Blanca

Buenas tardes a todos y a todas. Estamos acá, básicamente para seguir trabajando, como lo estuvimos desde el primer minuto con Bahía, con Fede, con su equipo. Hoy tengo una serie de anuncios vinculados a nuevas medidas de acompañamiento y asistencia a Bahía, pero empiezo diciendo que todavía no es tiempo de balances porque, como hablábamos recién con Fede, todavía estrictamente la emergencia está cediendo pero no ha terminado. Tenemos todavía algunas zonas anegadas, tenemos algunas familias evacuadas, tenemos todavía la búsqueda, por supuesto, de personas desaparecidas y todavía no tenemos certeza ni siquiera sobre el total de víctimas fatales que se siguen buscando. Así que lo que tenemos que tener en cuenta es que se vivió una catástrofe sin precedentes acá en Bahía, la vuelve a sufrir luego de lo que ocurrió en el 23, donde también estuvimos inmediatamente al pie del cañón. En este caso, una inundación fuera totalmente de registro, sumergió a la ciudad y hay familias que perdieron casi todo.

Así que, ante esto, lo que quiero decir y sin ánimo de polemizar, es que esto no es ni un castigo bíblico, ni una película de terror, sino que es producto del cambio climático. Me parece que es momento de dejar en claro que eventos como este hay que preverlos lo más posible y estar preparados porque bueno, Bahía misma y su registro reciente de situaciones que nunca se habían producido, nos muestran que hay que pararse para hechos absolutamente excepcionales. Estuvimos acá el día mismo de la inundación, pudimos recorrer los barrios, hospitales, pudimos sobrevolar la ciudad, las zonas de inundación y lo hicimos porque, como gobierno provincial, como gobernador, tengo responsabilidades y tengo tareas que cumplir en una situación de este tipo, por supuesto. Desde ese momento, ininterrumpidamente, no paramos nunca, desde el Gobierno provincial tenemos el ojo y buena parte de los trabajos que redoblamos estos días son para acompañar a Bahía.

Estuvo el ministro Alonso y el ministro de transporte, Alonso se fue recién ayer a la noche pero dejó a gente del Ministerio de Seguridad, de Defensa Civil. Hoy también llegó Andrés Larroque de Desarrollo de la Comunidad. Vine, que me acompañaron, con el ministro de Educación que va a permanecer por esta cuestión de las escuelas, con Alberto Sileoni, y también el ministro de Gobierno. También hoy nos acompaña el Presidente del Banco de la Provincia y el ministro de Economía por los anuncios que tenemos para hacer, la gente de OPISU, la gente de salud, la viceministra de Salud, Alexia, que anda por ahí, y tal vez me olvido de alguien pero tenemos una presencia que es, por llamarlo así, multidimensional, multidisciplinaria, porque el abordaje de esta cuestión no requiere solamente un tipo de acciones sino varias a la vez y, además, coordinadas.

Durante este tiempo hemos enviado maquinaria  y vehículos, recién pedía una relación de los vehículos que llegaron de la provincia de Buenos Aires, más de 400 vehículos, 120 camiones, 80 camionetas, 60 patrulleros, 10 ambulancias, 40 máquina viales, está el responsable de Vialidad provincial también, 3 helicópteros, 1 avión sanitario, 50 vehículos acuáticos que dispone la Provincia para el trabajo, tanto en la parte de ríos de la Provincia como en emergencia, barcazas para emergencia. Es decir, un despliegue muy, muy importante y tenemos en este momento, en territorio, más de 2.000 trabajadores y trabajadoras de diferentes dependencias de la provincia de Buenos Aires. Voy a mencionar de manera muy, muy breve: tenemos 700 miembros de la Fuerza de Seguridad, 500 bomberos, también Bomberos Voluntarios de diferentes zonas y Defensa Civil, más de 400 voluntarios y cooperativistas de Desarrollo, tenemos 300 personas de ABSA trabajando, tenemos más de 200 trabajadores y trabajadores de la Salud. Es decir que hablamos de más de 2.000 trabajadores y trabajadoras de diferentes áreas de la Provincia dando una mano acá, en Bahía. Hemos llegado ya con 22 camiones de Desarrollo de la Comunidad. Esto no es para hacer alarde, sino simplemente para dejar un registro claro de que pocas veces, ante emergencias de este tipo, hubo una reacción tan rápida, tan decisiva, de este volumen, de esta envergadura. Y me parece que esto es así porque nos venimos preparando desde el Gobierno provincial.

