Conferencia de prensa en San Nicolás: convenio con el gobernador Pullaro y operativo Saturación Norte
Bueno, muchas gracias. En primer lugar, agradecerle al intendente Passaglia por hoy recibirnos, y a los intendentes de la región, también, de Ramallo, de San Pedro, de Salto, de Colón, no sé si estoy salteando a alguien, dirigentes de Pergamino también, de Zárate, y diputada también.
La verdad que muy importante, una reunión muy importante, un poco creo que producto de esta situación, pero que abre perspectivas que para nosotros son, no sólo útiles e interesantes, sino que a esta altura imprescindibles. Agradecerle a Ceci Comerio, la presidenta del Puerto de San Nicolás, también, por recibirnos en su casa.
Bueno, voy a agregar poquitas cosas a lo que comentó el Ministro, porque además de lo que estamos haciendo en San Nicolás específicamente, agradecerles muy especialmente al gobernador Pullaro, porque hoy pudimos firmar este convenio, que es un convenio más general de lo que fue la respuesta a la necesidad y a la urgencia que representó la cuestión del narcotráfico, y que es producto de un trabajo que ya veníamos haciendo desde nuestro Ministerio de Seguridad con Javier Alonso y con el Senador Berni, ex ministro de Seguridad, también, de la provincia de Buenos Aires. Un trabajo conjunto que se venía haciendo con la provincia de Santa Fe, que ya había dado frutos, pero que no había cobrado este nivel de notoriedad y publicidad, simplemente, porque tuvimos la situación ésta tan extrema que se vivió en Rosario en aquellos días, con víctimas civiles. Pero ya veníamos trabajando en conjunto.
Así que voy a empezar por lo que estamos anunciando hoy en San Nicolás, que comentara el ministro Alonso. En primer lugar, que en base a esta situación, y como producto de un trabajo que viene llevando la provincia de Buenos Aires hace ya años, podría decir, de inversión muy grande en tecnología, todo lo que marcaba Maxi, en tecnología, en infraestructura, por supuesto que en vehículos, en capacitación y, también, en formación en personal policial. Hemos desplegado en nuestra Provincia lo que llamamos Saturación Norte, que tiene que ver con el vínculo, con la integración con la provincia de Santa Fe del lado bonaerense.
Son, y hoy lo recorríamos, son recursos, son tanto gente de diferentes cuerpos de la policía de la provincia de Buenos Aires, tanto viales, Policía Vial, como diferentes cuerpos, Infantería, también tenemos allí funcionando un UTOI. Tenemos funcionando diferentes cuerpos de la Policía provincial, Científica, Investigaciones, diferentes áreas, que hoy están trabajando en las rutas, en la conexión entre Santa Fe y Buenos Aires, para dar una respuesta que ya ha tenido frutos.
Que, en base a esos operativos de saturación, lo que comentaba recién Javier Alonso, el ministro, hemos podido descubrir, lo repito muy sencillamente, hemos podido descubrir un cargamento que estaba atravesando en Ruta 9, a partir del descubrimiento de este cargamento, y con Inteligencia, se encontró un vínculo en la ciudad de Buenos Aires, con allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, se encontró también una conexión con importantes traficantes que estaban en cárceles federales, presos en cárceles federales. Con allanamientos a estos presos en cárceles federales, se encontró que eran parte de la banda de Los Monos y que estaban, desde ahí, manejando ventas de narcomenudeo en el distrito bonaerense de Campana.
Así que para los que dicen que los temas de Santa Fe son de Santa Fe, que los temas de Buenos Aires son de Buenos Aires, repito palabras de nuestro Ministro, esto es una cuestión de integración, es una cuestión federal, es una cuestión de solidaridad, es una cuestión de coordinación, es también en defensa propia de la provincia de Buenos Aires, porque necesitamos que cada uno de los distritos dé una respuesta en base a fenómenos que no obedecen a fronteras. No es que el tema ni del menudeo ni del tráfico, paren, porque aquí es el mojón donde pasamos de Santa Fe a Buenos Aires, o de Buenos Aires a Córdoba, o esto de Entre Ríos. Creemos que es una región y es darle demasiada ventaja al delito tratarlo como problemas locales, ya sea municipales, provinciales, sin tener en cuenta que esto trabaja de manera regional y sin respetar frontera.
Dicho de otra manera, nos van a vencer, nos van a ganar, si nosotros damos una respuesta fragmentaria e incompleta a un problema que es mucho más general, y que además, no sólo supera fronteras provinciales, supera fronteras nacionales. Como vos decías, el tráfico y el menudeo en la provincia de Buenos Aires no es en base a producción bonaerense, sino que viene de otros países y atraviesa varias fronteras provinciales hasta llegar a nuestra Provincia. Así que, también, agradecer la coordinación que estamos teniendo con el Gobierno nacional y federal.
Hoy la Saturación Norte, que tiene que ver con esta respuesta que haya dado estos resultados, luego también para San Nicolás, y por eso nos acompañan los intendentes de la región, también nos acompaña dirigencia santafesina del peronismo, para mostrar que, en estas cuestiones, no tiene sentido establecer disputas, establecer chicanas, sino que hay que dar respuestas.
