Apertura Expo Hecho en MTZ

Hecho en La Matanza por tres egresados de la Universidad Nacional de La Matanza. Espectacular, felicitaciones. Felicitaciones.

Bueno, buenas tardes a todos, a todas. Empiezo por agradecerle a Fernando, a su equipo, a Débora, a todos los que hicieron posible esta exposición, Expo Hecho en MTZ, ¿no, Fer? El otro día estuvimos también acá en Matanza presentando la marca MTZ. Yo creo que es expresivo y es un acierto, porque está La Matanza, La Matanza tiene su historia, La Matanza vive, pero muy pronto, estamos muy cerca de que La Matanza tenga además de su centro universitario de desarrollo, de tecnología, investigación, que tenga también el Polo Tecnológico más importante de la provincia de Buenos Aires.

Hay una nueva Matanza con inversión, con Estado, con ciencia, con tecnología, con universidad. Y me parece, Fer, que es un acierto también esto de mostrar, de exhibir, de abrir una exposición gratuita para que se conozca, se vea, se toque, se palpe, recién lo veíamos con este prototipo, con este robot automatizado, se palpe lo que hacemos en Matanza, lo que hacemos, Vero, en nuestra Provincia, lo que se hace en la Argentina. 

Yo iba a empezar compartiendo con ustedes, yo voy a empezar… Ahora vamos, ahora vamos. Yo voy a empezar compartiendo con ustedes un poco una descripción, un panorama, una postal de lo que está ocurriendo en la Argentina de Milei, y creo que es importante hacerlo. Hoy leía en los diarios, en los portales que el Fondo Monetario estaría autorizando un nuevo tramo de endeudamiento a la Argentina. Y veía que por eso subían las bolsas, subían los títulos públicos y la verdad que me preguntaba, ¿no? Me preguntaba por esta idea de un éxito económico que el gobierno de Milei, recurrentemente, quiere instalar, quiere como vender, como promocionar con mucha dificultad. Con mucha dificultad, cada vez con más dificultad.

Nos dicen que ‘todo marcha de acuerdo al plan, que se están cumpliendo determinadas metas’, pero la verdad que lo que observamos es que la realidad de la Argentina de Milei funciona en dos dimensiones distintas. Hay una Argentina de Milei que celebra que nos estemos endeudando más. Cuando todo el mundo sabe, porque no hay quien sepa, que Argentina es hoy el país más endeudado con el Fondo Monetario Internacional. Cuando todo el mundo sabe que en el último tiempo han rascado la olla hasta el fondo para conseguir los dólares y sostener tener un tipo de cambio, un régimen financiero muy frágil, muy inestable. 

Y entonces, yo entiendo que haya quienes celebran. Porque más dólares de endeudamiento significa más bicicleta financiera, más rentabilidad, más casino para el negocio de la timba. Pero al mismo tiempo, hay otra Argentina que pretenden invisibilizar.

Estuvimos, hace poquitos días, con Verónica en Almirante Brown, en un parque industrial, en el parque industrial de Brown inaugurando una sucursal del Banco Provincia, muy esperada. Y estuvimos ahí reunidos con empresarios como ustedes. Que nos describían, y prácticamente lo voy a decir porque Vero fue así, manifestaban que lo habían votado a Milei, algunos de ellos. Pero nos contaban la realidad que sufren desde el día que asumió Milei. Muchos de ellos, empresarios nacionales como ustedes, vinculados a la construcción. La realidad, no el verso. La construcción desde que llegó Milei está 30% abajo. Luego, empresarios del consumo masivo, destruido. Textiles, detonado. Y decían lo que es la realidad que se conoce cuando se quiere ver lo que pasa en nuestra Provincia.

La realidad es que este plan económico de estabilización, como dijo Vero, macrofinanciera, está generando no un industricidio, como denominamos y bautizamos la experiencia de Macri. Este es un plan de exterminio de la industria nacional. Este es un plan de exterminio de la producción argentina. Está dirigido y encaminado a que no se pueda producir acá.

El mismo programa que festejan por lo que genera de negocio financiero, es el que está generando, al mismo tiempo, una debacle productiva y una debacle económica, laboral y social. Y les explico por qué. Porque este plan económico consiste en sostener un dólar artificialmente, en base al endeudamiento externo.

Nadie, como los que están acá que haya vivido otras etapas de la política económica nacional, puede ignorar lo que esto genera y también, porque así ha sido históricamente, la inestabilidad, la corta duración y los dramas que trae.

Y, sin embargo, mantener el dólar fijo, mantener el salario bajo y reprimido, las jubilaciones bajas, la inversión pública y la obra pública por el suelo, casi cero. Todas esas políticas que parecen tener un resultado macroeconómico sano, generan lo que vemos hoy.