Creo que hay una primera enseñanza, lo voy a decir con claridad, de nuevo sin ánimo de polemizar: eso es el Estado. Los bomberos, los policías, las autobombas, los patrulleros, todo lo que estamos poniendo a disposición de Bahía es el Estado, el Estado presente. Sin Estado, no hay respuesta. No hay respuesta. Y sin obra pública, que es la otra cuestión que hoy aparentemente está en disputa, en discusión o en polémica, sin obra pública no hay solución a un tema como esto, así que la respuesta a está catástrofe y para prevenirla en adelante es Estado presente y obra pública: infraestructura, salud pública, educación pública. Lo digo porque a veces se da una especie de desdoblamiento entre lo que se pide, se necesita y lo que por otro lado se predica. Tenemos que tener una respuesta desde el Estado.

En esta primera etapa de emergencia, bueno, muy rápidamente, pero hay mucho más que contar de lo que hemos hecho en conjunto con el Municipio. Ahora, tal como comentaba el Intendente, estamos transitando una etapa de normalización, la llaman. Sería de reactivación, de reparación de lo que se ha roto y poner a funcionar de nuevo a Bahía. La verdad que el contraste, yo estuve ¿qué fue? El día viernes. El contraste muestra un trabajo realmente muy eficaz en recobrar los servicios, el movimiento de la ciudad, volver a abrir comercios. La verdad que muy rápidamente. Recordaba a otros casos de grandes inundaciones, a veces no tan complicadas como esta, donde se tardó mucho más en empezar a reactivar el movimiento de la ciudad. Por supuesto, con las dificultades que vienen al caso.

Voy a hablar ahora más bien de lo que llama Federico etapa de normalización, de reactivación, no tanto de una tercera etapa que quiero marcar que es la etapa de reconstrucción de la ciudad de Bahía. Esa etapa tiene otros tiempos, necesita otros proyectos, necesita otros estudios y lo queremos hacer con seriedad. La verdad que venir acá para hacer un gran anuncio sin haber llevado adelante todas las tareas que tienen que ver con la ingeniería de los proyectos, con también las cuestiones de la búsqueda de financiamiento para esos proyectos, bueno, todo lo que requeriría y va a requerir el plan de reconstrucción de la ciudad y de mejoras en el medio de esto, en el diseño, bueno, va a llevar tiempo y es una etapa posterior. Así que nada de lo que voy a hablar remite a la reconstrucción, simplemente a la reparación y la normalización del funcionamiento de la ciudad. Por supuesto, que en todas estas etapas necesitamos la colaboración del gobierno nacional. Necesitamos la colaboración del Gobierno nacional.

Cuando hacíamos las primeras, los primeros esbozos de lo que requeriría reconstruir las capacidades de la ciudad de Bahía en adelante, son cifras realmente impresionantes en materia de inversión pública y obra pública. Así como al Municipio le exceden determinadas inversiones, a los gobiernos provinciales también. Por eso en todos los países del mundo, además de los gobiernos subnacionales, hay gobierno nacional. Tiene que haber un gobierno nacional, y tiene que estar a disposición para estas cuestiones porque es su responsabilidad también, lo es desde el punto de vista legal, institucional, constitucional, y por supuesto, de país federal. Así que en todas estas cuestiones necesitamos trabajar en conjunto con el Gobierno nacional, diseñar y planificar en conjunto.

Con respecto a la etapa que estamos transitando, voy a hacer, son 10 anuncios nuevos, de medidas nuevas que recién estábamos comentando y estuvimos peloteando; con Fede hablamos no sé cuántas veces por día, pero recién peloteando un poco los anuncios que tienen que ver con diferentes aspectos de poner a la ciudad en movimiento.

El primero tiene que ver con una transferencia, que efectivamente solicitamos desde el Gobierno provincial al Gobierno nacional, tempranamente, el mismo viernes se comunicó el ministro Bianco con el ministro Francos. Hubo, después, una confusión por un tuit que vino del Gobierno nacional, pero la historia verdadera es que le requerimos un mínimo de 10.000 millones de pesos para atender las cuestiones de urgencia en aquel momento. La transferencia se realizó y así como recibimos la transferencia estamos transfiriendo esos mismos 10.000 millones de pesos al municipio de Bahía en el día de hoy. Seguramente mañana van a contar con esos recursos para toda la inversión y todo el movimiento que tiene que hacer el Municipio en estos días, que son enormes esfuerzos en materia financiera. Así que ese es un primer anuncio, mañana Bahía va a recibir, vas a recibir, Federico, los 10.000 millones de pesos, estos que giró el Gobierno nacional.

