Encuentro anual Programa Futuro Memoria
Estamos planeando algo, así que… Buenos días a todos y a todas. La verdad que feliz, feliz, chocho de estar acá rodeado de pibes y pibas que voluntariamente decidieron decirle que no al negacionismo, que no a esa cultura del odio, que no a la violencia, decirles que no nos vamos a olvidar. Yo diría que estamos atravesando momentos oscurantistas y complicados, acá en la provincia de Buenos Aires la verdad que pensamos destino y no tenemos ningún problema en decirlo, no tenemos ningún miedo en decir que no estamos de acuerdo con legisladores, con una vicepresidenta que van a visitar a los milicos presos, no estamos de acuerdo. No estamos de acuerdo con que, desde las más altas autoridades del Estado Nacional, nieguen algo que sabe todo el planeta, que es que en Argentina hubo 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, que hubo terrorismo de Estado, que no hubo ni una guerra ni un problema codificable dentro de esa terminología, sino que en Argentina tuvimos un Estado terrorista durante la dictadura militar que desapareció, que persiguió, que secuestró, que se robó bebés. Ayer lo decíamos, o anteayer, con las Madres de Plaza de Mayo, los vamos a seguir buscando en la provincia de Buenos Aires.
Seguramente van a decir los diarios, ‘miren, adoctrinamiento’, adoctrinamiento en las escuelas van a decir. Bueno tomen nota, casi 15.000 pibes y pibas de la Provincia, voluntariamente, se anotaron en Futuro Memoria. No es adoctrinamiento, es conciencia, es responsabilidad, es historia, es que tenemos memoria y entonces tenemos futuro
Hay una discusión, claro que hay una discusión. Miren, en el Gobierno nacional, y yo quiero ser muy respetuoso y les digo a ustedes, vieron que en la cuenta del Presidente de la Nación y ni hablar de otros funcionarios, insultos, agresiones. Bueno, yo quiero decir que desde la provincia de Buenos Aires no vamos a responder a insulto con insulto, no vamos a responder a provocación con provocación, les vamos a responder con argumentos y con amor.
Porque si no empieza esa escalada, empieza esa locura, y la verdad que lo peor que podemos hacer desde la provincia de Buenos Aires es prendernos en este tipo de cosas. Quiero decir que esa discusión tiene que ver, por supuesto, con cómo construimos la democracia, cómo construímos la Argentina. Son cosas muy profundas. No tengo ahora tiempo pero ustedes sí, están trabajando estos temas. A mí, poder entregar hoy premios, reconocimientos a las producciones originales de investigación, de creación, de arte, de música, de los pibes y pibas de toda nuestra Provincia vinculados a Memoria, Verdad y Justicia, me hace estar seguro de que la discusión la estamos llevando bien.
Y digo que en este encuentro, miren recién me decía Julio Alak, el intendente de La Plata, estos encuentros los hacíamos en Tecnópolis, ¿no, Gitano? El último lo hicimos en Tecnópolis, me acuerdo un montón de pibes y pibas en un parque donde hay ciencia, donde hay entretenimiento, donde hay historia, donde hay cultura, totalmente gratuito, eso es Tecnópolis creado por Cristina Fernández de Kirchner.
Y se ve que les revientan ese tipo de cosas ¿no? Que los pibes y pibas sobre todo de nuestra Provincia pero de todo el país puedan disfrutar un lugar de primerísima calidad, abierto y gratuito para todos y ahora lo tenemos así. El Gobierno nacional, entre tanto ajuste y tanta cosa, Tecnópolis está cerrado, no funciona más. Pero miren el contraste, acá en la provincia de Buenos Aires, la República de los Niños donde estamos hoy, creada por Juan Domingo Perón, por Eva Perón, por Domingo Mercante, gobernador de la provincia y antes el municipio de La Plata, gobernado por la derecha, no lo abría a los pibes. Ahora cerraron Tecnópolis pero acá estamos, en la República de los Niños, con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Gracias Julio.
Sí, son tiempos donde tenemos que abrazarnos, donde tenemos que expresar, donde tenemos que estar juntos, donde tenemos que estar unidos, tiempos complicados.
Déjenme terminar con esto, contaba recién Juan Martín, muchas de las políticas que estamos haciendo en Derechos Humanos, acá en la provincia de Buenos Aires, mientras el Gobierno nacional niega lo que pasó, cierra y ajusta todo y entonces han cortado tantas políticas tan importantes, quiero mencionar algunas. Acá en la Provincia seguimos invirtiendo para que esos lugares nefastos, macabros y de terror, donde se llevó adelante los centros clandestinos, donde se hicieron las aberraciones más tremendas y más inmundas, nadie se lo pueda olvidar, por eso seguimos abriendo sitios de la Memoria en la provincia de Buenos Aires, importantísimo.
Voy a mencionar muy poco porque acá está Julio, después Juan Martín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Gitano, nuestro Subsecretario de Derechos Humanos, armamos el Archivo Provincial de la Memoria, donde atesoramos todos los documentos que se pudieron rescatar del pacto de silencio, del ocultamiento. Seguimos impulsando los juicios a los genocidas responsables.
Quiero decir también, que dentro de todas estas tareas que veníamos haciendo y seguimos, hay cosas que el Gobierno Nacional deja de hacer y tenemos que sostener nosotros, continuar. Por eso también creamos una unidad especial para seguir buscando a los nietos, las nietas que fueron sustraídos, que perdieron su identidad, que se la robaron. Acá en la provincia de Buenos Aires seguimos trabajando. Así que, qué les puedo decir.
Para terminar, un enorme orgullo. Recién nos emocionábamos con algunos de los pibes que subían, con las pibas, pero quiero decirles que esta edición, donde más inscriptos hubo, donde más participación hubo, lo cual les demuestra que cuanto más golpean más fuerzas nos dan, más fuerza les dan a ustedes. Quieren ocultar y esconder, quieren perseguir y asustar y acá estamos, a plena luz del día, decían que iba a llover, salió el sol para festejar.
Y esta edición, especial, importantísima, tiene la verdad que un elemento que nos llena de alegría, nos llena de orgullo, un elemento, un punto que para nosotros constituye un homenaje, pero también, además de un reconocimiento, un compromiso. Nos acompaña en este escenario la amiga, la compañera, Taty Almeida, desde el día de hoy ciudadana ilustre de toda la provincia de Buenos Aires, medio país Taty, medio país.
Miren, cuando sientan que la cosa está difícil, cuando a veces por decepciones, por enojos, por ausencias, por problemas, dificultades, a veces alguno tiene como el impulso de bajar los brazos, de quedarse en la casa, de no seguir empujando, de no seguir peleando, de no seguir organizándose. Piensen, recuerden a las Abuelas y a las Madres de Plaza de Mayo. Recuerden a Hebe, recuerden a Estela, recuerden a Taty Almeida. Las que nos dan fuerzas y que nos hacen comprender que hay momentos mejores y peores, más difíciles, más alegres, es así la vida, es así la política, es así la historia, pero hay que mantener viva y vigente la llama de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Pase lo que pase desde el Gobierno nacional, digan lo que digan, persigan como persigan, viva, prendida la llama esa que es la esperanza que tenemos, que nos nos olvidamos, que tiramos para adelante, que está lleno de pibes y pibas como ustedes que tienen comprensión de lo que pasó, que no piensan resignarse, que no piensan olvidar y que nos obligan a nosotros, como generación, a ponerlo todo y a dar todo. Así que compañeros, compañeras, para toda la provincia de Buenos Aires, arreglé con Taty que nos va decir algo, así que este acto hoy lo cierra Taty Almeida.