Yo creo que si, entre los 7.500 industriales, pymes de Matanza, entre los que están acá, yo pregunto, ¿a quién le está yendo bien? ¿Quién tiene buenas ventas, buena rentabilidad, buenas perspectivas? Va a pasar lo que estoy viendo hoy. Todos diciendo que no con la cabeza.

Están destruyendo la industria nacional, ¿por qué? Porque este plan macroeconómico sostiene un dólar artificialmente bajo. Y ese dólar le quita competitividad al campo, a la industria, a la producción nacional. Es muy difícil exportar con este tipo de cambio. No es un problema de competitividad de la industria nacional, es un problema de un programa económico que le saca de un manotazo la competitividad a la industria argentina.

Eso viene acompañado de salarios bajos, jubilaciones bajas, ingresos bajos, lo cual se suma a la dificultad para exportar, no se puede exportar; para colmo se abren las importaciones, con lo cual han crecido 30% las importaciones vinculadas a lo que ustedes producen.

Pero al mismo tiempo, mantener salarios e ingresos bajos destruye el mercado interno. Destruye el mercado interno. El que exportaba no puede y el que produce para adentro tampoco puede. Y no es casualidad ni es por error, es una política que se ha llevado adelante muchas veces en la Argentina.

Y lo quiero decir con claridad, se lleva adelante y se sostiene porque tiene importantes beneficiarios, porque representa determinados intereses. Ahora yo le digo a Milei, esos beneficiarios, esos intereses no están entre los 17 millones de bonaerenses. Este programa económico destruye la producción, destruye el consumo, destruye el salario, destruye la industria, destruye al pequeño productor rural. Y entonces, la pregunta es, ¿para quién gobierna? ¿Para quién gobierna? 

No llama la atención que los mercados financieros, que Wall Street esté de fiesta con la Argentina. Hoy tenemos el mejor negocio financiero del planeta. Del planeta. Hoy escuchaba a un economista con el que no comparto prácticamente nada de la visión del país, pero decía ‘300 millones de dólares por día están devengando los intereses que genera el plan económico de Milei’, y hacía una cuenta: que durante un año, en vencimiento de deuda o en cuestiones financieras, se va a gastar el equivalente a todo el gasto del presupuesto nacional. 

Entonces, quiero dejar en claro hoy para que no haya ninguna confusión con esto; no es que no hay plata en la Argentina, no es que no hay plata. El problema es quién pone los recursos y a quién va. 

Nunca escuché a este gobierno de Milei decir ‘no hay plata’ cuando tiene que subir la tasa de interés y favorecer a las finanzas. Nunca lo escuché decir ‘no hay plata’ cuando tiene que hacer una estafa con las cripto. Nunca lo escuché decir que ‘no hay plata’ cuando los que se benefician son los timberos. 

El problema es que no hay plata para el productor, para el pyme, para el crédito, que no hay plata para el laburante, que no hay plata para el jubilado, que no hay plata para la universidad, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para la salud, que no hay plata para la educación. Entonces, vamos a ponerle el nombre que tiene que tener a este programa económico: ‘saqueo’. Es un saqueo de la producción nacional. Es un saqueo de nuestro trabajo. Es sacar recursos de La Matanza, de la Provincia y ponerlos afuera, ponerlos en la mesa de dinero. Son ‘mesa dineristas’ manejando la economía argentina. 

Y lo digo así, porque uno ve mira las estadísticas reales. ¿De qué fiesta y qué éxito nos hablan? Empezaron el Gobierno, Fernando, diciendo, ‘esto va a ser una V, caemos tres meses y después subimos’, no sé qué decían. Va más de un año y medio. La industria sigue 12 puntos abajo en promedio, porque hay ramas que han perdido 30 o más puntos. El consumo sigue por el piso. El empleo, 200.000 puestos de trabajo se perdieron. ¿V de qué? No es lo que está ocurriendo. Yo les digo con claridad, de seguir así no es lo que va a ocurrir. Esto no se va a revertir si siguen las mismas políticas económicas. No se va a revertir. La capacidad instalada, miren, desde que llegó Milei cayó 10 puntos. Dice, ‘este es un plan para fomentar la inversión’. ¿De qué inversión nos hablan estos verseros si las instalaciones que tenemos no se usan?

¿Qué van a comprar? ¿Una máquina nueva al lado de la máquina parada y con la lona  encima? Es un plan antindustrial. Es un plan que va en contra de la industria nacional, del trabajo nacional. Sin ninguna duda. Y a las pruebas me remito. Como dicen, a la confesión de parte, cuando se reunió en la UIA Milei, con los llamados industriales, capitanes de la industria. Cuando se reunió en la UIA les dijo a los industriales argentinos, que ellos, ustedes, vivieron siempre del campo. Los acusó de parásitos. Esa es la mentalidad que tiene. Los acusó de parásitos a toda la industria nacional. Después, que no llame la atención que quiera destruir la industria. Si la ve y la imagina parasitaria.