Luego, segundo anuncio, son líneas de crédito blando. Quiero hacer esto de manera sintética luego dejaremos especificaciones, para no demorarme demasiado. Son líneas de crédito blando del Banco de la Provincia de Buenos Aires para esta emergencia. Los créditos están destinados a familias y empresas, comercios, Pymes y también microempresas, microemprendimientos. Son a tasa subsidiada, es decir, una tasa que es mucho más favorable, mucho mejor que la tasa de mercado y las otras propuestas que hay dando vuelta del Banco de la Provincia. Tiene 12 meses de gracia, es decir, se toma el crédito y luego el pago del capital demora 12 meses, con lo cual da la posibilidad de poner en funcionamiento si se trata de un emprendimiento, un negocio. Y son montos de hasta 10 millones de pesos los de las familias y hasta 40 millones de pesos los créditos para empresas. O sea, que esta es una primera cuestión: créditos blandos para familia y empresas. 

En tercer lugar contando el primero, en tercer lugar: Provincia Compras. Esto es importante porque hay una web que hoy es líder bancaria en portales bancarios para la compra de diferentes productos, en el caso de electrodomésticos, o diferentes productos que tengan que ver con lo que se ha perdido durante la inundación, Provincia Compras va a proponer para Bahía y para otras zonas que también estuvieron en emergencia que hemos decretado, 36 cuotas sin interés para la compra de diferentes electrodomésticos, equipamiento, etcétera. Esto, desde el Banco Provincia, solo del Banco Provincia, implica una inversión de 30.000 millones de pesos y esto empieza a estar disponible a partir del día de mañana.

Luego, cuarto anuncio: beneficios impositivos. Son de dos naturalezas, el primero para el impuesto inmobiliario urbano. El inmobiliario urbano durante un año no se va a cobrar en Bahía, el impuesto inmobiliario urbano. Después para el caso de patentes, es decir para los automóviles, en primer lugar, la primera cuota, la que viene ahora que es la primera anual, también esa primera cuota no se va a pagar en las zonas inundadas, en Bahía, no se va a pagar la primera cuota. Y luego, no van a pagar durante un año fiscal la patente aquellos que, de alguna forma que vamos a implementar, puedan demostrar la afectación del vehículo, es decir, los vehículos afectados no van a pagar patentes. Esto tiene que hacerse resolutivamente, si no no ocurre. Así que esto también tiene que ver ya con anuncios que podemos hacer. Cuarto anuncio, este tiene una incidencia de más de 10.000 millones de pesos

Luego, transporte. Hablamos con el ministro de Transporte, hay varias cosas pero me parece importante porque hoy vi circulando transporte público ya. Durante 30 días corridos, la provincia de Buenos Aires se va a hacer cargo de los boletos del transporte en Bahía, es decir, que va a ser gratuito para el usuario el colectivo, el transporte para que se pueda circular en las líneas que se puedan ir habilitando. Durante los próximos 30 días se hace cargo la provincia de Buenos Aires.

Luego, sexto. Esto es muy importante, y requiere algunas aclaraciones y precisiones que vamos a dar después, yo simplemente lo quiero anunciar. Es una línea de subsidios no reembolsables para los hogares de menores ingresos afectados por la inundación. Menores ingresos afectados por la inundación. Calculamos, a través de las estadísticas y trabajando en conjunto con el municipio, que se trata de 33.000 hogares en Bahía, de menores ingresos afectados por la inundación. Bueno, ahí va a haber un subsidio no reembolsable por hogar por una vez de 800.000 pesos para estos 33.000 hogares. Quiero dejar algo en claro, más allá de que esto no es crédito, esto es un aporte no reembolsable para el hogar, para que pueda reponer al menos parte de lo que se perdió con la inundación. Quiero decir que la aplicación, la implementación se va a realizar a través del municipio y va a llevar algún tiempo, tanto los mecanismos de inscripción, de acreditación. Así que el municipio va a poner en marcha, por supuesto con la colaboración de la Provincia, supongo que la semana que viene el registro, veremos cuándo. Esto va a llevar un tiempo de inscripción pero la Provincia se va a hacer cargo de estos 800.000 pesos por hogar, para aquellos que fueron afectados por el agua. Son 26.000 millones de pesos el subsidio no reintegrable para los hogares de menores ingresos.