Bueno, empezamos con la Saturación Norte. Vamos a abrir una base en San Nicolás para la UTOI. Y esto es importante porque va a pasar en el mes de mayo. El Municipio va a preparar la infraestructura, la Provincia va a movilizar los recursos. La UTOI, un cuerpo especial que tiene que ver con trabajo específicamente formado para dar respuestas a este tipo de delitos, la base de UTOI que va a tener base, que va a tener sede acá en San Nicolás, va a trabajar en toda la región. Por eso, es una cuestión de cooperación entre los municipios y la provincia de Buenos Aires.
Y luego, los cuerpos que vamos a tener motorizados de la GPM, ahora Infantería, también, o Caballería, que van a estar cubiertos y acompañados por motos de alta cilindrada, que son las que hemos comprado ya desde la gestión de Sergio Berni, para poder dar una respuesta inmediata y directa a problemas en toda la región norte de la provincia de Buenos Aires. Así que, estamos anunciando un refuerzo muy importante para las fuerzas de seguridad en el norte de la provincia de Buenos Aires, en el día de hoy.
Y por último y para terminar, porque ya lo contó Maxi claramente, hemos firmado un convenio que tiene que ver con una cooperación que nos va a permitir una mutua y conjunta capacidad de asistencia recíproca en formación policial, en trabajo policial. Hemos dicho que a lo que ya se hizo, en términos de patrulleros, le vamos a agregar, más adelante, y estamos trabajando con drones, con diferentes instrumentos de la Policía Científica, de diferentes áreas de la policía.
Lo hemos dicho cuando ocurrió, y hoy tenemos ya la presencia de recursos de la Policía de la provincia de Buenos Aires actuando en la provincia de Santa Fe.
Ha habido, obviamente, como siempre, alguna polémica con esto. Quiero dejar en claro, nosotros lo que hemos hecho, fuera de este convenio, que es mucho más profundo e importante, si bien el que tomó notoriedad fue el anterior. En el anterior son 80 patrulleros, 80 camionetas de la Policía de la Provincia que, con el gobernador, acordamos que trabajaran en Rosario, porque estaba envuelto y trabajando en una compra muy importante de recursos, de patrullas, de camionetas pero hay tiempos, obviamente, que tienen que ver con lo público, pero hay tiempos también que tienen que ver con lo privado. Las entregas de móviles, de vehículos a veces demoran, por la situación de la industria automotriz, muchísimo tiempo. Así que cómo no colaborar con 80 vehículos, para que Santa Fe tenga hoy presencia policial que no tenía.
Esos 80 vehículos son vehículos que nosotros teníamos en reserva. Tenemos reserva de diferentes recursos, por si se presenta la necesidad de movilizarlos a diferentes puntos de la Provincia, así que no es que los tomamos de algún municipio de la provincia de Buenos Aires y los llevamos a Rosario, sino que son vehículos que teníamos en reserva. Móviles para la provincia de Buenos Aires. Segundo, tenemos cerca de 6 mil patrulleros, con lo cual, no representan, tampoco, una proporción que haga enorme diferencia para la provincia de Buenos Aires. En tercer lugar, son transitorios. Se ha firmado un comodato hasta que la provincia de Santa Fe pueda adquirir los vehículos que está en camino a comprar.
Así que, todo este es el cuadro en donde la provincia de Buenos Aires, más allá de todas estas aclaraciones, sabe que no se trata de una cuestión en donde nadie se salve solo, la cuestión del narcotráfico, nadie se va a salvar solo. Lo que ocurre en Rosario, que es una ciudad prácticamente integrada a San Nicolás y a la región, como lo es Santa Fe con la provincia de Buenos Aires. El gobernador nació en un pueblo, lo escuchábamos recién, muy cercano también a municipios de la provincia de Buenos Aires, que son prácticamente lo mismo, que no se reconoce la frontera cuando la sociedad, cuando la población, cuando el pueblo, cuando la producción, están así de integradas, cómo vamos a, nosotros, dar esa ventaja.
Así que con todo esto dicho, creo que hoy lo que se ha podido hacer es dar un paso más en la colaboración, en la articulación federal entre provincias argentinas. Nosotros creemos que, en materia de narcotráfico, lo ha dicho Sergio Berni, lo ha dicho nuestro Ministro, esto tendría que ocurrir también con otras provincias poder coordinar recursos, asistirnos en momentos de emergencia y, por supuesto, trabajar a nivel de inteligencia criminal, trabajar en términos de colaboración judicial, trabajar entre las provincias y con el Gobierno nacional para dar una respuesta contundente a delitos complejos, como el que tenemos adelante.
Así que muchísimas gracias, siempre a disposición de las provincias hermanas, siempre trabajando regionalmente entre los municipios y siempre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires reafirmando que sin un Estado presente estas cosas no se solucionan. Así que muchas gracias.