Y después se juntó con el campo. Y el campo le expresó que este dólar no le servía, que la rentabilidad no da. Y le dijo al campo, ‘dedíquense a la bicicleta financiera, dedíquense al carry trade’. ¿Escuchan? A la industria, que vive del campo y al campo que se dedique a la timba. Este es el modelo de Milei. Este es el modelo de Milei.

Así que, hoy estamos ante una situación que nos muestra caída del empleo, caída de la capacidad instalada de nuestras fábricas que pierden turnos, que la producción está menguante, que no hay inversión, eso, eso que hacen ustedes. Y yo les voy a decir por qué desprecia tanto, lo dijo Fernando, al empresario pyme nacional, industrial argentino. Lo desprecia porque no lo conoce.

Tendría que ver Milei un solo día en las pymes industriales, productivas, nacionales de Matanza. Yo he visto porque recorremos incansablemente con Fernando, con Verónica, el aparato productivo bonaerense y ahí está el empresario pyme, el que cuando tiene un mango más lo invierte en la empresa. No la fuga, no la saca, la invierte en la empresa. El que trabaja codo a codo porque es familia con los trabajadores que forman parte de su plantel, el que antes vende lo que tiene que despedir a los trabajadores que tanto le costó formar.

Es un empresario, sí, pero es un trabajador nacional también. Es trabajo empresario, es trabajo nacional. Por eso esa hermandad adentro de la planta. Eso quieren destruir, nuestro tejido industrial. 

Por eso, hoy escuchábamos, ¿no?, al Gobierno decir, ‘vamos a ganar las elecciones el 7 de septiembre y eso va a ser —se los digo en criollo— nuestro cheque en blanco’. ‘Veníamos destruyendo la industria, vamos a la elección, nos va bien, quiere decir que en la provincia de Buenos Aires no importa la industria’. ‘Estamos destruyendo la universidad, vamos a profundizar la destrucción de la universidad si las próximas elecciones le dan bien’. Y así con cada punto, con el salario, con la jubilación, con la represión a los jubilados. Esperan, en esta elección, tener un espaldarazo a lo que vienen haciendo.

Por eso digo que con estas mismas políticas vamos a andar igual de mal o peor, pero pensemos lo que se viene con una profundización de estas políticas, de la apertura importadora, de la destrucción de las empresas nacionales, del cierre del Banco Nación, cosas que han planteado miles de veces, del abandono de las rutas nacionales, de la destrucción de la universidad, el sistema científico tecnológico.

No vengo a amenazar, no vengo a agitar un fantasma, hay que prestar oído a lo que están diciendo. ¿Qué es lo que se juegan en esta elección? Por eso, a nosotros nos dijeron dos cosas. Y esto es lo que escuchamos. En primer lugar, ‘por más importantes, por más relevantes, por más carne que tenga la cuestión, paren con las discusiones internas, pónganse de acuerdo y armen una sola boleta’. Nos dijeron ‘vayan todos en la misma boleta’. Acá estamos, Verónica, Fernando, en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria, una sola boleta. Sumamos fuerza, postergamos, dejamos de lado, dejamos atrás discusiones para hablarle, para darle a la gente lo que nos pedían.

Pero el segundo punto es que nos dicen, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo hacemos para torcer esto, para que esto pare? Ya dije lo que no hay que interpretar, hay que escuchar qué va a pasar si Milei en las próximas elecciones corre solo. 

Por eso, lo otro que me preguntaban es ‘¿qué puedo hacer? ¿Qué hacemos? Hagan algo’. Yo tengo una respuesta para ustedes, empresarios y empresarias de la provincia de Buenos Aires, que es la misma respuesta que tengo para los trabajadores y trabajadoras, para los jubilados, para los estudiantes, para los que trabajan en nuestro sistema de salud, para cada uno de los sectores, para los jóvenes que dicen ‘¿qué podemos hacer?’. Yo les digo, nos pasamos este tiempo construyendo un instrumento que es la boleta de Fuerza Patria. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta historia? ¿Qué podemos hacer para ponerle un freno a Milei? Yo les digo, lo que podemos hacer es sumar fuerzas, ir con esa boleta y llenar las urnas de votos, que le digan a Milei que no está okey con el cheque en blanco, que no estamos de acuerdo con que destruyan el trabajo de ustedes, la acumulación de ustedes, el esfuerzo de ustedes, que no estamos de acuerdo con que la plata no alcance, que no estamos de acuerdo con la crueldad, con la indiferencia, con la entrega de la soberanía.

Por eso, el 7 de septiembre, los empresarios, las empresarias, la industria de la provincia de Buenos Aires va a ser protagonista. Hay que construirlo, hay que discutir, hay que mostrar una realidad que es palpable de lo que está generando Milei. Hay que persuadir pero, sobre todo, hay que sumar fuerza para ponerle un freno a Milei. Muchas gracias. [yotuwp type=”videos” id=”U-stH0jZcDc” ]

Privacy Preference Center