Luego, con respecto a educación. Séptimo. En educación vamos a estar trayendo mobiliario, algo así como 7.000 kits escolares con mochilas en estos días, vamos a traer guardapolvos también para los pibes y pibas. Eso por cuenta del Ministerio de Educación y vamos a empezar inmediatamente la reparación de la infraestructura, los edificios escolares que se vieron afectados. Hay algunos, como recién comentaba, luego de un estudio, hay algunos que se han visto afectados levemente, otros gravemente y algunos que no están afectados o podrían emplearse. Nosotros apuntamos, y esto lo va a ir anunciando nuestro Ministerio o a través del municipio mejor, cuándo se van a ir poniendo en funcionamiento los establecimientos escolares. Por supuesto, que contamos no solo con los problemas de infraestructura, sino con familias afectadas y con trabajadores y trabajadoras, docentes, directivos también afectados, con lo cual va a llevar un tiempo. Nuestra idea es poder abrir las escuelas, eso lo estamos haciendo y luego ir recuperando paulatinamente, progresivamente las actividades escolares plenas, pero ir teniendo los espacios disponibles para la comunidad y para los pibes y pibas, si bien la vuelta a la normalidad en materia del dictado de clases seguramente lleve un tiempo y sea bastante heterogéneo según lo que ocurrió en cada uno de los establecimientos.

Luego, salud. En materia de salud, bueno, estuve recorriendo en el peor momento prácticamente el Hospital Penna, luego fui recibiendo, porque estuvo el ministro Kreplak aquí en Bahía, haciendo ya las tareas de puesta en funcionamiento del hospital, cuando recibimos la luz, después las tareas de limpieza. Hemos estado enviando diferentes tipos de insumos, medicamentos. Estamos con el hospital, con un funcionamiento, sosteniendo un funcionamiento que vamos a ir ampliando a medida que podamos recuperar las zonas del hospital más afectadas. Hay zonas muy afectadas. La zona de complejidad, de emergencia, los quirófanos. La verdad que, la verdad que muy, muy afectadas en materia de infraestructura y también en materia de equipamiento. Hoy me daban la buena noticia que aparentemente se salvó el resonador que es un equipamiento de 1 millón de dólares que habíamos, ustedes saben porque estuvimos acá con Fede inaugurándolo, inaugurando el lugar y poniendo en funcionamiento el equipo, y hoy este cuando lo vimos cubierto de barro y saliendo de ese momento, la verdad que… Pero hay otra parte del equipamiento y de la infraestructura que va a haber que reparar. Hay ya cuadrillas trabajando, las hay también de cooperativas de OPISU; estamos trabajando para para recuperar el hospital y esto, estimamos, que va a ser una inversión de 22.000 millones de pesos poner en funcionamiento del hospital, donde prevemos también pero lo anunciaremos en su momento, hacer algo de infraestructura nueva porque lo requería el hospital y lo vamos a poder hacer. Así que eso con respecto a Salud.

Después, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, de Hábitat van a, por un lado, traer insumos y materiales para la construcción, eso es un programa que nos va a permitir que aquel que necesite materiales, poder distribuirlos y también algún acompañamiento en el mejoramiento habitacional. Esto por 5.600 millones de pesos. Y luego OPISU, creo que este es el décimo anuncio, OPISU va a estar trabajando en pavimentos, desagües, alumbrado público, equipamiento por 8.000 millones de pesos que hemos destinado.

Y termino, porque ya han sido múltiples los anuncios, con Infraestructura con el ministro Katopodis estuvimos trabajando. No en lo que representa un plan de reconstrucción o un plan más profundo de infraestructura, sino simplemente lo que tiene que ver con el funcionamiento de la ciudad y las cuestiones básicas. En primer lugar, los puentes. Ustedes saben, los hemos recorrido, también, Fede. Los puentes sobre el canal Maldonado, si no me equivoco de los 15 hay 5 funcionando. Bueno, hay 4 sobre los que vamos a hacer un abordaje temprano, rápido, para poder recobrar 9 puentes y luego los restantes que requieren intervenciones más profundas. Ya estuvo la gente de Infraestructura también mirando. Así que estas son obras por 15.000 millones de pesos que vamos a tener que invertir solo en poner a funcionar aquello que se rompió, y luego la reconstrucción del Canal Maldonado que es una obra más profunda, más ambiciosa que además va a requerir otro tipo de intervenciones. Por supuesto que son las placas pero son varias cosas más, es una obra de 80.000 millones de pesos. Esa obra la vamos a encarar lo antes posible pero por supuesto que son obras que van a requerir más tiempo. Y luego hay una estimación, solo de infraestructura urbana que hay que reparar de aproximadamente 75.000 millones de pesos. Así que vamos a crear un Fondo Especial para la reparación de la infraestructura que vamos a poner en funcionamiento cuanto antes.

Si uno suma el volumen de los anuncios, sin contar lo que aportó el Gobierno nacional, son 273.000 millones de pesos, o sea que simplemente, de nuevo, porque quiero ser cauto prudente y sobre todo hablar con la verdad al pueblo de Bahía, hay cuestiones que van a tener una solución más veloz, ya lo ha dicho Fede permanentemente. Hay otras obras, otras reparaciones que van a llevar tiempo, por supuesto, porque el daño ha sido muy profundo, como lo mismo ocurrió en viviendas. Así que vamos a ir avanzando. Lo importante es dar un horizonte de trabajo y luego, o mientras tanto, vamos a ir diseñando la planificación de la reconstrucción, que esto requiere especialistas, requiere por supuesto un plan y requiere financiamiento, que probablemente supere las posibilidades porque todo lo que he mencionado son recursos provinciales. Así que vamos a estar trabajando, también, con el Gobierno nacional.  Yo he escuchado algunos, no sé si anuncios, pero algunas ideas del Gobierno nacional, bueno, en todo lo que pueda contribuir, en cualquiera de las líneas o en otra por supuesto que vamos a trabajar, colaborar, articular como lo hemos dicho, siempre en conjunto.

Luego, y me falta muy poquito. Antes de terminar tengo que hablar de, también, algo que no parece estar dentro del clima de época, del egoísmo, el individualismo, el sálvese quien pueda, pero que fue crucial y determinante durante la etapa de la catástrofe y lo sigue siendo hoy, que son las escenas, las imágenes que he podido presenciar porque estuve ayer en el hospital y también me las contaron incluso los mismos pacientes, lo que han sido imágenes de heroísmo y de solidaridad, de fuerza y de colaboración entre los vecinos y vecinas de acá de Bahía. Obviamente sin eso hubiera sido imposible y muchísimo peor, así que hay que rescatarlo, pero hay que rescatarlo en contraste con algunos discursos que piensan que esos lazos y esos vínculos no valen la pena, o no hay que fomentarlo, o no son centrales. Así que, yo lo quiero poner en valor.

Y quiero decir también que me han llamado gobernadores de todos los signos políticos, han aportado, luego para no demorar más, daremos información sobre los soportes que hicieron otras provincias a través de sus gobernadores, pero lo han hecho prácticamente todos los gobernadores de la Argentina en una muestra, también, de federalismo vivo. Luego, empresas, grandes empresas, se han comunicado con nosotros, probablemente también con el intendente, algunas las hemos canalizado hacia el municipio, otras hemos firmado convenio cuando nos pedían o era conveniente que tener depósitos o en La Plata o en otras zonas, o cuando eran otro tipo de aportes que están llegando. Así que también eso debidamente documentado con absoluta transparencia. Y después miles, decenas de miles, cientos de miles de particulares, de personas comunes, ciudadanos que preguntan, buscan y a través de diferentes organizaciones de la sociedad civil, libres del pueblo, están permanentemente contribuyendo en esta enorme campaña solidaria. Yo creo que se está escribiendo también en la historia esta campaña solidaria. Hemos recibido también llamados internacionales para colaborar con la provincia y con Bahía.

Dos cosas más. Una es que le digo al Presidente de la Nación, que ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones, es importante poder reunirnos. Es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas al máximo nivel. Así que vuelvo a solicitar, en el lugar que sea, una reunión con el Presidente de la Nación. Luego, ya que se está hablando de un crédito del Fondo Monetario Internacional, espero que una porción del crédito del Fondo Monetario Internacional, que son, aparentemente vienen con fondos frescos, que no sea usado para la especulación, para la timba, para la cuestión cambiaria, sino que por lo menos una porción determinada se utilice para temas como este, fundamentales. Ya que vamos a recibir crédito internacional de organismos multilaterales, que se use también, en la medida de lo posible, para la reconstrucción de la ciudad de Bahía.

Y para terminar, decirte, Fede, y a través tuyo y a través de las cámaras, a todos los y las habitantes de Bahía que vamos a seguir, que no nos vamos a ir cuando se apaguen las cámaras, cuando se vaya la televisión, que va a estar el Gobierno provincial presente acompañando al municipio, acompañando a los vecinos y vecinas de Bahía, que vamos a seguir trabajando y que lo vamos a superar porque ha habido demostraciones de que nada es imposible para Bahía. Muchas gracias.